Página que se ve mejor con el navegador X

Anyone who slaps a ‘this page is best viewed with Browser X’ label on a Web page appears to be yearning for the bad old days, before the Web, when you had very little chance of reading a document written on another computer, another word processor, or another network.

Traducción:

Los que estampan ‘Esta página se ve mejor (optimizada) para el navegador X’ en una página web parecen añorar los viejos tiempos, antes de la Web, cuando se tenían muy pocas posibilidades de leer un documento escrito en otro ordenador, con otro procesador de textos, o en otra red.

Tim Berners-Lee en Technology Review, julio 1996.

Las URLs son para las personas, no para los ordenadores

Muy bueno el artículo URLs are for People, not Computers, que explica que las URLs deben ser amigables y no crípticas y confusas, pero no por el tema del posicionamiento (SEO) que tan de moda está, sino para ayudar a las personas a navegar por un sitio web.

Esto también me recuerda una cita de Tim Berners-Lee:

Es el deber de un webmaster asignar URIs que sean capaces de ser válidas durante 2 años, 20 años, 200 años.

20 años de la Web para todos

Ayer, 30 de abril, se cumplió un aniversario importante: hace 20 años, el 30 de abril de 1993, el CERN cedió la Web al dominio público, de forma que cualquiera lo pudiera usar de forma libre y gratuita.

Esto lo cuento en mi vídeo sobre la Historia de la Web: su nacimiento (parte 2), en concreto en el minuto 3:25:

[kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/n7L6qhT3Dzg” width=”560″ height=”315″ wmode=”transparent” /]

¿Qué significaba esto? Significada que el CERN renunciaba a su derecho de patentar y licenciar la Web, lo que uno de sus empleados llamado Tim Berners-Lee había desarrollado.

¿Qué hubiese pasado si lo hubiese patentado? Es difícil de saber, eso es “historia ficción”, pero puestos a imaginar, quizás ahora yo no podría estar escribiendo esto, o para poderlo escribir y publicar puede ser que tuviese que abonar una cantidad de dinero.

Por cierto, Tim Berners-Lee y Robert Cailliau tuvieron problemas para convencer al CERN que dejara la Web abierta para todo el mundo.

Podemos encontrar varios artículos que hablan de este aniversario (Visita la primera página web en el vigésimo aniversario de la Web, First ever website brought back to life at its original URL) y también podemos visitar el proyecto para recuperar el primer sitio web: Restoring the first website.

Además, se han publicado dos artículos de dos protagonistas excepcionales en la historia de Internet y la Web:

 

Tim Berners-Lee recibe el “nobel de ingeniería”

Pero no ha sido el único, según la noticia que podemos leer en Tim Berners Lee, creador de la web, gana la primera edición de los ‘Nobel’ de ingeniería, también han sido galardonados:

Robert Kahn, Vinton Cerf, por el protocolo TCP/IP.

Louis Pouzin (en la noticia está mal escrito), por el concepto de datagrama.

Y Marc Andreessen, creador de Mosaic, el primer navegador web multiplataforma, y fundador de Netscape.

En el sitio web oficial se puede encontrar más información (Winners QEPrize).

Si alguien no sabe quienes son estas personas y qué hicieron, recomiendo los siguientes vídeos:

Historia de Internet: su nacimiento.

Historia de la Web: su nacimiento, parte 1 y parte 2.

Historia de los navegadores web: parte 1 y parte 2.

Por último, Lawrence Roberts, Robert Khan, Vinton Cerf y Tim Berners-Lee recibieron el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en el año 2002.

Tim Berners-Lee y One Web Day

Interesante el vídeo que Tim Berners-Lee grabó en el año 2007 para celebrar el OneWebDay. En este vídeo, de menos de 4 minutos de duración, Tim Berners-Lee nos anima a escribir código HTML, a cumplir los estándares y a validar nuestras páginas web para comprobar que realmente cumplen los estándares.

Además, también comenta algunos de los problemas que existen en la Web actual.

[kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/-6-DJ6KdzWY” width=”560″ height=”315″ wmode=”transparent” /]

Más programación, por favor

En la entrevista de Tim Berners-Lee que comentaba ayer, Tim dedicó unos minutos a la importancia de que la gente aprenda a programar desde edades tempranas. Lo podemos leer en el artículo Berners-Lee calls for computer science education at a younger age:

Speaking in a video interview with World Economic Forum, Berners-Lee cautioned that while millions are using computer programs and using services like Twitter and Facebook, a low percentage of those users actually know how to code, or to understand why these tools and services work the way they do.

