Semana 15-21 de marzo (sesión 6)

CURSO 2020-2021

TEORÍA:

En la primera parte  se han explicado las distribuciones Binomial y Poisson y se han hecho algunos ejercicios de las diapositivas. En la segunda parte de la sesión se ha dedicado a trabajar, mediante ejercicios, la función de densidad y  función de distribución de las variables aleatorias continuas. Respecto al tema 4 se han corregido los ejercicios relativos a la tabla de doble entrada de las actividades on-line. Falta por corregir los ejercicios sobre combinatoria por lo que todavía tenéis tiempo de hacerlos.

PRÁCTICA:

En esta sesión de prácticas se ha seguido realizando la práctica de Estadística Descriptiva y Muestreo.

TRABAJO PROPUESTO:

TEORÍA: 

Se propone repasar los conceptos del tema 5 relacionados con las variables aleatorias discretas: función de cuantía, función de distribución, esperanza, desviación típica y varianza, terminando los ejercicios on-line propuestos hasta el momento de dicha parte. El ejercicio 1 (parte 1, 2 y 3) es el propuesto realmente esta semana, lo demás se propuso la semana anterior.

PRÁCTICA:

Seguir con  la práctica de Estadística Descriptiva y Muestreo. La fecha tope de entrega es el 27 de marzo de 2021. La entrega se realizará  desde evaluación de UACloud y estará activa a partir del 22 de marzo. Esta práctica no es recuperable y representa el 15% de la evaluación continua

Semana 8-14 marzo (sesión 5)

CURSO 2020-2021

TEORÍA:

En esta sesión se han corregido las actividades sobre el tema 4 propuestas la sesión anterior y se ha tratado la primera parte del tema 5 (modelos de distribución discretos y continuos). Se han estudiado los conceptos de variable aleatoria discreta, función de cuantía, función de distribución y el cálculo de la esperanza, desviación típica y varianza en una variable aleatoria discreta. Se ha incluido en Moodle un vídeo resumen de los aspectos tratados y dos actividades on-line que os pueden ser de utilidad para repasar lo estudiado.

PRÁCTICA:

Esta sesión de prácticas se ha dedicado a terminar de explicar el tema de estadística descriptiva (regresión lineal simple y múltiple). Esto se ha complementado con la explicación, de forma interactiva, de distintas opciones del SPSS relacionadas con estos aspectos.. Con lo explicado hasta el momento ya se puede realizar  completa la práctica de estadística descriptiva. La clase de prácticas de las semana que viene se dedicará completa a la realización de la práctica. La fecha tope de entrega de la práctica de estadística descriptiva y muestreo es el 27 de marzo de 2021. La entrega se realizará  desde evaluación de UACloud y estará activa a partir del 22 de marzo. Esta práctica no es recuperable y representa el 15% de la evaluación continua

TRABAJO PROPUESTO PARA ESTA SEMANA:

TEORÍA:

Realización de las siguientes actividades on-line correspondiente del tema 4 (corresponden con ejercicios de las fichas del tema 4, concretamente desde el 8 hasta el final).

PRÁCTICA:

Seguir avanzando la práctica de estadística descriptiva y muestreo.

Semana 1-7 de marzo (sesión 4)

CURSO 2020-2021

TEORÍA:

Esta sesión de teoría se ha dedicado al tema 4,  tratando la parte de análisis combinatorio  y mostrando los primeros ejemplos de análisis combinatorio. En Moodle se han publicado dos vídeos de esta parte del tema. La parte relativa a cálculo de probabilidades usando análisis combinatorio se tratará la semana próxima. También se ha incluido una actividad on-line de repaso de los conceptos vistos que resume la parte teórica sobre combinatoria que aparece en las fichas de dicho tema por si os es de utilidad.

PRÁCTICA:

En esta sesión de prácticas nos hemos centrado en la obtención de los gráficos caja y percentiles (incluidos la mediana, primer y tercer cuartil), además de mostrar cómo obtener polígonos de frecuencia o gráficos de líneas con el SPSS.    En el resto de la clase el alumnado ha seguido realizando   la práctica de estadística descriptiva.  Con todo lo explicado hasta el momento se podría hacer hasta el ejercicio 2.7 incluido.

TRABAJO PROPUESTO PARA ESTA SEMANA:

TEORÍA:

Se propone la realización de una serie de actividades sobre cálculo de probabilidades y teoremas de la probabilidad total de las fichas teórico-prácticas del tema 4 (ejercicios 4, 5, 6 y 7) que se han publicado en Moodle para realizarlos de forma on-line. Se revisarán la próxima semana.

PRÁCTICAS:

Seguir avanzando la práctica.

