A la atención de Maruja Torres

Querida Maruja:

Disfruté muchísimo con la lectura de tu novela Un calor tan cercano (1998). Tu prosa tiene encanto, fuerza, pulcritud. Cautiva, en una palabra. Continuaré leyendo tu obra, me consta que es abultada. El motivo de mis líneas se aleja un tanto de tu labor como escritora y va más por el camino del periodismo. Ese del año catapún, de los comienzos. Aquellos al lado de Carmen Kurtz.

Hace tiempo intercambié algún correo electrónico con Fernando Valls, una de las pocas personas que vio a Concha Alós en un evento cultural antes de su desaparición de la vida pública y de su letargo a causa del Alzhéimer. Fue a principios de 1995, según indica el escritor en su entrada de blog La nave de los locos. Él me dijo que si deseaba saber más sobre Concha Alós debía ponerme en contacto contigo, que la conociste bien. Pero me ha sido imposible desde entonces.

Mi primera opción fue buscarte a través de redes sociales. Yo solo tengo Facebook, me he negado a seguir la ristra de la conectividad (aunque eso es otra historia). El caso es que vi que tenías Instagram y embarqué a mi amigo Ángel Madero para que te mandara mensajes a través de ese canal. Imagino que ahora entenderás quién era el desconocido que invadió tu intimidad. Él no era el acosador, sino yo. Esperamos meses una respuesta que no llegaba. Hasta que mi amigo me dijo que te estabas apartando de las redes. Aplaudo la decisión (aunque eso ahora mismo no importa mucho y menos mi opinión al respecto).

Mis investigaciones sobre Concha Alós siguen su curso. Mis pasos académicos me llevaron hasta la profesora Inmaculada Rodríguez Moranta. Su ponencia sobre la labor periodística de Carmen Kurtz encendió una bombilla en mí: Concha Alós y Carmen Kurtz compartieron espacio juntas. Creo firmemente que son narradoras gemelas. Inmaculada Rodríguez Moranta me puso en la pista de que Carmen Kurtz fue un bastión importante para tu entrada en el mundo del periodismo. La conexión entre las tres no puede ser más obvia. Imagino que ya comienzas a entender el motivo de mi persecución, de mi insistencia en contactar contigo, de mi necesidad de hablarte.

He escrito sin éxito a la editorial Planeta para que me den una referencia tuya. También escribí a Cadena Ser. Cualquier pista, me vale. Ya sé que con el tema de la protección de datos hoy día es complicado, pero les he dicho que sean ellos los que te pongan en contacto conmigo. Les he dado permiso para que te pasen mi correo electrónico. Sigo sin respuesta. Voy a la desesperada ya. Como último recurso, me quedan estas líneas suplicantes en una entrada de blog que finge ser una carta.

Por favor, querida Maruja escucha mi reclamo. Ojalá puedas leer esto algún día más pronto que tarde. Esta entrada de blog que finge ser una carta parece una plegaria al cielo de las comunicaciones, al mundo interconectado, a la casualidad de que te lleguen noticias de este humilde blog y de estas palabras ahogadas. No sé qué más hacer. Se me agotan las ideas. Si alguien ajeno a la conversación puede ayudarme, estaré encantada de saber.

Gracias de antemano a ese ser desconocido y desinteresado que pueda hacer de enlace. Gracias, Maruja por tu trabajo, tu empeño y tu literatura. No pierdo la esperanza, seguiré tocando puertas. En alguna tendrán que abrirme.

Te abraza sinceramente, Nieves Ruiz.

Maruja Torres en 2013. Foto Leila Méndez. Asociación de la Prensa de Madrid. Cuando Maruja Torres fue galardonada con el XXII premio Agustín Merello de la comunicación.

2 Replies to “A la atención de Maruja Torres”

  1. Quizá tendrás que abrir tu propia cuenta de bluesky, que es a donde recientemente ha avisado que está migrando para continuar la interacción. Y quizá ya lo has leído, pero así lo anunció en Cadena SER justamente:
    “Llevo unas cuantas jornadas publicando en la red social bluesky, cuyo logo consiste en un bello lepidóptero azul sobre un fondo de cielo, que parece una ventana, que alivia mucho. Eso creemos quienes acudimos a esta red social buscando buenos modales, y que aunque sea poco a poco, vayamos vaciando la red del trumpismo, dejando allí solitos a sus ludópatas de la mentira y si acaso a algunos despistados, que más temprano que tarde descubrirá la luz de la mariposa y huirán.”
    Aquí su pista de dónde seguirla:
    @marujatorres.bsky.social en https://bsky.app

    1. Muchísimas gracias por la pista. No había visto el anuncio de Cadena Ser. Así que es una ayuda crucial. Gracias. Lo intentaré por Bluesky. Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *