Repasamos y nos despedimos del año 2014. ¡Felices navidades y feliz año nuevo 2015!

Desde Aikido San Vicente – Universidad de Alicante, desearos unas muy felices navidades y un próspero año nuevo.

 

 

 

 

 

 

Ya casi despidiendo el año, recopilamos algunas de las actividades que hemos compartido durante este 2014:

Foto de grupo Curso de Gilbert Milliat (7ºDan) y Roberto Sánchez (6ºDan) en Alicante, 25 y 26 de Enero de 2014

Curso Aikido - Octavio de la Mata y Bruno Balaguer - Alcoy (2014-03-01) - 0118

  •  En abril realizamos una exhibición de Aikido en el Salón del Cómic Manga en Alicante, como venimos haciendo en sus ya cuatro ediciones. Tras la exhibición realizamos un taller práctico en el que los asistentes se pudieron animar a probar el Aikido. El próximo de año esperamos colaborar de nuevo con el Salón del Manga de Alicante.
    Fidel Pérez Sebastián (5º Dan. Delegado AETAIKI - Aikikai de España) - Aikido San Vicente - Alicante en el IV Salón del Cómic Manga de Alicante (2014)
  • El 23 y 24 de mayo, otra importante cita anual: Curso en Moralzarzal (Madrid) dirigido por Tomás Sánchez (7ºDan, Shihan), Roberto Sánchez (6ºDan) y David Sánchez (5ºDan). Este próximo año la cita coincide en las mismas fechas.
  • Del 11 al 13 de abril teníamos una gran cita en Madrid, el primer curso realizado en España por el Shihan y 7ºDan Hayato Osawa, resultado de las gestiones realizadas en el Hombu Dojo por nuestra Junta Directiva, la colaboración de Yamada Shihan y la nombradía que en su día depositó en nuestro colectivo Tamura Shihan.
    Recordemos que Hayato Osawa Shihan es actualmente una de las figuras más relevantes del Aikido a nivel mundial, siendo uno de los principales instructores del centro mundial del Aikido (Aikikai So Hombu) en Tokio,  gozando por supuesto de la confianza del Doshu, además de ser hijo del anterior Director Técnico del AIKIKAI de Japón, Kisaburo Osawa. Asimismo, fue Otomo del anterior Doshu Kisshomaru Ueshiba durante muchos años y también un Uke excepcional para él. […más información…].
    Durante el curso se realizó  también la ceremonia de entrega oficial del diploma de 6ºDan Aikikai Hombu Dojo de Tokio al maestro Roberto Sánchez Arévalo por parte de Osawa Shihan, así como su supervisión de los miembros de nuestra asociación que fueron promocionados: Nuestro presidente D. Octavio de la Mata (6ºDan) y 6 nuevas promociones a 5ºDan (nuestro amigo y maestro de la próxima localidad de Alcoy Bruno Balaguer, Bautista Rodríguez, Jorge Luís Cano, Carlos García, Manuel Fernández y Jacinto Herrador)
    De nuevo, este próximo año se repite la cita en las mismas fechas.

Hayato Osawa Shihan - Madrid - 2014 - fotografía de grupo

Junto con Osawa Shihan y Tomás Sánchez Shihan, los grupos de Aikido de Zaragoza y Alicante, con los maestro José Mª Martínez y Fidel Pérez
Junto con Osawa Shihan y Tomás Sánchez Shihan, los grupos de Aikido de Zaragoza y Alicante, con los maestro José Mª Martínez y Fidel Pérez
Hayato Osawa Shihan - Madrid - 2014 - Entrega 6ºDan Aikikai Roberto Sánchez.JPG
Entrega del 6ºDan Aikikai al maestro Roberto Sánchez Arévalo por parte de Hayato Osawa Shihan
  • Los días 3 y 4 de mayo, organizamos un curso nacional dirigido por el maestro José María Martínez Zufía, 6ºDan  (Alicante, 3 y 4 de mayo).
    Un curso muy especial puesto que con José María Martínez (6ºDan, Vicepresidente y Presidente de la Comisión de Grados de la Asociación) empezó el aprendizaje en el Aikido nuestro maestro Fidel Pérez (5ºDan y delegado de la Asociación en la Comunidad Valenciana) en Zaragoza en 1981.
    Este año entrante contaremos de nuevo con su presencia en Alicante.

Foto de grupo - Curso José María Martínez Zufía (6ºDan Aikikai) - Alicante, Mayo 2014

Curso José María Martínez Zufía - Alicante, Mayo 2014 - Nage Waza

2014-junio - Entrenamiento y exámenes - grupo

Fidel Pérez Sebastián. Shidoin 5º Dan Aikikai. Delegado AETAIKI - Aikikai de España

 

2014-junio - Entrenamiento y exámenes - Grupo al finalizar

 

 

Ya vamos mirando con lupa el avance del Calendario de Actividades 2015 de la Asociación. Esperamos poder asistir el mayor número de personas a las mismas y más que este año 🙂 Continue reading Repasamos y nos despedimos del año 2014. ¡Felices navidades y feliz año nuevo 2015!

Aikido, un Budo moderno

Un post de nuestro compañero Mariano Gálvez López. 1er Dan

Habitualmente tendemos a acceder al mundo de las artes marciales al ver aquella película que marcó un antes y un después en nuestras vidas, que tanto nos impresionó al ver de lo que una persona es capaz de hacer al conocer un arte así. Otras veces es por la inseguridad, a veces creada por la sociedad, buscamos un método de defensa ante amenazas externas las cuales nos convierten en personas temerarias y agresivas con la excusa de conocer un arte marcial.
Antiguamente en un sentido más estricto, las artes marciales eran artes militares, creadas para la defensa ante armas sin hacer uso de armas de fuego o cualquier tipo de arma moderna.

Pero no siempre se contemplan las artes marciales tal y como son. Las artes marciales, en un trasfondo más filosófico y tras la unión de distintas artes comprenden el Budo.
El Budo -que significa “camino de la vida del samurái-, engloba el conocimiento de las artes marciales así como las normas éticas, o etiqueta, a seguir para un desarrollo filosófico, un estilo de vida.
He aquí el tema que vengo a tratar, el AiKiDo.

El AiKiDo es un Gendai Budo -o arte marcial moderno-. Es un arte marcial que rechaza la violencia y que mediante proyecciones y luxaciones, inmoviliza al atacante sin causarle daño.

Como decía más atrás, normalmente tendemos a aprender artes marciales como método de defensa ante posibles amenazas externas, pero analicemos, de todos los que practicamos artes marciales, ¿cuántos de nosotros ha tenido problemas fuera del tatami? El AiKiDo a mi manera de ver, es un arte marcial que aporta seguridad en ti mismo, reflejos y respeto dentro y fuera del tatami.

Muchos podrán empezar a practicar AiKiDo por el simple hecho de haber visto una película de lucha impactante, o para aprender a defenderse, pero no siempre esa ilusión hace que muchos nuevos practicantes prosigan su práctica a lo largo de su vida.

Estoy acostumbrado a ver como gente entra al tatami a probar buscando un arte defensa personal que sea de gran eficacia y que quieren aprender en dos días lo que sabe un maestro en treinta años de práctica continuada e ininterrumpida.

El AiKiDo, al igual que el resto de artes marciales, te proporciona seguridad en ti mismo, mejoras saludables en tu cuerpo como una mayor elasticidad, una mejora postural de la columna o una mejora cardiovascular, entre otras muchas cosas.

Es un arte marcial que puede practicarse a cualquier edad y puede además extrapolarse a la vida cotidiana sin necesidad de generar agresividad o violencia. Además, es estupenda para gente joven, ya que no hay competición, lo que no genera competitividad entre estos y les hace no perder esa humildad que la sociedad nos intenta arrebatar según nos hacemos mayores.

El pase de grados en este arte marcial puede resultar más rápido que en otras artes, como el karate, que suelen examinar anualmente, o semestralmente en el caso de cintos de doble color.
En Aikido semestralmente puedes examinarte de pase de un kyu a otro, con un sistema de técnicas y conocimientos estandarizado por la asociación o federación a la que se pertenezca, haciendo posible llegar a cinturón negro, o shodan, en tres años.

En el caso del AiKiDo, el paso a Shodan es cuando se empieza realmente el estudio de este arte marcial, ya que se conoce la estructura de la técnica, y se empezará a buscar un entrenamiento más relajado a la par que más efectivo.

Por eso, a todo aquel practicante que desea aprender rápido un método de defensa personal, normalmente no suele permanecer mucho tiempo asistiendo a clase, dado a que la parte más importante en el AiKiDo es la paciencia, ya que pueden pasar meses o años para que se pueda llegar a entender y/o comprender los aspectos técnicos de éste.

Como podéis ver, no he hablado de lo que habla todo el mundo normalmente, que el AiKiDo es un arte marcial de origen japonés fundado por Morihei Ueshiba, pero creo que para eso ya tenéis Wikipedia y miles de artículos al respecto.

Sólo animarte a probar a entrenar, y a que disfrutes del AiKiDo, así como de las amistades que podrás hacer en el Tatami.

Mariano Gálvez López, Shodan. Aikido Aikikai San Vicente, Alicante. 2014

Mariano Gálvez López  
Shodan