Durante la mañana del sábado se realizaron distintos trabajos de Kumi-Jo (Uke y Tori ambos armados con el Jo), estudiando principalmente los cortes diagonales (Kesa-Giri, descendente y ascendente), los cambios de cadera y la sincronización con Uke y distancia adecuada (Ma-Ai). Este trabajo se llevó luego a distintos aspectos en la práctica a manos libres ante Yokomen-Uchi, para realizar -y pulir un poquito más, como siempre- las 4 primeras técnicas básicas de control e inmovilización (Ikkyo, Nikyo, Sankyo y Yonkyo) y también aShihonage.
La Universidad dispone de un magnífico Tatami de 8x8m en una sala de 26x13m y entre 5 y 8m de altura. Se encuentra en la primera planta del pabellón cubierto (en el que está la piscina).
Tras la clase se realizaron los exámenes de grado Kyu: de 3er Kyu (cinturón verde) Francisco y de 1er Kyu (marrón) José Manuel Mójica y Miguel Rebollo.
Recordemos que KYU es el término japonés utilizado -tanto en las artes marciales como en otras prácticas tradicionales japonesas- para designar las diferentes etapas en la progresión del debutante en el camino antes de la obtención de los grado Dan.
El sistema de grados Kyu (anteriores al cinturón negro) avanza en orden descendente hasta el 1er Kyu (desde el blanco al marrón). Conforme se es menos principiante, se obtiene un grado Kyu menor. A partir del cinturón negro es cuando se distinguen los grados Dan, desde el 1er Dan en adelante.
Recordemos que nuestra asociación AETAIKI – Aikikai de España está autorizada por el Estado para otorgar grados KYU y DAN, así como titulaciones de maestros e instructores de Aikido. Asimismo, pertenecemos a la Federación Europea de Aikido y estamos reconocidos y autorizados por el Centro Mundial de Aikido (Aikikai de Tokio) para otorgar grados Aikikai y cualificación de Maestros (Shidoin y Fukushidoin).
Grados Yudansha (cinturón negro) en los grupos Aikido Aikikai San Vicente
En las clases de Aikidoen la Universidad de Alicante, para este próximo año 2016, volvemos al horario anterior de: Lunes y Miércoles de 16:00 a 17:30h. Comenzaremos el 11 de enero.
También destacar que se han reducido los precios, considerando que en los meses de diciembre, enero y marzo no hay clases durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa. Este descuento se refleja en el precio trimestral y en estos meses reducidos*
Universitarios:73,50€/trimestre 66,50€/trimestre, 26€/mes (20€/mes reducido) No Universitarios:81€/trimestre75€/trimestre, 29€/mes (23€/mes reducido)
¿Te interesa conocer el Aikido?
¡Clase de prueba gratuita! Sólo necesitas venir con ropa cómoda tipo chándal o similar (con pantalón cómodo pero largo) Cualquier momento es bueno para comenzar a practicar: Es habitual iniciarse en la actividad en cualquier época del curso. El momento en que se empieza, la edad y la experiencia nunca debe suponer ningún problema. En el Aikido, por su naturaleza, es ventajoso para todos el trabajar juntos, adaptándonos en cada momento -en la práctica y en los objetivos- a las distintas características de cada compañero/a
Desde el 23 del mes anterior al 05 del mes elegido
PLAZOS PARA INSCRIPCIÓN TRIMESTRAL
Desde el 17 del mes anterior al 05 del 1er mes del trimestre elegido
Octubre – Diciembre: del 17/09/15 al 05/10/15
Enero – Marzo: del 17/12/15 al 05/01/16
Abril – Junio: del 17/03/16 al 05/04/16
El inicio de cada plazo de inscripción será en el siguiente horario:
En internet, a las 00:00 h
En TPV virtual (máquina en pabellón polideportivo), según horario de apertura
Lugar:
La Universidad dispone de un magnífico Tatami de 8x8m en una sala de 26x13m y entre 5 y 8m de altura. Se encuentra en la primera planta del pabellón cubierto (en el que está la piscina).
Exhibición de Aikido San Vicente – Universidad de Alicante en el V Salón del Manga de Alicante (IFA)
Como en cada una de sus ya cinco ediciones, realizaremos una exhibición de Aikido en el Salón del Manga en Alicante, en el recinto ferial IFA. Tras la exhibición se realizará un taller práctico en el que podrás animarte a entrar al Tatami y probar con nosotros.
Fecha: Sábado 11 de abril
Horario: De 12:00 a 13:00 –Exhibición y taller de Aikido
Os animamos a participar en el curso de este magnífico maestro, con su extraordinaria forma de transmitir a partir de su amplia experiencia y su elevado nivel técnico, pedagógico y humano; con una gran cercanía y una transmisión del Aikido que, más allá de sus claras explicaciones, se percibe y nos envuelve en su práctica.
Acerca del Maestro Roberto Sánchez:
El maestro Roberto Sánchez en un vídeo parte de un proyecto fotográfico sobre Aikido
por parte deBudoFrame(Uke: Jose Conde)
Un pequeño Roberto Sánchez que observa con interés la técnica del Maestro Tamura (Castellón, 1984)
Roberto Sánchez Arévalo, nacido en 1972, ingeniero aeronáutico de profesión, es 6º Dan de Aikido (por Aikikai Japón) y también Cinturón Negro 1er dan de Judo. Ha vivido inmerso en el Aikido desde sus comienzos en nuestro país a través de su padre Tomás Sánchez Díaz (Shihan 7ºDan Aikikai y Director Técnico del Aikido en España desde sus inicios a finales de los setenta). Desde niño comenzó con el Judo y se fue iniciando en el Aikido desde los 6 años, hasta que a la edad de los 16 o 17 años comenzó a practicar Aikido de forma más seria y regular. Ha cumplido más de 25 años de práctica asídua del Aikido, continúa su aprendizaje junto a Tomás Sánchez e imparte unas 11 horas semanales de clases en el Gimnasio T. Sánchez y en el Polideportivo Municipal de Torrelodonones, aparte de cursos y seminarios. Es miembro destacado de la Comisión Técnica de A.E.T.AIKI – Aikikai Español, impartiendo regularmente cursos de formación y reciclajepor toda la geografía española y seminarios internacionales, así como participando en la formación y asistencia a profesores.Roberto Sánchez es sin duda uno de los máximos referentes de nuestro Aikido.
Roberto Sánchez en la Universidad de Alicante (Junio, 2013)
Os animamos a participar en el curso de este magnífico maestro, con su extraordinaria forma de transmitir a partir de su amplia experiencia y su elevado nivel técnico, pedagógico y humano; con una gran cercanía y una transmisión del Aikido que, más allá de sus claras explicaciones, se percibe y nos envuelve en su práctica.
A continuación, un vídeo con su propuesta de trabajo para Ushiro Waza KataTeDori Kubishime Shihonage durante el curso organizado en Junio de 2013 en la Universidad de Alicante:
Información del curso:
Lugar
Pabellón Deportivo de la Universidad de Alicante Carretera San Vicente del Raspeig s/n – 03690 San Vicente del Raspeig – Alicante
Se ruega puntualidad en las clases
Se deberá presentar licencia en vigor
Solo se firmará el carnet si se realiza el curso completo.
Si por algún motivo fuera necesario modificar el horario del curso, se comunicará durante el mismo.
No está permitido el uso de cámaras salvo a la organización.
Aikido en la UA: Desde el día 16 de septiembre están abiertas las INSCRIPCIONESpara el mes de OCTUBRE (26€ para universitarios, 29€ para no universitarios) o para el Trimestre de Octubre a Diciembre (73’5€ el trimestre si eres universitario, 81€ en caso de no serlo).
¡Clase de prueba gratuita! Sólo necesitas venir con ropa cómoda tipo chándal o similar (con pantalón cómodo pero largo)
Hemos tenido la satisfacción de organizar el Curso Nacional de Aikido en Alicante con Gilbert Milliat (7º Dan y Shihan) y Roberto Sánchez (6º Dan Aikikai) a través de nuestra asociación AETAIKI – Aikikai España.
Recordemos que el maestro Gilbert Milliat ha sido uno de los alumnos más avanzados y más cercanos al maestro Tamura y que, desde el nacimiento de nuestra asociación, viene impartiendo diferentes cursos nacionales cada año en la geografía española como Asistente Técnico de AETAIKI – Aikikai de España.
Asimismo, el maestro Roberto Sánchez continúa su aprendizaje junto a Tomás Sánchez (Shihan, 7ºDan) e imparte regularmente cursos de formación y reciclaje por toda la geografía española. Como miembro destacado de la Comisión Técnica de A.E.T.AIKI – Aikikai de España participa en la formación y asistencia a profesores.
Ambos se han alternado al frente del curso, guiándonos y acompañándonos de forma sucesiva en un trabajo en la misma línea de progresión, generando una gran sinergia y resultando un interesantísimo gran curso.
Gracias, maestros, por esa extraordinaria forma de transmitir a partir de su amplia experiencia y su elevado nivel técnico, pedagógico y humano.
Gracias a La Asociación por hacer realidad estos magníficos cursos de alto nivel, tan importantes para el reciclaje continuo de nuestro trabajo y para la normalización de nuestra progresión técnica a nivel nacional, que se refleja en nuestro reconocimiento internacional desde el Aikikai So Hombu (Centro Mundial del Aikido).
Gracias compañeros, por haber asistido desde puntos tan diversos como Alicante, Alcoy, Murcia, Madrid, Cuenca, Valladolid…
“El Maestro sólo es Maestro porque,
olvidándose de sí mismo, ha trasmitido su saber a sus alumnos,
y a través de ellos, a aquellos que vendrán más tarde.
El discípulo sólo es discípulo porque se entrega totalmente a su Maestro”
(M. Ueshiba)
Os invitamos a participar en el curso de estos dos magníficos maestros.
También recordaros que habrá gradas y acceso libre para todas las personas que deseen acompañarnos.
Si deseas más información acerca del Aikido (origen, historia, la etiqueta, equipamiento, fundamentos, bases técnicas…), puedes ojear el Manual del principiante publicado por nuestra asociación, consultar los artículos referenciados, navegar por las incontables páginas webs relativas a este arte marcial… Pero, sobre todo,¡te invitamos a probarlo y experimentarlo por ti mismo!.
“El Aikido es un viaje personal….. tenemos que evitar venderlo. Sólo practícalo y siéntelo. Si no lo sientes no puedes entenderlo” (N .Tamura)