Vecina y natural de La Vila Joiosa, nació en 1913 en el seno de una de las familias que, aunque en su momento fue de las más importantes del pueblo, había perdido su fortuna debido a malas inversiones.
Por eso, desde joven, Aragonés empezó a trabajar en la trencadora de amet.la, trabajo que compaginaba con la asistencia a las reuniones de las Hijas de María de la parroquia, donde desempeñaba el cargo de celadora. Se casó con Juan Aragonés Moliner.
Vivía cerca del local que ocupaba el Sindicato La Societat, de los trabajadores vileros, lo que le hizo comenzar a interesarse por las novelas y publicaciones que editaban los anarquistas catalanes, y así fue como adoptó esa ideología. Colaboró con algún artículo en La Verdad, la publicación que editaban los anarquistas locales del Grupo Luz.

Fotografía de Beatriz Aragonés Esquerdo. Extraída del libro de Jaume Soler “Des del cantó d’El Mercantil”.
Cuando comenzó la Guerra Civil, se incorporó al comité Local de la CNT-FAI, y se encargó en un inicio de las tareas burocráticas de la Federación Local, hasta que los líderes anarquistas vileros la propusieron para la Secretaría General de la Federación Local de la CNT-FAI.
Al finalizar la Guerra Civil, Aragonés realizó la lista de los compañeros que querían exiliarse con el fin de conseguir los pasaportes. Ella y otros militantes lograron embarcar en el Stanbrook, el último barco que zarpó desde el Alicante republicano, hacia el puerto de Orán, donde a su llegada fueron puestos en cuarentena por las autoridades argelinas.
Aragonés finalmente consiguió cobijo en una casa y pasado un tiempo logró llevar a Orán a su hija Violeta. En Argelia conoció a un hombre con el que se casó de nuevo, ya que su marido había muerto durante la guerra, y cuando se produjo la descolonización de Argelia, los tres se trasladaron a vivir a Francia. Con el fin de la dictadura compró un piso en La Vila y continuó regresando durante algunas temporadas hasta su muerte el 27 de noviembre de 1999.
Bibliografía:
-Soler Soriano, Jaume. (1995). Des del cantó d’El Mercantil. La Vila Joiosa: Jaume Soler Soriano.
Autoría: Miriam Lucio Castillo.