Semana 7 (9-15 de marzo)

CURSO 2019-2020

TEORÍA:

En esta sesión de teoría se ha seguido trabajando aspectos teórico-prácticos del tema 5 relacionados con las variables aleatorias discretas Binomial y Poisson y la variable aleatoria continua Normal.

PRÁCTICA:

GRUPO LUNES: En la primera parte de la clase se han hecho de forma interactiva los ejercicios 5.3 y 5.4 de del fichero practicatema5EM, de la sesión del tema 5 del Campus Virtual.

Ejercicio 5.3:

  • 0.2296
  • 0.1506
  • 0.2270
  • E(X)=54, Var(X)=48.6

Ejercicio 5.4:

  • 0.7576
  • 0.9541
  • 0.5927
  • 0.3445

El resto de clase se ha dedicado a  terminar práctica de Estadística Descriptiva.

RESTO DE GRUPOS: En esta sesión de prácticas se ha empezado a trabajar con la distribución Normal realizado de forma interactiva varios ejercicios de las diapositivas de teoría (de la diapositva 89 a la 97).

El resto de clase se ha dedicado a  terminar la práctica de Estadística Descriptiva.

TRABAJO PROPUESTO:

La fecha tope para realizar el test on-line sobre el tema 4 que es puntuable en la parte de actitud es el  11 de marzo.

El control del tema 4 se realizará el 16 y 17 de marzo de forma on-line desde el Campus Virtual en el horario de las clases correspondientes de teoría.

Semana 6 (2-8 de marzo)

CURSO 2019-2020

TEORÍA:

En la primera parte de la clase se ha corregido lo que quedaba de las fichas del tema 4. En la segunda parte de la sesión se ha dedicado a trabajar, mediante ejercicios,  distintos aspectos de las variables aleatorias continuas: función de densidad y  función de distribución, esperanza, varianza y desviación típica.

En esta sesión de prácticas se ha empezado a trabajar con las distribuciones discretas Binomial y Poisson explicando cómo hacer varios ejercicios de las diapositivas de teoría (los enunciados están en las diapositivas 27, 32, 45 y 46 de teoría).

En el resto de la clase, se ha seguido realizando la práctica de Estadística Descriptiva.

TRABAJO PROPUESTO:

La fecha tope para realizar el test on-line sobre el tema 4 que es puntuable en la parte de actitud es el  11 de marzo.

El control del tema 4 se realizará el 16 y 17 de marzo de forma  on-line en los correspondientes horarios de teoría.

Semana 5 (24 febrero- 1 marzo)

CURSO 2019-2020

TEORÍA:

Esta sesión de teoría se ha corregido el ejercicio 8 de las fichas teórico-prácticas del tema 4 y se ha tratado la primera parte del tema 5 (modelos de distribución discretos y continuos). Se han estudiado los conceptos de variable aleatoria discreta, función de cuantía, función de distribución y el cálculo de la esperanza, desviación típica y varianza en una variable aleatoria discreta. Adicionalmente se ha dado una primera aproximación a las distribuciones   Binomial y Poisson.

PRÁCTICA:

Esta sesión de prácticas se ha dedicado a terminar de explicar el tema de estadística descriptiva (regresión lineal simple y múltiple). Esto se ha complementado con la explicación, de forma interactiva, de distintas opciones del SPSS relacionadas con estos aspectos.

En el resto de la clase el alumnado ha seguido realizando la práctica de estadística descriptiva. Con lo explicado hasta el momento se puede realizar ya completa la práctica de estadística descriptiva. Tendréis que entregarla del 23 al 25 de marzo, cada cual en su correspondiente clase de prácticas. Recordad que debe entregarse impresa y grapada.

TRABAJO PROPUESTO PARA ESTA SEMANA:

La fecha tope para realizar el test on-line sobre el tema 4 que es puntuable en la parte de actitud es el  11 de marzo.

Semana 4 (17-23 de febrero)

CURSO 2019-2020

TEORÍA:

Esta sesión de teoría se ha dedicado al tema 4,  tratando la parte de análisis combinatorio  y mostrando ejemplos de cómo aplicar el análisis combinatorio para resolver problemas más complejos de cálculo de probabilidades.

