Monthly Archives: marzo 2022

Matilde Pérez Mollà

Natural y vecina de Quatretondeta (El Comtat, Alicante). Fue nombrada alcaldesa de dicha localidad el 27 de octubre de 1924, convirtiéndose así en la primera alcaldesa de España, no elegida democráticamente, sino designada en la dictadura de Miguel Primo de Rivera.  Estuvo casada con el alcoyano Rafael Blanes Serra, con el que vivió en Cartagena y tuvo una hija. Se trasladaron a Quatretondeta en 1913, falleciendo su marido un año después y convirtiéndose ella en la cabeza de familia.

Durante la dictadura se designó un nuevo ayuntamiento, y entre esos 6 concejales, había una mujer: doña Matilde Pérez Mollà. Fue designada en 1924 por el gobernador civil y militar de la provincia de Alicante, Cristino Bermúdez de Castro. Fue alcaldesa de Quatretondeta durante seis años, hasta el 1 de enero de 1930. 

Matilde fue elegida porque era una mujer perteneciente a la familia más pudiente de Quatretondeta, ‘la senyora vella’. Una mujer con una autoridad indiscutible, conocida por su cultura y su formación y, en definitiva, afín a la dictadura. No obstante, este es un hecho transgresor, que contrasta con la norma general de la época, donde este tipo de espacios estaban  reservados solo para los hombres. Matilde sabía escribir, tocar el piano, coser… y daba clases -gratis- de ello;  era una mujer culta, con buenos contactos. Diario de Alicante a 31 octubre 1924. “La primera alcaldesa de España”

Durante su mandato se mejoraron las condiciones de vida del pueblo: Impulsó la construcción de una carretera que uniera al pueblo con la vecina localidad de Gorga, conectando así toda la producción del pueblo en el eje económico de la comarca. Además trajo la luz a los vecinos del pueblo, lo cual era un emblema de modernidad.

 

Autora: Ángela Pérez García 

Fuentes:

Gadea, L. (2004) “La primera alcaldesa, en la corte de Alfonso XIII”. El País [en línea] Consulta: 04 marzo 2022. Disponible en: 

https://elpais.com/diario/2004/10/27/cvalenciana/1098904686_850215.html

“Matilde Pérez Mollà (1858-1936)”. Serie documental Valentes À punt. Episodio 8, Temporada 1. 30 julio 2018 [en línea] Consulta: 04 marzo 2022. Disponible en: https://www.apuntmedia.es/programes/valentes/temporada-1/30-07-2018-matilde-perez-molla-1858-1936_134_1392726.html

 

 

 

Maria Cambrils Sendra

María Cambrils Sendra nació en El Cabanyal (Valencia) en 1877 y falleció en Pego (Alicante) en 1939. Estuvo afiliada a las Agrupaciones Socialistas de Valencia y Pego. Escritora autodidacta, se convirtió en una de las pocas mujeres colaboradoras en la prensa. Escribió artículos para El Socialista (Madrid), El Mundo Obrero (Alicante), La Lucha de Clases (Bilbao), Solidaridad (Vigo) o El Obrero (Elche), entre otros, y trabajó como redactora en Nueva Aurora (Valencia). 

María Cambrils y su obra Feminismo Socialista (1925)

Publicó en Valencia en 1925 una colección de sus artículos, con el nombre de Feminismo socialista. Esta obra estaba dedicada al fundador del PSOE Pablo Iglesias, al cual le tenía mucha admiración, refiriéndose a él como ‘venerable maestro’, y estaba prologado por la política Clara Campoamor. María y Clara no se conocieron nunca, pero existía una red importante de comunicación entre las mujeres feministas de la época, y, pese a no ser del mismo partido, se tenían admiración la una a la otra. 

“Feminismo socialista” por Maria Cambrils. Prólogo de la señorita Clara Campoamor. Doctora en derecho y abogada del colegio de Madrid”

Desde la óptica del socialismo, María consideró que para alcanzar la igualdad de clases era imprescindible la igualdad de géneros; es decir, que no se podía ser socialista sin ser feminista. Algunos autores la consideran como una adelantada a su tiempo, llegó incluso a denunciar en sus escritos la violencia dentro del matrimonio. 

Enviudó muy joven de José Martínez Dols. Más tarde entraría dentro de un convento posiblemente, lo cual explicaría que a pesar de ser hija de una madre analfabeta y que fuera criada en un ambiente obrero de escasa instrucción, Maria pudiera adquirir una cultura importante. Ana Noguera Montagut la califica como una mujer ‘dialécticamente polémica’. Y desde esa confrontación, siempre desde el respeto y con un léxico muy rico, pudo arrojar con sus escritos un poco de luz a las mujeres del primer tercio del siglo XX. 

Compartió su vida con el también socialista José Alarcón Herrero, primero en Valencia, y después en Pego (Alicante) desde el verano de 1933, pueblo natal de la madre de María. Allí desarrollaron un papel importante en las reuniones de la Casa del Pueblo, siendo José Alarcón su presidente. Tras acabar la Guerra Civil, José Alarcón fue aprisionado en el Reformatorio de Adultos de Alicante, y María, muy enferma, se fue a vivir con unos familiares en el carrer Picadora, donde falleció en 1939, siendo la ubicación de su enterramiento desconocida hasta la fecha. José Alarcón fue fusilado en 1940. 

La periodista Rosa Solbes calificó a María Cambrils como ‘la famosa desconocida’. Pese al éxito de su obra Feminismo socialista, María Cambrils como persona fue durante muchas décadas una auténtica desconocida. Se llegó a pensar que incluso podría haber sido un hombre quien escribió la obra. Fue a partir de 1992 cuando la Asociación Clara Campoamor de Bilbao reeditó su obra y, especialmente a partir de 2015, cuando Rosa Solbes, Ana Aguado y J. Miquel Almela publicaron “María Cambrils: el despertar del feminismo socialista. Biografía, textos y contextos” , cuando María Cambrils por fin comenzó a tener el lugar que le corresponde en la Historia.

 

Autora: Ángela Pérez García 

Fuentes:

 

 

 

 

Rosario González Valero

Rosario González Valero, conocida como ‘la Mora’, nació en 1917 en la localidad vegabajense de Dolores. Afiliada a las Juventudes Socialistas Unificadas durante la dictadura de Franco, manifestó su afinidad a la ‘causa roja’ e insultó al Ejército Nacional y gente de la FE y de las JONS. Delató a varias personas de derechas –que no sufrieron consecuencias por ello–, produciéndose en 1939 un escándalo en su domicilio, insultando a gente de las FE y de las JONS de dicha localidad. Fue juzgada con Josefa García García, alias la ‘Pechitos’. 

Rosario fue arrestada en Orihuela en agosto de 1939 con 22 años por excitación a la rebelión y trasladada al Reformatorio de Adultos de Alicante en septiembre de ese mismo año. Ingresó en el módulo de Maternidad, ya que estaba embarazada de 8 meses. 

En mayo de 1940 fue condenada por un Consejo de guerra a 6 años –y un día– de cárcel, y reingresó en Orihuela 6 meses después, siendo finalmente puesta en libertad condicional en junio de 1941. 

Desde entonces y durante todos los meses, envió cartas al director de la prisión. En ellas contaba estar dedicada a su familia,  su hogar y a la agricultura, sin formar parte de reuniones ni tampoco tener contacto con personas que pudieran incitarla a volver a delinquir. Consiguió en septiembre de 1945 la libertad definitiva.  

 

Autora: Ángela Pérez García 

 

Fuentes: 

Archivo Histórico Provincial de Alicante (AHPA). Legajos 12530 y 19590 

González Valero, Rosario (a) la Mora. En Archivo de represaliados en Alicante [en línea] Consulta: 04 marzo 2022. Disponible en: https://apps.veu.ua.es/archivo_represaliados/records/2687

 

Mercedes Vaillo Pastor

 

Mercedes Vaillo fue vecina de la localidad alicantina de Benejúzar. Procesada en 1921 por la Justicia Militar y encarcelada en 1939, primero en Orihuela y después en Almoradí. Fue una gran propagadora de sus ideales de izquierdas, afiliada al PCE. 

