María García Ferrández

Fuente: Memoria Digital de Elche

María García fue concejala de Elche y dirigente de Acción Cívica de la Mujer en la ciudad.

Hija de Rafael y Clara, María García nació en Elche el año 1891. Durante la dictadura de Primo de Rivera fue nombrada edil en febrero de 1925, formando parte de la Comisión Municipal de Beneficencia y Sanidad, cargo que mantuvo durante dos meses. Más tarde, en la II República se convirtió en dirigente de Acción Cívica de la Mujer, desde su creación en Elche el 19 de junio de 1932.

Falleció en septiembre de 1936 en Madrid, años 45 años tras ser asesinada por un cenetista ilicitano.

Acta de Defunción de María García. Fuente: Memoria Digital de Elche

Autora: Desirée Martínez Sánchez

Bibliografía:

 

Ángela Eufemia Sempere Sanjuán

Fuente: Revista Bigneres

Procedente de Banyeres de Mariola, Ángela Sempere Sanjuán fue una maestra afiliada a FETE-UGT y al PCE.

Nació en 1889, en una familia de clase trabajadora. Estudió en la escuela pública de Banyeres y trabajó en el taller de espardeñas de su familia hasta los 18 años, cuando ingresó en la Escuela Normal de Maestras de Alicante y consiguió el título de maestra de primaria en 1910. Más adelante, se trasladó a Madrid a trabajar en escuelas públicas como interina y pudo acceder a la Sección de Ciencias de la Escuela Superior de Magisterio y a la Residencia de Señoritas.

En 1920 vuelve a trasladarse, esta vez a Palma de Mallorca, donde formará parte de la junta directiva de la sociedad Foment del Civisme y colaborará en la creación de una sección femenina de dicho grupo. A través de la sociedad impulsará la creación de centros educativos para las mujeres y guarderías para sus hijos e hijas. También se hará cargo de la página femenina de La Vanguardia Balear.

Durante la dictadura de Primo de Rivera, en 1928, es obligada a ir vivir en Tarragona, hasta 1931 cuando será destinada a Murcia y un año después a la Inspección de Valencia, donde ejercerá de pedagoga. 

En 1936 es nombrada Inspectora Jefe de Primera Enseñanza, se afiliará al PCE y a FETE-UGT, perteneciendo a la ejecutiva de FETE como vocal de la Comisión de Depuración del Magisterio. Participará activamente en actos antifascistas y feministas, publicando artículos en la prensa en favor de implantar la coeducación en las escuelas valencianas.

Con el fin de la Guerra Civil es detenida y sometida a un Consejo de Guerra el 14 de noviembre de 1939, el cual le condenará a 20 años de prisión por auxilio a la rebelión, pena que seria rebajada por la de 6 años. Fue encarcelada en el Convento de Santa Clara en Valencia hasta septiembre de 1944 y sometida a un proceso de depuración, por lo que se le prohibió ejercer la docencia.

Ángela Sempere  (derecha) en la Cárcel de Santa Clara. Fuente: Institut Universitari                  d´Estudis de la Dona. Universidad de Valencia

A pesar de ello, al salir de prisión trabajó como maestra en la Academia Sempere junto a otros sancionados, y sería readmitida en el magisterio el 24 de junio de 1964. 

Ángela Sempere falleció en Valencia el 16 de enero de 1971.

Autora: Desirée Martínez Sánchez

Bibliografía:

Carmen Payá Mira

Fuente: Biblioteca Pública de Monóvar

Carmen Payá fue una escritora y periodista afiliada al Partido Sindicalista que se convirtió en la primera concejala del ayuntamiento de Monóvar.

Nació en el año 1917 en Monóvar, en el seno de una familia adinerada, lo que le permitió tener una buena formación. Desde los 14 años comenzó a escribir artículos para la prensa de su localidad natal en periódicos como Renovación y La Cháchara y aprendió a tocar el piano.

En 1930 se trasladó a Madrid, donde estudió Filosofía y letras, tradujo obras de la literatura francesa y colaboró en la prensa. 

En 1934, a los 17 años, publicó su primer libro: Las Aventuras de un hombre tímido en París, y se instaló en Madrid. Un año después se casó, tuvo un hijo y quedó viuda a los meses de matrimonio.

Novela Aventuras de un hombre tímido en París de Carmen Payá. Fuente: Biblioteca Pública de Monóvar 

Al comienzo de la Guerra Civil decidió volver a Monóvar y se convirtió en la primera concejala del ayuntamiento de la localidad en 1937,  en representación del Partido Sindicalista. Durante este tiempo volvió a casarse y tuvo una hija, pero su marido desapareció en el frente.

Fuente: Biblioteca Pública de Monóvar

Cuando acabó la guerra, un consejo celebrado el 27 de septiembre de 1939 la condenó a 20 años de prisión por auxilio a la rebelión y por perseguir a una familia de derechas e ingresó en la cárcel de mujeres de Santa Clara en Valencia. Posteriormente, se le conmutó la pena por la de 12 años, pero pasados 4 consiguió quedar libre a consecuencia de una amnistía en 1943.

Tras salir se instaló en Valencia, después volvió a Madrid y comenzó a dar conciertos por España y en el extranjero y a escribir en periódicos como Ya, Pueblo y ABC, publicando artículos y relatos que trataban temas relacionados con las mujeres. Desde posiciones conservadoras criticó la subordinación de las mujeres casadas a sus maridos y defendió la educación y actividad pública de la mujeres.

Alguna de sus obras fueron su ensayo La mujer y su significación en la vida actual, su novela Una mujer triunfa y sus memorias, Una mujer y tres cárceles: memorias de amor y dolor.

 

Obras de Carmen Payá. Fuente: Biblioteca Pública de Monóvar

En 1996 Carmen Paya murió a los 79 años. 

Autora: Desirée Martínez Sánchez

 Bibliografía:

Matilde Brotons Pastor

Nacida en 1907 en Pinoso, Matilde Brotons Pastor fue una miliciana afiliada a la UGT y al PCE desde 1931.

No se sabe mucho sobre ella antes de la Guerra Civil. Hija de Juan y Ascensión, vivió en Albacete junto a su marido Honorato Talaya, por lo que se la conocía como “La mujer del cojo Talaya”, y participó en el conflicto como miliciana y recogiendo víveres para comedores infantiles de Albacete.

Después de la guerra conocemos su vida a través de los informes de las autoridades locales tras ser detenida y encarcelada el 31 de mayo de 1939 en Elda. 

Ficha de Matilde Pastor Brotons. Fuente: PARES

Fue juzgada por haber sido miliciana, algo que ella misma reconoció, y también admitió haber pertenecido al PCE. No obstante, la principal acusación contra Matilde Brotons fue su intervención en el asesinato de Llanos Moreno, secretaria de Acción Católica de Albacete, la noche del 5 de septiembre de 1936. Brotons, en principio, negó rotundamente su participación en el asesinato, pero terminó por reconocer que sí estuvo presente aunque negando que interviniera en la muerte.

El consejo de guerra la culpó de haber disparado a la víctima y la condenó a pena de muerte por ello y por adhesión a la rebelión. Fue ejecutada el 12 de abril de 1940, a los 33 años. 

Expediente de los inculpados en delitos cometidos en Albacete durante la Guerra Civil. Fuente: PARES

Autora: Desirée Martínez Sánchez

Bibliografía:

Ventura Román Calvo

Fuente: Memoria Digital de Elche

Ventura Román Calvo fue una ilicitana miembro de la UGT y afiliada a la Agrupación Socialista de Elche. 

Nacida el año 1891, sus padres fueron Antonia Calvo Mendiela y Pascual Román Antón, el primer alcalde ilicitano de la Segunda República. Junto a sus tres hermanas Concha, Virginia y Antonia, fue al colegio religioso “Les Francesetes” y recibió educación musical.

Tras sus estudios, comenzó a trabajar como bordadora mientras publicaba artículos en el semanario socialista ilicitano Trabajo, en el que defendió ideas anticlericales y hacía propaganda socialista. También participó en funciones teatrales destinadas a actos benéficos. 

En 1912 se casó con Francisco Miñana Antón, con quien tendría a su hija Gloria, quien se convertiría en la primera mujer que se licenció y ejerció la medicina en Elche. Después del nacimiento de su hija en 1913,  Ventura Román falleció a los 22 años por fiebres causadas por el parto.

Su muerte se publicó en el semanario en el que ella colaboraba y en el primer aniversario de su muerte Trabajo le dedicó un homenaje poético. 

Noticia del fallecimiento de Ventura Román Calvo. Fuente: Hemeroteca Digital de Elche

Autora: Desirée Martínez Sánchez

Bibliografía:

Dolores Marcos Martínez

Fuente: Archivo de la Democracia

Conocida como Lolita, Dolores Marcos nació el 29 de marzo de 1920 en Petrer. Fue secretaria de las Juventudes Libertarias y del Sindicato de la Piel de la CNT en Petrer.

Aparadora de profesión, trabajó en la fábrica de calzado Luvi y durante la Guerra Civil se dedicó a producir ropa de abrigo para los combatientes del Ejército Popular en la fábrica de El Molinet. 

Como afiliada a las JJLL intervino en la creación de una biblioteca y participó en obras de teatro desarrolladas por la organización.

Hacia el final de la guerra, el gobierno republicano se trasladó a la finca El Poblet de Petrer, el último lugar donde se celebraron consejos de ministros antes de que partieran al exilio. En uno de estos consejos Dolores Marcos consiguió un pasaporte expedido el 10 de marzo de 1939 que le autorizaba a abandonar España. Así, al acabar la guerra, con el número de pasajera 2161, Marcos pudo salir del país desde el puerto de Alicante en el barco Stanbrook el 28 de marzo de 1939.

Con 19 años, llegó a Orán, y esperó en el barco durante semanas la llegada de su pareja, Adrián Torregrosa. Ambos fueron internados en la prisión civil de Orán, donde pasaron siete meses, hasta salir de ella en noviembre de 1939.

Dolores Marcos y su pareja Adrián Torregrosa. Fuente: Archivo de la Democracia

En la ciudad, trabajaron como conserjes en algunas casas, y en 1946 se trasladaron a Casablanca, donde ella se dedicó al cuidado de su hijo Helios mientras Torregrosa trabajaba como zapatero y ayudante en una fábrica de cerillas.

Tras la muerte de Francisco Franco en 1976 volvieron a Petrer, después de casi 40 años de exilio. 

Autora: Desirée Martínez Sánchez

Bibliografía:

Josefa Soriano Beltrán

Fuente: Revista Festa 2014

Afiliada a la rama juvenil de la CNT, a las Juventudes Libertarias JLL y a la organización Mujeres Libres, Josefa Soriano Beltrán fue la segunda mujer que ocupó un cargo político en el ayuntamiento de Petrer como consejera en el año 1938.

Nacida en Yecla el año 1911, fruto del matrimonio entre Ramón Soriano Alarcón y Ángela Beltrán de la Fuente, se trasladó durante los años treinta a Petrer junto a su familia. Desde joven, comenzó a trabajar como aparadora en una de las fábricas más importantes del pueblo, Calzados Luvi.

Sección de aparado de la fábrica Luvi en Petrer. Fuente: Petreraldia.com

Durante la Guerra Civil, Soriano fue elegida para formar parte del consejo de control de la fábrica en la que trabajaba y se afilió a Mujeres Libres, asistiendo al Pleno Regional de Mujeres Libres en mayo de 1938 en Valencia, donde se trataron temas como la liberación de la mujer, la educación sexual, el aborto y el divorcio… También, como integrante de las JJLL, participó activamente en la creación de escuelas y bibliotecas. 

El 9 de octubre de 1938 se convirtió en la segunda mujer en ocupar el cargo de consejera municipal, solo antes ocupado por su hermana María Soriano Beltrán.

 Fuente: Revista Festa 2014

Con la guerra llegando a su fin y la inminente victoria del ejército franquista, muchas personas comenzaron a huir al exilio. A finales de marzo de 1939 Josefa se encontraba en Valencia junto a su marido. 

Ambos llegaron a Alicante el 29 de marzo y esperaron la llegada de barcos que nunca se presentaron. Unos días después, Soriano fue detenida y llevada a un cine cines en Alicante que se habilitó como cárcel. Fue acusada de estar afiliada a la CNT y a las JJLL, ser consejera del ayuntamiento y formar parte del comité de la fábrica. 

Por todo ello fue condenada a 12 años de prisión en el consejo de guerra de Elda el 20 de octubre de 1939. En 1943, a los 4 años, consiguió salir de la cárcel, pero fue condenada a destierro en Castellón.

Al acabar el destierro se trasladó a vivir a Villena. Allí, fue madre de tres hijos y se dedicó al cuidado de su familia, sus padres y su casa, y no volvió a participar en política durante el resto de su vida.

Josefa Soriano Beltrán murió el 7 de agosto de 1997, con 86 años.

Autora: Desirée Martínez Sánchez

Bibliografía: 

María Soriano Beltrán

María Soriano (izquierda) en la década de los 40. Fuente: Revista Festa 2014

María Soriano Beltrán fue la primera mujer que ocupó un cargo político en el ayuntamiento de Petrer como concejala en el año 1938. Además, estuvo afiliada a la rama juvenil de la CNT, a las Juventudes Libertarias (JJLL) y al Socorro Rojo Internacional (SRI).