 

Semana 22-28 febrero (sesión 3)

CURSO 2020-2021

TEORÍA:

Esta sesión de teoría se ha dedicado a parte del tema 4. Una vez repasados los conceptos relacionados con sucesos aleatorios, se ha continuado con las propiedades de la probabilidad, el concepto de probabilidad condicionada y los teoremas de la probabilidad total y Bayes. En Moodle además de las diapositivas tenéis 3 vídeos de repaso de los contenidos vistos hasta el momento del tema 4.

PRÁCTICA:

Esta sesión de prácticas se ha dedicado a seguir explicando el tema de estadística descriptiva introduciendo nuevas opciones del SPSS para seguir trabajando con distribuciones de frecuencias y obtener nuevos gráficos, así como obtener los primeros parámetros de centralización y dispersión. En el resto de la clase el alumnado ha seguido realizando la práctica de estadística descriptiva. Con lo explicado hasta el momento se puede realizar, al menos,  hasta el apartado 1.11 (incluido) del ejercicio 1. 

TRABAJO PROPUESTO PARA ESTA SEMANA:

Se recuerda que tenéis hasta hoy miércoles 24 de febrero para realizar el test voluntario sobre medición de audiencias que está publicado en  Evaluación del Campus Virtual.

TEORÍA:

Repaso de los conceptos vistos esta semana en teoría con la realización de  actividades on-line añadidas esta semana en el Tema  4:

 

 

 

Semana 15-21 de febrero (sesión 2)

CURSO 2020-2021

TEORÍA:

En esta sesión de teoría se ha acabado de explicar el tema 2 y las actividades de las fichas teórico-prácticas de dicho tema, mediante la realización de dichas actividades de forma on-line desde Moodle.

PRÁCTICA:

Esta sesión de prácticas se ha dedicado a seguir dando los primeros pasos con el SPSS y explicar la primera parte del tema de estadística descriptiva (Distribución de frecuencias) introduciendo las tablas de frecuencia y distintos gráficos (sectores, barras, histogramas). Esto se ha complementado con la explicación, de forma interactiva, de distintas opciones del SPSS útiles para esta parte. En el resto de la clase se ha empezado a hacer la práctica de estadística descriptiva y muestreo.  Dicha práctica representa el 15% de la nota de evaluación continua. La entrega se abrirá en evaluación de UACloud, con fecha tope de entrega: 27 de marzo de 2021.

TRABAJO PROPUESTO PARA ESTA SEMANA:

TEORÍA: Se propone ver el primer vídeo publicado sobre el tema 4 (Cálculo de probabilidades y análisis combinatorio) e intentar hacer las actividades on-line propuestas sobre el mismo. Estas actividades corresponden con el ejercicio 1 de las fichas teórico prácticos y trata  los primeros conceptos sobre tipos de sucesos.

PRÁCTICA: Para practicar un poco y adquirir mayor fluidez en el uso del SPSS antes de la próxima clase, podéis hacer al menos los ejercicios 1.1, 1.3 y 1.4 de la práctica de Estadística Descriptiva y Muestreo. En el ejercicio 1.3 hay que crear previamente la variable total goles que también se utiliza en el 1.2. A los grupos que ya se les ha explicado como trabajar con una hoja de calculo pueden  terminar también el 1.2.

Se recuerda además que tenéis hasta el 24 de febrero para realizar el test sobre medición de audiencias que se ha publicado en  Evaluación del Campus Virtual.

Semana 16 (18 de mayo)

CURSO 2019-2020

Esta semana solamente tienen clase los grupos de teoría y prácticas de los lunes, completando así las 15 sesiones tanto teóricas como prácticas de la asignatura.

TEORÍA GRUPO LUNES

Se ha dedicado a la realización de la práctica de Inferencia Estadística. Esta es la última sesión para el grupo del martes de teoría ya que ha cubierto las 15 sesiones teóricas de la asignatura.

PRÁCTICA GRUPO LUNES

Se ha dedicado a la realización de la práctica de Inferencia Estadística. Esta es la última sesión para los grupos de prácticas  de martes y miércoles ya que han cubierto las 15 sesiones prácticas de la asignatura.

TOPE ENTREGA PRÁCTICA DE INFERENCIA ESTADÍSTICA: 22 de mayo a las 23:59 desde entrega de prácticas del Campus Virtual.

Semana 15 (11-17 de mayo) ON-LINE

CURSO 2019-2020

TEORÍA:

Se ha dedicado a la realización de la práctica de Inferencia Estadística. Esta es la última sesión para el grupo del martes de teoría ya que ha cubierto las 15 sesiones teóricas de la asignatura.

PRÁCTICA GRUPOS MARTES Y MIÉRCOLES:

Se ha dedicado a la realización de la práctica de Inferencia Estadística. Esta es la última sesión para los grupos de prácticas  de martes y miércoles ya que han cubierto las 15 sesiones prácticas de la asignatura.

