Preparación de exámenes

Estudiantes, estudiar antes. Es la coletilla de un profesor de Física que tuve en Bachiller, que me tocaba la moral porque tenía toda la razón.

En realidad, todo tiene que ver con la planificación. A través del trabajo diario se alcanza la perfección. En muchos órdenes de cosas y también en los estudios.

Si estás buscando la versión corta, lee nuestra guía rápida para preparar exámenes.

La versión detallada (y mucho) a continuación.

Preparación para Test y Exámenes de desarrollo

En el examen

Otras estrategias y herramientas

 

Guía rápida para preparar exámenes

  1. Distingue momentos diferentes: cuando abordas la materia por primera vez (focalizado en comprender) de cuando fijas en la memoria (repitiendo concienzudamente) a cuando repasas (sintetizas y revisas esquemas)
  2. Prepárate antes, con bastante antelación: toma un calendario del cuatrimestre y comienza señalando fechas importantes (entregas de prácticas, exámenes, etc.) y observa el tiempo que tienes hasta entonces para trabajar la materia.
  3. Escoge tu estrategia: selecciona aspectos fundamentales, críticos, aquellos que desconoces, etc. Organiza la información. Establece objetivos y plazos (planifica)
  4. Escribe tu horario: en bloques de 3 horas (con descansos de 10 minutos cada hora), con un descanso largo de 1,5 horas o 2; varios días a la semana y algún día varias sesiones de 3 horas.
  5. Adapta tu estilo de trabajo al tipo de examen: los exámenes test de múltiples respuestas afinan en los detalles (has de comprender bien los conceptos y sus relaciones); los exámenes de desarrollo analizan temas e interpretaciones (has de conocer la materia y saber explicarla); los exámenes de problemas precisan también de comprensión conceptual así como de razonamientos numéricos exactos, precisos.
  6. Practica el examen: coge a tu abuelita, amiga/o, novio/a, compañera/o y dale el tostón; mírate al espejo y recita; grábate con el móvil; escribe el tema con un cronómetro; practica sólo y acompañada/o
  7. En el momento del examen: primero responde rápidamente las preguntas que sabes seguro (ganarás confianza); anota ideas al margen; repite el texto de la pregunta para romper el espacio en blanco;
  8. Aprende a relajarte: cuando se estudia paradójicamente se ha de alcanzar un estado de concentración-relajada, es decir, que físicamente estemos libres de tensiones pero mentalmente activos, concentrados. El día del examen será fundamental manejar bien nuestros nervios y no dejarnos llevar en exceso por ellos.

Artículo redactado por Domingo Martínez, Psicólogo del CAE

25 Replies to “Preparación de exámenes”

  1. Este artículo me parece muy interesante.
    La verdad es que son muchas las cosas publicadas en este blog a las que se les debería dar mucha más publicidad.
    Enhorabuena por vuestro trabajo

    1. Este artículo me pareció muy interesante ya que nos muestra las estrategia para que nos vaya mejor al momento de realizar un examen

  2. Más consejos como estos ,osea desde mi perspectiva son consejos o ideas co.o podemos llamarle son bastante interesantes por que de un 10 y 9 % de los estudiantes nos ponemos nerviosos a la hora de recibir un examen

    1. Podemos ver que este método es muy importante, ya que nos permite conocer, y dar a conocer los puntos clave y estratégico para un desenvolvimiento en el desarrollo de un examen.
      Los estudiantes en ese momento de examen se agotan,se trancan olvidándose muchas veces de la historia estudiadas en el momento del exámenes, esto son de los puntos que no se pueden olvidar en ningunos de la estrategia a enseñar a los estudiantes etc.

  3. Eso no es de mucha ayuda ya que siempre tenemos que coger los exámenes con mucha prisa por falta de conocimiento o por miedo a no aprobarlo no da la idea de cómo planificarnos con el tiempo

  4. Este artículo es de suma importancia , para esos estudiantes que antes de tomar el examen están nerviosos creo que si tomamos estos consejos , nos irá mejor en los exámenes , y se que también con estos consejos podemos ayudar a otros ,esa es mi opinión.

  5. Este artículo es muy importante, es muy útil y nos ayuda a mejor como persona y es importante por qué cuando una persona está cogiendo un examen se ponen nervioso, por eso hay que practicar y ponerlo por obra cada día.

  6. Hola: soy ana lucia
    Y me alegra, conocer como prepararme mejor ante un examen. Es muy interesante lo practicare . Gracias por las imformacion y ofrecer tan buen conocimiento ,al compartirlo es de vital ayuda para todos estudiantes.

  7. Este artículo me parece muy útil, ya que la mayoría de nosotros, los estudiantes, nos ponemos muy nerviosos a la hora de los exámenes. Brinda consejos muy acertados. ¡Gracias!

  8. Me parece que tiene un enfoque equilibrado, que no solo se centra en el estudio, sino también en el autocuidado y el manejo del estrés, lo cual es crucial para un buen rendimiento. Lo que más destaco es la importancia de planificar con antelación. Tener un calendario claro de fechas y bloques de estudio es fundamental para evitar el agobio y poder abordar la materia de manera profunda. Además, la idea de adaptarse al tipo de examen es excelente, ya que cada tipo de examen requiere una estrategia distinta y este enfoque te permite optimizar tu preparación.

  9. Dios le bendiga a todo/as:

    Esta reflexión sobre la importancia de una preparación integral para exámenes

    Este enfoque es valioso porque equilibra el estudio con el autocuidado y el manejo del estrés, factores clave para un buen rendimiento. Lo más destacable es la planificación anticipada: organizar fechas y bloques de estudio evita saturación y permite un aprendizaje profundo. Además, adaptar la estrategia al tipo de examen (test, desarrollo, oral, etc.) optimiza la preparación.

    Estos consejos son prácticos y transformadores, especialmente para quienes sufren ansiedad ante los exámenes. Implementarlos no solo mejora resultados académicos, sino que también ayuda a crecer como persona. Su utilidad es aún mayor al compartirlos con otros estudiantes, creando una red de apoyo.

    En resumen, estas herramientas son esenciales para:

    Reducir el nerviosismo con técnicas estructuradas.

    Maximizar la eficiencia en el estudio.

    Fomentar la resiliencia académica y personal.
    muchas gracias.

  10. Me parece muy importante este tipo de técnicas para poder relajarnos y no ponernos tenso en los días se examen es recomendable y nos ayuda mucho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *