Celebración del Día Internacional de la Mujer por parte de la IAF (Federación Internacional de Aikido) #AikidoWomen

Día Internacional de la Mujer: Celebrando la diversidad y la inclusión en Aikido

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la IAF (Federación internacional de Aikido, por sus siglas en ingles) ha publicado un artículo donde se recopilan los más destacados puntos de vista, actitudes y acciones recogidos por practicantes y organizaciones de Aikido de todo el mundo acerca de cómo los dojos pueden seguir alentando a las mujeres a adoptar el Aikido con espíritu inclusivo (carácter inclusivo que también se hace extensible a personas discapacitadas y a la práctica del Aikido en otras culturas).

Mujeres y hombres practican Aikido en todo el mundo. En su base, el Aikido es el estudio y la práctica del Budo japonés, que a su vez es un código de principios morales que se enseña en los dojos por medio de las artes marciales. El aikidoka o la aikidoka sigue esos principios de Budo también en su vida cotidiana fuera del dojo.

En Aikido no existe ninguna discriminación por motivos de fuerza física, tamaño o estatura, género, nacionalidad, religión, edad… por lo que se trata de un arte marcial especialmente inclusivo donde hombres y mujeres pueden practicar juntos sin especiales distinciones o limitaciones.

Tanto hombres como mujeres se sienten atraídos hacia este arte marcial por la forma especial y excepcional con la que se trabaja la fuerza o la energía, pues se caracteriza por la importancia de no hacer uso de la fuerza física, sino moverse con libertad y flexibilidad -física y mental-… Sin embargo, como en cualquier arte marcial o disciplina deportiva, las mujeres tienden a abandonar más a menudo al formar una familia o por otras razones :/

Así, el artículo completo [en inglés] sigue con consideraciones en las que se remarca por ejemplo la importancia de promover un ambiente motivador y acogedor en el Dojo. También que profesores o instructores -y los propios alumnos y alumnas, añadiría- deben considerar las características de tod@s l@s practicantes para asegurar que la enseñanza y la práctica sea tan nivelada como sea posible (tomando en consideración por ejemplo los diferentes estados físicos, experiencia, motivaciones para la práctica…) Asimismo, mantener la etiqueta, normas y reglas de cortesía propias del Aikido también fomenta la igualdad y el sentido de pertenencia al grupo. 

Laurie Jacob de Francia

Otro punto destacado es la importancia de no perder de vista que en la naturaleza del Aikido se enfatiza el uso apropiado de la fuerza y flujo de la energía, en contraste con otras artes marciales que pueden tender a enfocarse hacia la fortaleza física. Sin embargo, en algunos dojos, puede que al haber más hombres que mujeres -y/o más jóvenes que mayores, añadiría-, a veces, esto puede pasarse por alto, con lo que es importante no dejar de desalentar el uso de la fuerza física durante la práctica y mantener el objetivo de enseñar Aikido como un arte marcial de bajo impacto, donde cada practicante utiliza la menor fuerza posible, con el objetivo de lograr precisión, fluidez y continuidad (características que son las que se deben alentar y elogiar). De hecho, como comenta Laurie Jacob, de Francia, cuando un Tori -practicante que aplica la técnica al otro- intenta enfocarse en las habilidades técnicas requeridas para entrenar con personas más pequeñas y delgadas, éste tratará de mejorar su propia flexibilidad, algunos importantes puntos técnicos específicos, la necesidad de mantener su centro bajo… “se las arreglan para aprovechar al máximo todo y hacer una práctica realmente enriquecedora para ambos”. 

Artículo completo y más actividades por la igualdad de género:

#Aikido #AikidoWomen # IWD2018 #mujer #femenino

Recordemos que nuestra asociación, la AETAIKI – Aikikai de España, orgullosamente pertenece a la citada Federación internacional de Aikido:

Desde 2016 (en el XII Congreso de la IAF en Takasaki, Japón, del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2016) al reconocimiento del Aikikai Japón (desde 2002) se añade el reconocimiento como miembro de la Federación Internacional de Aikido (IAF por sus siglas en inglés). Se trata de un reconocimiento importante e incluso más selectivo que el del Hombu Dojo (Centro Mundial del Aikido, de la Fundación Aikikai), puesto que los estatutos de la IAF sólo permiten ser miembro a una organización de cada país. Hasta ahora no había representación española en ese organismo y, gracias a las gestiones y negociaciones realizadas, la candidatura conjunta AETAIKI – AIKIKAI ESPAÑA y SPAIN AIKIKAI (con el apoyo adicional de Canarias Aikikai Aikido y Aikikan España) fue aceptada bajo el nombre AIKIDO AIKIKAI ESPAÑA. Un paso muy importante, pues ha elevado a nuestro colectivo a nivel mundial, dentro de una federación internacional y con el apoyo de Hombu Dojo, Doshu y Dojo-cho. Una recompensa y un reconocimiento de estar a la altura a nivel técnico, administrativo y político que exige este colectivo, y una motivación a seguir trabajando como hasta ahora. Además, esta nueva modalidad de candidatura múltiple ha sido muy elogiada y España ha sido puesta como modelo y ejemplo; la IAF pretende que a partir de ahora se siga promoviendo en distintos países. Es una gran oportunidad para ir ‘uniendo’ la gran familia de Aikido muy dispersa y fragmentada.

¡SÍGUENOS en la Redes Sociales!

Síguenos en FacebookSíguenos en Google+Síguenos en YouTubeSíguenos en Instagram

MÁS INFORMACIÓN:

¡SÍGUENOS en la Redes Sociales!

Síguenos en FacebookSíguenos en Google+Síguenos en YouTubeSíguenos en Instagram

Repasamos y nos despedimos del año 2016. ¡Feliz año nuevo 2017!

Desde Aikido Aikikai San Vicente – Universidad de Alicante, desearos un feliz y próspero año nuevo.

Hacemos un repaso de las actividades, hitos y eventos en los que de una forma u otra hemos participado durante este 2016:

CLASES REGULARES:

Durante este año hemos continuado con las clases de AIKIDO ADULTOS se realizan tanto en el Escuela de Artes Marciales Fight Team Crespo de San Vicente como en el Tatami de la Universidad de Alicante. Durante este año se han incorporando nuevos compañeras y compañeros, algunos de forma temporal como Agnes desde Francia o Jan desde la República Checa.

Se ha consolidado el primer grupo de AIKIDO KIDS (Infantil y juvenil) en la localidad (comenzamos en el mes de septiembre de 2015), con continuidad de la mayoría de los pequeños aikidokas que se iniciaron el curso pasado y la incorporación de nuevos compañeros y compañeras que se han ido uniendo e integrando durante este curso.  Podemos sentirnos orgullosos del progreso y desarrollo de nuestros pequeños samuráis en los distintos ámbitos… pero sobre todo del entusiasmo, compañerismo, alegría y amistad con que se viven las clases. Tanto en el blog como en Facebook y Google+ hemos publicado reseñas y fotografía de algunas de las clases:

CLASES CONJUNTAS AIKIKAI SAN VICENTE:

Como viene siendo habitual, a lo largo del año hemos realizado clases en las que nos hemos unido miembros de ambos grupos de Aikido adultos. Hemos publicado también fotografías de algunas de ellas:
Para este próximo año 2017 esperamos que se vayan incorporando a estas clases algunos alumnos de las clases de Aikido Infantil 🙂

NUEVOS CINTURONES NEGROS:

Hemos asistido a numerosos cursos de formación técnica organizados por toda la geografía española. En dos de ellos hemos presentado 4 candidaturas a nuevos grados Dan, siempre con buen resultado:

3 nuevos danes en mayo de 2016, durante el curso de Aikido en Moralzarzal (Madrid) dirigido por nuestro Shihan Tomás Sánchez Díaz (7ºDan), nuestro Director Técnico Roberto Sánchez Arévalo (6ºDan) y David Sánchez (6º Dan):

  • Mariano Gálvez, 2º Dan
  • Carlos Mas, 2º Dan
  • Salvador Fernández, 1er Dan

Y 3er Dan para Javier Gil durante el curso en Mora (Toledo) dirigido por Tomás Sánchez Díaz (Shihan y 7ºDan) y David Sánchez Arévalo (Shidoin y 6º Dan) en noviembre de 2016.

CURSOS ORGANIZADOS:

Durante este año, desde Aikido Aikikai San Vicente – Alicante, hemos organizado en Alicante dos cursos Nacionales: En abril recibimos de nuevo a José María Martínez Zufia (6ºDan Aikikai) y el pasado mes de noviembre organizamos el curso que dirigió Roberto Sánchez Arévalo (6ºDan Aikikai y actual Director Técnico de nuestra Asociación AETAIKI – Aikikai de España).

Curso Nacional de Aikido - Roberto Sánchez Arévalo (6º Dan Aikido Aikikai, Director Técnico de AETAIKI - Aikikai de España) en Alicante, 26 y 27 de noviembre de 20162016 Curso Nacional Aikido Aikikai - José María Martínez Zufia - Alicante, 2016

OTROS EVENTOS EN LOS QUE HEMOS PARTICIPADO:

  • En enero y en junio acudimos a las citas con nuestros compañeros y amigos de la vecina localidad de Alcoy, a la clase especial para cintos negros y al homenaje XX aniversario del Club de Aikido Alcoy Om, dirigido por Bruno Balaguer (5ºDan)
Aikido Alcoy Om - clase especial cintos negros
Clase especial cintos negros – Club de Aikido Alcoy Om
20 aniversario Club Aikido Alcoy Om
20 aniversario Club Aikido Alcoy Om
  • El 12 de junio de 2016, Aikido Aikikai San Vicente participó en las 24 horas deportivas ciudad de San Vicente del Raspeig, Alicante.

2016-jun-aikido-en-las-24-horas-deportivas-en-san-vicente-del-raspeig-alicante

  • En el día contra la violencia de género (23 de noviembre),  tuvimos la oportunidad de realizar en el Centro Social de Agost, un taller gratuito de defensa personal femenina en el que se dio a conocer el Aikido como herramienta de defensa personal ante una situación de peligro. Las asistentes disfrutaron de una sesión divertida en la que pudieron observar como cualquier persona es capaz de defenderse sin utilizar la violencia, aprovechando una potencial agresión en beneficio propio.
    taller-proteccion-y-defensa-personal-ayuntamiento-agost-bienestar-social-igualdad-aikido-aikikai-san-vicente-del-raspeig-alicante
    Igualmente se les informó de las actividades que se imparten en nuestro Dojo y de la continuidad de estos talleres.

cartel-taller-proteccion-y-defensa-personal-ayuntamiento-agost-bienestar-social-igualdad-aikido-aikikai-san-vicente-del-raspeig-alicante

BLOG Y REDES SOCIALES

Síguenos en FacebookSíguenos en Google+Síguenos en YouTubeSíguenos en Instagram

También queremos destacar cómo este año ha crecido en gran medida el alcance de nuestras publicaciones en ambos blogs (Aikido Aikikai en San Vicente y Aikido Aikikai en la Universidad de Alicante), en Google+ y en Facebook, tanto en nuestra página oficial en Facebook como en nuestro grupo de Facebook abierto (creado con la intención de facilitar la comunicación y fomentar el debate). En todos nuestros canales nos hemos hecho eco de noticias y eventos, publicando numerosos artículos acerca del Aikido, vídeos de cursos o seminarios, de series técnicas, explicaciones o demostraciones de varios maestros… así como otros contenidos interesantes relacionados con nuestro mundillo.

En nuestro blog hemos reelaborado la página de presentación de nuestros grupos de Aikido adultos e infantil y actualizado la información de nuestra asociación y añadido páginas de biografía, fotografías y vídeos de algunos de nuestros maestros y referentes técnicos:

También se ha añadido una página donde se enlazan los distintos canales de comunicación a los que es posible subscribirse y se muestra un mapa de nuestro sitio web y enlaces recomendados.

En nuestro canal de YouTube, hemos ido ampliando nuestras listas de reproducción con vídeos interesantes para nuestra línea de trabajo y el Aikido en general.

CURSOS DE RECICLAJE y FORMACIÓN

Y por supuesto, han sido muchos los cursos de reciclaje y formación a los que hemos asistido en distintos puntos de la geografía española.

Hacemos un repaso cronológico:

  • En Marzo asistimos de nuevo al curso impartido por los maestros Octavio de la Mata y Bruno Balaguer en la vecina localidad de Alcoy (5 de marzo de 2016).
    Recordemos que Octavio de la Mata es 6º Dan Aikikai y Presidente de nuestra Asociación Española de Técnicos de Aikido – Aikikai de España y Bruno Balaguer es 5º Dan Aikikai y maestro en el Club de Aikido Alcoy Om.
    Mencionar también de estos cursos la participación de alumnos de los grupos de Aikido Infantil de esa localidad. Esperamos en una próxima cita unir también a nuestros pequeños samuráis.
Curso Alcoy - Octavio de la Mata y Bruno Balaguer - 2015
Curso Octavio de la Mata y Bruno Balaguer en Alcoy, 2015
  • Del 16 al 17 de abril teníamos una gran cita en Madrid, el tercer curso realizado en España por el Shihan y 7ºDan Hayato Osawa, resultado de las gestiones realizadas en el Hombu Dojo por nuestra Junta Directiva, la colaboración de Yamada Shihan y la nombradía que en su día depositó en nuestro colectivo Tamura Shihan.
    Junto a Hayato Osawa Shihan, Fidel Pérez (izquierda) y Bruno Balaguer (derecha), 5os Danes y delegados AETAIKI - Aikikai de España
    Junto a Hayato Osawa Shihan, los maestros Fidel Pérez (izquierda) y Bruno Balaguer (derecha), 5os Danes y delegados AETAIKI – Aikikai de España
    20160316y17-hayato-osawa-shihan-madrid-aetaiki-aikikai-de-espana-grupo
    Curso Internacional de Aikido de Hayato Osawa Shihan en Madrid, 2016 (AETAIKI – Aikikai de España)

    20160316y17-hayato-osawa-shihan-madrid-aetaiki-aikikai-de-espana-uke-roberto-sanchRecordemos que Hayato Osawa Shihan es actualmente una de las figuras más relevantes del Aikido a nivel mundial, siendo uno de los principales instructores del centro mundial del Aikido (Aikikai So Hombu) en Tokio,  gozando por supuesto de la confianza del Doshu, además de ser hijo del anterior Director Técnico del AIKIKAI de Japón, Kisaburo Osawa. Asimismo, fue Otomo del anterior Doshu Kisshomaru Ueshiba durante muchos años y también un Uke excepcional para él. […más información…].

    Este próximo año la cita volverá a ser en abril, del 7 al 9.

  • Entre los días 30 de abril y 1 de mayo, organizamos un nuevo Curso Nacional contando con la pedagogía y experiencia del maestro José María Martínez Zufía, 6ºDan, tras el éxito de los realizados en 2015 y en 2014.
    20160430y0501-jose-maria-martinez-zufia-alicante-2016-foto-grupo-13122933_1313062792043800_4027039818299305243_o
    Curso de José María Martínez Zufía, 6ºDan (Alicante, 30 de abril y 1 de mayo de 2016)

    20160430y0501-jose-maria-martinez-zufia-alicante-2016-13161722_1313062988710447_7058184702603017125_oEs para nosotros una cita anual muy especial, puesto que con José María Martínez (6ºDan, Vicepresidente y Presidente de la Comisión de Grados de la Asociación) empezó el aprendizaje en el Aikido nuestro maestro Fidel Pérez (5ºDan y delegado de la Asociación en la Comunidad Valenciana) en Zaragoza en 1981.
    20160430y0501-jose-maria-martinez-zufia-alicante-2016-13116489_1313062802043799_4410190433016586888_oEste año entrante contaremos de nuevo con su presencia en Alicante. Será el 6 y 7 de mayo.

  • 20160521-22 Moralzarzal, Tomás Sánchez Shihan, Roberto Sánchez y David Sánchez - los maestrosLos días 21 y 22 de mayo, otra importante cita anual: Curso Memorial Tamura Sensei en Moralzarzal (Madrid) dirigido por Tomás Sánchez (7ºDan, Shihan), Roberto Sánchez (6ºDan) y David Sánchez (5ºDan).20160521-22 Moralzarzal, Tomás Sánchez Shihan, Roberto Sánchez y David Sánchez - Foto grupalEste año además con la satisfacción de la obtención de que nuestros 3 candidatos superaron con éxito sus exámenes de cinturón negro celebrados tras el curso:

      • Mariano Gálvez, 2º Dan
      • Carlos Mas, 2º Dan
      • Salvador Fernández, 1er Dan
    20160521-22 Moralzarzal, Tomás Sánchez Shihan, Roberto Sánchez y David Sánchez - Representación de Aikido San Vicente - Alicante
    Asistentes desde Aikido San Vicente junto al maestro Roberto S.: Salvador, Javier, Mariano, José Manuel, el maestro Roberto S., Carlos y Amador

    Dar de nuevo la enhorabuena a todos por el fruto de los esfuerzos de un trabajo bien realizado 🙂

    Este próximo año la cita será del 20 al 21 de mayo.

  • Para terminar el año, el día 31 de diciembre, haremos un entrenamiento especial fin de año, uniéndonos los compañeros de los grupos de Aikido en la UA y de la Escuela de Artes Marciales Fight Team Crespo en San Vicente:
    [googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m8!1m3!1d3126.66440148554!2d-0.5259736!3d38.403008!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd6236b23435a0cb%3A0x7a2655954ac0bf27!2sAikido+Aikikai+San+Vicente+del+Raspeig+y+Universidad+de+Alicante+(adultos+y+kids%2Finfantil+y+juvenil)!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1451225663924&w=600&h=450]

Ya vamos mirando con lupa el Calendario de Actividades 2017 de la Asociación. Esperamos poder asistir el mayor número de personas a las mismas y más que este año 🙂

Aikidoka con gorro navidadLogo AETAIKI - Aikikai de España - San Vicente del Raspeig (Alicante)¡Seguiremos practicando y difundiendo nuestro amado arte en este próximo año 2017!

FELICES FIESTAS y un año nuevo lleno de Aikido y de Paz desde el blog  de los grupos de Aikido en San Vicente del Raspeig – Alicante.

MAESTRO AIKIDO:Fidel Pérez Sebastián, 5ºDan Aikikai

Fidel Pérez Sebastián 
5º Dan AIKIKAI, Shidoin
Delegado de AETAIKI – AIKIKAI de España en la Comunidad Valenciana.
https://www.facebook.com/aikidosanvicente
alicante@aikikai.es | sanvicente@aikikai.es
Tel. 665 210 270

Javier Gil González, 2ºDan Aikikai. Aikido Infantil San Vicente - Alicante

MAESTRO AIKIDO KIDS
(INFANTIL
 Y JUNIOR):
Javier Gil González 
3er Dan AIKIKAI, 
Fukus
hidoin
(Maestro / Instructor Aikikai)

javihandachi@gmail.com
alicante@aikikai.es | sanvicente@aikikai.es
Tel. 678 20 89 94

samuraisanta_eReferencias y más información:

¡SÍGUENOS en la Redes Sociales!

Síguenos en FacebookSíguenos en Google+Síguenos en YouTubeSíguenos en Instagram

Osawa Shihan (7ºDan) en Madrid los días 16 y 17 de abril de 2016. Información, biografía, vídeos

20160416y17 Hayato Osawa Shihan - QR

Por fin tenemos muy, muy cercana la tercera visita a España del maestro Hayato Osawa  (7º Dan, Shihan, profesor oficial del Hombu Dojo en Tokio, donde imparte clases regularmente). Dirigirá un curso los días 16 y 17 de abril en Madrid, organizado por nuestra asociación AETAIKI – Aikikai de España.
Hayato Osawa Shihan (7ºDan) - díptico curso AETAIKI 1/2 - Aikikai de España - Madrid, 16 y 17 de abril de 2016.

Sus primera visita fue en abril de 2014 (de la que enlazamos algunas fotografías y crónicas) y esperábamos poder asistir de nuevo a un curso suyo desde la la última vez en octubre de 2015.

Nuestra Asociación Española de Técnicos de Aikido, AETAIKI – AIKIKAI de España está tutorizada desde el Hombu Dojo en Tokio a través de Hayato Osawa Shihan (7º dan), estando plenamente reconocida y autorizada para otorgar grados Aikikai y cualificación de Maestros (Shidoin y Fukushidoin).

Recordemos que Hayato Osawa Shihan (nacido en 1951) es uno de los principales instructores del Aikikai Hombu Dojo en Tokio,  gozando por supuesto de la confianza del Doshu, además de ser  hijo del anterior Director Técnico del AIKIKAI de Japón:
Su padre, Kisaburo Osawa (1910-1991, 9ºDan desde 1941 y 10ºDan concedido a título póstumo
por la Aikikai [6][8][11]) fue uno de los mejores estudiantes del fundador del Aikido (O-Sensei Morihei Ueshiba) y uno de los instructores más importantes e influentes durante los años 50 hasta finales de los 70. Fue asesor principal (Doshu Hosa) del segundo Doshu (Kisshomaru Ueshiba, hijo de O-Sensei). Asimismo, ejerció de director (Dojocho) del Aikikai Hombu Dojo desde 1969 hasta 1986, en la época entre que lo fueran Kisshomaru U. y el actual Doshu Moriteru Ueshiba (nieto de O-Sensei). [5][6][7][8]

Hayato Osawa Shihan fue Otomo del anterior Doshu Kisshomaru Ueshiba durante muchos años [1]. La práctica Otomo (del prefijo “O” que significa “grande” o “gran”, y “tomo“, que deriva de la palabra “todomachi“, cuyo significado es “amigo”) es una tradición japonesa entre los maestros de artes marciales, habitualmente confundida con la de Uchideshi (discípulo interno), ya que a menudo uno de los Uchideshi es el que hace de Otomo. Por lo general es considerado como un método de entrenamiento para Uchideshi, con un sentido de amistad y de dar, cuidando y prestando atención al maestro en todos los detalles y facilitándole las cosas, también haciendo de puente entre el maestro y otras personas [5]. También fue un Uke excepcional para él [2], Continue reading Osawa Shihan (7ºDan) en Madrid los días 16 y 17 de abril de 2016. Información, biografía, vídeos

Repasamos y nos despedimos del año 2015. ¡Feliz año nuevo 2016!

Desde Aikido Aikikai San Vicente – Universidad de Alicante, desearos un feliz y próspero año nuevo.

Hacemos un repaso de los hitos y eventos en los que de una forma u otra hemos participado durante este 2015:

Durante este año, desde Aikido Aikikai San Vicente – Alicante, hemos organizado en Alicante dos cursos Nacionales: En mayo recibimos de nuevo a José María Martínez Zufia (6ºDan Aikikai) y el pasado mes de noviembre organizamos el curso que dirigieron Tomás Sánchez Díaz (Shihan y 7ºDan)Roberto Sánchez Arévalo (6ºDan Aikikai), ambos Directores Técnicos de nuestra Asociación AETAIKI – Aikikai de España. Tras el curso, 8 de nuestros compañeros se examinaron ante el tribunal de grados, obteniendo 4 nuevos cinturones negro 1er Dan (ShoDan) y otros 4 el 2ºDan (NiDan).

Un año más, como en cada una de sus ya cinco ediciones, realizamos una exhibición y taller de Aikido en el Salón del Manga en Alicante, en el recinto ferial IFA. Tras la exhibición se realizó un taller práctico en el que el público asistente se pudo animar a entrar al Tatami y probar con nosotros.

También destacar cómo este año ha crecido en gran medida el alcance de nuestras publicaciones en blogs (Aikido Aikikai en San Vicente y Aikido Aikikai en la Universidad de Alicante) y en nuestras páginas en Facebook y en Google+, donde nos hemos hecho eco de noticias y eventos, publicando numerosos artículos acerca del Aikido (como nuestro propio homenaje a Chiba Sensei, que nos dejó en junio de este año), vídeos de cursos o seminarios, de series técnicas, explicaciones o demostraciones de varios maestros… así como otros contenidos interesantes relacionados con nuestro mundillo.
Además este año hemos añadido un grupo de Facebook abierto para facilitar la comunicación y fomentar el debate.
También hemos estrenado nuestro canal de YouTube, que pronto iremos dotando de contenidos propios, así como iremos ampliando nuestras listas de reproducción con vídeos interesantes para nuestra línea de trabajo y el Aikido en general.

Y por supuesto, han sido muchos los cursos de reciclaje y formación a los que hemos asistido en distintos puntos de la geografía española.

Hacemos un repaso cronológico:

  • En Marzo asistimos de nuevo al curso impartido por los maestros Octavio de la Mata y Bruno Balaguer en la vecina localidad de Alcoy (7 de marzo de 2015).
    Recordemos que Octavio de la Mata es 6º Dan Aikikai y Presidente de nuestra Asociación Española de Técnicos de Aikido – Aikikai de España y Bruno Balaguer es 5º Dan Aikikai y maestro en el Club de Aikido Alcoy Om.
    Mencionar también de estos cursos la participación de alumnos de los grupos de Aikido Infantil de esa localidad. Esperamos en una próxima cita unir también a nuestros pequeños samuráis.
    En marzo de 2016 repetiremos por tercera vez esta reunión con nuestros compañeros y amigos de Alcoy.

    Curso Alcoy - Octavio de la Mata y Bruno Balaguer - 2015
    Curso Octavio de la Mata y Bruno Balaguer en Alcoy, 2015
Asistentes desde Aikido San Vicente – Alicante
  • El mismo fin de semana de marzo -lástima que coincidieran- algún otro compañero acudió  al curso dirigido por los maestros David Sánchez (6ºDan Aikikai) y Ángel L. Martínez (5ºDan Aikikai) en Cuenca.

  • Fidel Pérez Sebastián. Shidoin 5º Dan Aikikai. Delegado AETAIKI - Aikikai de EspañaEn junio se realizaron exámenes de grados Kyu, uniéndonos algunos compañeros de los grupos de Aikido en la UA y del Dojo en San Vicente (Ahora en la Escuela de Artes Marciales Fight Team Crespo)
  • Del 23 al 25 de octubre (pospuesto desde abril por indisposición del maestro) teníamos una gran cita en Madrid, el segundo curso realizado en España por el Shihan y 7ºDan Hayato Osawa, resultado de las gestiones realizadas en el Hombu Dojo por nuestra Junta Directiva, la colaboración de Yamada Shihan y la nombradía que en su día depositó en nuestro colectivo Tamura Shihan.
    Curso de Aikido Hayato Osawa Shihan en Madrid, 2015 (fotografía de grupo)
    Curso Internacional de Aikido de Hayato Osawa Shihan en Madrid, 2015 (AETAIKI – Aikikai de España)

    Se puede acceder a la crónica y fotografías del curso de Osawa Shihan en el blog de la asociación.
    Recordemos que Hayato Osawa Shihan es actualmente una de las figuras más relevantes del Aikido a nivel mundial, siendo uno de los principales instructores del centro mundial del Aikido (Aikikai So Hombu) en Tokio,  gozando por supuesto de la confianza del Doshu, además de ser hijo del anterior Director Técnico del AIKIKAI de Japón, Kisaburo Osawa. Asimismo, fue Otomo del anterior Doshu Kisshomaru Ueshiba durante muchos años y también un Uke excepcional para él. […más información…].

    Curso de Aikido Hayato Osawa Shihan en Madrid, 2015 (grupos de Alcoy y Alicante)
    Asistentes de los grupos de Alcoy y Alicante al curso de Osawa Shihan en Madrid, 2015

    Este próximo año la cita volverá a abril, del 15 al 17.

  • El 7 de noviembre,  curso dirigido por Roberto Sánchez (6ºDan Aikikai) en Cuenca.

Ya vamos mirando con lupa el Calendario de Actividades 2016 de la Asociación. Esperamos poder asistir el mayor número de personas a las mismas y más que este año 🙂

Aikidoka con gorro navidadLogo AETAIKI - Aikikai de España - San Vicente del Raspeig (Alicante)¡Seguiremos practicando y difundiendo nuestro amado arte en este próximo año 2016!

FELICES FIESTAS y un año nuevo lleno de Aikido y de Paz desde el blog  de los grupos de Aikido en San Vicente del Raspeig – Alicante.

MAESTRO:Fidel Pérez Sebastián, 5ºDan Aikikai

Fidel Pérez Sebastián 
5º Dan AIKIKAI, Shidoin
Delegado de AETAIKI – AIKIKAI de España en la Comunidad Valenciana.
fidel.perez.sebastian@gmail.com
Tel. 665 210 270


Osawa Shihan (7ºDan) en Madrid los días 23,24,25 de octubre de 2015. Información, biografía, vídeos

Por fin tenemos muy, muy cercana la segunda visita a España del maestro Hayato Osawa  (7º Dan, Shihan, profesor oficial del Hombu Dojo en Tokio, donde imparte clases regularmente). Dirigirá un curso los días 23, 24 y 25 de octubre en Madrid, organizado por nuestra asociación AETAIKI – Aikikai de España.

Osawa Shihan (7ºDan) - díptico curso AETAIKI 1/2 - Aikikai de España - Madrid, 23, 24 y 25 de octubre de 2015

Desde el pasado curso de H.Osawa en abril de 2014 (del que enlazamos algunas fotografías y crónicas) estábamos esperando esta nueva visita.

Recordemos que Hayato Osawa Shihan (nacido en 1951) es uno de los principales instructores del Aikikai Hombu Dojo en Tokio,  gozando por supuesto de la confianza del Doshu, además de ser  hijo del anterior Director Técnico del AIKIKAI de Japón:
Su padre, Kisaburo Osawa (1910-1991, 9ºDan desde 1941 y 10ºDan concedido a título póstumo
por la Aikikai [6][8][11]) fue uno de los mejores estudiantes del fundador del Aikido (O-Sensei Morihei Ueshiba) y uno de los instructores más importantes e influentes durante los años 50 hasta finales de los 70. Fue asesor principal (Doshu Hosa) del segundo Doshu (Kisshomaru Ueshiba, hijo de O-Sensei). Asimismo, ejerció de director (Dojocho) del Aikikai Hombu Dojo desde 1969 hasta 1986, en la época entre que lo fueran Kisshomaru U. y el actual Doshu Moriteru Ueshiba (nieto de O-Sensei). [5][6][7][8]

Hayato Osawa Shihan fue Otomo del anterior Doshu Kisshomaru Ueshiba durante muchos años [1]. La práctica Otomo (del prefijo “O” que significa “grande” o “gran”, y “tomo“, que deriva de la palabra “todomachi“, cuyo significado es “amigo”) es una tradición japonesa entre los maestros de artes marciales, habitualmente confundida con la de Uchideshi (discípulo interno), ya que a menudo uno de los Uchideshi es el que hace de Otomo. Por lo general es considerado como un método de entrenamiento para Uchideshi, con un sentido de amistad y de dar, cuidando y prestando atención al maestro en todos los detalles y facilitándole las cosas, también haciendo de puente entre el maestro y otras personas [5]. También fue un Uke excepcional para él [2], Continue reading Osawa Shihan (7ºDan) en Madrid los días 23,24,25 de octubre de 2015. Información, biografía, vídeos

Kazuo Chiba Shihan. 5/2/1940 – 5/6/2015, D.E.P.

Kazuo Chiba Shihan - MokushoNos ha dejado otro de los más grandes maestros de Aikido: Kazuo Chiba Shihan, siendo 8º Dan, Shihan Aikikai, instructor jefe del Aikikai de San Diego y fundador del Birankai International, del que era director técnico de la comisión de enseñanza. Ya con cierta experiencia en Judo y en Karate, fue Uchideshi en el Aikikai Hombu Dojo durante unos 7 años (1958-1966), siendo estudiante del fundador Morihei Ueshiba y su hijo Kosshomaru, hasta que fue enviado a difundir el Aikido internacionalmente. Desde 1966 hasta 1975 estuvo en Inglaterra, hasta volver a Japón para estar a cargo de la secretaría del departamento internacional del Hombu Dojo.

En 1970 recibió su 6ºDan y el titulo de Shihan. En 1981 se trasladó a San Diego (EEUU) invitado por la Federación de Aikido de Estados Unidos (USAF), donde formó el Aikikai de San Diego.

En el año 2000 fundó la Birankai International, una organización internacional reconocida por el Aikikai de Tokyo, agrupando los estudiantes que le siguen en todo el mundo (manteniendo, por ejemplo, el énfasis en el trabajo de armas)

El Maestro Chiba también practicó Iaido (Musō Shinden-ryū) y Zazen.

En 2008 anunció su retirada de la enseñanza activa tras 50 años en el Aikido.

Falleció a los 75 años de edad el 5 de junio de 2015, en San Diego, California.

Se llevará a cabo una celebración de su vida en el próximo “Birankai North America Summer Camp” (campamento de verano con seminarios de Aikido que se celebra anualmente) [5]

Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y alumnos, por esta pérdida para el Aikido en general.

En homenaje y recuerdo a esta importante figura para el Aikido, hemos querido recopilar información acerca de su biografía y algunos vídeos: Continue reading Kazuo Chiba Shihan. 5/2/1940 – 5/6/2015, D.E.P.

Japón en el Museo de la Universidad de Alicante: Caligrafía japonesa, cine japonés, creación manga y más actividades

  1. Introducción, actividades año dual España-Japón.
  2. Actividades en el Museo de la UA: Caligrafía japonesa, cine japonés, creación manga, muestra bibliográfica…
  3. SHODO, el arte de la caligrafía japonesa.
  4. Relación entre SHODO y AIKIDO.

Continue reading Japón en el Museo de la Universidad de Alicante: Caligrafía japonesa, cine japonés, creación manga y más actividades

Osawa Shihan (7ºDan) en Madrid los días 11,12,13 de abril de 2014. Biografía y vídeos

Ya tenemos muy, muy cercana la primera visita a España del maestro Hayato Osawa  (7º Dan, Shihan, profesor oficial del Hombu Dojo en Tokio, donde imparte clases regularmente). Dirigirá un curso los días 11, 12 y 13 de abril en Madrid, organizado por nuestra asociación AETAIKI – Aikikai de España.

Osawa Shihan (7ºDan) - díptico curso AETAIKI - Aikikai de España - Madrid, 11,12 y 13 de abril de 2014

No ha sido tarea fácil contar con su presencia, pero las gestiones realizadas en el Hombu Dojo por nuestra Junta Directiva, la colaboración de Yamada Shihan y la nombradía que en su día depositó en nuestro colectivo Tamura Shihan Continue reading Osawa Shihan (7ºDan) en Madrid los días 11,12,13 de abril de 2014. Biografía y vídeos

¿Qué es el Aikido? (V.Arte de relación, en contraposición a un arte de acción-reacción)

Sin dejar de ser un arte marcial, el Aikidoka se protege, pero lo logra mientras protege a su eventual agresor, procurando disuadirle de su intención agresiva y procurando causarle el menor daño posible.

Si tu oponente te ataca con fuego,
rechaza con agua, convirtiéndote completamente fluido y libre.
El agua, por naturaleza nunca choca o rompe contra nada.
Por el contrario, absorbe cualquier ataque sin hacer daño
(M.Ueshiba) Continue reading ¿Qué es el Aikido? (V.Arte de relación, en contraposición a un arte de acción-reacción)

¿Qué es el Aikido? (IV. Un camino para la superación)

Ideogramas AiKiDo en el Kamiza del Hombu-Dojo, TokioAiKiDo está formado por tres ideogramas independientes, cuyo significado sería “Vía de la unión con la energía del Universo”.

Por tanto, además de un arte marcial, es un camino, una filosofía de vida que pretende la armonía del hombre con la energía (Ki) que está en la naturaleza, en busca de un desarrollo completo (Autorrealización, Armonía con nuestros semejantes, Armonía con el Universo).

El Aikido es un arte por medio del cual se puede llegar a la autorrealización o autoexpresión. Continue reading ¿Qué es el Aikido? (IV. Un camino para la superación)

¿Qué es el Aikido? (II. ¿Es efectivo? ¿Quién lo puede practicar?)

A primera vista, con sus bellos movimientos circulares y fluidos, similares a una danza, podría parecer, en ocasiones, poco efectivo. Sin embargo, contrariamente a esa apariencia “blanda”, es en realidad  vigoroso y dinámico, con técnicas de probada eficacia.  Durante los movimientos de Aikido se mantiene un centro firme y estable, que permite desplazamientos libres y rápidos en todas las direcciones, con énfasis en movimientos circulares y fluidospivotando o también entrando. Mediante la aplicación de una mínima fuerza física se puede lograr una gran efectividad: Sus principios permiten defenderse evitando la oposición y lucha, haciendo así posible la autodefensa ante oponentes de mayor volumen, fuerza y experiencia.

“Toma el círculo sin principio ni fin, en movimiento ininterrumpido
como base de aplicación de todas las técnicas de Aikido”
(M. Ueshiba)

La eficacia del Aikido no se basa en la potencia y velocidad de ejecución de las técnicas sino que es indispensable desarrollar buenos reflejos, la presencia-vigilancia, la percepción del otro, la relajación del cuerpo, la intención y sentido del ataque, la noción del tiempo-distancia, la movilidad y estabilidad en el movimiento. En resumen ser capaz de moverse libre y rápidamente en todas las direcciones sin perder el equilibrio.[2] Continue reading ¿Qué es el Aikido? (II. ¿Es efectivo? ¿Quién lo puede practicar?)

¿Qué es el Aikido? (I)

“Brevemente Aikido es bueno para tu cuerpo, tu mente y tu corazón. Y es divertido”
(Yoshimitu Yamada Shihan)

O-Sensei Morihei Ueshiba, fundador del Aikido
El Aikido es una magnífica síntesis de las artes marciales de Japón. Fue creado por un incomparable budoka, Morihei Ueshiba quien superó la desigualdad entre el fuerte y el débil y abrió el camino del desarrollo de la personalidad por el pulimento cotidiano y constante del cuerpo y del espíritu. Dominó los secretos de las escuelas japonesas tradicionales, Continue reading ¿Qué es el Aikido? (I)