TOPE ENTREGA PRÁCTICA DE INFERENCIA ESTADÍSTICA: 22 de mayo a las 23:59 desde entrega de prácticas del Campus Virtual.

Semana 14 (4-10 de mayo) ON-LINE

CURSO 2019-2020

TEORÍA GRUPO LUNES:

Se han repasado los temas 6 y 7,  corrigiendo las fichas teórico-prácticas de los mismos.

TEORÍA GRUPO MARTES: 

Se ha dedicado a la realización de la práctica de Inferencia Estadística.

PRÁCTICA GRUPO LUNES:

Se han realizado las fichas teórico prácticas del tema 8, y repasado las opciones del SPSS utilizadas en dicho tema. Una vez acabado de explicar se ha seguido realizando la práctica de Inferencia Estadística.

PRÁCTICA GRUPOS MARTES Y MIÉRCOLES:

Se ha dedicado a la realización de la práctica de Inferencia Estadística.

Semana 13 (27 de abril – 3 de mayo) ON-LINE

CURSO 2019-2020

TEORÍA GRUPO LUNES:

 En esta clase se ha explicado el tema 8.

TEORÍA GRUPO MARTES: 

Se han repasado los temas 6 y 7,  corrigiendo las fichas teórico-prácticas de los mismos.

PRÁCTICA GRUPO LUNES

En esta clase se ha explicado de forma interactiva cómo resolver con SPSS los  ejercicios relacionados con el tema 7 (contrastes de hipótesis). Una vez acabado de explicar estos aspectos se ha propuesto comenzar a realizar la práctica de Inferencia Estadística que representa el 35% de la evaluación continua.

PRÁCTICA GRUPOS MARTES Y MIÉRCOLES:

Se han realizado las fichas teórico prácticas del tema 8, y repasado las opciones del SPSS utilizadas en dicho tema. Una vez acabado de explicar se ha seguido realizando la práctica de Inferencia Estadística.

TRABAJO DE ESTA SEMANA:

Realización del trabajo del tema 5 puntuable en la parte de evaluación continua (Estará abierto del 28 de abril por la tarde al 1 de mayo).

Semana 12 (21-22 abril) ON-LINE

CURSO 2019-2020

Esta semana solamente tendrán clase los grupos de teoría del martes y los grupos de prácticas de martes y miércoles.

TEORÍA GRUPO MARTES:

 En esta clase se ha explicado el tema 8.

PRÁCTICA GRUPOS MARTES Y MIÉRCOLES:

En esta clase se ha explicado de forma interactiva cómo resolver con SPSS los  ejercicios relacionados con el tema 7 (contrastes de hipótesis). Una vez acabado de explicar estos aspectos se ha propuesto comenzar a realizar la práctica de Inferencia Estadística que representa el 35% de la evaluación continua.

 

Semana 11 (6-8 abril) ON-LINE

CURSO 2019-2020

TEORÍA:

En  esta sesión de teoría hemos explicado el tema 7: contrastes de hipótesis.

PRÁCTICA:

En esta sesión de prácticas se han resueltos ejercicios propuestos en sesiones anteriores que faltaban por resolver sobre el tema 6 y se han realizado   los siguientes ejercicios adicionales del fichero practicatema6EM.doc de la sesión del tema 6 del Campus Virtual: 6.7, 6.9 y 6.10.

Se incluyen aquí los intervalos de confianza obtenidos en dichos ejercicios para su comprobación. Las preguntas adicionales propuestas en dichos ejercicios se tratan en las clases prácticas.

Ejercicio 6.7:

Varianzas poblacionales iguales

IμA-μB98.5%=[-9.10038, 6.01704]

Varianzas poblacionales distintas

IμA-μB98.5%= =[-8.58509, 5.50176]

Ejercicio 6.9: 

IP96%=[44.42, 77.80]
IP99%=[40.18, 82.04]

Ejercicio 6.10: 

Semana 10 (30 de marzo-5 de abril) ON-LINE

CURSO 2019-2020

TEORÍA:

En  esta sesión de teoría hemos explicado la segunda parte del tema 6. Concretamente se han introducido los intervalos de confianza  para la diferencia de medias y el cálculo del tamaño muestral. Por otra parte se ha hecho el ejercicio 5.10 del fichero de prácticas practicatema5EM.doc y se ha propuesto el estudio y realización para la semana que viene del 5.11 y 5.22.

PRÁCTICA:

En esta sesión de prácticas se han resueltos ejercicios propuestos en sesiones anteriores sobre el tema 5 y se propone la realización de  los siguientes ejercicios del fichero practicatema6EM.doc de la sesión del tema 6 del Campus Virtual: 6.1, 6.2, 6.6, 6.8, y 6.11.

Se incluyen aquí los intervalos de confianza obtenidos en dichos ejercicios para su comprobación. Las preguntas adicionales propuestas en dichos ejercicios se tratan en las clases prácticas.

