Blog dedicado al Aikido practicado en la Universidad de Alicante (AETAIKI – Aikikai de España)
Category: Blog
Noticias del blog Aikido Aikikai San Vicente (AETAIKI – Aikikai de España), tanto para Universidad de Alicante como para la Escuela o Dojo de Artes Marciales en San Vicente del Raspeig, Alicante… como para difusión general del Aikido y otras Artes Marciales.
¿Te interesan las artes marciales, la defensa personal?
¿Buscas autoconfianza, superación, diversión…?
¡Te interesa conocer el Aikido!
¡Prueba 1 mes gratuitamente! Sólo necesitas venir con ropa cómoda tipo chándal o similar (con pantalón cómodo pero largo)
Cambios de horario:
* Las clases de Aikido que se impartían en la Universidad de Alicante, a partir de ahora se impartirán en el dojo BJJ Gracie Barra Alicante, a 100m del Tram de la Universidad.
Todas las clases son a partir de 12 años
Más información:
Tel. 665 210 270 (Fidel)
HORARIOS Aikido adultos: Lunes y Miércoles de 16-17h.
Martes y Jueves de 20:30-22:00h.
Viernes de 17-18:30h.
Sábados de 9-10:30h.
Todas las clases se impartirán en el dojo BJJ Gracie Barra Alicante, San Vicente: Calle del Zinc, nº3, San Vicente del Raspeig
(a 100m de la parada del Tram de la Universidad)
Más información:
Tel. 665 210 270 (Fidel)
Fidel Pérez Sebastián
(Shidoin y 6ºdan Aikikai)
Comenzó su formación en Aikido en septiembre de 1981 de la mano del maestro José María Martínez Zufia (6º dan Aikikai), a su vez alumno de Nobuyoshi Tamura Shihan (8º dan Aikikai) y Tomas Sánchez Shihan (7º dan Aikikai).
Después de casi 35 años de práctica, Fidel Pérez ostenta el grado de 6º dan Aikikai, y es Shidoin (equivalente a Maestro Entrenador Nacional Especialista). También posee los títulos de 1er dan e instructor de Karate.
Además de los ya nombrados anteriormente, ha practicado con otros numerosos maestros tales como Yoshimitsu Yamada, Hayato Osawa, Morihiro Saito, Mitsunari Kanai, Claude Pellerin y Gilbert Milliat. Sus conocimientos se extienden más allá del Aikido Aikikai ya que entre los años 1991 y 1997 -durante su estancia en EEUU- entrenó Shin Shin Toitsu Aikido dentro del seno de la Blue Ridge Ki Society.
Fidel Pérez realiza su actividad de enseñanza y formación avalado por la AETAIKI-Aikikai España, siendo además el delegado de la misma en la Comunidad Valenciana.
Para los meses de Julio y Septiembre sólo es posible realizar la inscripción mensual. Para el resto, se puede realizar también de forma mensual u optar por inscripción trimestral (con su descuento asociado).
Universitarios:94€/trimestre, 33€/mes (25€/mes reducido*) No Universitarios: 97€/trimestre, 37€/mes (28€/mes reducido*)
* Los meses reducidos son diciembre, enero y marzo. Se aplica un descuento puesto que no habrá clases durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa. Este descuento se refleja también en el precio trimestral.
La Universidad dispone de un magnífico Tatami de 8x8m en una sala de 26x13m y entre 5 y 8m de altura. Se encuentra en la primera planta del pabellón cubierto (en el que está la piscina).
Para los meses de Julio y Septiembre sólo es posible realizar la inscripción mensual. Para el resto, se puede realizar también de forma mensual u optar por inscripción trimestral (con su descuento asociado).
Desde el 23 del mes anterior al 05 del mes elegido
PLAZOS PARA INSCRIPCIÓN TRIMESTRAL
Desde el 17 del mes anterior al 05 del 1er mes del trimestre elegido
Octubre – Diciembre: del 17/09/15 al 05/10/15
Enero – Marzo: del 17/12/15 al 05/01/16
Abril – Junio: del 17/03/16 al 05/04/16
El inicio de cada plazo de inscripción será en el siguiente horario:
En internet, a las 00:00 h
En TPV virtual (máquina en pabellón polideportivo), según horario de apertura
Precios:
Universitarios:94€/trimestre, 33€/mes (25€/mes reducido*) No Universitarios: 97€/trimestre, 37€/mes (28€/mes reducido*)
* Los meses reducidos son diciembre, enero y marzo. Se aplica un descuento puesto que no habrá clases durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa. Este descuento se refleja también en el precio trimestral.
La Universidad dispone de un magnífico Tatami de 8x8m en una sala de 26x13m y entre 5 y 8m de altura. Se encuentra en la primera planta del pabellón cubierto (en el que está la piscina).
Día Internacional de la Mujer: Celebrando la diversidad y la inclusión en Aikido
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la IAF (Federación internacional de Aikido, por sus siglas en ingles) ha publicado un artículo donde se recopilan los más destacados puntos de vista, actitudes y acciones recogidos por practicantes y organizaciones de Aikido de todo el mundo acerca de cómo los dojos pueden seguir alentando a las mujeres a adoptar el Aikido con espíritu inclusivo (carácter inclusivo que también se hace extensible a personas discapacitadas y a la práctica del Aikido en otras culturas).
Mujeres y hombres practican Aikido en todo el mundo. En su base, el Aikido es el estudio y la práctica del Budo japonés, que a su vez es un código de principios morales que se enseña en los dojos por medio de las artes marciales. El aikidoka o la aikidoka sigue esos principios de Budo también en su vida cotidiana fuera del dojo.
En Aikido no existe ninguna discriminación por motivos de fuerza física, tamaño o estatura, género, nacionalidad, religión, edad… por lo que se trata de un arte marcial especialmente inclusivo donde hombres y mujeres pueden practicar juntos sin especiales distinciones o limitaciones.
Tanto hombres como mujeres se sienten atraídos hacia este arte marcial por la forma especial y excepcional con la que se trabaja la fuerza o la energía, pues se caracteriza por la importancia de no hacer uso de la fuerza física, sino moverse con libertad y flexibilidad -física y mental-… Sin embargo, como en cualquier arte marcial o disciplina deportiva, las mujeres tienden a abandonar más a menudo al formar una familia o por otras razones :/
Así, el artículo completo [en inglés] sigue con consideraciones en las que se remarca por ejemplo la importancia de promover un ambiente motivador y acogedor en el Dojo. También que profesores o instructores -y los propios alumnos y alumnas, añadiría- deben considerar las características de tod@s l@s practicantes para asegurar que la enseñanza y la práctica sea tan nivelada como sea posible (tomando en consideración por ejemplo los diferentes estados físicos, experiencia, motivaciones para la práctica…) Asimismo, mantener la etiqueta, normas y reglas de cortesía propias del Aikido también fomenta la igualdad y el sentido de pertenencia al grupo.
Laurie Jacob de Francia
Otro punto destacado es la importancia de no perder de vista que en la naturaleza del Aikido se enfatiza el uso apropiado de la fuerza y flujo de la energía, en contraste con otras artes marciales que pueden tender a enfocarse hacia la fortaleza física. Sin embargo, en algunos dojos, puede que al haber más hombres que mujeres -y/o más jóvenes que mayores, añadiría-, a veces, esto puede pasarse por alto, con lo que es importante no dejar de desalentar el uso de la fuerza física durante la práctica y mantener el objetivo de enseñar Aikido como un arte marcial de bajo impacto, donde cada practicante utiliza la menor fuerza posible, con el objetivo de lograr precisión, fluidez y continuidad (características que son las que se deben alentar y elogiar). De hecho, como comenta Laurie Jacob, de Francia, cuando un Tori -practicante que aplica la técnica al otro- intenta enfocarse en las habilidades técnicas requeridas para entrenar con personas más pequeñas y delgadas, éste tratará de mejorar su propia flexibilidad, algunos importantes puntos técnicos específicos, la necesidad de mantener su centro bajo… “se las arreglan para aprovechar al máximo todo y hacer una práctica realmente enriquecedora para ambos”.
Artículo completo y más actividades por la igualdad de género:
Desde 2016 (en el XII Congreso de la IAF en Takasaki, Japón, del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2016) al reconocimiento del Aikikai Japón (desde 2002) se añade el reconocimiento como miembro de la Federación Internacional de Aikido (IAF por sus siglas en inglés). Se trata de un reconocimiento importante e incluso más selectivo que el del Hombu Dojo (Centro Mundial del Aikido, de la Fundación Aikikai), puesto que los estatutos de la IAF sólo permiten ser miembro a una organización de cada país. Hasta ahora no había representación española en ese organismo y, gracias a las gestiones y negociaciones realizadas, la candidatura conjunta AETAIKI – AIKIKAI ESPAÑA y SPAIN AIKIKAI (con el apoyo adicional de Canarias Aikikai Aikido y Aikikan España) fue aceptada bajo el nombre “AIKIDO AIKIKAI ESPAÑA“. Un paso muy importante, pues ha elevado a nuestro colectivo a nivel mundial, dentro de una federación internacional y con el apoyo de Hombu Dojo, Doshu y Dojo-cho. Una recompensa y un reconocimiento de estar a la altura a nivel técnico, administrativo y político que exige este colectivo, y una motivación a seguir trabajando como hasta ahora. Además, esta nueva modalidad de candidatura múltiple ha sido muy elogiada y España ha sido puesta como modelo y ejemplo; la IAF pretende que a partir de ahora se siga promoviendo en distintos países. Es una gran oportunidad para ir ‘uniendo’ la gran familia de Aikido muy dispersa y fragmentada.
Tenemos la satisfacción de anunciar que se concedió el cinturón negro 4ºdan (YONDAN) a nuestros compañeros Annabel Ezquerra y Antonio Escalona. Un merecido reconocimiento a tantos años de dedicación y entrega a este arte marcial. Un muy alto nivel del que todo el club se puede congratular 🙂
También nos alegramos de que todos los examinados, tanto de 3º y 4º dan, superaran sus exámenes en esta cita. Como comentó el tribunal, se trata ya de importantes grados que van marcando el camino a otros aikidokas.
Enhorabuena a todos por el fruto de los esfuerzos de un trabajo bien realizado 🙂
Más información, biografía, imágenes, vídeos y referencias acerca de los maestros en nuestro blog:
El maestro Tomás Sánchez Díaz (Shihan y 7º Dan AIKIKAI) Biografía y vídeos de Tomás Sánchez, único Shihan español (máximo título de maestría otorgado por el Aikikai Hombu Dojo, centro mundial del Aikido en Japón). Pionero del Aikido en España y artífice y director técnico hasta 2015. Actualmente Asesor Técnico, miembro de la Comisión de Alto Nivel y Presidente del Tribunal de exámenes.
¿Qué es el Aikido? ¿Qué es el Aikido? ¿en qué se diferencia de otras Artes Marciales? ¿Es efectivo? ¿Qué nos aporta? Imágenes, texto, vídeos y referencias para conocer este magnífico Arte Marcial.
Otras noticias en nuestro blog. Nuestro Blog de noticias y artículos: tanto acerca de nuestros grupos como para la difusión general del Aikido y otras Artes Marciales o noticias relacionadas.
Tras la clase se realizaron los exámenes de grado Kyu: de 5º kyu (cinturón amarillo) Inma e Ignacio, de 4º kyu (naranja) Carmen y Óscar y de 3er Kyu (verde) Marcos (con José Luis como Uke).
Recordemos que KYU es el término japonés utilizado -tanto en las artes marciales como en otras prácticas tradicionales japonesas- para designar las diferentes etapas en la progresión del debutante en el camino antes de la obtención de los grado Dan.
El sistema de grados Kyu (anteriores al cinturón negro) avanza en orden descendente hasta el 1er Kyu (desde el blanco al marrón). Conforme se es menos principiante, se obtiene un grado Kyu menor. A partir del cinturón negro es cuando se distinguen los grados Dan, desde el 1er Dan en adelante.
Junto con las observaciones oportunas por parte del tribunal, se les dio la enhorabuena a tod@s por haber superado su examen 🙂
Tras la clase nos hicimos algunas fotos de recordatorio… ¡y nos fuimos a realizar la correspondiente celebración!
Categoría mayores de 15 años (grados equivalentes a los adultos):
Por primera vez, se han concedido grados equivalentes a los niveles de adulto. Ya tenemos alumnos entre los 15 y 16 años camino de obtener el cinturón azul (¡a partir del cual ya podrán llevar Hakama!) 🙂
3er Kyu (cinto verde): Dani y Juanjo
4º Kyu (naranja): Ángel
Examinados en la categoría infantil (menores de 15 años):
10º++ (cinto blanco-amarillo con 2 rayas amarillas): Marcos y Cynthia
¡ENHORABUENA a todos y todas por los progresos conseguidos! ¡GRACIAS por vuestra alegría e interés! 😉
GRACIAS por vuestra confianza en nosotros 🙂
Recordemos que nuestra asociación AETAIKI – Aikikai de España está autorizada por el Estado para otorgar grados KYU y DAN, así como titulaciones de maestros e instructores de Aikido. Asimismo, pertenecemos a la Federación Europea de Aikido y estamos reconocidos y autorizados por el Centro Mundial de Aikido (Aikikai de Tokio) para otorgar grados Aikikai y cualificación de Maestros (Shidoin y Fukushidoin).
Grados Yudansha (cinturón negro) en los grupos Aikido Aikikai San Vicente. Febrero de 2018
¿Qué es el Aikido? ¿Qué es el Aikido? ¿en qué se diferencia de otras Artes Marciales? ¿Es efectivo? ¿Qué nos aporta? Imágenes, texto, vídeos y referencias para conocer este magnífico Arte Marcial.
Se han organizado 2 importantes cursos nacionales en Alicante y se ha asistido a numerosos cursos de formación y reciclaje por toda la geografía española.
Se ha consolidado el primer grupo de AIKIDO KIDS en la localidad (comenzamos en el mes de septiembre de 2015). Nos satisface haber tenido la continuidad de la mayoría de los alumnos de cursos pasados. Así, este año hemos tenido que restringir el acceso de nuevos alumnos, a la espera de próximamente poder crear un nuevo grupo.
Podemos sentirnos orgullosos del progreso, desarrollo y dedicación de nuestros pequeños y algunos ya no tan pequeños samuráis:
Como viene siendo habitual, a lo largo del año hemos realizado clases en las que nos hemos unido miembros de ambos grupos de Aikido adultos y algunos alumnos del grupo Aikido Kids & Teens. Hemos publicado también fotografías de algunas de ellas:
Los sábados 23 y 30 de diciembre realizamos en el Tatami de la Universidad de Alicante entrenamientos conjuntos. Aunque muchos estábamos de fuera de Alicante o con otros compromisos habituales en estas fechas, nos unimos los Aikidokas de los grupos de Aikido en la Universidad de Alicante y en el Dojo en San Vicente. Al final de la clase realizamos el tradicional regalo de fin de año a nuestro Sensei. Publicamos algunas fotos realizadas por los compañeros:
Los candidatos y sus Ukes tras sus exámenes de cinturón negro, esperando los resultados por parte del tribunal
Tenemos la satisfacción de que nuestros 4 candidatos han superado con éxito sus exámenes de cinturón negro 1er y 2º Dan (Shodan y Nidan) celebrados tras el curso:
Amador Fernández Navarro, 2º Dan
José Manuel Mojica Molina, 1er Dan
Miriam Llorca Fernández-Caballero, 1er Dan
Iris Llorca Fernández-Caballero, 1er Dan
También nos alegramos de que nuestros compañeros de Alcoy hayan pasado también sus exámenes de Nidan (Encarni, Marcos y Salvador)
Dar de nuevo las gracias a todos los participantes, colaboradores… y la enhorabuena a todos por el fruto de los esfuerzos de un trabajo bien realizado 🙂
Más información, biografía, imágenes, vídeos y referencias acerca de los maestros en nuestro blog:
El maestro Tomás Sánchez Díaz (Shihan y 7º Dan AIKIKAI) Biografía y vídeos de Tomás Sánchez, único Shihan español (máximo título de maestría otorgado por el Aikikai Hombu Dojo, centro mundial del Aikido en Japón). Pionero del Aikido en España y artífice y director técnico hasta 2015. Actualmente Asesor Técnico, miembro de la Comisión de Alto Nivel y Presidente del Tribunal de exámenes.
¿Qué es el Aikido? ¿Qué es el Aikido? ¿en qué se diferencia de otras Artes Marciales? ¿Es efectivo? ¿Qué nos aporta? Imágenes, texto, vídeos y referencias para conocer este magnífico Arte Marcial.
Otras noticias en nuestro blog. Nuestro Blog de noticias y artículos: tanto acerca de nuestros grupos como para la difusión general del Aikido y otras Artes Marciales o noticias relacionadas.
La acción de Cáritas consiste en dar respuesta a las realidades de pobreza y exclusión social de nuestra sociedad.
Nos sentimos animados por una misión permanente e irrenunciable: ser Iglesia pobre y para los pobres.
Escuchamos, acogemos, acompañamos y aliviamos la situación de personas y familias en riesgo de exclusión.
Así, en el último año hemos contribuido a crear oportunidades y dar esperanza a más de 4 millones de personas.
Cáritas ha estado, está y estará acompañando a las personas más empobrecidas, protegiendo su dignidad y garantizando su pleno acceso a los derechos humanos.
Desde 2016 (en el XII Congreso de la IAF en Takasaki, Japón, del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2016) al reconocimiento del Aikikai Japón (desde 2002) se añade el reconocimiento como miembro de la Federación Internacional de Aikido (IAF por sus siglas en inglés). Se trata de un reconocimiento importante e incluso más selectivo que el del Hombu Dojo, puesto que los estatutos de la IAF sólo permiten ser miembro a una organización de cada país. Hasta ahora no había representación española en ese organismo y, gracias a las gestiones y negociaciones realizadas, la candidatura conjunta AETAIKI – AIKIKAI ESPAÑA y SPAIN AIKIKAI (con el apoyo adicional de Canarias Aikikai Aikido y Aikikan España) fue aceptada bajo el nombre “AIKIDO AIKIKAI ESPAÑA“. Un paso muy importante, pues ha elevado a nuestro colectivo a nivel mundial, dentro de una federación internacional y con el apoyo de Hombu Dojo, Doshu y Dojo-cho. Una recompensa y un reconocimiento de estar a la altura a nivel técnico, administrativo y político que exige este colectivo, y una motivación a seguir trabajando como hasta ahora. Además, esta nueva modalidad de candidatura múltiple ha sido muy elogiada y España ha sido puesta como modelo y ejemplo; la IAF pretende que a partir de ahora se siga promoviendo en distintos países. Es una gran oportunidad para ir ‘uniendo’ la gran familia de Aikido muy dispersa y fragmentada.
El Aikikai Honbu Dojo (合気会本部道場) es el cuartel general (Centro Mundial del Aikido) de la Fundación Aikikai, organización que agrupa a varias instituciones nacionales del arte marcial Aikido. El dojo (lugar de entrenamiento para las artes marciales) se encuentra en Tokio y fue fundado en 1931 como lugar para la enseñanza del arte marcial por el propio fundador del Aikido, Morihei Ueshiba. Actualmente está dirigido por Moriteru Ueshiba, tercer doshu de Aikido, existen varios instructores de alto grado Shihan e instructores junior o Shidoin. Nuestra Asociación AETAIKI – Aikikai de España está tutorizada desde el Hombu Dojo en Tokio actualmente a través de Hayato Osawa Shihan (7º dan), estando plenamente reconocida y autorizada para otorgar grados Aikikai y cualificación de Maestros (Shidoin y Fukushidoin).