PRÁCTICA:

En esta sesión de prácticas nos hemos centrado  especialmente en el concepto de percentil (incluidos la mediana  y los cuartiles) y en la obtención de los gráficos caja.  Esto se ha complementado con la explicación,  de forma interactiva, de distintas opciones del SPSS  relacionadas con estos aspectos.   En el resto de la clase el alumnado ha seguido realizando   la práctica de estadística descriptiva.  Con todo lo explicado hasta el momento se puede realizar hasta el ejercicio 2.7

TRABAJO PROPUESTO PARA ESTA SEMANA:

  • Esta semana se propone acabar las fichas de teoría del tema 4.
  • Ya tenéis acceso en el Campus Virtual al test voluntario sobre el tema 4.  Fecha tope:  11 de marzo.

Semana 3 (10-16 de febrero)

CURSO 2019-2020

TEORÍA:

Esta sesión de teoría se ha dedicado a la segunda parte del tema 4. Se ha continuado con las propiedades de la probabilidad, el concepto de probabilidad condicionada y los teoremas de la probabilidad total y Bayes.

PRÁCTICA:

Esta sesión de prácticas se ha dedicado a seguir explicando el tema de estadística descriptiva introduciendo nuevas opciones del SPSS para seguir trabajando con distribuciones de frecuencias y obtener nuevos gráficos, así como obtener los primeros parámetros de centralización y dispersión. En el resto de la clase el alumnado ha seguido realizando la práctica de estadística descriptiva. Con lo explicado hasta el momento se puede realizar, al menos,  todo el ejercicio 1 completo (de 1.1 a 1.14). 

TRABAJO PROPUESTO PARA ESTA SEMANA:

Realización de los ejercicios 6 y 7 de las fichas teórico-prácticas. El día 12 de febrero finaliza el plazo para hacer el primer trabajo voluntario.

Por otra parte, el 17 de febrero se dará ya acceso en el Campus Virtual al segundo trabajo voluntario, correspondiente al tema 4. El plazo para realizar el trabajo voluntario 2 relativo al tema 4 estará abierto hasta el 11 de marzo. Este trabajo no es obligatorio pero contará para la nota de actitud. Su entrega se realiza on-line desde Evaluación del Campus Virtual.

Semana 2 (3 de febrero-9 febrero)

CURSO 2019-2020

TEORÍA:

La primera parte de esta sesión de teoría se ha dedicado a acabar de explicar el tema 2 y se han finalizado las fichas proporcionadas en  teoría relativas al tema 2.

En la segunda parte de la clase hemos empezado el tema 4. Se han tratado los conceptos relacionados con los sucesos aleatorios y el concepto de probabilidad. Todo esto se ha ilustrado con ejemplos.

PRÁCTICA:

Esta sesión de prácticas se ha dedicado a seguir dando los primeros pasos con el SPSS y explicar la primera parte del tema de estadística descriptiva (Distribución de frecuencias) introduciendo las tablas de frecuencia y distintos gráficos (sectores, barras). Esto se ha complementado con la explicación, de forma interactiva, de distintas opciones del SPSS útiles para esta parte. En el resto de la clase el alumnado ha tenido tiempo para hacer parte de la práctica de estadística descriptiva. Con lo explicado en las dos primeras semanas (tanto en teoría como en problemas) se propone  la realización de los ejercicios: desde el  1.1 al 1.9.

TRABAJO PROPUESTO PARA ESTA SEMANA:

Realización de los apartados del 1.1 al 1.9 de la práctica de Estadística Descriptiva. El grupo de prácticas de los lunes podrá hacer el 1.7 y 1.9 una vez dada la clase de teoría de esta semana.

Recordaros que tenéis hasta el 12 de febrero para realizar el test sobre medición de audiencias desde Evaluación del Campus Virtual.

Semana 1 (27 de enero-31 de enero). Comenzamos las clases de Estadística

CURSO 2019-2020

En primer lugar quiero daros, un año más, la bienvenida al blog de la asignatura de Estadística  de Ingeniería Multimedia.  A través de él os podréis informar semanalmente del trabajo que se realiza en las aulas de teoría y en los laboratorios de prácticas, así como de las actividades propuestas cada semana para llevar la asignatura al día y facilitaros el estudio.

Todo el material de la asignatura está en el Campus Virtual. Para acceder a él tenéis que entrar desde UA Cloud a Otros servicios y acceder a la opción Sesiones incluida en el menú de Recursos de Aprendizaje. Cada sesión corresponde a un tema de la asignatura y tiene asociado todo el material correspondiente a dicho tema incluyendo el capítulo del libro de texto on-line (fichero html).  Además hay una sesión 0  (Presentación y normas de Estadística de Ingeniería Multimedia) con la guía docente de la asignatura en la que se explica  el funcionamiento de la asignatura. En la primera clase de teoría también se da una fotocopia que incluye los puntos más importantes:   sistema de evaluación, las normas de entrega de la práctica  y las fechas de interés correspondientes a los controles parciales que es conveniente que tengáis a mano junto al resto de material  que vayáis recopilando de la asignatura. Si no has ido a la primera  clase de teoría puedes obtenerla desde dicha sesión del Campus Virtual o  puedes descargarla aquí.

Bueno y una vez dicho todo esto iniciamos el cuaderno de bitácora del curso.

TEORÍA:

  • En la primera parte de la clase se ha presentado la asignatura, explicado su funcionamiento e incidiendo especialmente en la forma de evaluación y las fechas de realización de controles  y entrega de prácticas. Además se ha presentado el blog y algunos de sus contenidos y se ha accedido al Campus Virtual mostrando el material disponible  en el mismo a través de las sesiones.
  • La segunda parte de la clase se ha dedicado  a dar una introducción de la estadística y sus aplicaciones, se ha trabajado la parte del tema 2 correspondiente al  muestreo definiendo los distintos tipos de variables, los conceptos relacionados con  población, censo  y muestra  e introduciendo varias  técnicas de muestreo.  Para la realización de ejercicios en el aula de teoría se han repartido unas fichas relativas a los temas 2 y 4 que habrá que ir completando a lo largo de las próximas semanas. Si no has ido a clase puedes obtenerlas desde las sesiones del Campus Virtual o pedírselas a tu profesora en la próxima clase de teoría.

PRÁCTICAS:

En esta sesión de prácticas se han empezado a dar los primeros pasos con el  SPSS (tema 1) y realizado de forma interactiva el ejercicio 1.1 del documento  practicatema1_EM.doc de la sesión correspondiente al tema 1 del Campus Virtual. Además se ha dado una primera introducción a las tablas de frecuencias, que se tratarán con más detalle en la próxima sesión de prácticas en la que comenzaremos la práctica de Estadística Descriptiva.  Dicha práctica corresponde a un 15 por ciento de la nota de la asignatura.

TRABAJO PROPUESTO PARA ESTA SEMANA:

  • Piensa cómo realizar el ejercicio 5 del tema 2 de las fichas teórico-prácticas entregadas en la clase de teoría. Se tratará en la próxima clase de teoría. Si tienes dudas de cómo realizarlo puede ayudarte a entenderlo la siguiente aplicación sobre muestreo sistemático.

PRIMER TEST VOLUNTARIO:

  • El miércoles 29 de enero se abre el plazo para la realización del trabajo voluntario 1, con fecha tope el miércoles 12 de febrero. Este trabajo es de tipo test y puntuable en la parte de actitud. Para resolver el test podéis ayudaros de la sesión del tema 2 del Campus Virtual, concretamente del fichero teoriademuestras_HTML y leer la parte correspondiente a sistemas de medición de audiencias (apartado K) y de las diapositivas de teoría tema2EMteo_ampliado.ppt, donde se incluye además un apartado de aplicación sobre la integración de la perspectiva de género en las encuestas. También necesitaréis el libro blanco IAB-AIMC de medición de audiencias digitales cuyo pdf está en esa misma sesión y las diapositivas del tema 2 . El acceso al test correspondiente a trabajo voluntario 1 se realiza desde Evaluación de Campus Virtual.

Estadística+Ingeniería Multimedia en INNOVAESTIC 2019

Durante los días 6 y 7 de junio se celebra en La Universidad de Alicante las XVII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (REDES 2019) y el III Workshop Internacional de Innovación en Enseñanza Superior y TIC (INNOVAESTIC 2019) y Estadística de Ingeniería Multimedia ha estado allí participando con una comunicación (en formato póster). Así que esta mañana a las 9:00 allí estaba yo para colgar el póster que estará expuesto con el resto de pósteres estos dos días en el Aula Polivalente de la Facultad de Educación. Os dejo el póster a tamaño real por si  os interesa el tema:

Inclusión de la perspectiva de género en la guía docente de Estadística de Ingeniería Multimedia.

