El Remedio. Sociedad Católico-Feminista de Socorros Mutuos

El Remedio, Sociedad Feminista de Socorros Mutuos surgió en 1911 en la ciudad de Elche, en el marco del asociacionismo obrero sindical de corte católico. En abril de 1911 se aprobó su Reglamento y se presentó la sociedad en el Círculo Católico de la ciudad.  

Fuente: La Defensa, Semanario Tradicionalista (02/04/1911)

El Remedio surgió como marco de socorros y cobertura a las mujeres ilicitanas bajo la doctrina social católica, además de como respuesta al asociacionismo femenino socialista de sociedades como La Unión El Despertar Femenino, como refleja este comunicado:

Fuente: Archivo Histórico Municipal de Elche (AHME): b346 (133)

La Junta quedaría compuesta por Córdula Penalva como presidenta, quien supuestamente fundó la Sociedad, y por Mariana Rodríguez como secretaria. Sus espacios de reunión habituales fueron el Círculo Católico y el Círculo Jaimista (C/Corredera nº15, Elche). Desconocemos si hubo cambios en la composición de la junta. 

Fuente: Elaboración propia a partir de fuentes de archivo citadas

Sucesivamente, las mujeres de El Remedio se dirigieron a las mujeres ilicitanas explicando su función bajo el cumplimiento de principios cristianos, como “el amor al prójimo como a nosotras mismas”, relacionando su labor y éxitos a la gracia de Dios, de la Virgen y de la Providencia. Al mismo tiempo, exhortaron a las mujeres ilicitanas a ser socias de la sociedad para avanzar juntas en su “misión”, reconociendo la utilidad del socorro mutuo, la sindicación y, sobre todo, de organismos sociales de corte católico en la atención a las necesidades de la clase obrera.

 El año 1918 fue uno de los años en los que El Remedio tuvo mayor gasto en socorros y atención médica debido a la pandemia de gripe de ese mismo año, por lo que la tendencia del gasto aumentó notoriamente respecto a los años anteriores. En su comunicado del mismo año afirmaron ser “la sociedad de socorros mutuos que mayores reservas metálicas tiene en nuestra ciudad y por tanto, que mayores garantías ofrece a sus asociadas”. En esta línea, El Remedio expresó en los comunicados de sus balances anuales una actitud combativa frente al resto de sociedades de socorros de la ciudad, hablando en términos de “enemigos” o considerando que su labor presentaba mayor capacidad y éxito en ofrecer socorros. 

Fuente: Elaboración propia a partir de fuentes de archivo citadas

En el año 1919, El Remedio introdujo una segunda cuota complementaria y voluntaria a la de veinte céntimos semanales que pagaban sus asociadas.

Autoría: Pablo Navarro Sax

Bibliografia y fuentes de archivo:

  • Archivo Histórico Municipal de Elche (AHME): b346 (133)
  • AHME: 50-51/1913
  • AHME: b347 (59)
  • AHME: b348 (58)
  • AHME: b349 (107)
  • AHME: b344 (96)
  • AHME: b344 (190)
  • AHME: b350 (55)
  • AHME: b352 (1)
  • La Defensa, Semanario Tradicionalista (02/04/1911). Disponible en https://aplicaciones.elche.es/hemeroteca/showfolder.aspx?id=37

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *