Categories
El gran viaje de Felipe II

El gran viaje de Felipe II (tercera y última parte)

Al fin, Felipe entra en los Países Bajos. Se acerca el día que podrá abrazar a su padre, después de tanto tiempo, aquellos seis años, desde que le vio partir en la primavera de 1543. Pero Carlos V está atenazado por la gota, postrado en su lecho, incluso sin poder salir de su cámara, ni aun para ir al encuentro del hijo, no ya a la ciudad cercana, sino ni siquiera a las puertas de su palacio de Bruselas. De forma que el Príncipe, penosamente impresionado, ha de apresurarse por las escaleras y pasillos de palacio para echarse conmovido a los pies del Emperador.

 

Un testigo de la escena nos lo cuenta, y la emoción del momento se transmite a su relato: “… el cual -el Príncipe- corrió a ver a S.M. y arrodillado, se echaron después en los brazos, con grandes transportes de gozo…

 

Terminaba el protagonismo de Felipe II. A partir de ese momento, acompañaría a su padre, el Emperador, en su visita a las principales ciudades de los Países Bajos. A partir de ese momento, se sucedieron los grandes festejos por las ciudades de los Países Bajos, los banquetes, los bailes y las cacerías; fiestas entre las que destacaron las organizadas por María de Hungría en sus regios sitios de Binche y Marimont en honor de su sobrino.

 

Para finalizar diremos que este GRAN VIAJE le aportó a nuestro príncipe Felipe la experiencia de un viaje peligroso por el Mediterráneo, con la mar alborotada; ha caminado por países desconocidos, con gentes de muy distintas costumbres; ha visto ciudades deslumbrantes (Génova, Milán, Innsbruck, Munich, Augsburgo, Bruselas), y ha estado en contacto directo con la gran política, al conocer a hombres de Estado ya famosos en su tiempo: Ferrante Gonzaga, el cardenal de Trento, el duque Mauricio…

 

Categories
El gran viaje de Felipe II

El gran viaje de Felipe II (segunda parte)

Innsbruck, capital del Tirol
Innsbruck, capital del Tirol

Banquetes y bailes que no cesan, antes aumentan, cuando Felipe  II entra en el Tirol y tiene ocasión de verse con sus primas, las archiduquesas de Austria. En Innsbruck, en pleno invierno y con mucha nieve -primeros días de febrero de 1549- no sólo le organizan banquetes y saraos, sino también caza mayor, esa gran diversión de los reyes, a que tan aficionado era nuestro Príncipe. 

 Asi mismo caza -y también con nieves, por supuesto- en Baviera, más los consabidos banquetes durante los cinco días que el Príncipe es festejado en Munich por el Duque.

 

  

Augsburgo en 1572
Augsburgo en 1572

 

Entrada triunfal del Príncipe en Augsburgo el 21 de febrero de 1549, acompañado del cardenal de Trento y el duque Mauricio de Sajonia. Desde Augsburgo se dirige a Ulm, Spira y otros lugares de Alemania, informando a su cuñado Maximiliano y a su hermana María desde Namur, había sido ” … con mucha demostración de amor, conforme a la grande obediencia que a S.M. tienen…“.

Categories
El gran viaje de Felipe II

El gran viaje de Felipe II (primera parte)

 

El gran viaje de Felipe II duró seis meses. En 1548, cuando Felipe tiene veintiún años, su padre decide que era la hora  de que el Príncipe conociese y se diese a conocer en Europa entera. El Príncipe salió de España con un brillante cortejo. ¡El país estaba al borde de la ruina pero el Príncipe tenía que ir como quien era “como el heredero de la monarquía más poderosa de su tiempo”!. La principesca comitiva estaba formada por más de tres mil viajeros entre el séquito del Príncipe, lo mejor de la nobleza de Castilla y cerca de 1500 miembros de la guardia que los protegía. 

 Según las crónicas del tiempo, el viaje fue largo y fatigoso desarrollado a lo largo de seis meses, entre el 2 de octubre, en que el Príncipe parte de Valladolid y el 1 de abril, en que se realizó el encuentro con su padre en el palacio de Bruselas.

Monasterio
Monasterio de Monserrat

El Príncipe avanza lentamente entre constantes fiestas  -banquetes, justas, saraos-, como en cada gran ciudad se preparan a su paso y en su honor. Y esto ya en la propia España, lo que se hace lento en demasía. En cinco días Felipe se pone en Zaragoza, pasando por Peñafiel, Aranda y Catalayud.

Antes de entrar en Barcelona, hace la obligada visita a la montaña santa, Montserrat, y en la Ciudad Condal, se aloja en casa de doña Estefanía de Requesens, la viuda de su ayo don Juan de Zúñiga, honrándola así y mostrando una de sus cualidades: el respeto hacia las figuras de la anterior generación que habían servido a su padre y a él mismo.

 

 

Desde Barcelona embarca en galeras rumbo a Génova, encontrándose con un mar muy revuelto, por lo cual tarda diez días en el trayecto. Una vez en Génova y después  de varios días de agasajo nuestro Príncipe parte hacia Milán, una de las etapas importantes de aquel viaje. En Milán fue huésped del gobernador, aquel notable personaje italiano, Fernando de Gonzaga, que durante años había servido al Emperador como virrey de Sicilia.

 

 

Catedral de Milán
Catedral de Milán

 

Nuestro Príncipe sale de Milán encaminándose por la llanura lombarda, para buscar los pasos alpinos que le llevarán a Trento, Innsbruck y Munich. Al entrar en el ducado de Mantua se asiste a una movilización de la nobleza del norte de Italia, lo mismo que a la llegada a Génova o a Milán.  Desde Mantua, Felipe II se dirige a Trento. Allí esperaban a Felipe II los grandes personajes alemanes: el cardenal de Augsburgo, Mauricio de Sajonia y el duque de Baviera.

En la región de Trento, y en su honor, el cardenal despliega tres mil infantes de guerra: “los cuales dispararon todos para hacer salva y dar contentamiento a S.A…”

Era como un sueño. Todos, grandes y chicos, compartían en honrar al Príncipe, en festejarle, en rendirle tributo y pleitesía.

 

Categories
Segundo viaje

Reencuentro en Barcelona y posteriori

Cabe destacar de este reencuentro, que Carlos V también ansiaba ver a su familia, y por eso se dio prisa en llegar a Barcelona.

Se dice que  salió el 9 de Abril en barco desde Génova, llego el 21 de Abril a Rosas y cabalgo durante día y noche un total de 22 leguas para llegar el 22 de Abril a Barcelona.

¡Vamos! Que podríamos decir que eso si que son ganas de ver a la familia.

 

 

 

 

 

 

 

Al llegar y reencontrarse, la familia imperial residió en Barcelona durante mes y medio.

Posteriormente, Carlos V se va a mediados de Junio a Monzón, y Felipe II, su madre y su hermana se van a Zaragoza.

En Enero de 1534 la familia se traslada al Alcázar de Toledo, hasta que en  octubre de 1534 se van al Alcázar Madrileño;  Residirán allí durante un par de años sin hacer ningún viaje.

A todo esto, el padre Carlos V, irá haciendo viajes por la península, y sus visitas a Palacio serán intermitentes.

 

 

 

Pero en Diciembre de 1536 la familia se prepara para viajar  por Navidad, se reencontraran con su padre  en Tordesillas, donde juntos visitaran a Juana La Loca.

Con lo que podríamos hablar de un tercero y cuarto viaje de Felipe II, pero consideramos que son de menos importancia, y por ello no nos detendremos a observar sus ciudades.

Categories
Segundo viaje

SEGUNDO VIAJE :Guadalajara- Medinaceli- Calatayud – La Almunia – Zaragoza – Igualada- BARCELONA

Guadalajara- Medinaceli- Calatayud – La Almunia – Zaragoza – Igualada- BARCELONA

Y ya por último su destino: Barcelona

Barcelona es una ciudad situada en el nordeste de España, capital de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés. Se ubica a orillas del mar Mediterráneo, unos 120 km al sur de la cadena montañosa de los Pirineos y de la frontera con Francia, en una llanura limitada por el mar al este, la Sierra de Collserola al oeste, el río Llobregat al sur y el río Besós al norte.

Con una población de 1.595.110 habitantes (INE 2007), Barcelona es la segunda ciudad española más poblada y la décima de la Unión Europea. El Área Metropolitana de Barcelona, integrada por 36 municipios, tiene una población de 3.161.081 habitantes y una superficie de 633 km². El Área metropolitana de Barcelona es la delimitación como núcleo urbano definida oficialmente, sin embargo ésta estaría incluida en la Región urbana de Barcelona, que se extendería por todo el área de influencia de la ciudad, con 4.841.365 habitantes con una densidad de población de 1.496 hab/km².

Barcelona ha sido escenario de diversos eventos mundiales, que han contribuido a configurar la ciudad y darle proyección internacional. Las más relevantes han sido la Exposición Universal de 1888 y la de 1929, y los Juegos Olímpicos de verano de 1992. Es también la sede del secretariado de la Unión por el Mediterráneo.

 

Como hay mucho por visitar de esta maravillosa ciudad, hemos preferido adjuntaros la Web para que vosotros mismos hagáis una visita turística por la ciudad.

http://www.conocerbarcelona.com/

Categories
Segundo viaje

SEGUNDO VIAJE:Guadalajara- Medinaceli- Calatayud – La Almunia – Zaragoza – IGUALADA- Barcelona

Guadalajara- Medinaceli- Calatayud – La Almunia – Zaragoza – IGUALADA- Barcelona

 

 

La sexta etapa de este viaje, fue en Igualada, que decir de esta ciudad que me vio nacer, podría contar maravillas y muchas anécdotas, pero me ceñiré al patrón que nos hemos establecido (muy a mi pesar). Igualada capital de la comarca del Anoia, en la provincia de Barcelona, Cataluña (España). El municipio está situado a 60 km de Barcelona, en el interior de Cataluña. Su principal actividad es la industria (textil, papel, piel). También se caracteriza por tener la única fábrica de globos aerostáticos que existe en España (Ultramagic). Así que Igualada se podría definir como “la ciudad del textil, la piel y los globos aerostáticos”.

 

 

Como hay tantas cosas por destacar de esta maravillosa ciudad, lo hemos resumido por bloques: Núcleo antiguo, la nueva Igualada y un futuro próximo.

Núcleo antiguo 

Iglesia de Santa María 

La iglesia de Santa María, conocida también como Iglesia Grande, es el conjunto histórico-artístico más importante de la capital del Anoia. El edificio actual data, básicamente, del siglo XVII. Los elementos que configuran la iglesia son el resultado de las diferentes etapas de construcción y, por tanto, responden a diversos estilos arquitectónicos. La planta de Santa María es de una sola nave y está flanqueada, en ambos lados, por doce capillas. El campanario fue construido en el siglo XVI.

 

 Asilo del Santo Cristo 

El asilo del Santo Cristo está situado en el Pla de San Agustín, una de las áreas de expansión urbana, situada al oeste del núcleo antiguo de Igualada. Ocupa una manzana entera, entre las calles de Milà i Fontanals, Prat de la Riba y Sor Rita Mercader.

 

 Museo comarcal 

El Centro de Estudios Comarcales de Igualada, fundado en el año 1947, impulsó la creación de una infraestructura museística para Igualada y su comarca. Fruto de esta actividad fue la inauguración del Museo de la Ciudad en el año 1949.

 La nueva Igualada 

 Paseo Verdaguer 

Con unos 1.5 kilómetros de largo puede presumir de ser el paseo recto más largo de España. Este paseo, formado por una calzada central para los peatones, es de estilo clásico, flanqueado por una línea de árboles (Plátanos) a cada lado, que forman un hermoso “túnel”. Ésta es la principal arteria de la ciudad, además de ser el lugar de paseo de la inmensa parte de la ciudadanía.

 

Cementerio Nuevo – “Parque del Cementerio Nuevo” 

Obra de Enric Miralles y Carme Pinós, el majestuoso parque-cementerio de Igualada es una obra de arte enclavada en la profundidad de la montaña. Así se lo reconocieron, mediante varios premios de arquitectura. El arquitecto murió antes de ver acabada su obra y, debido a su deseo, fue enterrado en su cementerio. Los nichos inclinados, los túneles de hormigón, las piedras y la hierba de la montaña, junto a bancos, escaleras y árboles forman un conjunto espectacular para un lugar en el que se respira paz y tranquilidad.

 Edificio del Hotel Ciutat Igualada 

Horrible, piensan algunos. Fabuloso, piensan otros. El edificio del nuevo Hotel Ciutat Igualada ha dado mucho que hablar. Su extraña fisonomía, mediante grandes fachadas de cristal y grandes fachadas cubiertas de “medianeras” de color verde claro, su forma rara, con partes sobresalientes del edificio, y sobre todo su modernidad, hacen de éste un curioso edificio que rompe con la tradición y deja entrever la nueva Igualada.

 

 El futuro próximo

En pocos años, la ciudad dará un gran paso adelante con la obra más importante a realizar nunca en la ciudad. La urbanización y conversión en arteria principal de la Avenida Cataluña de la ciudad supondrá un gran punto de inflexión en la ciudad. En este importante eje, con el ya inaugurado y flamante Hospital de Igualada, crecerán el Palacio Ferial, un gran parque, posiblemente un centro comercial Outlet, un hotel, y sobre todo, el World Trade Center de Igualada, formado por siete edificios de oficinas y varios servicios comerciales y de ocio

 

 

La Web del ayuntamiento:

http://www.igualada.cat/web/

Categories
Segundo viaje

SEGUNDO VIAJE: Guadalajara- Medinaceli- Calatayud – La Almunia – ZARAGOZA – Igualada – Barcelona

Guadalajara- Medinaceli- Calatayud – La Almunia – ZARAGOZA – Igualada – Barcelona-.

Continuamos con nuestro amigo Felipe II hacia Barcelona, haciendo escala esta vez en Zaragoza.

La ciudad de Zaragoza, es la capital de la Comunidad Autónoma de Aragón y de la provincia de Zaragoza. Es la quinta ciudad española en población  y la cuarta en actividad económica. Su nombre actual procede del antiguo topónimo romano, Caesar Augusta, nombre que el emperador César Augusto dio a su ciudad en el 24 a. C., este nombre llegó a nuestros días a través del árabe Saraqosta. Está a orillas de los ríos Ebro, Huerva y Gállego y del Canal Imperial de Aragón, en el centro de un amplio valle. Zaragoza es una ciudad bimilenaria por la que han pasado la práctica totalidad de las civilizaciones que han dominado la Península Ibérica y de las que quedan restos y monumentos, a pesar del destructivo efecto que tuvieron para el patrimonio arquitectónico los sitios que padeció durante la Guerra de la Independencia.

 

Los tres principales lugares de interés son:

 

   

 

 La Catedral-Basílica de Nuestra Señora de El Pilar, constituye el templo barroco más grande de España. En su interior destacan los frescos de Goya y Francisco Bayeu, entre otros. Asimismo alberga grandes obras de arte como el Retablo del altar Mayor de Damián Forment, la sillería del coro del siglo XVI, y la Santa Capilla, obra del barroco español del siglo XVIII.

 

 

 

 

 

 

 

  

  Plaza de las catedrales con la Lonja a la izquierda y La Seo al fondo.La Catedral del Salvador (La Seo), recientemente restaurada y mezcla de estilos –románico, gótico, mudéjar y barroco- está construida sobre los restos de la mezquita de época musulmana y ésta, a su vez, sobre un templo romano. Sobresale del exterior: el cimborrio, el ábside, y muro mudéjar, declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, y la torre barroca. El interior es un auténtico museo de arte e historia: el retablo gótico del altar mayor, el órgano, el coro, el conjunto de capillas renacentistas y barrocas o el impresionante Museo de Tapices son algunos ejemplos.

 

 

 

 

 

 

Palacio de la Aljafería, siglo XI.El Palacio de la Aljafería: construcción árabe que fue palacio del rey Al-Muqtadir de la taifa de Saraqusta en el siglo XI. También lo utilizaron algunos reyes de Aragón como Pedro IV el Ceremonioso y Fernando el Católico, entre otros. Posteriormente se le dio uso como sede de la Inquisición y hoy lo es de las Cortes de Aragón. Destacan en él el patio rodeado de arcos de herradura entrelazados con yeserías, el mihrab, y la planta superior, de factura renacentista, con la gran escalera de acceso y el salón del trono.

 

 

 

 

 

 

 

 

De todas formas comentar que hay más lugares de interés, os aconsejamos que entréis en la Web Oficial de Zaragoza Turismo:

http://www.zaragoza.es/ciudad/turismo

Categories
Segundo viaje

SEGUNDO VIAJE: Guadalajara- Medinaceli- Calatayud – LA ALMUNIA- Zaragoza – Igualada – Barcelona-.

Guadalajara- Medinaceli- Calatayud – LA ALMUNIA- Zaragoza – Igualada – Barcelona

La cuarta parada de este viaje fue en La Almunia.

La Almunia de Doña Godina es un pueblo de 7.170 habitantes, capital de la comarca de Valdejalón, en la provincia de Zaragoza, situado en una importante confluencia de caminos del cuadrante nordeste de España.

La economía se basa en productos agrícolas como las cerezas, los melocotones y las manzanas. Cuenta con una importante y creciente actividad industrial y un gran número de comercios y supermercados para dar servicio a todos los visitantes y consumidores.

La oferta educativa de La Almunia está cubierta desde preescolar, secundaria, bachillerato y formación profesional hasta los estudios universitarios. Cuenta con dos colegios y dos institutos y es sede del campus de la Escuela Universitaria Politécnica, adscrita a la Universidad de Zaragoza.

Como curiosidades decir que aquí nació el cineasta Florián Rey y pasó sus últimos días Martín de Garay, ministro de Hacienda de Fernando VII de España. También decir que  Felipe V de España y IV de Aragón le concedió los títulos de Muy Noble y Fidelísima Villa.

Entre sus monumentos destacan la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y su torre mudéjar, las construcciones de la orden de San Juan del Hospital, el Convento de San Lorenzo (El Fuerte) y la Ermita de Nuestra Señora de Cabañas.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción 

Fue diseñada por Julián Yarza y Ceballos, seguidor de Ventura Rodríguez. Su construcción comenzó en el año 1754.

Consta de dos naves laterales y una central más ancha y más alta. El exterior está revestido de ladrillo, con una cabecera de tres puertas dinteladas y algunos lucernarios ovalados. Las naves laterales están cubiertas por cúpulas sobre pechinas y la nave central se encuentra abierta al exterior mediante bóvedas con lunetos. Dichas naves se encuentra separadas mediante pilares cruciformes.

El interior está decorado con unos importantes relieves de temática religiosa. Cuenta con una rica decoración en yeso. El retablo es de fines del siglo XVII, anterior a la construcción de la iglesia. Está pintado por artistas aragoneses de la época.

Aunque se construyó toda la obra gruesa de esta inmensa fábrica, sin embargo no se terminó la decoración, por lo que actualmente sólo se utiliza aproximadamente la mitad, a partir del crucero hacía los pies. La parte restante está en rehabilitación.

 

Torre Mudéjar

Es una construcción en ladrillo de 40 metros de altura, que muestra dos etapas constructivas diferentes.

La primera corresponde al cuerpo de planta cuadrada realizada en torno al siglo XIV. Presenta un piso liso, al que sucede otro de similares proporciones decorados con fajas de ladrillo y éste se ve rematado por un tercer piso con arcos de medio punto entrelazados y enmarcados por un rectángulo. En el siglo XVI sufrió una reforma.

La segunda etapa, presenta una planta octogonal realizada en el siglo XVI. Este cuerpo, está constituido por tres pisos decrecientes con contrafuertes exteriores; el primero a modo de basamento macizo con decoración de rombos, y los otros dos con vanos de medio punto para las campañas.

La entrada actual a este edificio se abrió en el siglo XVII, al realizarse la iglesia parroquial. A pesar de esto, se conserva primitiva, actualmente cegada.

 

 

 

 

 

Conjunto arquitectónico de la orden de San Juan de Jerusalén 

Este conjunto arquitectónico está formado por una iglesia, hospital y palacio construidos para uso de la Orden de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén.

Iglesia 

Su cronología data de principios del siglo XVIII, por lo que se deduce que anteriormente existió otra iglesia o un oratorio adosado al palacio.

Este edificio presenta en su interior una estructura muy sencilla: una sola nave con cabecera recta, cubierta con bóveda de cañón con lunetos.

El exterior, realizado en ladrillo, excepto la fachada en la que se utilizó sillar, presenta unos contrafuertes y un arco de medio punto entre pilastras de orden dórico. Actualmente este edificio es utilizado como biblioteca municipal.

 Hospital

Edificio adosado al palacio, presenta un desarrollo longitudinal. Se conserva de este lugar una amplia nave con arcos apuntados. Actualmente se usa como salón de actos culturales.

Palacio 

Construcción formada por dos plantas, la planta baja fue construida en mampostería señalando puertas, ventanas y esquinazos con piedra sillar. El piso superior fue completamente transformado en el siglo XIX y actualmente, el muro es de tapial forrado de ladrillo. En el siglo XVI debió de ser de piedra y probablemente existió un tercer piso a manera de torre defensiva, ya que se conserva el arranque de una escalera de caracol. La fachada está realizada sobre muro liso, decorada con una puerta en forma de arco apuntado y con dos escudos representativos de la Orden que vivió en este palacio: la cruz y el águila de San Juan.

 

 

Ermita de Nuestra Señora de Cabañas

Es una iglesia de tres naves con cabecera semicircular, construida en mampostería con contrafuertes de piedra sillar. Algunas ménsulas de su cornisa en forma de rollo o taco proceden de la primitiva iglesia.

En esta ermita se han podido apreciar cuatro etapas constructivas realizadas desde el siglo XII al siglo XX. Los elementos más significativos de este santuario son las pinturas del ábside de la nave de la derecha (siglo XIV) y la misma pila bautismal. La técnica que se utilizó para su realización fue el falso fresco; antes de pintar se daba sobre el muro un revoque de varias capas de yeso o de cal. La iconografía que se puede observar en este lugar presenta temas religiosos y temas profanos como caballeros, cuerpos de mujeres yacentes, escudos heráldicos…

El coro de esta iglesia pertenece al estilo mudéjar. Realizado sobre madera y con una estructura muy sencilla; está decorado con los blasones de las principales familias que vivieron en este lugar. La pila bautismal es uno de los elementos más significativos de este lugar: a ambos lados del pie se encuentran dos cabezas de tipología celta. Una de ellas tiene una gran barbilla y enseña los dientes en actitud desafiante. La otra presenta un rostro con la boca entreabierta, más común entre los restos celtas.

 

Convento de San Lorenzo (El Fuerte) 

Actualmente sólo queda de él la iglesia, habiendo desaparecido todo lo demás. Presenta fábrica de mampostería y ladrillo principalmente, aunque se pueden observar algunos sillares sobre todo en esquinas. Consta de planta de cruz latina, con nave de cuatro tramos, seis capillas entre los contrafuertes, crucero alineado de brazos cortos y cabecera recta tras la que se encontraba otra capilla de planta cuadrada, en la que estaba situado el sagrario y a la que se accedía por dos pasos situados a ambos lados del altar.

El aspecto exterior es muy sobrio, destacando los gruesos contrafuertes. El único elemento decorativo es la cornisa de ladrillo, situada debajo de los aleros del tejado, de molduras muy sencillas.

La fachada principal se encuentra hoy parcialmente oculta por edificaciones y tapias, lo mismo que parte de la cabecera y el lateral.

Se puede destacar la presencia de los restos de murallas de tapial con aspilleras, restos supervivientes del complejo defensivo al que redujeron el convento los franceses durante la Guerra de la Independencia. También recuerdan aquellos episodios otras aspilleras que se encuentran por distintos lugares de la fachada de la iglesia.

En el interior, la nave fue decorada en su parte baja con pilastras de orden toscano sobre las que se encuentra un friso dórico con triglifos y metopas de estuco y pintados a imitación de jaspes; se cubre mediante bóveda con lunetos mientras que los arcos fajones son de medio punto. Actualmente se encuentra en restauración.

 

Para más información podéis visitar la página del ayuntamiento:

http://www.laalmunia.es/

Categories
Segundo viaje

SEGUNDO VIAJE: Guadalajara- Medinaceli- CALATAYUD – La Almunia- Zaragoza – Igualada – Barcelona-

Guadalajara- Medinaceli- CALATAYUD – La Almunia- Zaragoza – Igualada – Barcelona-

El viaje de Felipe II continua y se detiene en una tercera etapa:   Calatayud.

 

Calatayud es una ciudad de la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, en España, capital de la comarca y partido judicial que lleva su nombre.

Está situada a orillas del río Jalón y es la principal localidad en la provincia de Zaragoza, tras la capital, y junto con las tres capitales de provincia, la única localidad aragonesa que supera los 20.000 habitantes (21.040 a uno de enero de 2007) según el INE, aparte del núcleo central de la población existen tres barrios pedáneos: Huérmeda, Torres y Embid de la Ribera. Es una ciudad monumental y mudéjar.

Heredera de la Celtiberia y de la romanizada Bílbilis, patria del epigramista Marco Valerio Marcial, la ciudad de Calatayud fue como tal fundada, según la tradición, por el emir Ayyub inb Aviv Lajmi en el año 716. Cierto es que “Qal’at Ayyub”, el recinto fortificado de Ayyub, se levantó sobre un territorio ya habitado desde hacía muchos siglos, aunque sin las estructuras que dan el ser a una verdadera ciudad.

Los restos de sus cinco castillos, entre los que destaca la silueta del Castillo Mayor o Plaza de Armas, hablan de un pasado en el que convivieron las culturas árabe, judía y cristiana. En el casco antiguo de la ciudad, las torres mudéjares sirven de referencia y de llamada para el observador. Nos dicen que vamos a encontrar un Casco histórico repleto de hermosísimos monumentos constructivos religiosos (colegiatas de Santa María y del Santo Sepulcro, San Juan el Real, San Pedro de los Francos, San Andrés) y civiles (palacios renacentistas, en particular).

La actual ciudad de Calatayud, que cuenta con unas comunicaciones envidiables, tanto por carretera (autovía de Aragón, Sagunto-Burgos…) como por ferrocarril (AVE), está dotada de todos los servicios necesarios, con una oferta muy amplia de Hoteles y Restaurantes, instalaciones deportivas, campo de golf, etc. Cuenta además, con unos alrededores de gran interés paisajístico, muy aptos para la práctica del senderismo, que merecen atención y disfrute.

 A unos seis kilómetros, se encuentra el yacimiento arqueológico de Bilbilis, que cuenta con unas magníficas termas y un Teatro en plena reconstrucción. Las piezas obtenidas en las excavaciones han dado la base al Museo Municipal, situado en el antiguo convento de Carmelitas.

 Hay, en Calatayud, otros elementos dignos de ser citados. Imprescindibles resultan los paseos, las calles y plazas, el casco histórico, el ambiente y el buen trato de los bilbilitanos… Calatayud no es sólo un buen lugar para vivir: es una ciudad acogedora para el visitante, a quien ofrece las ventajas de la modernidad y el poso cultural de un pasado largo y sustancioso.

 

Hemos localizado una pagina Web donde podeis recorreri unas visitas virtuales de los monumentos más emblemáticos de Calatayud:

http://www.calatayud.es/turismo/virtuales/VisitasVirtuales.asp

 

Para más información visitar la pagina del ayuntamiento:

http://www.calatayud.org/paginas/patrimon.htm

Categories
Segundo viaje

Segundo Viaje: Guadalajara – MEDINACELI – Calatayud- La Almunia-Zaragoza-Igualada-Barcelona

Guadalajara- MEDINACELI- Calatayud – La Almunia- Zaragoza – Igualada – Barcelona-.

 

 

La segunda parada del viaje fue en Medinaceli. Esta población situada justo en el extremo inferior de la actual provincia de Soria, fue una importante plaza fronteriza entre los reinos moros del sur y el reino-condado de Castilla. Medinaceli deriva de su antiguo nombre musulmán, Medina Selim (la ciudad de Selim). Hoy en día cuenta únicamente con setecientos y pico vecinos.

 

 

 

 

Medinaceli-Villa es uno de los enclaves más fascinantes de España. De su época romana destaca su arco de triple arquería y una serie de mosaicos. Almanzor la convirtió en capital de la Frontera Media. Aparece citada en el Cantar de Mio Cid, incluso todo parece indicar que uno de sus juglares era de Medinaceli, como afirma el insigne historiador y filólogo Ramón Menéndez Pidal. Y de ella es la casa solar de los afamados Duques de Medinaceli.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tiene, por tanto, un pasado histórico muy denso, y ofrece, a su vez, un patrimonio artístico que va desde la época romana a la renacentista.

Medinaceli-Villa fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico con fecha 28 de noviembre de 1963, por ello podemos predecir que esta población tiene muchos monumentos que visitar, con lo que es una parada obligatoria en este viaje. Nosotras desde aquí, haremos una visita por la Casa Ducal de Medinaceli. Ya que es una parada que no os podéis perder por visitar!. Para introduciros un poco de historia, deciros que  La Casa Ducal de Medinaceli tiene su origen en la descendencia primogénita del Príncipe Don Fernando, conocido con el sobrenombre de “el de la Cerda”, hijo mayor y malogrado sucesor de Alfonso X, Rey de Castilla y León. Al premorir a su padre dejando dos hijos de corta edad, conocidos como los “Infantes de la Cerda”, se abrió un complejo pleito sucesorio que derivó en una larga guerra civil por la que el mayor de estos, Alfonso, titulándose Rey de Castilla y León, disputó dicha Corona sucesivamente a su tío Sancho IV, a su primo Fernando IV y, finalmente, a su sobrino Alfonso XI, a quien siendo ya sexagenario reconoció como rey legítimo a cambio de un conjunto disperso de territorios conocidos como “de la recompensa”. Por sucesivos fallecimientos sin sucesión, dichos territorios y la representación de la línea mayor desheredada de la Casa Real de Castilla y León pasaron a una nieta suya, Isabel de la Cerda quien al casar con Bernardo de Bearne, creado Conde de Medinaceli en 1368, recibió en donación dicho condado, titulándose desde entonces por derecho propio Condesa de Medinaceli.  En adelante, su Casa sería conocida por el nombre de su villa condal soriana y la preponderancia de la línea materna quedaría reflejada en que su descendencia olvidó el nombre y las armas de Foix de su línea paterna y usó únicamente los signos de identidad del linaje de la Cerda.

 

La Casa de Medinaceli se fue convirtiendo con el paso del tiempo en una de las más importantes familias españolas, sobre todo tras heredar el ducado de Cardona, y como muestra de ello en su patrimonio se cuentan algunas de las propiedades más importantes histórico-artísticas de España.

El 31 de Octubre de 1479, los Reyes Católicos elevaron el condado de Medinaceli a la categoría de ducado en la persona del V Conde, don Luis de la Cerda, transfiriendo por la misma real cédula la dignidad condal a “la vuestra villa del Puerto de Santa María”4. Posteriormente, en 1530, el emperador Carlos concedió al II Duque de Medinaceli, Juan de la Cerda, el título de Marqués de Cogolludo para distinguir al primogénito de su Casa.

Si hasta el siglo XVI la Casa de Medinaceli había ido creciendo por la incorporación continuada de pequeños territorios al dominio condal primigenio, a partir del segundo cuarto del siglo XVII el crecimiento fue producto de sucesivos enlaces matrimoniales que, ayudados del azar sucesorio, provocaron el entronque, no necesariamente buscado, con importantes casas castellanas, aragonesas y portuguesas, de forma que la progresiva concentración de territorios en torno a esta Casa discurre en paralelo con la progresiva formación de España como unidad política.

No nos detenemos a explicar este proceso ya que nos alejaríamos mucho de nuestro propósito, solo nos limitamos aquí a evocar el asombro que tal acumulación patrimonial despertó entre los propios contemporáneos, como se deduce, entre otros testimonios, de la descripción que don Luis de Salazar hizo, a fines del siglo XVII, del IX duque de Medinaceli, “es poseedor de tantos y tan grandes Estados que difícilmente se hallará en Europa vasallo de tan gran poder, de más alta representación por la sangre, ni de mayor autoridad por las alianzas” .

Tal tamaño de poder despertó en Felipe V una proporcional desconfianza por lo que este duque de Medinaceli, don Luis de la Cerda y Aragón, murió en la cárcel de Pamplona en 1711, sin tener clara idea de los delitos de los que se le acusaba y sin haber podido asegurar la sucesión de su Casa. Este fue el último varón del linaje de “la Cerda”, pasando su casa y estados, a través de su hermana Feliche, a su sobrino, Nicolás Fernández de Córdoba y de la Cerda, marqués de Priego y duque de Feria.

Desde entonces la Casa de Medinaceli se conserva en la familia Córdoba Figueroa que aumentó el poder territorial de la misma con la incorporación de extensos señoríos en las actuales provincias de Córdoba y Badajoz. No se detuvo aquí el proceso de crecimiento, pues todavía en el siglo XVIII se agregarían dos casas más y en el siglo XX otras tantas que si ya no aportaban territorios, sí poseían un importante patrimonio histórico.

 

Por último facilitaros unas indicaciones para llegar a Medinaceli, ya tenemos que tener en cuenta que se encuentra en una encrucijada de caminos, ya que se juntan la Autovía de Aragón y la N-111.

Puedes llegar a Medinaceli por carretera:

Desde Madrid: por la autovía de Aragón cogiéndola con dirección Zaragoza.

Desde Zaragoza: por la autovía de Aragón cogiéndola con dirección Madrid.

Desde Soria: por la N-111, hasta la Autovía de Aragón.

O por ferrocarril:                Línea Madrid-Barcelona

 

Como ya hemos comentado anteriormente, el resto de  sitios de interés os aconsejamos que visitéis la página del ayuntamiento: 

 http://www.medinaceli.es/