Según la prensa de la época, el Grupo Femenino Socialista fue fundado en enero de 1932 gracias a la iniciativa de cinco mujeres: Francisca Amorós, Rita García, quien fue la secretaria, Asunción Campello, Clara Rodríguez y Francisca Vázquez. En sus inicios, Francisca Amorós ocupó la presidencia, pero posteriormente tras la muerte de su hijo abandonó el puesto y fue asumido por Francisca Vázquez hasta su disolución. En una columna de un número del periódico semanal El Obrero (n º296, 1932), Vázquez dijo lo siguiente en cuanto al objetivo de las obreras ilicitanas:
“Deber de toda compañera es el de alistarse a este Grupo y una vez fuerte en número trabajar todos unidos para poder derribar por medio del estudio y la cultura, que son las armas más poderosas, a todos los que con su egoísmo tienen a la mujer esclavizada por creerla de sexo inferior al hombre”.

Fuentes: Fundación Pablo Iglesias, Cátedra Pedro Ibarra.
Otro de sus propósitos, tal y como afirma este breve texto fundacional, era el de transmitir los ideales propugnados por su maestro Pablo Iglesias. Teniendo presentes estos fines, el activismo de estas mujeres socialistas fue intenso. Según una entrevista realizada a Francisca Vázquez (Francisco Javier Paniagua & José Antonio Piqueras, 2003), el grupo creció́ incluso más que la Asociación socialista ilicitana y, si hubiéramos de destacar un año de la trayectoria de la organización, este es 1934. En este año, las reuniones del Grupo solían ser semanales. A raíz de las detenciones provocadas por las manifestaciones del 1 de mayo -se encarceló a 27 socialistas, de los cuales 4 eran mujeres-, el Grupo Femenino Socialista, con el apoyo de la socialista alicantina Adelfa Blasco organizó una visita a la ciudad de Alicante con el propósito de realizar una colecta. Finalmente, consiguieron recaudar un total de 858, 95 pesetas, una cifra nada desdeñable para la época.

Grupo Femenino Socialista en el Huerto del Cura.
Fuente: Cátedra Pedro Ibarra.
Asimismo, sus componentes se encargaron de convocar mítines, como el que tuvo lugar en junio de 1934, con Margarita Nelken y Rodolfo Llopis como invitados. Conviene que valoremos la activa labor de estas mujeres teniendo presentes las sustanciales diferencias entre los fondos electorales del Grupo Femenino Socialista –con una cifra que rondaba las 100 pesetas- y la Agrupación Socialista -que alcanzaba la suma de 4.459, 95 pesetas.
En diciembre de 1935, el Grupo Femenino Socialista organizó un gran mitin con motivo del IV aniversario de su fundación. En El Obrero se informa de dicha celebración, llevada a cabo en el antiguo Teatro Llorente, colocándose altavoces en los salones del Círculo Obrero de la localidad. El evento, que congregó a una gran masa de asistentes, contó con la participación de los camaradas Ginés Ganga y Rodolfo Llopis, y la diputada por Asturias Matilde de la Torre. Rita García decía lo siguiente:
“Mucha ha sido la labor que esta entidad ha realizado durante sus cuatro años de vida; pero comparada la actividad que como mujeres socialistas tenemos el deber de realizar, no representa nada, y yo, desde estas mal hilvanadas cuartillas, me dirijo a las compañeras Francisca Amorós, Asunción Campello, Francisca Vázquez, Isabel Caracena y Teresa Vicente, para que por medio de nuestro semanario EL OBRERO llevemos a cabo una intensa campaña de propaganda de lo que en sí representa el Socialismo para la mujer, y que al conmemorar el IV aniversario podamos tener la satisfacción de haber realizado una labor positiva en bien de nuestro ide(a)l y del Partido”.
El Grupo Femenino Socialista tuvo mucha actividad en las elecciones de febrero de 1936, las últimas de la República. Algunas de sus integrantes participaron en varios mítines, como Rita García, Francisca Amorós y Francisca Vázquez y el propio Grupo organizó otros. Asimismo, se hacen llamamientos a la participación política femenina en columnas escritas por componentes del grupo como Francisca Vázquez, quien para cerrar un discurso de concienciación destinado a las mujeres obreras añade:
“Obreras, de la actitud que vosotras adoptéis ante las urnas depende la libertad de miles de presos y la liberación de vuestra miseria y esclavitud presentes”. (El Obrero, Nº489, 1936)
Según un informe de la Federación Provincial Socialista, en fecha de 23 de febrero de 1938, el grupo estaba compuesto por 300 militantes. Gracias a la correspondencia conservada entre grupo y el Comité́ Nacional del Partido Socialista Obrero Español, conocemos que el día 29 de mayo de 1938 se decide en asamblea la fusión del Grupo Femenino Socialista con la Agrupación Socialista Obrera. Finalmente, el 2 de junio se comunica esta decisión a la ejecutiva del comité́ nacional.
AUTORÍA
Lorena de los Ríos Aranda
Lucía Tortosa Calet
Pablo Navarro Sax
BIBLIOGRAFÍA
Ors Montenegro, M. (2008). Elche, una ciudad en guerra (1936-1939) . Elche: Llibrería Ali i Truc.
Paniagua Fuentes, FJ, & Piqueras Arenas, JA (Dirs.). (2003). Diccionario biográfico de políticos valencianos 1810-1823. Valencia: Institució Alfons el Magnànim, Fundación Instituto Historia Social, Centro Francisco Tomás y Valiente, UNED, Alzira-Valencia.
Fuente El Obrero:
- – 03/01/1932, n 296.
- – 07/01/1934, n 397.
- – 20/05/1934, n 413.
- – 27/05/1934, n 414.
- – 22/12/1935, n 485.
- – 15/03/1936, n 495.