Berners-Lee also discussed the nature of IT education in schools, and criticised teaching bodies for giving children classes on how to use Microsoft Word, instead of teaching them how to get the most of of computers technically, or giving them the knowledge to code themselves.

Y en este otro artículo, Tim Berners-Lee: Coders can do incredible things, habla del mismo tema y ensalza la labor que realizan los programadores:

Sir Tim Berners-Lee has called for better education in computer science to give more children the ability to do “whatever they can imagine” with a computer.

Comparte información, mejora el mundo

En el artículo Web founder Berners-Lee: Share info, improve the world se puede leer que Tim Berners-Lee, el padre de la Web, ha estado en el reciente Foro Económico Mundial de Davos.

Tim Berners-Lee ha vuelto a hablar de los problemas que le preocupan últimamente:

  • La imposibilidad de compartir información entre las diferentes redes sociales.
  • La creación de “jardines vallados” en la Web por culpa de las redes sociales.
  • El control que quieren imponer muchos gobiernos sobre Internet.
  • La poca publicación en Internet de datos públicos por parte de los Gobiernos.

Si no sabes quién es Tim Berners-Lee, aquí te dejo unos vídeos sobre la historia de la Web:

Historia de la Web: su nacimiento (parte 1)

[kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/cCHzhQVqEyI” width=”560″ height=”315″ wmode=”transparent” /]

 

Historia de la Web: su nacimiento (parte 2)

[kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/n7L6qhT3Dzg” width=”560″ height=”315″ wmode=”transparent” /]

Tim Berners-Lee también sufrió la burocracia

Leído en ‘One Web’ según Tim Berners-Lee:

Es interesante volver a leer la historia del desarrollo de la Red virtual. Cómo el físico Berners-Lee pudo dedicarse a su ‘otro proyecto’ gracias una especie de pausa en el CERN entre los grandes aceleradores de partículas LEP y el LHC. O cómo empleó sólo un par de meses en diseñar la tecnología, el HTTP, HTML, las URL y construir el primer navegador y servidor, pero le tomó 18 meses, a él y a su colega Robert Caillau, el convencer al CERN que dejara la Web abierta y sin cobrar regalías.

¿La Web es buena o mala?

Some people point out that the Web can be used for all the wrong things. For downloading pictures of horrible, gruesome, violent or obscene things, or ways of making bombs which terrorists could use.

Other people say how their lives have been saved because they found out about the disease they had on the Web, and figured out how to cure it.

I think the main thing to remember is that any really powerful thing can be used for good or evil. Dynamite can be used to build tunnels or to make missiles. Engines can be put in ambulances or tanks. Nuclear power can be used for bombs or for electrical power.

So what is made of the Web is up to us. You, me, and everyone else.

Here is my hope.

The Web is a tool for communicating.

With the Web, you can find out what other people mean. You can find out where they are coming from.

The Web can help people understand each other.

Think about most of the bad things that have happened between people in your life. Maybe most of them come down to one person not understanding another. Even wars.

Let’s use the web to create neat new exciting things.

Let’s use the Web to help people understand each other.

Traducción:

Algunas personas señalan que la Web puede ser usada por todas las cosas malas. Para descargar fotos de cosas horribles, espantosas, violentas u obscenas, o formas de fabricar bombas que los terroristas podrían utilizar.

Otras personas hablan de cómo sus vidas se han salvado porque se enteraron de la enfermedad que tenían en la Web, y descubrieron la manera de curarla.

Creo que la cosa más importante que debemos recordar es que cualquier cosa realmente poderosa puede ser usada para lo bueno o para lo malo. La dinamita se puede utilizar para construir túneles o para fabricar misiles. Los motores se pueden poner en ambulancias o en tanques. La energía nuclear se puede utilizar para bombas o para producir energía eléctrica.

Así que, lo que hagamos de la Web depende de nosotros. Tú, yo y todos los demás.

Aquí está mi esperanza.

La Web es una herramienta de comunicación.

Con la Web, puedes descubrir lo que otras personas quieren decir. Puedes averiguar de dónde vienen.

La Web puede ayudar a la gente a entenderse entre sí.

Piense en la mayoría de las cosas malas que han sucedido entre las personas de tu vida. Tal vez la mayoría se reducen a una persona que no entendía a otra. Incluso las guerras.

Vamos a utilizar la Web para crear nuevas y emocionantes cosas correctas.

Vamos a usar la Web para ayudar a la gente a entenderse entre sí.

Answers for Young People, Tim Berners-Lee.