La International Aikido Federation (IAF, fundada en 1976) es una organización paraguas con miembros de más de 40 naciones, donde todos deben estar reconocidos por el Aikikai Hombu Dojo de Japón. La IAF es una organización democrática (con igual voto para todos sus miembros) pero donde se conceden roles especiales al Doshu y a un consejo de instructores senior con el fin de salvaguardar la “integridad técnica y moral” del Aikido. Establece un canal de comunicación oficial con el Aikikai Hombu Dojo de Japón, representa al Aikido en el mundo, y lo muestra en los World Games (escaparate internacional de los deportes no olímpicos). También cada cuatro años organiza Congresos Internacionales de Aikido, donde se reúnen las delegaciones de todos los países miembros, que durante una semana acuden a las reuniones, ponencias y la práctica en los seminarios dirigidos por los más veteranos y reconocidos instructores a nivel mundial (para hacernos una idea, en el XII Congreso de la IAF el tatami contaba con 2000 m2 y aun así el espacio para la práctica era reducido por la gran afluencia de practicantes. A la clase de Doshu asistieron aproximadamente 2.000 practicantes).
¡Te animamos a venir con familia y amigos, colaborar, disfrutar y educar en valores!
La acción de Cáritas consiste en dar respuesta a las realidades de pobreza y exclusión social de nuestra sociedad.
Nos sentimos animados por una misión permanente e irrenunciable: ser Iglesia pobre y para los pobres.
Escuchamos, acogemos, acompañamos y aliviamos la situación de personas y familias en riesgo de exclusión.
Así, en el último año hemos contribuido a crear oportunidades y dar esperanza a más de 4 millones de personas.
Cáritas ha estado, está y estará acompañando a las personas más empobrecidas, protegiendo su dignidad y garantizando su pleno acceso a los derechos humanos.
D.E.P., Stanley Pranin (24 julio 1945 – 7 marzo 2017)
GRACIAS por toda una vida al servicio del Aikido. Sin duda un apasionado practicante y maestro (5º dan desde 1983) pero sobre todo una de las personas más influyentes en el conocimiento y la difusión del Arte de la Paz, con su incansable e inestimable trabajo de investigador, historiador… creador de Aiki News, Aikido Journal, escritor y colaborador de biografías, libros, vídeos…
Stanley Pranin fue el editor jefe y publicista del Aikido Journal, el cual inició como Aiki News en 1974 con el propósito de proporcionar información detallada para aikidokas de habla inglesa. Inició su entrenamiento en aikido en 1962 en Lomita, California, y hoy en día ostenta el 5to.dan. Desde el año de 1977, Pranin ha vivido , entrenado y trabajado en Japón y publica la revista japonesa Aiki News, así como también una gran variedad de libros relacionados al aikido. Es el autor de la Enciclopedia de Aikido, Aiki News, editor de Aikido Masters, y co-autor del buscador de dojos de Aikido y Takemusu Aikido: Background and Basics. [5]
Durante sus más de 20 años en Japón, Pranin llevó a cabo más de 200 entrevistas. Más de 700 horas de grabaciones de audio, muchas de las cuales han sido editadas y publicadas en Aiki News y Aikido Journal. Pranin realizó cientos de horas de grabaciones de vídeo. La colección de fotos de Aikido Journal incluye más de 100.000 imágenes, miles de ellas de O-Sensei Morihei Ueshiba. También ha sido autor y coautor de varios libros, promotor de históricos seminarios y demostraciones… [3]
En abril de 1985, Pranin organizó la primera “demostración de la amistad”, el Aiki News friendship. En el evento participaron seis grandes maestros de Aikido (Yasuo Kobayashi, Mitsugi Saotome, Kanshu Sunadomari, Yoshio Kuroiwa, Shoji Nishio y Morihiro Saito). La idea de reunir a un grupo de maestros de aikido en un sólo Tatami no era nueva pero fue controvertida al ser organizada por una entidad privada (Aiki News). En el vídeo se muestras algunos momentos de la primera Aikido Friendship Demonstration, uno de los más famosos acontecimientos del Aikido nunca llevados a cabo. Se organizaron demostraciones adicionales en 1986, 1987 y 1988. [3][4]
Pranin también dio conferencias acerca de la historia del aikido y la vida del fundador O-Sensei Morihei Ueshiba en Estados Unidos, México, Francia y Japón. También dirigió numerosos seminarios de aikido y en 2013 terminó el lanzamiento de su curso de Aikido en vídeo (The Zone Theory of Aikido). [3][4]