Ejercicio 6.1: Iμ97%=[ 2977.93929, 3321.06071]

Ejercicio 6.2: Iμ99%=[ 84.2172, 105.7828]

Ejercicio 6.6: Ip95%=[0.2585, 0.2947]

Ejercicio 6.8: IP 96,8%=[12,5%, 100%]

Ejercicio 6.11: Iμ97%=[ 2759.0135, 3489.9865]

TRABAJO PROPUESTO:

El test sobre el tema 5, sigue abierto  hasta el 5 de abril a las 23:59. Su entrega se realiza on-line desde Evaluación del Campus Virtual.

Semana 9 (23-29 de marzo) ON-LINE

CURSO 2019-2020

TEORÍA:

En esta sesión de teoría se han explicado la forma de trabajar con la F de Snedecor, Chi-cuadrado y t de Student, acabando así los cotenidos teóricos del tem a 5 y  hemos empezado a explicar el tema 6. Concretamente se ha introducido el concepto de estimación por intervalo y se ha explicado cómo calcular  algunos intervalos de confianza para distintos parámetros poblacionales.

PRÁCTICA:

En esta clase se han corregido y visto las dudas de los ejercicios de las sesiones anteriores que faltaban por corregir y se ha propuesto la realización de los ejercicios 5.15, 5.18, 5.25, 5.34,  5.37 y 5.40 del fichero practicatema5EM, de la sesión del tema 5 del Campus Virtual.

Se incluyen aquí las soluciones finales de dichos ejercicios para su comprobación.

Ejercicio 5.15:

0.1283

Ejercicio 5.18:

  • 0.9827
  • 0.0008

Ejercicio 5.25: 

  • 0.35895
  • 0.99 (los decimales pueden variar un poco dependiendo de si se ha puesto en la fórmula del SPSS  la raíz de 10 como sqrt(10) o se ha puesto el valor calculado de dicha raiz con unos cuantos decimales)

Ejercicio 5.34

  • 28.25%

Ejercicio 5.37

  • 0.0359

Ejercicio 5.40

  • 0.9748

 

Semana 8 (16-22 de marzo) ON-LINE

CURSO 2019-2020

TEORÍA:

Esta sesión de teoría se ha dedicado a realizar el control del tema 4 de manera on-line.

PRÁCTICA :

Las clases de prácticas de esta semana se han dado on-line. En la sesión del tema 5 del Campus Virtual se ha dejado un vídeo para facilitar la tareas a los distintos grupos. Para comunicarnos on-line hemos utilizado Google Meet. Esta semana será piloto.

GRUPO LUNES: En esta sesión de prácticas se va a trabajar la distribución Normal analizando cómo realizar varios ejercicios de las diapositivas de teoría (de la diapositiva 89 a la 103). También hay que realizar el ejercicio 5.5 del fichero practicatema5EM, de la sesión del tema 5 del Campus Virtual. También podéis repasar el resto de ejercicios incluidos en el vídeo.

RESTO GRUPOS: En esta sesión de prácticas hay que realizar varios ejercicios de las diapositivas de teoría (diapositivas 98-103).  Y posteriormente realizar los ejercicios  5.3,  5.4,  5.5 del fichero practicatema5EM, de la sesión del tema 5 del Campus Virtual. El grupo del lunes hizo el  5.3 y 5.4 la semana pasada. También podéis repasar el resto de ejercicios incluidos en el vídeo.

Se incluyen aquí las soluciones finales de los ejercicios propuestos en esta sesión o la anterior según el grupo. La resolución completa está también en el vídeo para revisarla una vez terminados los ejercicios.

Ejercicio 5.3:

  • 0.2296
  • 0.1506
  • 0.2270
  • E(X)=54, Var(X)=48.6

Ejercicio 5.4:

  • 0.7576
  • 0.9541
  • 0.5927
  • 0.3445

Ejercicio 5.5:

  • 95.45%,
  • 2.3592 años,
  • 0.9406,
  • 0.0006.

 TRABAJO PROPUESTO PARA ESTA SEMANA: Entrega de la práctica de estadística descriptiva.  Se realizará por campus virtual con fecha tope el 25 de marzo a las 23:59.

Seguimos estudiando seguimos trabajando ON-LINE

Esperando que pronto podamos volver a vernos en las aulas, os incluyo aquí el enlace que desde la Universidad de Alicante nos han enviado a toda la comunidad en la que se especifican las distintas herramientas que nos pueden servir de utilidad durante esta etapa para facilitarnos a docentes y alumnado las tareas. Una vez que realicemos, la semana que viene, los controles  on-line del tema 4,  es posible que necesitemos algunas de dichas herramientas que ya os iré indicando: https://pdc.ua.es. El enlace se incluirá también en la sesión de presentación de la asignatura disponible en sesiones del Campus Virtual para que lo tengáis accesible.