Hija de Ramón Soriano Alarcón y Ángela Beltrán de la Fuente, María Soriano nació en Yecla en el año 1917 y vivió la mayor parte de su vida en Petrer, tras trasladarse allí junto a sus padres y su hermana Josefa Soriano, durante los años treinta. Desde muy joven trabajó en la sección de aparado de la fábrica Calzados Luvi, una de las mayores empresas del pueblo.

Durante la Guerra Civil, Soriano fue nombrada consejera municipal en representación de la CNT el 20 de mayo de 1938, quedando a su cargo la gestión de la Policía Urbana y Rural. 

María Soriano Beltrán (izquierda) junto a dos amigos en Villena. Fuente: Revista Festa 

Al final de la guerra Soriano se encontraba en Yecla recogiendo alimentos para su familia y decidió quedarse allí para evitar represalias, pero poco tiempo después tuvo que volver a Petrer para enfrentarse a la denuncia de un vecino que le acusó de ser consejera del Ayuntamiento y de pertenecer a la CNT, a las JJLL y al SRI. 

El 20 de octubre de 1939 fue condenada a 6 años y un día de prisión en la cárcel de mujeres de Alicante, aunque consiguió salir dos años antes. Después se fue a vivir junto a su hermana a Villena, encontró trabajo de zapatera y no volvió a participar activamente en política.

Calle renombrada simbólicamente dedicada a María y Josefa Soriano Beltrán. Fuente: Preteraldia.com

María Soriano falleció el 15 de febrero de 2005 a los 88 años.

Autora: Desirée Martínez Sánchez

Bibliografía: 

Clara Rodríguez Vicedo

 

 Fuente: Memoria Digital de Elche/Elx

Clara Rodríguez Vicedo fue una mujer ilicitana que destacó por su afiliación en el Grupo Femenino Socialista y su militancia en El Despertar Femenino, el primer sindicato de mujeres que se integró en la UGT en Elche en el año 1903.

Provenía de una familia de tradición socialista, pues su padre Manuel Rodríguez Martínez fue alcalde de Elche y gobernador civil de Castellón y Alicante, y su esposo Manuel Serrano Orts fue miembro de la UGT y del PSOE y ocupó cargos como la presidencia del Círculo Obrero Ilicitano y fue segundo teniente de alcalde.

Clara Rodríguez Vicedo y José Piñol Quiles. Fuente: Memoria Digital de Elche/Elx

También participó en la revolución de octubre de 1934, motivo por el cual fue encarcelada durante tres meses y más tarde marchó a Argelia junto a su marido. Años después, en 1936, volvió a Elche y al inicio de la Guerra Civil Española fue una de las pocas milicianas ilicitanas que se presentaron voluntariamente en Madrid para luchar en el frente, junto a otras como Frasquita Vázquez y Carmen Juan Mas.

Clara Rodríguez Vicedo y Francisca Vázquez en el frente de Madrid (1936). Fuente: Memoria Digital de Elche/Elx

Cuando acabó la guerra se vio obligada a huir al exilio y no se conoce más de su vida.

Autora: Desirée Martínez Sánchez

Bibliografía:

Francisca Amorós Marco

Francisca Amorós Marco. Fuente: Memoria Digital de Elche/Elx

Nacida el 28 de junio de 1875 y de profesión alpargatera, Francisca Amorós fue una de las fundadoras de El Despertar Femenino, el primer sindicato de mujeres que se integró en la UGT en Elche en el año 1903, del cual se convertiría en presidenta, al igual que lo sería de La Unión. Sociedad Femenina de Socorros Mutuos, una agrupación vinculada al sindicalismo socialista.

Posteriormente, militó en UGT y se convirtió en presidenta del Grupo Femenino Socialista de Elche en 1932, durante la II República, aunque debido al fallecimiento de un hijo tuvo que ser sustituida por Frasquita Vázquez. 

Durante la Guerra Civil se convirtió en administradora del Hospital Municipal de Elche, desde el 27 de abril de 1938. Finalizada la guerra, fue detenida y apresada. Tras este hecho, no se conoce si continuó relacionándose con el sindicalismo y la política. Falleció el 14 de diciembre de 1966 en Elche.

Autora: Desirée Martínez Sánchez

Bibliografía: