¿Qué es el Aikido? (V.Arte de relación, en contraposición a un arte de acción-reacción)

Sin dejar de ser un arte marcial, el Aikidoka se protege, pero lo logra mientras protege a su eventual agresor, procurando disuadirle de su intención agresiva y procurando causarle el menor daño posible.

Si tu oponente te ataca con fuego,
rechaza con agua, convirtiéndote completamente fluido y libre.
El agua, por naturaleza nunca choca o rompe contra nada.
Por el contrario, absorbe cualquier ataque sin hacer daño
(M.Ueshiba) Continue reading ¿Qué es el Aikido? (V.Arte de relación, en contraposición a un arte de acción-reacción)

¿Qué es el Aikido? (IV. Un camino para la superación)

Ideogramas AiKiDo en el Kamiza del Hombu-Dojo, TokioAiKiDo está formado por tres ideogramas independientes, cuyo significado sería “Vía de la unión con la energía del Universo”.

Por tanto, además de un arte marcial, es un camino, una filosofía de vida que pretende la armonía del hombre con la energía (Ki) que está en la naturaleza, en busca de un desarrollo completo (Autorrealización, Armonía con nuestros semejantes, Armonía con el Universo).

El Aikido es un arte por medio del cual se puede llegar a la autorrealización o autoexpresión. Continue reading ¿Qué es el Aikido? (IV. Un camino para la superación)

¿Qué es el Aikido? (II. ¿Es efectivo? ¿Quién lo puede practicar?)

A primera vista, con sus bellos movimientos circulares y fluidos, similares a una danza, podría parecer, en ocasiones, poco efectivo. Sin embargo, contrariamente a esa apariencia “blanda”, es en realidad  vigoroso y dinámico, con técnicas de probada eficacia.  Durante los movimientos de Aikido se mantiene un centro firme y estable, que permite desplazamientos libres y rápidos en todas las direcciones, con énfasis en movimientos circulares y fluidospivotando o también entrando. Mediante la aplicación de una mínima fuerza física se puede lograr una gran efectividad: Sus principios permiten defenderse evitando la oposición y lucha, haciendo así posible la autodefensa ante oponentes de mayor volumen, fuerza y experiencia.

“Toma el círculo sin principio ni fin, en movimiento ininterrumpido
como base de aplicación de todas las técnicas de Aikido”
(M. Ueshiba)

La eficacia del Aikido no se basa en la potencia y velocidad de ejecución de las técnicas sino que es indispensable desarrollar buenos reflejos, la presencia-vigilancia, la percepción del otro, la relajación del cuerpo, la intención y sentido del ataque, la noción del tiempo-distancia, la movilidad y estabilidad en el movimiento. En resumen ser capaz de moverse libre y rápidamente en todas las direcciones sin perder el equilibrio.[2] Continue reading ¿Qué es el Aikido? (II. ¿Es efectivo? ¿Quién lo puede practicar?)

¿Qué es el Aikido? (I)

“Brevemente Aikido es bueno para tu cuerpo, tu mente y tu corazón. Y es divertido”
(Yoshimitu Yamada Shihan)

O-Sensei Morihei Ueshiba, fundador del Aikido
El Aikido es una magnífica síntesis de las artes marciales de Japón. Fue creado por un incomparable budoka, Morihei Ueshiba quien superó la desigualdad entre el fuerte y el débil y abrió el camino del desarrollo de la personalidad por el pulimento cotidiano y constante del cuerpo y del espíritu. Dominó los secretos de las escuelas japonesas tradicionales, Continue reading ¿Qué es el Aikido? (I)