Hermana de Ángel Vaillo, alcalde y Juez de Paz en Almoradí, también represaliado por el franquismo. Se casó con José García Soria, alias ‘el Tremendo’, un relevante comunista de Benejúzar. Según un informe de la Guardia Civil de enero de 1953, Mercedes llevó en 1939 a su marido dos bombas de mano cuando estaba encarcelado, con las que se suicidó, matando también a un funcionario del Ayuntamiento.  

En junio de 1941 fue condenada por auxilio a la rebelión y enviada al Reformatorio de Adultos de Alicante, para comparecer ante un Consejo de Guerra, donde murió 

 

Fuentes: 

García Soria, José (a) Tremendo. En: Archivo de represaliados en Alicante [en línea] Consulta: 27 febrero 2022. Disponible en:  https://apps.veu.ua.es/archivo_represaliados/records/773

Vaillo Pastor, Mercedes. En: Archivo de represaliados en Alicante [en línea] Consulta: 27 febrero 2022. Disponible en: https://apps.veu.ua.es/archivo_represaliados/records/849

Autora: Ángela Pérez García

Josefa García García

Josefa García, conocida como ‘Pechitos’, nació en Orihuela en marzo de 1923 y fue vecina del municipio de Dolores.  Sindicada a la UGT y perteneciente a las JSU durante la Guerra Civil, llegó a ser su secretaria local en Dolores. Según el historiador Miguel Ors, fue una adolescente analfabeta que tuvo que recurrir a la prostitución para ganarse la vida. Denunció a varias personas de derechas, entre ellos un notario y un médico de Dolores       –aunque esas denuncias no tuvieron consecuencias–, y fue propagadora de sus ideales comunistas y antifascistas, antes, durante y después de la Guerra.

 Fue encarcelada en agosto de 1939 con tan solo 16 años en Orihuela,  por un incidente relacionado con la prostitución y donde estaban implicados dos falangistas. En septiembre de ese mismo año fue trasladada a Dolores; en marzo de 1940 de nuevo en Orihuela y finalmente enviada al Reformatorio de Alicante en abril de 1940.

 En la noche del 22 de marzo de 1940, apareció un pasquín elogiando al comunismo en la pared del edificio de Correos de la localidad. Dicho pasquín estaba escrito a lápiz y pegado con harina.  Aunque se retiró rápidamente, la Guardia Civil inició una investigación. La sentencia establecía que Josefa convenció, posiblemente a cambio de favores sexuales, a José Cano Illescas, alias ‘Cano el Dénia’, de 17 años y que sí sabía leer y escribir, para que realizara este pasquín que ella misma pegó en la pared. Dos mujeres aseguraban haberla visto por la zona donde apareció el pasquín.  

Fue condenada a muerte por un Consejo de guerra en 1940 junto a otros dos militantes de las JSU, José Nortes Esteban y José Manuel Sansano Navarro, acusados de adhesión a la rebelión, colocar el pasquín y José Nortes además por pintar de rojo el labio inferior en un retrato de José Antonio Primo de Rivera. 

Pasquín que provocó el fusilamiento de Josefa García, José Nortes y José Manuel Sansano 

Fueron fusilados en mayo de 1940 y enterrados en el Cementerio de Alicante. Si bien, Cano el Denia, el autor material del pasquín, pero con mayores influencias que los otros tres acusados, solamente fue condenado a prisión y acabó siendo indultado en 1948. 