REDES-INNOVAESTIC 2019. Libro de Actas. ISBN: 978-84-09-07185-2

 

Semana 15 (13-17 de mayo)

Curso 2018-2019

TEORÍA: En esta sesión se ha explicado el tema 8: análisis inferencial de datos categóricos incluyendo las opciones del SPSS para realizar los problemas de este tema. Las entradas del blog relativas a este tema están en el mismo enlace que las del tema anterior: Contrastes de hipótesis. La semana que viene en las clases de teoría se dará una clase de repaso para el  control.

PRÁCTICA: En esta sesión se han repasado las opciones del SPSS que resuelven los problemas del tema 8 haciendo las fichas teórico-prácticas de dicho tema.

TRABAJO PROPUESTO:

Tenéis hasta el viernes 17 de mayo (incluido) para hacer el test voluntario de los temas 6, 7 y 8 que se entrega desde Evaluación del Campus Virtual.

La semana que viene se hace el último control de la evaluación continua en los correspondientes grupos de prácticas. SUERTE A TOD@S …

Semana 14 (6 mayo-12 mayo)

CURSO 2018-2019

TEORÍA: En esta sesión se han realizado los ejercicios correspondientes a las fichas teórico-prácticas del tema 7 (el primero ya se había propuesto en algunos grupos de prácticas, y es el mismo que el 7.1 de las actividades prácticas). Adicionalmente se ha explicado cómo resolver contrastes de hipótesis para comparar medias. Además se ha vuelto a revisar cómo analizar la normalidad con los tests de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk con el SPSS. Para comparar las varianzas de dos poblaciones se ha explicado el test de Levene.

PRÁCTICA: En esta clase se ha explicado cómo hacer los ejercicios 7.3, 7.6 y 7.20 de las actividades prácticas (en algunos grupos el 7.3 ya se explicó anteriormente). A partir de los datos de  los ejercicios 7.6 y 7.20(b) se ha explicado también la parte de intervalos de confianza para diferencia de medias y repasado el test de Levene para comparar las varianzas.

Además se ha corregido o explicado (según el grupo), el ejercicio 7.5 de las actividades prácticas.

 

Semana 13 (29 abril-5 mayo)

CURSO 2018-2019

TEORÍA GRUPO MARTES: En esta clase se ha explicado   cómo resolver con SPSS intervalos de confianza para diferencia de medias bajo normalidad con varianzas poblacionales iguales o distintas. Para comparar las varianzas de dos poblaciones se ha explicado el test de Levene. Para analizar la normalidad los tests de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk.
Además se ha explicado cómo obtener los contrastes de hipótesis con el SPSS para la media de una población normal con ayuda del ejercicio 7.3 de las actividades prácticas. El grupo de teoría del lunes, vio todo esto la semana antes de vacaciones en las correspondientes clases de prácticas de lunes y martes.

Se ha propuesto, al grupo de teoría del martes, el ejercicio 7.20 (parte a) para la entrega en la próxima clase de teoría de forma voluntaria.

PRÁCTICA GRUPO MARTES En esta sesión se han propuesto los ejercicios 7.20 parte (a), 7.1, 7.4  y 7.5 del tema 7. Os podéis ayudar de las siguientes entradas del blog para hacer los ejercicios 7.1 y 7.5: el dragón de la guarida y hundir la flota.

La semana que viene se corregirán de forma rápida por lo que se propone su realización antes de la clase. Además tanto a este grupo de prácticas como a los del lunes se solicitará la entrega voluntaria del 7.20(a) como se dijo antes de vacaciones.

OTROS TRABAJOS CON PLAZO ABIERTO:

Se ha abierto el plazo para la realización del trabajo voluntario 4, un test sobre los temas 6, 7 y 8. Este trabajo es puntuable en la parte de actitud y estará abierto hasta el 17 de mayo.

Semana 12 (15-17 abril)

CURSO 2018-2019

TEORÍA:

 En esta clase se ha explicado el tema 7.

PRÁCTICA:

En esta clase se ha explicado de forma interactiva cómo resolver con SPSS intervalos de confianza para diferencia de medias bajo normalidad con varianzas poblacionales iguales o distintas. Para comparar las varianzas de dos poblaciones se ha explicado el test de Levene. Para analizar la normalidad los tests de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk.
Además se ha explicado cómo obtener los contrastes de hipótesis con el SPSS para la media de una población normal y se han realizado los ejercicios 7.3 y el 7.20 (parte a) .

Semana 10 (1-7 abril)

CURSO 2018-2019

TEORÍA (grupo martes):

En  esta sesión de teoría hemos tratado las distribuciones continuas t-student, Chi-cuadrado y F de Snedecor y hemos empezado a explicar el tema 6. Concretamente se ha introducido el concepto de estimación por intervalo y se ha explicado cómo calcular  algunos intervalos de confianza para distintos parámetros poblacionales.

PRÁCTICA:

En esta sesión de prácticas se han realizado de forma interactiva estos ejercicios prácticos del fichero practicatema6EM.doc de la sesión del tema 6 del Campus Virtual: 6.1, 6.2, 6.6, 6.8, y 6.11. Quienes han terminado antes, han seguido realizando los ejercicios de las fichas teórico-prácticas (páginas 33, 34 y 35) que se corregirán en clase de teoría.

Se incluyen aquí los intervalos de confianza obtenidos en dichos ejercicios para su comprobación. Las preguntas adicionales propuestas en dichos ejercicios se tratan en las clases prácticas.

Ejercicio 6.1: Iμ97%=[ 2977.93929, 3321.06071]

Ejercicio 6.2: Iμ99%=[ 84.2172, 105.7828]

Ejercicio 6.6: Ip95%=[0.2585, 0.2947]

Ejercicio 6.8: IP 96,8%=[12,5%, 100%]

Ejercicio 6.11: Iμ97%=[ 2759.0135, 3489.9865]

TRABAJO PROPUESTO:

Prepara el control del tema 5  que se realizará la próxima semana en las correspondientes clases de prácticas. Este control corresponde al 25 por ciento de la evaluación continua.

Fecha tope para realizar el test on-line voluntario del tema 5: 5 de abril.

Semana 9 (25-31 de marzo)

CURSO 2018-2019

TEORÍA:

En esta sesión de teoría se ha realizado el control del tema 4 de la asignatura.

PRÁCTICA:

Durante esta clase se  han realizado de forma interactiva parte de los siguientes ejercicios 5.15, 5.18, 5.25, 5.34,  5.37 y 5.40 del fichero practicatema5EM, de la sesión del tema 5 del Campus Virtual. Los que no se corrijan en esta sesión (5.37 y 5.40) se tratarán la semana que viene antes de comenzar el tema 6. Al grupo del martes se les explica también los ejercicios de las diapositivas de teoría 98-103, tratadas en los otros grupos la semana pasada.

Se incluyen aquí las soluciones finales de dichos ejercicios para su comprobación.

Ejercicio 5.15:

0.1283

Ejercicio 5.18:

  • 0.9827
  • 0.0008

Ejercicio 5.25:

  • 0.35895
  • 0.99 (los decimales pueden variar un poco dependiendo de si se ha puesto en la fórmula del SPSS  la raíz de 10 como sqrt(10) o se ha puesto el valor calculado de dicha raiz con unos cuantos decimales)

Ejercicio 5.34

  • 28.25%

Ejercicio 5.37

  • 0.0359

Ejercicio 5.40

  • 0.9748

 

Semana 8 (18-24 de marzo)

CURSO 2018-2019

TEORÍA (grupo lunes):

Esta sesión de teoría se ha dedicado a repasar los temas 4 y 5. Todos los ejercicios realizados están resueltos en las sesiones correspondientes del Campus Virtual. Respecto a los del tema 4, el grupo del martes los hizo la semana pasada y los del tema 5 se harán en las próximas semanas.

PRÁCTICA (grupos lunes y miércoles):

En esta sesión de prácticas se han realizado de forma interactiva varios ejercicios de las diapositivas de teoría (diapositivas 98-103).  También se han realizado de forma interactiva los ejercicios  5.3,  5.4,  5.5 propuestos la semana anterior (el grupo del martes los trabajó la semana pasada).

 TRABAJO PROPUESTO PARA ESTA SEMANA:

Prepara el control del tema 4  que se realizará la próxima semana en la clase de teoría a las 9:00. El grupo de teoría del lunes lo realizará el lunes 25 de marzo y el grupo de teoría del martes, el martes 26 de marzo.  Este control representa el 25 por ciento de la evaluación continua.