Celebración del Día Internacional de la Mujer por parte de la IAF (Federación Internacional de Aikido) #AikidoWomen

Día Internacional de la Mujer: Celebrando la diversidad y la inclusión en Aikido

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la IAF (Federación internacional de Aikido, por sus siglas en ingles) ha publicado un artículo donde se recopilan los más destacados puntos de vista, actitudes y acciones recogidos por practicantes y organizaciones de Aikido de todo el mundo acerca de cómo los dojos pueden seguir alentando a las mujeres a adoptar el Aikido con espíritu inclusivo (carácter inclusivo que también se hace extensible a personas discapacitadas y a la práctica del Aikido en otras culturas).

Mujeres y hombres practican Aikido en todo el mundo. En su base, el Aikido es el estudio y la práctica del Budo japonés, que a su vez es un código de principios morales que se enseña en los dojos por medio de las artes marciales. El aikidoka o la aikidoka sigue esos principios de Budo también en su vida cotidiana fuera del dojo.

En Aikido no existe ninguna discriminación por motivos de fuerza física, tamaño o estatura, género, nacionalidad, religión, edad… por lo que se trata de un arte marcial especialmente inclusivo donde hombres y mujeres pueden practicar juntos sin especiales distinciones o limitaciones.

Tanto hombres como mujeres se sienten atraídos hacia este arte marcial por la forma especial y excepcional con la que se trabaja la fuerza o la energía, pues se caracteriza por la importancia de no hacer uso de la fuerza física, sino moverse con libertad y flexibilidad -física y mental-… Sin embargo, como en cualquier arte marcial o disciplina deportiva, las mujeres tienden a abandonar más a menudo al formar una familia o por otras razones :/

Así, el artículo completo [en inglés] sigue con consideraciones en las que se remarca por ejemplo la importancia de promover un ambiente motivador y acogedor en el Dojo. También que profesores o instructores -y los propios alumnos y alumnas, añadiría- deben considerar las características de tod@s l@s practicantes para asegurar que la enseñanza y la práctica sea tan nivelada como sea posible (tomando en consideración por ejemplo los diferentes estados físicos, experiencia, motivaciones para la práctica…) Asimismo, mantener la etiqueta, normas y reglas de cortesía propias del Aikido también fomenta la igualdad y el sentido de pertenencia al grupo. 

Laurie Jacob de Francia

Otro punto destacado es la importancia de no perder de vista que en la naturaleza del Aikido se enfatiza el uso apropiado de la fuerza y flujo de la energía, en contraste con otras artes marciales que pueden tender a enfocarse hacia la fortaleza física. Sin embargo, en algunos dojos, puede que al haber más hombres que mujeres -y/o más jóvenes que mayores, añadiría-, a veces, esto puede pasarse por alto, con lo que es importante no dejar de desalentar el uso de la fuerza física durante la práctica y mantener el objetivo de enseñar Aikido como un arte marcial de bajo impacto, donde cada practicante utiliza la menor fuerza posible, con el objetivo de lograr precisión, fluidez y continuidad (características que son las que se deben alentar y elogiar). De hecho, como comenta Laurie Jacob, de Francia, cuando un Tori -practicante que aplica la técnica al otro- intenta enfocarse en las habilidades técnicas requeridas para entrenar con personas más pequeñas y delgadas, éste tratará de mejorar su propia flexibilidad, algunos importantes puntos técnicos específicos, la necesidad de mantener su centro bajo… “se las arreglan para aprovechar al máximo todo y hacer una práctica realmente enriquecedora para ambos”. 

Artículo completo y más actividades por la igualdad de género:

#Aikido #AikidoWomen # IWD2018 #mujer #femenino

Recordemos que nuestra asociación, la AETAIKI – Aikikai de España, orgullosamente pertenece a la citada Federación internacional de Aikido:

Desde 2016 (en el XII Congreso de la IAF en Takasaki, Japón, del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2016) al reconocimiento del Aikikai Japón (desde 2002) se añade el reconocimiento como miembro de la Federación Internacional de Aikido (IAF por sus siglas en inglés). Se trata de un reconocimiento importante e incluso más selectivo que el del Hombu Dojo (Centro Mundial del Aikido, de la Fundación Aikikai), puesto que los estatutos de la IAF sólo permiten ser miembro a una organización de cada país. Hasta ahora no había representación española en ese organismo y, gracias a las gestiones y negociaciones realizadas, la candidatura conjunta AETAIKI – AIKIKAI ESPAÑA y SPAIN AIKIKAI (con el apoyo adicional de Canarias Aikikai Aikido y Aikikan España) fue aceptada bajo el nombre AIKIDO AIKIKAI ESPAÑA. Un paso muy importante, pues ha elevado a nuestro colectivo a nivel mundial, dentro de una federación internacional y con el apoyo de Hombu Dojo, Doshu y Dojo-cho. Una recompensa y un reconocimiento de estar a la altura a nivel técnico, administrativo y político que exige este colectivo, y una motivación a seguir trabajando como hasta ahora. Además, esta nueva modalidad de candidatura múltiple ha sido muy elogiada y España ha sido puesta como modelo y ejemplo; la IAF pretende que a partir de ahora se siga promoviendo en distintos países. Es una gran oportunidad para ir ‘uniendo’ la gran familia de Aikido muy dispersa y fragmentada.

¡SÍGUENOS en la Redes Sociales!

Síguenos en FacebookSíguenos en Google+Síguenos en YouTubeSíguenos en Instagram

MÁS INFORMACIÓN:

¡SÍGUENOS en la Redes Sociales!

Síguenos en FacebookSíguenos en Google+Síguenos en YouTubeSíguenos en Instagram

Fotos EXHIBICIÓN 2017, Gala benéfica de Artes Marciales en San Vicente del Raspeig (Alicante)

Fotos de la Gala benéfica de exhibición y demostraciones de
Artes Marciales en San Vicente del Raspeig (Alicante)

a beneficio de Cáritas (18 de marzo de 2017)

La gala se realizó con un gran éxito de recogida de alimentos no perecederos a beneficio de Cáritas San Vicente. 

 

¡Muchas gracias a todos los participantes, asistentes y colaboradores!

Mostramos algunas fotos de las exhibiciones de AIKIDO KIDS (Infantil y Juvenil)  y AIKIDO ADULTOS (con miembros del grupo de la Universidad de Alicante y del Dojo en San Vicente).

 EXHIBICIÓN 2017 - Gala benéfica Artes Marciales San Vicente del Raspeig Alicante - ADULTOS (1)

EXHIBICIÓN 2017 - Gala benéfica Artes Marciales San Vicente del Raspeig Alicante - ADULTOS (2)

EXHIBICIÓN 2017 - Gala benéfica Artes Marciales San Vicente del Raspeig Alicante - ADULTOS (3)

EXHIBICIÓN 2017 - Gala benéfica Artes Marciales San Vicente del Raspeig Alicante - KIDS (INFANTIL y JUVENIL)

La acción de Cáritas consiste en dar respuesta a las realidades de pobreza y exclusión social de nuestra sociedad.
Nos sentimos animados por una misión permanente e irrenunciable: ser Iglesia pobre y para los pobres.

Escuchamos, acogemos, acompañamos y aliviamos la situación de personas y familias en riesgo de exclusión.
Así, en el último año hemos contribuido a crear oportunidades y dar esperanza a más de 4 millones de personas.

Cáritas ha estado, está y estará acompañando a las personas más empobrecidas, protegiendo su dignidad y garantizando su pleno acceso a los derechos humanos.

Gracias por ser parte.
Colabora
<http://www.haztedecaritas.com/>

 

 

Aikido Aikikai España, miembro de la Federación Internacional de Aikido: Un acuerdo por el Aikido

La portada de la web de la Federación Internacional de Aikido destaca la puesta en marcha del portal web AIKIDO AIKIKAI ESPAÑA (http://www.aikidoaikikaiespaña.es/)

Desde 2016 (en el XII Congreso de la IAF en Takasaki, Japón, del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2016) al reconocimiento del Aikikai Japón (desde 2002) se añade el reconocimiento como miembro de la Federación Internacional de Aikido (IAF por sus siglas en inglés). Se trata de un reconocimiento importante e incluso más selectivo que el del Hombu Dojo, puesto que los estatutos de la IAF sólo permiten ser miembro a una organización de cada país. Hasta ahora no había representación española en ese organismo y, gracias a las gestiones y negociaciones realizadas, la candidatura conjunta AETAIKI – AIKIKAI ESPAÑA y SPAIN AIKIKAI (con el apoyo adicional de Canarias Aikikai Aikido y Aikikan España) fue aceptada bajo el nombre AIKIDO AIKIKAI ESPAÑA. Un paso muy importante, pues ha elevado a nuestro colectivo a nivel mundial, dentro de una federación internacional y con el apoyo de Hombu Dojo, Doshu y Dojo-cho. Una recompensa y un reconocimiento de estar a la altura a nivel técnico, administrativo y político que exige este colectivo, y una motivación a seguir trabajando como hasta ahora. Además, esta nueva modalidad de candidatura múltiple ha sido muy elogiada y España ha sido puesta como modelo y ejemplo; la IAF pretende que a partir de ahora se siga promoviendo en distintos países. Es una gran oportunidad para ir ‘uniendo’ la gran familia de Aikido muy dispersa y fragmentada.

Octubre 2016, 1ª reunión XII Confreso IAF, Takasaki (Japón).
D.David Sánchez, D.Sean MacRuairi, D. Key Iwaza, D. Octavio de la Mata, D. Roberto Sánchez, D. Javier Sánchez

AIKIKAI ESPAÑA (Miembro de Aikikai Japón)El Aikikai Honbu Dojo (合気会本部道場) es el cuartel general (Centro Mundial del Aikido) de la Fundación Aikikai, organización que agrupa a varias instituciones nacionales del arte marcial Aikido. El dojo (lugar de entrenamiento para las artes marciales) se encuentra en Tokio y fue fundado en 1931 como lugar para la enseñanza del arte marcial por el propio fundador del Aikido, Morihei Ueshiba. Actualmente está dirigido por Moriteru Ueshiba, tercer doshu de Aikido, existen varios instructores de alto grado Shihan e instructores junior o Shidoin
Nuestra Asociación AETAIKI – Aikikai de España está tutorizada desde el Hombu Dojo en Tokio actualmente a través de Hayato Osawa Shihan (7º dan), estando plenamente reconocida y autorizada para otorgar grados Aikikai y cualificación de Maestros (Shidoin y Fukushidoin).

La International Aikido Federation (IAF, fundada en 1976) es una organización paraguas con miembros de más de 40 naciones, donde todos deben estar reconocidos por el Aikikai Hombu Dojo de Japón. La IAF  es una organización democrática (con igual voto para todos sus miembros) pero donde se conceden roles especiales al Doshu y a un consejo de instructores senior con el fin de salvaguardar la “integridad técnica y moral” del Aikido. Establece un canal de comunicación oficial con el Aikikai Hombu Dojo de Japón, representa al Aikido en el mundo, y lo muestra en los World Games (escaparate internacional de los deportes no olímpicos). También cada cuatro años organiza Congresos Internacionales de Aikido, donde se reúnen las delegaciones de todos los países miembros, que durante una semana acuden a las reuniones, ponencias y la práctica en los seminarios dirigidos por los más veteranos y reconocidos instructores a nivel mundial (para hacernos una idea, en el XII Congreso de la IAF el tatami contaba con 2000 m2 y aun así el espacio para la práctica era reducido por la gran afluencia de practicantes. A la clase de Doshu asistieron aproximadamente 2.000 practicantes).

En el ámbito técnico, podemos congratularnos en afirmar que  nuestra práctica está alineada con la línea de trabajo del Hombu Dojo y lo podéis corroborar con la magistral exhibición que Doshu Moriteru Ueshiba realizó el día de clausura del XII Congreso de la IAF.

FUENTES Y MÁS INFORMACIÓN:

¡SÍGUENOS en la Redes Sociales!

Síguenos en FacebookSíguenos en Google+Síguenos en YouTubeSíguenos en Instagram

D.E.P., Stanley Pranin. Gracias por toda una vida al servicio del Aikido

D.E.P., Stanley Pranin (24 julio 1945 - 7 marzo 2017)
D.E.P., Stanley Pranin (24 julio 1945 – 7 marzo 2017)

GRACIAS por toda una vida al servicio del Aikido. Sin duda un apasionado practicante y maestro (5º dan desde 1983) pero sobre todo una de las personas más influyentes en el conocimiento y la difusión del Arte de la Paz, con su incansable e inestimable trabajo de investigador, historiador… creador de Aiki News, Aikido Journal, escritor y colaborador de biografías, libros, vídeos

Stanley Pranin fue el editor jefe y publicista del Aikido Journal, el cual inició como Aiki News en 1974 con el propósito de proporcionar información detallada para aikidokas de habla inglesa. Inició su entrenamiento en aikido en 1962 en Lomita, California, y hoy en día ostenta el 5to.dan. Desde el año de 1977, Pranin ha vivido , entrenado y trabajado en Japón y publica la revista japonesa Aiki News, así como también una gran variedad de libros relacionados al aikido. Es el autor de la Enciclopedia de Aikido, Aiki News, editor de Aikido Masters, y co-autor del buscador de dojos de Aikido y Takemusu Aikido: Background and Basics. [5]

Durante sus más de 20 años en Japón, Pranin llevó a cabo más de 200 entrevistas. Más de 700 horas de grabaciones de audio, muchas de las cuales han sido editadas y publicadas en Aiki News y Aikido Journal. Pranin realizó cientos de horas de grabaciones de vídeo. La colección de fotos de Aikido Journal incluye más de 100.000 imágenes, miles de ellas de O-Sensei Morihei Ueshiba. También ha sido autor y coautor de varios libros, promotor de históricos seminarios y demostraciones… [3]

En abril de 1985, Pranin organizó la primera “demostración de la amistad”, el Aiki News friendship. En el evento participaron seis grandes maestros de Aikido (Yasuo Kobayashi, Mitsugi Saotome, Kanshu Sunadomari, Yoshio Kuroiwa, Shoji Nishio y Morihiro Saito). La idea de reunir a un grupo de maestros de aikido en un sólo Tatami no era nueva pero fue controvertida al ser organizada por una entidad privada (Aiki News). En el vídeo se muestras algunos momentos  de la primera Aikido Friendship Demonstration, uno de los más famosos acontecimientos  del Aikido nunca llevados a cabo. Se organizaron demostraciones adicionales en 1986, 1987 y 1988. [3][4]

Pranin también dio conferencias acerca de la historia del aikido y la vida del fundador O-Sensei Morihei Ueshiba en Estados Unidos, México, Francia y Japón. También dirigió numerosos seminarios de aikido y en 2013 terminó el lanzamiento de su curso de Aikido en vídeo (The Zone Theory of Aikido). [3][4]

Domo arigato gozaimasu, Sensei Pranin

Referencias y más información:

  1. http://aikidojournal.com/
  2. https://www.facebook.com/aikidojournal
  3. https://en.wikipedia.org/wiki/Stanley_Pranin
    1. Stanley Pranin – Just a collector with a passion for aikido von Arb, Jacqueline (2009)
    2. Interview with Stanley Pranin Fagerlund, Joran (1998)
    3. “Aikido Academy USA”. aikidoacademyusa.com.
    4. Greenhalgh, Margaret Aikido and spirituality Durham University e-Theses
    5. Biography of Kisshomaru Ueshiba, Second Doshu of Aikido Erard, Guillaume, (2014)
    6. “Aikido History”. seattleschoolofaikido.org.
    7. “Stanley Pranin Bibliography”. Aikido Journal. Retrieved January 15, 2017.
  4. https://www.youtube.com/user/AikidoJournalOnline
  5. https://www.afamadrid.com/wp/aikido-un-legado-del-pasado-vision-para-el-futuro-por-stanley-pranin/

