Repaso meticuloso a las bases. Crónica y fotografías del Curso Nacional de Aikido en Alicante impartido por Tomás Sánchez Shihan (7ºDan Aikikai) y Roberto Sánchez (6ºDan Aikikai)

Un post de Fidel Pérez Sebastián publicado en el Blog de Aetaiki – Aikikai de España

Curso Aikido en Alicante Tomás Sánchez Shihan y Roberto Sánchez - foto de grupo

Curso Nacional de Aikido en Alicante, Tomás Sánchez y Roberto Sánchez, noviembre 2015 (los maestros) (rec)El 28 y 29 de noviembre de 2015 celebramos en Alicante el curso bianual de Tomás Sánchez Shihan (7º dan), el cual este año vino acompañado de Roberto Sánchez (6º dan). Ha sido un placer tener a estos dos importantes maestros juntos con nosotros; el primero Asesor Técnico y el segundo Director Técnico de la AETAIKI- Aikikai de España. Fue un cuso interesante, ameno, y muy relevante para los exámenes que al final del mismo se realizaron.

Curso Nacional de Aikido en Alicante, Tomás Sánchez y Roberto Sánchez, noviembre 2015 (Kokyu Tomás Sánchez) (rec)Tuvimos una buena afluencia de participantes, mas de 55 personas venidas de distintas partes de la península ibérica: Alcoy, Alicante, Cuenca, El Vendrell, Madrid, Zaragoza… El ambiente dentro del tatami muy agradable, y comprometido con la práctica de las distintas técnicas propuestas por los maestros. Nuestro Shihan se centró sobre todo en el trabajo con manos vacías, y de tanto dori; mientras que el Maestro Roberto nos deleitó con un repaso meticuloso a las bases de taisabaki y del correcto sentarse y levantarse, además de un interesante trabajo con el bokken.

Curso Aikido Alicante 2015 Tomás Sánchez Shihan y Roberto Sánchez - Kumitachi
Los exámenes de 1º y 2º dan se celebraron el domingo por la mañana tras la clase técnica. Dieciocho aikidokas se presentaron a las pruebas de paso de grado; y aunque el tatami era grande, unos trescientos metros cuadrados, las parejas estuvieron un poco justas de espacio. Al final todo salió como los que se presentaban a examen habían deseado, y todos ellos vieron premiado su esfuerzo con el aprobado. En cuanto a lo que queda por mejorar, el tribunal echó de menos una muestra más clara del valor añadido que deben mostrar los aspirantes a segundo dan, y que los diferencia de los aspirantes a primer dan. En la parte que nos toca, esto es algo que los docentes debemos también enfatizar y ayudar a comprender a los candidatos.

Muchas gracias a todos los participantes en este importante evento, y a los maestros Tomás y Roberto que lo hicieron posible.

Curso Aikido en Alicante Tomás Sánchez Shihan y Roberto Sánchez - algunos asistentes desde Aikido Aikikai San Vicente - Alicante
Algunos asistentes del grupo Aikido Aikikai San Vicente – Alicante

Fidel Pérez Sebastián
5º Dan AIKIKAI, Shidoin

Fotografías obtenidas por Mariano Gálvez e Iris Llorca, de Aikido Aikikai  San Vicente – Alicante

Curso Nacional de Aikido en Alicante: José María Martínez Zufía (6ºDan Aikikai)

AIKIKAI España (Asociación Española de Técnicos de Aikido AETAIKI - Aikikai de España)CURSO NACIONAL DE AIKIDO
José María Martínez Zufía (6ºDan Aikikai)
ALICANTE, 2 y 3 de Mayo de 2015.

Jose María Martínez Zufía en el Hombu Dojo en Septiembre de 2012
Jose María Martínez Zufía en el Hombu Dojo en Septiembre de 2012

Próximamente tendremos en Alicante a D. José María Martínez Zufía, 6ºDan Aikikai, Vicepresidente de nuestra  Asociación AETAIKI – Aikikai de España, presidente de la Comisión de Grados… y un excelente maestro con un gran nivel técnico y didáctico. Continue reading Curso Nacional de Aikido en Alicante: José María Martínez Zufía (6ºDan Aikikai)

Aikido, un Budo moderno

Un post de nuestro compañero Mariano Gálvez López. 1er Dan

Habitualmente tendemos a acceder al mundo de las artes marciales al ver aquella película que marcó un antes y un después en nuestras vidas, que tanto nos impresionó al ver de lo que una persona es capaz de hacer al conocer un arte así. Otras veces es por la inseguridad, a veces creada por la sociedad, buscamos un método de defensa ante amenazas externas las cuales nos convierten en personas temerarias y agresivas con la excusa de conocer un arte marcial.
Antiguamente en un sentido más estricto, las artes marciales eran artes militares, creadas para la defensa ante armas sin hacer uso de armas de fuego o cualquier tipo de arma moderna.

Pero no siempre se contemplan las artes marciales tal y como son. Las artes marciales, en un trasfondo más filosófico y tras la unión de distintas artes comprenden el Budo.
El Budo -que significa “camino de la vida del samurái-, engloba el conocimiento de las artes marciales así como las normas éticas, o etiqueta, a seguir para un desarrollo filosófico, un estilo de vida.
He aquí el tema que vengo a tratar, el AiKiDo.

El AiKiDo es un Gendai Budo -o arte marcial moderno-. Es un arte marcial que rechaza la violencia y que mediante proyecciones y luxaciones, inmoviliza al atacante sin causarle daño.

Como decía más atrás, normalmente tendemos a aprender artes marciales como método de defensa ante posibles amenazas externas, pero analicemos, de todos los que practicamos artes marciales, ¿cuántos de nosotros ha tenido problemas fuera del tatami? El AiKiDo a mi manera de ver, es un arte marcial que aporta seguridad en ti mismo, reflejos y respeto dentro y fuera del tatami.

Muchos podrán empezar a practicar AiKiDo por el simple hecho de haber visto una película de lucha impactante, o para aprender a defenderse, pero no siempre esa ilusión hace que muchos nuevos practicantes prosigan su práctica a lo largo de su vida.

Estoy acostumbrado a ver como gente entra al tatami a probar buscando un arte defensa personal que sea de gran eficacia y que quieren aprender en dos días lo que sabe un maestro en treinta años de práctica continuada e ininterrumpida.

El AiKiDo, al igual que el resto de artes marciales, te proporciona seguridad en ti mismo, mejoras saludables en tu cuerpo como una mayor elasticidad, una mejora postural de la columna o una mejora cardiovascular, entre otras muchas cosas.

Es un arte marcial que puede practicarse a cualquier edad y puede además extrapolarse a la vida cotidiana sin necesidad de generar agresividad o violencia. Además, es estupenda para gente joven, ya que no hay competición, lo que no genera competitividad entre estos y les hace no perder esa humildad que la sociedad nos intenta arrebatar según nos hacemos mayores.

El pase de grados en este arte marcial puede resultar más rápido que en otras artes, como el karate, que suelen examinar anualmente, o semestralmente en el caso de cintos de doble color.
En Aikido semestralmente puedes examinarte de pase de un kyu a otro, con un sistema de técnicas y conocimientos estandarizado por la asociación o federación a la que se pertenezca, haciendo posible llegar a cinturón negro, o shodan, en tres años.

En el caso del AiKiDo, el paso a Shodan es cuando se empieza realmente el estudio de este arte marcial, ya que se conoce la estructura de la técnica, y se empezará a buscar un entrenamiento más relajado a la par que más efectivo.

Por eso, a todo aquel practicante que desea aprender rápido un método de defensa personal, normalmente no suele permanecer mucho tiempo asistiendo a clase, dado a que la parte más importante en el AiKiDo es la paciencia, ya que pueden pasar meses o años para que se pueda llegar a entender y/o comprender los aspectos técnicos de éste.

Como podéis ver, no he hablado de lo que habla todo el mundo normalmente, que el AiKiDo es un arte marcial de origen japonés fundado por Morihei Ueshiba, pero creo que para eso ya tenéis Wikipedia y miles de artículos al respecto.

Sólo animarte a probar a entrenar, y a que disfrutes del AiKiDo, así como de las amistades que podrás hacer en el Tatami.

Mariano Gálvez López, Shodan. Aikido Aikikai San Vicente, Alicante. 2014

Mariano Gálvez López  
Shodan  

¡Bienvenido a la página de Aikido en la Universidad de Alicante!

Este blog nace como canal de comunicación y difusión del Aikido que practicamos en la Universidad de Alicante, en San Vicente del Raspeig.

Poco a poco iremos ampliando y mejorando su contenido y aspecto.

En el menú superior hemos dado acceso a las páginas que ofrecen los horarios y otra información de la actividad en la UA, una descripción acerca de qué es el Aikido e información relativa a la Asociación de Aikido a la que pertenecemos.

También ofrecemos información a través de Facebook.

¡Bienvenidos!