Monthly Archives: abril 2025

Ventura Martí Pérez

Fuente: http://www.alteamipueblo.es/personajes.php (Izq.), Revista Altea, 204, mayo 1996, p.15 (Dcha.)

Natural y vecina de Altea, nació en el año 1913. Fue cuidadora de niños y niñas refugiados en una colonia infantil y miembro de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). En sus propias palabras, se afilió al sindicato anarquista “para ayudar a los más necesitados, porque habían muchas familias que pasaban hambre”. En su militancia, llegó a desempeñar el cargo de secretaria de la sección femenina de la CNT en Altea. En sus años de juventud fue una gran aficionada del teatro y de la poesía, relacionándose con otras personas que compartían dichos gustos, con las cuales formaría un grupo artístico.

En los últimos días de la Guerra Civil, Ventura Martí marchó al exilio. La mañana del 28 de marzo de 1939 consiguió subir a un camión que recorría los municipios costeros para llevar a las personas que marchaban al exilio al puerto de Alicante. Allí consiguió embarcar en el buque británico Stanbrook a la edad de veintiséis años y estando embarazada, acarreando consigo lo puesto, una muda y unas monedas de oro. Ventura recuerda el horror vivido en aquella travesía debido a la sobrecarga del barco, a la falta de víveres y al temor de un posible ataque enemigo al barco. El destino de la embarcación fue Orán, donde llegó al cabo de un día.

Allí, las personas exiliadas fueron trasladadas a una antigua prisión convertida en albergue, siendo repartidas a los tres días en varios domicilios de la ciudad. En Orán, Ventura Martí trabajó limpiando casas y ventanas hasta que su hijo nació. Recuerda recibir las noticias de lo que sucedía en España a través de una de sus enfermeras.

Dos años después regresó a Altea, según afirmó en una entrevista, “con cierto temor a represalias y a que me metieran en la cárcel”, sin embargo, explica que recibió un buen trato a su llegada, especialmente por el alcalde de entonces, Joan Batiste Orozco, al cual conocía desde pequeño. Recuperada de las fiebres tifoideas con las que llegó a Altea, Ventura Martí completó el Bachillerato, haciéndose comadrona para asistir en los partos a las mujeres de la localidad.

Autoría: Pablo Navarro Sax

Bibliografía:

  • Martí Pérez, Ventura. Archivo de la Democracia. El exilio republicano en el norte de África. Disponible en https://archivodemocracia.ua.es/es/exilio-republicano-africa/9.- biografias-y-testimonios/m.html
  • Miralles Martínez, Alberto & Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. (2017). Altea: la gestió d’un municipi de la rereguarda republicana en la guerra civil i el destí dels seus gestors (1936-1939). Institut Alacantí de Cultura Juan Gil-Albert. Alicante.
  • Revista Altea, 165, febrero 1993, p.13 (Archivo Municipal de Altea).
  • Revista Altea, 204, mayo 1996, p. 15 (Archivo Municipal de Altea).