Fotografías de exámenes Kyu y entrenamiento especial conjunto Aikido Aikikai en San Vicente del Raspeig (Alicante), adultos e infantil – Enero de 2017

El pasado sábado,  28 de enero de 2017 realizamos en el Tatami de la Universidad de Alicante nuestro primer entrenamiento conjunto de este año. Nos unimos los Aikidokas de los grupos de Aikido en la Universidad de Alicante y en el Dojo en San Vicente y, por primera ocasión, también contamos con algunos alumnos del grupo de Aikido Infantil 🙂

20160128-clase-conjunta-aikido-aikikai-san-vicente-universidad-alicante-tambien-aikido-kids-infantil-grupo

Antes de la clase se realizaron los exámenes de paso de grado Kyu del grupo de adultos, con un resultado safisfactorio para todos. Para Teresa, Óscar y Marcos fue su primer examen (5ºKyu, cinto amarillo), Dylan obtuvo el 4º Kyu (naranja) y José Luis el 3er Kyu (verde).

20160128-clase-conjunta-aikido-aikikai-san-vicente-universidad-alicante-tambien-aikido-kids-infantil-examenes

Tras finalizar los exámenes comenzó la clase, dos horas muy bien aprovechadas:

20160128-clase-conjunta-aikido-aikikai-san-vicente-universidad-alicante-tambien-aikido-kids-infantil-aiki-taisho

Comenzamos con el Aiki-Taisho (preparación para la práctica) y un repaso de fundamentos con ejercicios con el Bokken (sable de madera), practicando los ataques de Shomen-Uchi (ataque vertical descendente a lo alto de la cabeza) y Chudan-Tsuki (ataque directo a nivel medio) con el trasfondo de sentir y trabajar de forma adecuada con los pesos del Bokken y de nuestro centro corporal, añadiendo progresivamente combinaciones de los desplazamientos y giros corporales (Tai-Sabaki, Tsugi-Ashi, Ayumi-Ashi, Tenkai)

Con las sensaciones y referencias obtenidas mediante el trabajo del Bokken, pasamos a realizar distintos trabajos técnicos de Shihonage, Iriminage, Kote Gaeshi Desde los ataques básicos Ai-Hanmi Katate-Dori (agarre a una mano), Gyaku-Hanmi Katate-Dori (agarre a una mano en posición lateral inversa), Yokomen-Uchi (golpe oblicuo a la cabeza/cuello), Tsuki Pasando de forma natural del trabajo guiando a Aite/Uke (el compañero, el que recibe la técnica) a partir de técnicas de agarre (con contacto desde el primer momento) a técnicas más directas en las que se deben mantener las ideas y sensaciones de atraer y guiar…

Terminamos la clase con Kokyunage (“proyección respiratoria” aprovechando directamente la dinámica de su movimiento) sobre Yokomen-Uchi, y Koshinage (proyección sobre la cadera) para los más experimentados. Cerramos con Kokyu-Ho (ejercicio de unión y proyección respiratoria)  y Haishin-Undo (ejercicio de relajación de la columna después de la práctica).

Pero el encuentro no terminaba con el cierre de la clase. Después pudimos juntarnos un buen grupo de compañeros a comer juntos, un encuentro que no pudimos hacer en fechas navideñas y que esperamos seguir haciendo periódicamente.

20160128-clase-conjunta-aikido-aikikai-san-vicente-universidad-alicante-tambien-aikido-kids-infantil-grupo-2

Gracias a Mariano, Francisco y Sergio por las fotografías 😉

 

¡SÍGUENOS en la Redes Sociales!

Síguenos en FacebookSíguenos en Google+Síguenos en YouTubeSíguenos en Instagram

Repasamos y nos despedimos del año 2016. ¡Feliz año nuevo 2017!

Desde Aikido Aikikai San Vicente – Universidad de Alicante, desearos un feliz y próspero año nuevo.

Hacemos un repaso de las actividades, hitos y eventos en los que de una forma u otra hemos participado durante este 2016:

CLASES REGULARES:

Durante este año hemos continuado con las clases de AIKIDO ADULTOS se realizan tanto en el Escuela de Artes Marciales Fight Team Crespo de San Vicente como en el Tatami de la Universidad de Alicante. Durante este año se han incorporando nuevos compañeras y compañeros, algunos de forma temporal como Agnes desde Francia o Jan desde la República Checa.

Se ha consolidado el primer grupo de AIKIDO KIDS (Infantil y juvenil) en la localidad (comenzamos en el mes de septiembre de 2015), con continuidad de la mayoría de los pequeños aikidokas que se iniciaron el curso pasado y la incorporación de nuevos compañeros y compañeras que se han ido uniendo e integrando durante este curso.  Podemos sentirnos orgullosos del progreso y desarrollo de nuestros pequeños samuráis en los distintos ámbitos… pero sobre todo del entusiasmo, compañerismo, alegría y amistad con que se viven las clases. Tanto en el blog como en Facebook y Google+ hemos publicado reseñas y fotografía de algunas de las clases:

CLASES CONJUNTAS AIKIKAI SAN VICENTE:

Como viene siendo habitual, a lo largo del año hemos realizado clases en las que nos hemos unido miembros de ambos grupos de Aikido adultos. Hemos publicado también fotografías de algunas de ellas:
Para este próximo año 2017 esperamos que se vayan incorporando a estas clases algunos alumnos de las clases de Aikido Infantil 🙂

NUEVOS CINTURONES NEGROS:

Hemos asistido a numerosos cursos de formación técnica organizados por toda la geografía española. En dos de ellos hemos presentado 4 candidaturas a nuevos grados Dan, siempre con buen resultado:

3 nuevos danes en mayo de 2016, durante el curso de Aikido en Moralzarzal (Madrid) dirigido por nuestro Shihan Tomás Sánchez Díaz (7ºDan), nuestro Director Técnico Roberto Sánchez Arévalo (6ºDan) y David Sánchez (6º Dan):

  • Mariano Gálvez, 2º Dan
  • Carlos Mas, 2º Dan
  • Salvador Fernández, 1er Dan

Y 3er Dan para Javier Gil durante el curso en Mora (Toledo) dirigido por Tomás Sánchez Díaz (Shihan y 7ºDan) y David Sánchez Arévalo (Shidoin y 6º Dan) en noviembre de 2016.

CURSOS ORGANIZADOS:

Durante este año, desde Aikido Aikikai San Vicente – Alicante, hemos organizado en Alicante dos cursos Nacionales: En abril recibimos de nuevo a José María Martínez Zufia (6ºDan Aikikai) y el pasado mes de noviembre organizamos el curso que dirigió Roberto Sánchez Arévalo (6ºDan Aikikai y actual Director Técnico de nuestra Asociación AETAIKI – Aikikai de España).

Curso Nacional de Aikido - Roberto Sánchez Arévalo (6º Dan Aikido Aikikai, Director Técnico de AETAIKI - Aikikai de España) en Alicante, 26 y 27 de noviembre de 20162016 Curso Nacional Aikido Aikikai - José María Martínez Zufia - Alicante, 2016

OTROS EVENTOS EN LOS QUE HEMOS PARTICIPADO:

  • En enero y en junio acudimos a las citas con nuestros compañeros y amigos de la vecina localidad de Alcoy, a la clase especial para cintos negros y al homenaje XX aniversario del Club de Aikido Alcoy Om, dirigido por Bruno Balaguer (5ºDan)
Aikido Alcoy Om - clase especial cintos negros
Clase especial cintos negros – Club de Aikido Alcoy Om
20 aniversario Club Aikido Alcoy Om
20 aniversario Club Aikido Alcoy Om
  • El 12 de junio de 2016, Aikido Aikikai San Vicente participó en las 24 horas deportivas ciudad de San Vicente del Raspeig, Alicante.

2016-jun-aikido-en-las-24-horas-deportivas-en-san-vicente-del-raspeig-alicante

  • En el día contra la violencia de género (23 de noviembre),  tuvimos la oportunidad de realizar en el Centro Social de Agost, un taller gratuito de defensa personal femenina en el que se dio a conocer el Aikido como herramienta de defensa personal ante una situación de peligro. Las asistentes disfrutaron de una sesión divertida en la que pudieron observar como cualquier persona es capaz de defenderse sin utilizar la violencia, aprovechando una potencial agresión en beneficio propio.
    taller-proteccion-y-defensa-personal-ayuntamiento-agost-bienestar-social-igualdad-aikido-aikikai-san-vicente-del-raspeig-alicante
    Igualmente se les informó de las actividades que se imparten en nuestro Dojo y de la continuidad de estos talleres.

cartel-taller-proteccion-y-defensa-personal-ayuntamiento-agost-bienestar-social-igualdad-aikido-aikikai-san-vicente-del-raspeig-alicante

BLOG Y REDES SOCIALES

Síguenos en FacebookSíguenos en Google+Síguenos en YouTubeSíguenos en Instagram

También queremos destacar cómo este año ha crecido en gran medida el alcance de nuestras publicaciones en ambos blogs (Aikido Aikikai en San Vicente y Aikido Aikikai en la Universidad de Alicante), en Google+ y en Facebook, tanto en nuestra página oficial en Facebook como en nuestro grupo de Facebook abierto (creado con la intención de facilitar la comunicación y fomentar el debate). En todos nuestros canales nos hemos hecho eco de noticias y eventos, publicando numerosos artículos acerca del Aikido, vídeos de cursos o seminarios, de series técnicas, explicaciones o demostraciones de varios maestros… así como otros contenidos interesantes relacionados con nuestro mundillo.

En nuestro blog hemos reelaborado la página de presentación de nuestros grupos de Aikido adultos e infantil y actualizado la información de nuestra asociación y añadido páginas de biografía, fotografías y vídeos de algunos de nuestros maestros y referentes técnicos:

También se ha añadido una página donde se enlazan los distintos canales de comunicación a los que es posible subscribirse y se muestra un mapa de nuestro sitio web y enlaces recomendados.

En nuestro canal de YouTube, hemos ido ampliando nuestras listas de reproducción con vídeos interesantes para nuestra línea de trabajo y el Aikido en general.

CURSOS DE RECICLAJE y FORMACIÓN

Y por supuesto, han sido muchos los cursos de reciclaje y formación a los que hemos asistido en distintos puntos de la geografía española.

Hacemos un repaso cronológico:

  • En Marzo asistimos de nuevo al curso impartido por los maestros Octavio de la Mata y Bruno Balaguer en la vecina localidad de Alcoy (5 de marzo de 2016).
    Recordemos que Octavio de la Mata es 6º Dan Aikikai y Presidente de nuestra Asociación Española de Técnicos de Aikido – Aikikai de España y Bruno Balaguer es 5º Dan Aikikai y maestro en el Club de Aikido Alcoy Om.
    Mencionar también de estos cursos la participación de alumnos de los grupos de Aikido Infantil de esa localidad. Esperamos en una próxima cita unir también a nuestros pequeños samuráis.
Curso Alcoy - Octavio de la Mata y Bruno Balaguer - 2015
Curso Octavio de la Mata y Bruno Balaguer en Alcoy, 2015
  • Del 16 al 17 de abril teníamos una gran cita en Madrid, el tercer curso realizado en España por el Shihan y 7ºDan Hayato Osawa, resultado de las gestiones realizadas en el Hombu Dojo por nuestra Junta Directiva, la colaboración de Yamada Shihan y la nombradía que en su día depositó en nuestro colectivo Tamura Shihan.
    Junto a Hayato Osawa Shihan, Fidel Pérez (izquierda) y Bruno Balaguer (derecha), 5os Danes y delegados AETAIKI - Aikikai de España
    Junto a Hayato Osawa Shihan, los maestros Fidel Pérez (izquierda) y Bruno Balaguer (derecha), 5os Danes y delegados AETAIKI – Aikikai de España
    20160316y17-hayato-osawa-shihan-madrid-aetaiki-aikikai-de-espana-grupo
    Curso Internacional de Aikido de Hayato Osawa Shihan en Madrid, 2016 (AETAIKI – Aikikai de España)

    20160316y17-hayato-osawa-shihan-madrid-aetaiki-aikikai-de-espana-uke-roberto-sanchRecordemos que Hayato Osawa Shihan es actualmente una de las figuras más relevantes del Aikido a nivel mundial, siendo uno de los principales instructores del centro mundial del Aikido (Aikikai So Hombu) en Tokio,  gozando por supuesto de la confianza del Doshu, además de ser hijo del anterior Director Técnico del AIKIKAI de Japón, Kisaburo Osawa. Asimismo, fue Otomo del anterior Doshu Kisshomaru Ueshiba durante muchos años y también un Uke excepcional para él. […más información…].

    Este próximo año la cita volverá a ser en abril, del 7 al 9.

  • Entre los días 30 de abril y 1 de mayo, organizamos un nuevo Curso Nacional contando con la pedagogía y experiencia del maestro José María Martínez Zufía, 6ºDan, tras el éxito de los realizados en 2015 y en 2014.
    20160430y0501-jose-maria-martinez-zufia-alicante-2016-foto-grupo-13122933_1313062792043800_4027039818299305243_o
    Curso de José María Martínez Zufía, 6ºDan (Alicante, 30 de abril y 1 de mayo de 2016)

    20160430y0501-jose-maria-martinez-zufia-alicante-2016-13161722_1313062988710447_7058184702603017125_oEs para nosotros una cita anual muy especial, puesto que con José María Martínez (6ºDan, Vicepresidente y Presidente de la Comisión de Grados de la Asociación) empezó el aprendizaje en el Aikido nuestro maestro Fidel Pérez (5ºDan y delegado de la Asociación en la Comunidad Valenciana) en Zaragoza en 1981.
    20160430y0501-jose-maria-martinez-zufia-alicante-2016-13116489_1313062802043799_4410190433016586888_oEste año entrante contaremos de nuevo con su presencia en Alicante. Será el 6 y 7 de mayo.

  • 20160521-22 Moralzarzal, Tomás Sánchez Shihan, Roberto Sánchez y David Sánchez - los maestrosLos días 21 y 22 de mayo, otra importante cita anual: Curso Memorial Tamura Sensei en Moralzarzal (Madrid) dirigido por Tomás Sánchez (7ºDan, Shihan), Roberto Sánchez (6ºDan) y David Sánchez (5ºDan).20160521-22 Moralzarzal, Tomás Sánchez Shihan, Roberto Sánchez y David Sánchez - Foto grupalEste año además con la satisfacción de la obtención de que nuestros 3 candidatos superaron con éxito sus exámenes de cinturón negro celebrados tras el curso:

      • Mariano Gálvez, 2º Dan
      • Carlos Mas, 2º Dan
      • Salvador Fernández, 1er Dan
    20160521-22 Moralzarzal, Tomás Sánchez Shihan, Roberto Sánchez y David Sánchez - Representación de Aikido San Vicente - Alicante
    Asistentes desde Aikido San Vicente junto al maestro Roberto S.: Salvador, Javier, Mariano, José Manuel, el maestro Roberto S., Carlos y Amador

    Dar de nuevo la enhorabuena a todos por el fruto de los esfuerzos de un trabajo bien realizado 🙂

    Este próximo año la cita será del 20 al 21 de mayo.

