"Respaldar la ciencia es defender la curiosidad, la racionalidad, el sentido crítico, el descubrimiento, la constancia, la cultura …" (Año de la Ciencia 2007)
Seguramente al leer el título de esta entrada os habréis preguntado “¿de qué va esto?”. La respuesta es que “va de canciones y física”. Supongo que habéis oído hablar del grupo musical de los ochenta Nacha Pop y de uno de sus componentes, Antonio Vega (1957-2009), autor de la conocida canción La chica de ayer. Otra de las canciones de este grupo, compuesta también por Antonio Vega, lleva por título Una décima de segundo (1984), y en ella aparecen las frases “es que no hay nada mejor que imaginar … la física es un placer”, aunque también se hace mención a otras palabras “científicas” como ángulos, coordenadas, girar, eje, rodando, trayectoria, formular, incógnitas, despejar, solución, fórmula, círculos, tiempo, paralelas, espacio y tiempo, etc. Desde luego, escuchando esta canción parece que a Antonio Vega le gustaban la física y las matemáticas. Podéis escucharla seleccionando la imagen.
Cada trabajo ha sido seleccionado por su calidad y su especial contribución a la enseñanza de la Física a nivel universitario.
Posted inEnseñanza/aprendizaje, Noticias|TaggedElectromagnetismo, Enseñanza, Experiencias, Física|Comments Off on El artículo “Measurement of the magnetic field of small magnets with a smartphone: a very economical laboratory practice for introductory physics courses” entre los ‘Highlights of 2015’ de la revista European Journal of Physics
El galardón, otorgado con motivo de la celebración de la V edición de TRANSFIERE, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, pretende reconocer la labor de periodistas y divulgadores para dar a conocer la innovación tecnológica desarrollada en España y su convergencia a nivel internacional. Casi sesenta profesionales de medios de comunicación y divulgadores científicos de todo el país han concurrido en esta primera edición, convocada para poner en valor la importancia de la transferencia de conocimiento y la sinergia entre el tejido investigador y empresarial en España y su convergencia a nivel internacional.
Los trabajos que han concurrido al premio, publicados en prensa, radio, televisión y/o medios digitales, han versado sobre la innovación tecnológica en el ámbito de las temáticas principales que aborda el foro: administraciones públicas y compra pública innovadora, agroalimentario, energía, industria, infraestructura y transportes, medio ambiente, plataformas tecnológicas españolas, sanidad y TICs.
La valoración de los trabajos se ha hecho teniendo en cuenta el sector abordado, la novedad del tema, la calidad, la originalidad, la claridad expositiva, el valor periodístico y la difusión de la información, entre otros criterios.
El jurado del I Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’ ha estado compuesto por representantes del Ayuntamiento de Málaga, del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), de la Confederación de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), de la Junta de Andalucía a través de la Fundación Descubre y de la Agencia Andaluza del Conocimiento, y de la Fundación Persan.
El ‘Foro Transfiere’, celebrado en Málaga los días 1o y 11 de febrero de 2016, se ha convertido en referente para el sector del I+D+i a nivel nacional e internacional. Así, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga ha acogido estos días a más de 500 empresas e instituciones para debatir sobre innovación y transferencia del conocimiento. Más datos: más de 2.000 participantes y 120 ponentes. Además el evento ha contado con representación de 23 países con Corea del Sur como invitado especial.
En el vídeo “La luz que nos envuelve” se explica la complejidad de la luz, su presencia en nuestra vida cotidiana y la razón por la que celebrar un Año Internacional de la Luz; está editado con audios en castellano, inglés y valenciano.