Expediente procesal de Josefa García García. Fuente: AHPA

Autora: Ángela Pérez García

Fuentes: 

García García, Josefa. En: Archivo de represaliados en Alicante [en línea] Consulta: 26 febrero 2022. Disponible en: https://apps.veu.ua.es/archivo_represaliados/records/2672

Moreno Sáez, F. “La Represión franquista en la Provincia de Alicante” Universidad de Alicante [en línea] Consulta: 26 febrero 2022. Disponible en:  https://archivodemocracia.ua.es/es/represion-franquista-alicante/la-represion-franquista-en-la-provincia-de-alicante.html

Ors Montenegro, M. (2010) García García, Josefa. En: Memoria Digital de Elche [en línea] Consulta: 26 febrero 2022. Disponible en:  http://www.elche.me/biografia/garcia-garcia-josefa

 

Carmen Soriano Gambin

 

Imagen restaurada cedida por @RestaurandoDign [twitter].

Natural de Callosa de Segura. Perteneciente a una familia de izquierdas militantes del PCE. En 1937 se celebró un juicio en el Tribunal Popular de Alicante, donde fue absuelta junto a su hermana Rosario Soriano Gambin por el tribunal popular de la República, pero el franquismo las declaró culpables del asesinato del policía municipal Antonio Marco Ballester, ante la presencia de su mujer e hijos en su domicilio. 

Ambas hermanas fueron condenadas a muerte. Si bien, no fueron fusiladas al mismo tiempo: su hermana Rosario Soriano fue fusilada de inmediato, pero Carmen tardó más tiempo en ser fusilada ya que estaba embarazada de una hija. Esperaron a que diera a luz y la amamantara durante un tiempo y, finalmente fue fusilada el 1 de agosto de 1941, con tan solo 22 años, en el cuartel Militar de Rabasa (Alicante). Fue arrojada a la fosa número XX del Cementerio de Alicante, según el Archivo Cementerial.

Según el historiador Miguel Ors, este hecho tan poco frecuente podría haber sido posible debido a la influencia de la Iglesia en el régimen franquista, ya que no le habrían permitido abortar, ni tampoco fusilarla embarazada. La niña se la entregaron al padre y ya viudo, Roberto Fernández, al cual no le quedó más remedio que marcharse del pueblo. 

No fue hasta finales del año 2021 cuando se exhumaron sus restos de la fosa común junto a otros 13 represaliados procedentes de Madrid, Aspe, Ibi, Callosa y La Unión (Murcia). Su cuerpo fue el más fácil de identificar ya que era la única mujer enterrada en esa fosa, según el director de la excavación Jorge García, de la empresa Drakkar Consultores.

 

Autora: Ángela Pérez García

Fuentes: 

Burgos, R. (2021) “El fusilamiento que aguardó al parto”. Periódico El País [en línea] Consulta: 27 febrero 2022. Disponible en: https://elpais.com//2021/-fusilamiento-que-aguardo-al-parto.html

Matas Pujalte, E. M (2013) “Marginación y trabajo en Callosa de Segura. De la emigración a la inmigración”. Tesis doctoral, Universidad de Alicante, pp. 184 [en línea] Consulta: 27 febrero 2022. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/28497

Salazar, E. (2019) “Me voy de aquí porque ya no les queda nada más que hacerme” Periódico El Diario.es [en línea] Consulta: 26 febrero 2022. Disponible en:  https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/alicante/voy-queda-hacerme_1_1624873.html

 

Teresa Girona Mateo

Teresa Girona, conocida como ‘La Gasparona’, nació en la localidad vegabajense de Almoradí. Perteneció a una familia comprometida con el antifascismo: esposa de José Amorós Girona ‘El Manqué’, madre de Soledad Amorós Girona, conocida como ‘La Pasionaria de Almoradí’ y hermana de Antonia Girona Mateo, todos destacados activistas.

La Gasparona fue acusada de ser una gran propagandista de ideas marxistas, crítica con la ‘Causa Nacional’ y agitadora de masas. Se convirtió en una de las dirigentes del PCE en dicha localidad de Almoradí. Colaboró en requisas y asaltos (a la casa rectoral y a la sede de DRA) y saqueos a la iglesia. Lo negó todo: solamente admitió haberse llevado una “silla pequeña de la iglesia”. 

Fue arrestada por la Guardia Civil y encarcelada en Orihuela a espera del Juez Militar de Dolores, y en mayo de 1941 fue enviada al Reformatorio de Adultos de Alicante, donde murió el 24 de diciembre de ese mismo año, con 62 años. Según el acta médica de fallecimiento, murió en la enfermería del Reformatorio debido a una hemorragia aguda por úlcera de estómago. La realidad es que se la llevó la miseria y brutalidad de la represión franquista

Acta médica de defunción de Teresa Girona Mateo. AGHD, Sumario 7033, Legajo 16452/7

Autora: Ángela Pérez García

Fuentes: 

Girona Mateo, Teresa. Archivo de represaliados en Alicante [en línea] Consulta: 24 febrero 2022. Disponible en: https://apps.veu.ua.es/archivo_represaliados/records/10246

Gabarda Cebellán, V. (2020) “El cost humà de la repressió al País Valencià (1936-1956)” Publicacions de la Universitat de València (PUV), pp. 542

Teresa Rodríguez Calvo

     Teresa Rodríguez nació el 11 de abril de 1911 en la localidad alicantina de Almoradí. Aunque modista de oficio, durante la II República organizó y presidió un  Sindicato Femenino llamado “Sindicato de Obreras Conserveras, Agricultoras, Sastresas y Similares”, asociado a la UGT, que reunía a conserveras, agricultoras y modistas. Entre sus labores destacan la lucha por los derechos laborales. 

     Durante la Guerra Civil se afilió al PCE y fue Secretaria de la Sección de Mujeres del Partido Comunista de Almoradí. Además, contribuyó a la creación de la Organización de Mujeres Antifascistas (AMA) en su localidad cuyas labores se centraron en confeccionar ropas para el frente. 

     Participó en la Escuela Central de Cuadros del PCE formando parte del Comité Provincial donde realizó importantes tareas de propaganda en la Organización de Agitación y Propaganda. Según narra la propia Teresa Rodríguez en la obra de González Lucas, iban de pueblo en pueblo de Alicante dando mítines para concienciar a la población y para pedir recursos para el frente. Además, durante el periodo bélico desempeñó notables cargos de dirección tanto en su localidad como en Alicante. 

    Partió en el Stanbrook el 28 de marzo de 1939 haciendo una primera parada en Argelia, después en París hasta que finalmente se exilió a Rusia donde vivió hasta 1957. Cuando regresó a España residió en Elche.

FUENTES:

AUTORA: Judit García García

 

Soledad Amorós Girona

      Soledad Amorós, conocida como “La Pasionaria” o “La Manquesa”, fue trabajadora de una fábrica de conservas y ama de casa natural de Almoradí. Era parte de la familia de Los Manqué, de la que muchos de sus miembros formaban parte del Partido Comunista y de la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra. Se casó con José Montesinos Peiró, agricultor y militante almoradidense, con quien tuvo una hija.

Soledad Amorós y su hija

      Se afilió a la Unión de Muchachas, una organización de mujeres asociada a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). En esta asociación participó en diversas tareas de entre las que destaca la preparación de obras teatrales. También formó parte del sindicato de obreras conserveras de Almoradí. Cuando comenzó la Guerra Civil, entró a formar parte de la milicia organizada por el sindicato de conserveras y desempeñó diversas tareas como la organización de mítines, coser ropas y preparar comidas para el frente.

     Fue detenida el 31 de marzo de 1939 en el Puerto de Alicante cuando intentaba huir y trasladada con su hija al Cine Ideal, donde se agrupaban las mujeres con hijos que eran detenidas.  Estuvo en varias cárceles de la provincia de Alicante (Almoradí, Elche, Orihuela y finalmente Alicante). En el Reformatorio de Alicante fue sometida a un Consejo de Guerra en 1940 donde se le condenó a muerte por haber participado en la rebelión y por su destacado activismo. Fue fusilada el 3 de febrero de 1942 a los 25 años y enterrada en una fosa en el cementerio de Alicante. 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Expediente penitenciario de Soledad Amorós (En: AHPA)

FUENTES

AUTORA: Judit García García