  • Para terminar el año, el día 31 de diciembre, haremos un entrenamiento especial fin de año, uniéndonos los compañeros de los grupos de Aikido en la UA y de la Escuela de Artes Marciales Fight Team Crespo en San Vicente:
    [googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m8!1m3!1d3126.66440148554!2d-0.5259736!3d38.403008!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd6236b23435a0cb%3A0x7a2655954ac0bf27!2sAikido+Aikikai+San+Vicente+del+Raspeig+y+Universidad+de+Alicante+(adultos+y+kids%2Finfantil+y+juvenil)!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1451225663924&w=600&h=450]

Ya vamos mirando con lupa el Calendario de Actividades 2017 de la Asociación. Esperamos poder asistir el mayor número de personas a las mismas y más que este año 🙂

Aikidoka con gorro navidadLogo AETAIKI - Aikikai de España - San Vicente del Raspeig (Alicante)¡Seguiremos practicando y difundiendo nuestro amado arte en este próximo año 2017!

FELICES FIESTAS y un año nuevo lleno de Aikido y de Paz desde el blog  de los grupos de Aikido en San Vicente del Raspeig – Alicante.

MAESTRO AIKIDO:Fidel Pérez Sebastián, 5ºDan Aikikai

Fidel Pérez Sebastián 
5º Dan AIKIKAI, Shidoin
Delegado de AETAIKI – AIKIKAI de España en la Comunidad Valenciana.
https://www.facebook.com/aikidosanvicente
alicante@aikikai.es | sanvicente@aikikai.es
Tel. 665 210 270

Javier Gil González, 2ºDan Aikikai. Aikido Infantil San Vicente - Alicante

MAESTRO AIKIDO KIDS
(INFANTIL
 Y JUNIOR):
Javier Gil González 
3er Dan AIKIKAI, 
Fukus
hidoin
(Maestro / Instructor Aikikai)

javihandachi@gmail.com
alicante@aikikai.es | sanvicente@aikikai.es
Tel. 678 20 89 94

samuraisanta_eReferencias y más información:

¡SÍGUENOS en la Redes Sociales!

Síguenos en FacebookSíguenos en Google+Síguenos en YouTubeSíguenos en Instagram

Osawa Shihan (7ºDan) en Madrid los días 16 y 17 de abril de 2016. Información, biografía, vídeos

20160416y17 Hayato Osawa Shihan - QR

Por fin tenemos muy, muy cercana la tercera visita a España del maestro Hayato Osawa  (7º Dan, Shihan, profesor oficial del Hombu Dojo en Tokio, donde imparte clases regularmente). Dirigirá un curso los días 16 y 17 de abril en Madrid, organizado por nuestra asociación AETAIKI – Aikikai de España.
Hayato Osawa Shihan (7ºDan) - díptico curso AETAIKI 1/2 - Aikikai de España - Madrid, 16 y 17 de abril de 2016.

Sus primera visita fue en abril de 2014 (de la que enlazamos algunas fotografías y crónicas) y esperábamos poder asistir de nuevo a un curso suyo desde la la última vez en octubre de 2015.

Nuestra Asociación Española de Técnicos de Aikido, AETAIKI – AIKIKAI de España está tutorizada desde el Hombu Dojo en Tokio a través de Hayato Osawa Shihan (7º dan), estando plenamente reconocida y autorizada para otorgar grados Aikikai y cualificación de Maestros (Shidoin y Fukushidoin).

Recordemos que Hayato Osawa Shihan (nacido en 1951) es uno de los principales instructores del Aikikai Hombu Dojo en Tokio,  gozando por supuesto de la confianza del Doshu, además de ser  hijo del anterior Director Técnico del AIKIKAI de Japón:
Su padre, Kisaburo Osawa (1910-1991, 9ºDan desde 1941 y 10ºDan concedido a título póstumo
por la Aikikai [6][8][11]) fue uno de los mejores estudiantes del fundador del Aikido (O-Sensei Morihei Ueshiba) y uno de los instructores más importantes e influentes durante los años 50 hasta finales de los 70. Fue asesor principal (Doshu Hosa) del segundo Doshu (Kisshomaru Ueshiba, hijo de O-Sensei). Asimismo, ejerció de director (Dojocho) del Aikikai Hombu Dojo desde 1969 hasta 1986, en la época entre que lo fueran Kisshomaru U. y el actual Doshu Moriteru Ueshiba (nieto de O-Sensei). [5][6][7][8]

Hayato Osawa Shihan fue Otomo del anterior Doshu Kisshomaru Ueshiba durante muchos años [1]. La práctica Otomo (del prefijo “O” que significa “grande” o “gran”, y “tomo“, que deriva de la palabra “todomachi“, cuyo significado es “amigo”) es una tradición japonesa entre los maestros de artes marciales, habitualmente confundida con la de Uchideshi (discípulo interno), ya que a menudo uno de los Uchideshi es el que hace de Otomo. Por lo general es considerado como un método de entrenamiento para Uchideshi, con un sentido de amistad y de dar, cuidando y prestando atención al maestro en todos los detalles y facilitándole las cosas, también haciendo de puente entre el maestro y otras personas [5]. También fue un Uke excepcional para él [2], Continue reading Osawa Shihan (7ºDan) en Madrid los días 16 y 17 de abril de 2016. Información, biografía, vídeos

Exámenes Kyu y entrega de diplomas cinturón negro Shodan y Nidan (30/1/2016)

El sábado 30 de enero realizamos en el Tatami de la Universidad de Alicante un entrenamiento conjunto entre los grupos de Aikido en la misma y en el Dojo en San Vicente.

Tras la clase se realizaron los exámenes de grado Kyu: de 3er Kyu (cinturón verde) Francisco y de 1er Kyu (marrón) José Manuel Mójica y Miguel Rebollo.

20160130 exámenes Kyu y entrega diplomas Shodan y Nidan, entrenamiento conjunto Aikido Aikikai Universidad de Alicante y Dojo S_1320160130 exámenes Kyu y entrega diplomas Shodan y Nidan, entrenamiento conjunto Aikido Aikikai Universidad de Alicante y Dojo S_1220160130 exámenes Kyu y entrega diplomas Shodan y Nidan, entrenamiento conjunto Aikido Aikikai Universidad de Alicante y Dojo S_1120160130 exámenes Kyu y entrega diplomas Shodan y Nidan, entrenamiento conjunto Aikido Aikikai Universidad de Alicante y Dojo S_0820160130 exámenes Kyu y entrega diplomas Shodan y Nidan, entrenamiento conjunto Aikido Aikikai Universidad de Alicante y Dojo S_02

Recordemos que KYU es el término japonés utilizado -tanto en las artes marciales como en otras prácticas tradicionales japonesas- para designar las diferentes etapas en la progresión del debutante en el camino antes de la obtención de los grado Dan.

El sistema de grados Kyu (anteriores al cinturón negro) avanza en orden descendente hasta el 1er Kyu (desde el blanco al marrón). Conforme se es menos principiante, se obtiene un grado Kyu menor. A partir del cinturón negro es cuando se distinguen los grados Dan, desde el 1er Dan en adelante.

 

 

 

 

Tribunal de exámenes -Alicante, noviembre de 2015
Tribunal de exámenes -Alicante, noviembre de 2015

Tras comunicar que todos habían aprobado su examen, se procedió a la entrega de los nuevos cinturones negros, obtenidos en el examen realizado el pasado mes de noviembre ante el tribunal formado tras el curso dirigido en noviembre por Tomás Sánchez (7ºDan y Shihan) y Roberto Sánchez (6º Dan)

Shodan (C.Negro 1er Dan):

  • Antonio Cruz
  • Juan Manuel Están
  • Amador Fernández
  • Pedro Giménez

Nidan (C.Negro 2ºDan):

  • Francisco Pastor
  • Salvador Llorca
  • Leo Fernández
  • Óscar Santacreu.

20160130 entrega diplomas Shodan y Nidan, entrenamiento conjunto Aikido Aikikai Universidad de Alicante y Dojo San Vicente20160130 exámenes Kyu y entrega diplomas Shodan y Nidan, entrenamiento conjunto Aikido Aikikai Universidad de Alicante y Dojo S_0720160130 exámenes Kyu y entrega diplomas Shodan y Nidan, entrenamiento conjunto Aikido Aikikai Universidad de Alicante y Dojo S_0620160130 exámenes Kyu y entrega diplomas Shodan y Nidan, entrenamiento conjunto Aikido Aikikai Universidad de Alicante y Dojo S_0520160130 exámenes Kyu y entrega diplomas Shodan y Nidan, entrenamiento conjunto Aikido Aikikai Universidad de Alicante y Dojo S_0420160130 exámenes Kyu y entrega diplomas Shodan y Nidan, entrenamiento conjunto Aikido Aikikai Universidad de Alicante y Dojo S_03

20160130 exámenes Kyu, entrenamiento conjunto Aikido Aikikai Universidad de Alicante y Dojo San Vicente

Fotografías: Mariano Gálvez

 

Recordemos que nuestra asociación AETAIKI – Aikikai de España está autorizada por el Estado para otorgar grados KYU y DAN, así como titulaciones de maestros e instructores de Aikido. Asimismo, pertenecemos a la Federación Europea de Aikido y estamos reconocidos y autorizados por el Centro Mundial de Aikido (Aikikai de Tokio) para otorgar grados Aikikai y cualificación de Maestros (Shidoin y Fukushidoin).

Grados Yudansha (cinturón negro) en los grupos Aikido Aikikai San Vicente
Grados Yudansha (cinturón negro) en los grupos Aikido Aikikai San Vicente

¡Enhorabuena a tod@s!

Repaso meticuloso a las bases. Crónica y fotografías del Curso Nacional de Aikido en Alicante impartido por Tomás Sánchez Shihan (7ºDan Aikikai) y Roberto Sánchez (6ºDan Aikikai)

Un post de Fidel Pérez Sebastián publicado en el Blog de Aetaiki – Aikikai de España

Curso Aikido en Alicante Tomás Sánchez Shihan y Roberto Sánchez - foto de grupo

Curso Nacional de Aikido en Alicante, Tomás Sánchez y Roberto Sánchez, noviembre 2015 (los maestros) (rec)El 28 y 29 de noviembre de 2015 celebramos en Alicante el curso bianual de Tomás Sánchez Shihan (7º dan), el cual este año vino acompañado de Roberto Sánchez (6º dan). Ha sido un placer tener a estos dos importantes maestros juntos con nosotros; el primero Asesor Técnico y el segundo Director Técnico de la AETAIKI- Aikikai de España. Fue un cuso interesante, ameno, y muy relevante para los exámenes que al final del mismo se realizaron.

Curso Nacional de Aikido en Alicante, Tomás Sánchez y Roberto Sánchez, noviembre 2015 (Kokyu Tomás Sánchez) (rec)Tuvimos una buena afluencia de participantes, mas de 55 personas venidas de distintas partes de la península ibérica: Alcoy, Alicante, Cuenca, El Vendrell, Madrid, Zaragoza… El ambiente dentro del tatami muy agradable, y comprometido con la práctica de las distintas técnicas propuestas por los maestros. Nuestro Shihan se centró sobre todo en el trabajo con manos vacías, y de tanto dori; mientras que el Maestro Roberto nos deleitó con un repaso meticuloso a las bases de taisabaki y del correcto sentarse y levantarse, además de un interesante trabajo con el bokken.

Curso Aikido Alicante 2015 Tomás Sánchez Shihan y Roberto Sánchez - Kumitachi
Los exámenes de 1º y 2º dan se celebraron el domingo por la mañana tras la clase técnica. Dieciocho aikidokas se presentaron a las pruebas de paso de grado; y aunque el tatami era grande, unos trescientos metros cuadrados, las parejas estuvieron un poco justas de espacio. Al final todo salió como los que se presentaban a examen habían deseado, y todos ellos vieron premiado su esfuerzo con el aprobado. En cuanto a lo que queda por mejorar, el tribunal echó de menos una muestra más clara del valor añadido que deben mostrar los aspirantes a segundo dan, y que los diferencia de los aspirantes a primer dan. En la parte que nos toca, esto es algo que los docentes debemos también enfatizar y ayudar a comprender a los candidatos.

Muchas gracias a todos los participantes en este importante evento, y a los maestros Tomás y Roberto que lo hicieron posible.

Curso Aikido en Alicante Tomás Sánchez Shihan y Roberto Sánchez - algunos asistentes desde Aikido Aikikai San Vicente - Alicante
Algunos asistentes del grupo Aikido Aikikai San Vicente – Alicante

Fidel Pérez Sebastián
5º Dan AIKIKAI, Shidoin

Fotografías obtenidas por Mariano Gálvez e Iris Llorca, de Aikido Aikikai  San Vicente – Alicante

Repasamos y nos despedimos del año 2015. ¡Feliz año nuevo 2016!

Desde Aikido Aikikai San Vicente – Universidad de Alicante, desearos un feliz y próspero año nuevo.

Hacemos un repaso de los hitos y eventos en los que de una forma u otra hemos participado durante este 2015:

Durante este año, desde Aikido Aikikai San Vicente – Alicante, hemos organizado en Alicante dos cursos Nacionales: En mayo recibimos de nuevo a José María Martínez Zufia (6ºDan Aikikai) y el pasado mes de noviembre organizamos el curso que dirigieron Tomás Sánchez Díaz (Shihan y 7ºDan)Roberto Sánchez Arévalo (6ºDan Aikikai), ambos Directores Técnicos de nuestra Asociación AETAIKI – Aikikai de España. Tras el curso, 8 de nuestros compañeros se examinaron ante el tribunal de grados, obteniendo 4 nuevos cinturones negro 1er Dan (ShoDan) y otros 4 el 2ºDan (NiDan).

Un año más, como en cada una de sus ya cinco ediciones, realizamos una exhibición y taller de Aikido en el Salón del Manga en Alicante, en el recinto ferial IFA. Tras la exhibición se realizó un taller práctico en el que el público asistente se pudo animar a entrar al Tatami y probar con nosotros.

También destacar cómo este año ha crecido en gran medida el alcance de nuestras publicaciones en blogs (Aikido Aikikai en San Vicente y Aikido Aikikai en la Universidad de Alicante) y en nuestras páginas en Facebook y en Google+, donde nos hemos hecho eco de noticias y eventos, publicando numerosos artículos acerca del Aikido (como nuestro propio homenaje a Chiba Sensei, que nos dejó en junio de este año), vídeos de cursos o seminarios, de series técnicas, explicaciones o demostraciones de varios maestros… así como otros contenidos interesantes relacionados con nuestro mundillo.
Además este año hemos añadido un grupo de Facebook abierto para facilitar la comunicación y fomentar el debate.
También hemos estrenado nuestro canal de YouTube, que pronto iremos dotando de contenidos propios, así como iremos ampliando nuestras listas de reproducción con vídeos interesantes para nuestra línea de trabajo y el Aikido en general.

Y por supuesto, han sido muchos los cursos de reciclaje y formación a los que hemos asistido en distintos puntos de la geografía española.

Hacemos un repaso cronológico:

  • En Marzo asistimos de nuevo al curso impartido por los maestros Octavio de la Mata y Bruno Balaguer en la vecina localidad de Alcoy (7 de marzo de 2015).
    Recordemos que Octavio de la Mata es 6º Dan Aikikai y Presidente de nuestra Asociación Española de Técnicos de Aikido – Aikikai de España y Bruno Balaguer es 5º Dan Aikikai y maestro en el Club de Aikido Alcoy Om.
    Mencionar también de estos cursos la participación de alumnos de los grupos de Aikido Infantil de esa localidad. Esperamos en una próxima cita unir también a nuestros pequeños samuráis.
    En marzo de 2016 repetiremos por tercera vez esta reunión con nuestros compañeros y amigos de Alcoy.

    Curso Alcoy - Octavio de la Mata y Bruno Balaguer - 2015
    Curso Octavio de la Mata y Bruno Balaguer en Alcoy, 2015
Asistentes desde Aikido San Vicente – Alicante
  • El mismo fin de semana de marzo -lástima que coincidieran- algún otro compañero acudió  al curso dirigido por los maestros David Sánchez (6ºDan Aikikai) y Ángel L. Martínez (5ºDan Aikikai) en Cuenca.

  • Fidel Pérez Sebastián. Shidoin 5º Dan Aikikai. Delegado AETAIKI - Aikikai de EspañaEn junio se realizaron exámenes de grados Kyu, uniéndonos algunos compañeros de los grupos de Aikido en la UA y del Dojo en San Vicente (Ahora en la Escuela de Artes Marciales Fight Team Crespo)
  • Del 23 al 25 de octubre (pospuesto desde abril por indisposición del maestro) teníamos una gran cita en Madrid, el segundo curso realizado en España por el Shihan y 7ºDan Hayato Osawa, resultado de las gestiones realizadas en el Hombu Dojo por nuestra Junta Directiva, la colaboración de Yamada Shihan y la nombradía que en su día depositó en nuestro colectivo Tamura Shihan.
    Curso de Aikido Hayato Osawa Shihan en Madrid, 2015 (fotografía de grupo)
    Curso Internacional de Aikido de Hayato Osawa Shihan en Madrid, 2015 (AETAIKI – Aikikai de España)

    Se puede acceder a la crónica y fotografías del curso de Osawa Shihan en el blog de la asociación.
    Recordemos que Hayato Osawa Shihan es actualmente una de las figuras más relevantes del Aikido a nivel mundial, siendo uno de los principales instructores del centro mundial del Aikido (Aikikai So Hombu) en Tokio,  gozando por supuesto de la confianza del Doshu, además de ser hijo del anterior Director Técnico del AIKIKAI de Japón, Kisaburo Osawa. Asimismo, fue Otomo del anterior Doshu Kisshomaru Ueshiba durante muchos años y también un Uke excepcional para él. […más información…].

    Curso de Aikido Hayato Osawa Shihan en Madrid, 2015 (grupos de Alcoy y Alicante)
    Asistentes de los grupos de Alcoy y Alicante al curso de Osawa Shihan en Madrid, 2015

    Este próximo año la cita volverá a abril, del 15 al 17.

  • El 7 de noviembre,  curso dirigido por Roberto Sánchez (6ºDan Aikikai) en Cuenca.

Ya vamos mirando con lupa el Calendario de Actividades 2016 de la Asociación. Esperamos poder asistir el mayor número de personas a las mismas y más que este año 🙂

Aikidoka con gorro navidadLogo AETAIKI - Aikikai de España - San Vicente del Raspeig (Alicante)¡Seguiremos practicando y difundiendo nuestro amado arte en este próximo año 2016!

FELICES FIESTAS y un año nuevo lleno de Aikido y de Paz desde el blog  de los grupos de Aikido en San Vicente del Raspeig – Alicante.

MAESTRO:Fidel Pérez Sebastián, 5ºDan Aikikai

Fidel Pérez Sebastián 
5º Dan AIKIKAI, Shidoin
Delegado de AETAIKI – AIKIKAI de España en la Comunidad Valenciana.
fidel.perez.sebastian@gmail.com
Tel. 665 210 270


Osawa Shihan (7ºDan) en Madrid los días 23,24,25 de octubre de 2015. Información, biografía, vídeos

Por fin tenemos muy, muy cercana la segunda visita a España del maestro Hayato Osawa  (7º Dan, Shihan, profesor oficial del Hombu Dojo en Tokio, donde imparte clases regularmente). Dirigirá un curso los días 23, 24 y 25 de octubre en Madrid, organizado por nuestra asociación AETAIKI – Aikikai de España.

Osawa Shihan (7ºDan) - díptico curso AETAIKI 1/2 - Aikikai de España - Madrid, 23, 24 y 25 de octubre de 2015

Desde el pasado curso de H.Osawa en abril de 2014 (del que enlazamos algunas fotografías y crónicas) estábamos esperando esta nueva visita.

Recordemos que Hayato Osawa Shihan (nacido en 1951) es uno de los principales instructores del Aikikai Hombu Dojo en Tokio,  gozando por supuesto de la confianza del Doshu, además de ser  hijo del anterior Director Técnico del AIKIKAI de Japón:
Su padre, Kisaburo Osawa (1910-1991, 9ºDan desde 1941 y 10ºDan concedido a título póstumo
por la Aikikai [6][8][11]) fue uno de los mejores estudiantes del fundador del Aikido (O-Sensei Morihei Ueshiba) y uno de los instructores más importantes e influentes durante los años 50 hasta finales de los 70. Fue asesor principal (Doshu Hosa) del segundo Doshu (Kisshomaru Ueshiba, hijo de O-Sensei). Asimismo, ejerció de director (Dojocho) del Aikikai Hombu Dojo desde 1969 hasta 1986, en la época entre que lo fueran Kisshomaru U. y el actual Doshu Moriteru Ueshiba (nieto de O-Sensei). [5][6][7][8]

Hayato Osawa Shihan fue Otomo del anterior Doshu Kisshomaru Ueshiba durante muchos años [1]. La práctica Otomo (del prefijo “O” que significa “grande” o “gran”, y “tomo“, que deriva de la palabra “todomachi“, cuyo significado es “amigo”) es una tradición japonesa entre los maestros de artes marciales, habitualmente confundida con la de Uchideshi (discípulo interno), ya que a menudo uno de los Uchideshi es el que hace de Otomo. Por lo general es considerado como un método de entrenamiento para Uchideshi, con un sentido de amistad y de dar, cuidando y prestando atención al maestro en todos los detalles y facilitándole las cosas, también haciendo de puente entre el maestro y otras personas [5]. También fue un Uke excepcional para él [2], Continue reading Osawa Shihan (7ºDan) en Madrid los días 23,24,25 de octubre de 2015. Información, biografía, vídeos

Curso de Aikido en Alicante del Maestro José María Martínez (6º Dan Aikikai), 2015: Crónica y fotografías

Un post de Fidel Pérez Sebastián publicado en el Blog de Aetaiki – Aikikai de España

Los días 2 y 3 de mayo de 2015 tuvimos nuevamente el placer de contar con nosotros en Alicante con el maestro José María Martínez Zufia; sexto dan que dirige el Aikikai Zaragoza, y es el responsable de la Comisión de Grados de la AETAIKI-Aikikai España.

Fue un curso de seis horas en el cual participaron practicantes de Alcoy, Alicante, San Vicente del Raspeig, y Zaragoza. Se desarrolló en la sala de judo del Centro de Tecnificación de Alicante, un tatami permanente de 400 metros cuadrados, todo un lujo.

El sábado empezamos con trabajo básico de Tachi Waza, muy bien hilvanado por el maestro, haciendo hincapié en las técnicas más importantes de nuestro método: ikkyo, shiho nage, e irimi nage.

La estrella del curso fue el trabajo de bokken del sábado tarde. Empezando con repeticiones de suburis, contemplado todos los tipos de cortes posibles. Estos fueron seguidos de trabajo por parejas, el cual giró entorno a las distintas formas de recibir y armonizarse con los ataques de aite. La pedagogía fue muy sistematizada, fruto de la gran experiencia del maestro Zufia con el trabajo de sable.

2016 Curso Nacional Aikido Aikikai - José María Martínez Zufia - Alicante - Kumitachi

El domingo tocó ushiro waza. Como en las sesiones anteriores, las dos horas de la clase pasaron volando, y llego el final del curso.

2016 Curso Nacional Aikido Aikikai - José María Martínez Zufia - Alicante - jmali02

Esperamos que no le importe a José María dejar el frio del norte para disfrutar de un clima más templado y placido como el de Alicante, y que el año que viene nos vuelva a deleitar con su presencia y enseñanzas.

