Curso Nacional de Aikido en Alicante. Tomás Sánchez Shihan, 7º Dan

AIKIKAI España (Asociación Española de Técnicos de Aikido AETAIKI - Aikikai de España)CURSO NACIONAL DE AIKIDO
Tomás Sánchez Shihan, 7ºDan

16 y 17 de Noviembre de 2013

Tendremos el gusto de recibir en Alicante al Maestro Tomás Sánchez, 7º Dan, Shihan y Director Técnico de nuestra asociación AETAIKI – Aikikai España. El domingo tras la clase se realizarán exámenes de 1º y 2º Dan. El curso es válido para preparación de 3º y 4º Dan.

Os invitamos a participar. Puesto que será en el Tatami de Judo del Centro de Tecnificación, informaros que hay gradas y acceso libre para todas las personas que deseen acompañarnos.

Tomás Sánchez Shihan 7ºDan 2012
Fotografía obtenida de http://www.aikidotsanchez.com/docs/shihanweb.pdf

Continue reading Curso Nacional de Aikido en Alicante. Tomás Sánchez Shihan, 7º Dan

“Morihei Ueshiba: Viaje al corazón del Aikido” en la revista ‘Cinturón Negro’

Interesante artículo acerca del fundador del Aikido el que nos hemos encontrado en la edición digital de la revista de artes marciales “Cinturón Negro”: “Morihei Ueshiba: Viaje al corazón del Aikido” (Edición de Diciembre de 2013, páginas 6-12):

“Es sin duda una de las figuras más relevantes de las Artes Marciales en tiempos modernos, su legado ha marcado un antes y un después en las Artes Marciales japonesas y en la propia concepción de las mismas como camino de crecimiento personal. Esta es la biografía que Pedro Conde ha preparado para todos vosotros”

Continue reading “Morihei Ueshiba: Viaje al corazón del Aikido” en la revista ‘Cinturón Negro’

¡Bienvenido a la página de Aikido en la Universidad de Alicante!

Este blog nace como canal de comunicación y difusión del Aikido que practicamos en la Universidad de Alicante, en San Vicente del Raspeig.

Poco a poco iremos ampliando y mejorando su contenido y aspecto.

En el menú superior hemos dado acceso a las páginas que ofrecen los horarios y otra información de la actividad en la UA, una descripción acerca de qué es el Aikido e información relativa a la Asociación de Aikido a la que pertenecemos.

También ofrecemos información a través de Facebook.

¡Bienvenidos!

 

¿Qué es el Aikido? (VI. Más información)

Si deseas más información acerca del Aikido (origen, historia, la etiqueta, equipamiento, fundamentos, bases técnicas…), puedes ojear el Manual del principiante publicado por nuestra asociación, consultar los artículos referenciados, navegar por las incontables páginas webs relativas a este arte marcial… Pero, sobre todo, ¡te invitamos a probarlo y experimentarlo por ti mismo!.

El Aikido es un viaje personal….. tenemos que evitar venderlo.
Sólo practícalo y siéntelo.
Si no lo sientes no puedes entenderlo
(N .Tamura)

 Practicar con alegría e intensidad
(N.Tamura)

¿Qué es el Aikido? (V.Arte de relación, en contraposición a un arte de acción-reacción)

Sin dejar de ser un arte marcial, el Aikidoka se protege, pero lo logra mientras protege a su eventual agresor, procurando disuadirle de su intención agresiva y procurando causarle el menor daño posible.

Si tu oponente te ataca con fuego,
rechaza con agua, convirtiéndote completamente fluido y libre.
El agua, por naturaleza nunca choca o rompe contra nada.
Por el contrario, absorbe cualquier ataque sin hacer daño
(M.Ueshiba) Continue reading ¿Qué es el Aikido? (V.Arte de relación, en contraposición a un arte de acción-reacción)

¿Qué es el Aikido? (IV. Un camino para la superación)

Ideogramas AiKiDo en el Kamiza del Hombu-Dojo, TokioAiKiDo está formado por tres ideogramas independientes, cuyo significado sería “Vía de la unión con la energía del Universo”.

Por tanto, además de un arte marcial, es un camino, una filosofía de vida que pretende la armonía del hombre con la energía (Ki) que está en la naturaleza, en busca de un desarrollo completo (Autorrealización, Armonía con nuestros semejantes, Armonía con el Universo).

El Aikido es un arte por medio del cual se puede llegar a la autorrealización o autoexpresión. Continue reading ¿Qué es el Aikido? (IV. Un camino para la superación)

¿Qué es el Aikido? (II. ¿Es efectivo? ¿Quién lo puede practicar?)

A primera vista, con sus bellos movimientos circulares y fluidos, similares a una danza, podría parecer, en ocasiones, poco efectivo. Sin embargo, contrariamente a esa apariencia “blanda”, es en realidad  vigoroso y dinámico, con técnicas de probada eficacia.  Durante los movimientos de Aikido se mantiene un centro firme y estable, que permite desplazamientos libres y rápidos en todas las direcciones, con énfasis en movimientos circulares y fluidospivotando o también entrando. Mediante la aplicación de una mínima fuerza física se puede lograr una gran efectividad: Sus principios permiten defenderse evitando la oposición y lucha, haciendo así posible la autodefensa ante oponentes de mayor volumen, fuerza y experiencia.

“Toma el círculo sin principio ni fin, en movimiento ininterrumpido
como base de aplicación de todas las técnicas de Aikido”
(M. Ueshiba)

La eficacia del Aikido no se basa en la potencia y velocidad de ejecución de las técnicas sino que es indispensable desarrollar buenos reflejos, la presencia-vigilancia, la percepción del otro, la relajación del cuerpo, la intención y sentido del ataque, la noción del tiempo-distancia, la movilidad y estabilidad en el movimiento. En resumen ser capaz de moverse libre y rápidamente en todas las direcciones sin perder el equilibrio.[2] Continue reading ¿Qué es el Aikido? (II. ¿Es efectivo? ¿Quién lo puede practicar?)