Gracias Maestro.

Fidel Pérez Sebastián
5º Dan AIKIKAI, Shidoin

Continue reading Curso de Aikido en Alicante del Maestro José María Martínez (6º Dan Aikikai), 2015: Crónica y fotografías

Nuestro Aikido en España y merecidos reconocimientos a primeros presidentes

En noviembre del pasado año se reconoció el compromiso y entrega de los primeros presidentes de Aikikai de España concediéndoles, a título póstumo, el más que merecido 6º dan (con fecha 9 de noviembre de 2014) a D.Octavio de la Mata, D. Benito Pulido y D.Emilio García.

En la web de la asociación Aetaiki-Aikikai de España se publicó el documento PDF en el que se mostraban los diplomas y las palabras de nuestro Shihan Tomás Sánchez recordando su labor hacia el Aikido en España, expresando el merecido reconocimiento personal y agradecimiento por el papel desempeñado.

También mencionar en este sentido los cursos memoriales Emilio García (en Santander) o los próximos cursos memoriales en recuerdo a Octavio de la Mata  (el mes de abril en Mora, Toledo) y en recuerdo de Benito Pulido  (en diciembre en Valladolid).

 

Un poco de historia del Aikido en España y de nuestra asociación AETAIKI – Aikikai de España

Recordemos que D.Tomás Sánchez Díaz, Shihan 7ºDan Aikikai, fue pionero del Aikido en nuestro país. En los orígenes del Aikido en España, en los años setenta, fue nombrado Director Técnico de la Federación Española (FEJYDA), única organización que entonces existía y de la que en 1975, como reconocimiento a su labor, recibió el Premio Morihei Ueshiba. A partir de finales de los años setenta y comienzo de los ochenta, debido a que comenzó a cambiar la política de la Federación Española con el Sensei Tamura (poniéndole impedimentos para impartir cursos en España) el Maestro Tomás, junto con un grupo de alumnos, decidieron crear nuestra Asociación Española de Técnicos de Aikido, siendo nombrado Director Técnico y llevando al frente de la misma durante todo este tiempo.

La asociación AETAIKI – Aikikai de España tiene desde el año 2002 el reconocimiento como organización por parte del Aikikai Hombu Dojo de Tokyo (Aikikai Foundation) de acuerdo a las  Aikido World Headquarters International Regulations.

En el pasado nuestro maestro Tamura Nobuyoshi Shihan (1933-2010) supervisaba los exámenes de grado dan (presididos por él o por D. Tomás Sánchez) y avalaba dichos grados ante el Aikikai So Hombu.

En la actualidad, y desde que en 2011 le fuera otorgado por el Doshu Moriteru Ueshiba el título de Shihan, es D. Tomás Sánchez, Director Técnico del Aikikai de España y 7º dan, quien en su calidad de Shihan facilita la obtención del diploma de grado dan de Aikido expedido por el Hombu (grado Aikikai).

Durante este recorrido de la asociación, por supuesto, desempeñaron un papel primordial los ahora homenajeados presidentes D.Octavio de la Mata, D. Benito Pulido y D.Emilio García.

Un merecido homenaje

Con el deseo de unirnos al reconocimiento a nuestros anteriores presidentes y de que no pase desapercibido el importante papel desempeñado en el desarrollo y consolidación de Aikido en España y en la historia de nuestra Asociación Aetaiki – Aikikai de España, enlazamos el documento íntegro (en PDF) publicado en la web de la asociación y reproducimos las palabras de nuestro Shihan, destacando algunos de los hitos alcanzados durante sus respectivas presidencias: Continue reading Nuestro Aikido en España y merecidos reconocimientos a primeros presidentes

Aikido, un Budo moderno

Un post de nuestro compañero Mariano Gálvez López. 1er Dan

Habitualmente tendemos a acceder al mundo de las artes marciales al ver aquella película que marcó un antes y un después en nuestras vidas, que tanto nos impresionó al ver de lo que una persona es capaz de hacer al conocer un arte así. Otras veces es por la inseguridad, a veces creada por la sociedad, buscamos un método de defensa ante amenazas externas las cuales nos convierten en personas temerarias y agresivas con la excusa de conocer un arte marcial.
Antiguamente en un sentido más estricto, las artes marciales eran artes militares, creadas para la defensa ante armas sin hacer uso de armas de fuego o cualquier tipo de arma moderna.

Pero no siempre se contemplan las artes marciales tal y como son. Las artes marciales, en un trasfondo más filosófico y tras la unión de distintas artes comprenden el Budo.
El Budo -que significa “camino de la vida del samurái-, engloba el conocimiento de las artes marciales así como las normas éticas, o etiqueta, a seguir para un desarrollo filosófico, un estilo de vida.
He aquí el tema que vengo a tratar, el AiKiDo.

El AiKiDo es un Gendai Budo -o arte marcial moderno-. Es un arte marcial que rechaza la violencia y que mediante proyecciones y luxaciones, inmoviliza al atacante sin causarle daño.

Como decía más atrás, normalmente tendemos a aprender artes marciales como método de defensa ante posibles amenazas externas, pero analicemos, de todos los que practicamos artes marciales, ¿cuántos de nosotros ha tenido problemas fuera del tatami? El AiKiDo a mi manera de ver, es un arte marcial que aporta seguridad en ti mismo, reflejos y respeto dentro y fuera del tatami.

Muchos podrán empezar a practicar AiKiDo por el simple hecho de haber visto una película de lucha impactante, o para aprender a defenderse, pero no siempre esa ilusión hace que muchos nuevos practicantes prosigan su práctica a lo largo de su vida.

Estoy acostumbrado a ver como gente entra al tatami a probar buscando un arte defensa personal que sea de gran eficacia y que quieren aprender en dos días lo que sabe un maestro en treinta años de práctica continuada e ininterrumpida.

El AiKiDo, al igual que el resto de artes marciales, te proporciona seguridad en ti mismo, mejoras saludables en tu cuerpo como una mayor elasticidad, una mejora postural de la columna o una mejora cardiovascular, entre otras muchas cosas.

Es un arte marcial que puede practicarse a cualquier edad y puede además extrapolarse a la vida cotidiana sin necesidad de generar agresividad o violencia. Además, es estupenda para gente joven, ya que no hay competición, lo que no genera competitividad entre estos y les hace no perder esa humildad que la sociedad nos intenta arrebatar según nos hacemos mayores.

El pase de grados en este arte marcial puede resultar más rápido que en otras artes, como el karate, que suelen examinar anualmente, o semestralmente en el caso de cintos de doble color.
En Aikido semestralmente puedes examinarte de pase de un kyu a otro, con un sistema de técnicas y conocimientos estandarizado por la asociación o federación a la que se pertenezca, haciendo posible llegar a cinturón negro, o shodan, en tres años.

En el caso del AiKiDo, el paso a Shodan es cuando se empieza realmente el estudio de este arte marcial, ya que se conoce la estructura de la técnica, y se empezará a buscar un entrenamiento más relajado a la par que más efectivo.

Por eso, a todo aquel practicante que desea aprender rápido un método de defensa personal, normalmente no suele permanecer mucho tiempo asistiendo a clase, dado a que la parte más importante en el AiKiDo es la paciencia, ya que pueden pasar meses o años para que se pueda llegar a entender y/o comprender los aspectos técnicos de éste.

Como podéis ver, no he hablado de lo que habla todo el mundo normalmente, que el AiKiDo es un arte marcial de origen japonés fundado por Morihei Ueshiba, pero creo que para eso ya tenéis Wikipedia y miles de artículos al respecto.

Sólo animarte a probar a entrenar, y a que disfrutes del AiKiDo, así como de las amistades que podrás hacer en el Tatami.

Mariano Gálvez López, Shodan. Aikido Aikikai San Vicente, Alicante. 2014

Mariano Gálvez López  
Shodan