Mindblown: a blog about philosophy.

  • El Azud, bien cultural.

    En el apartado cultural no podemos obviar el impacto  del ya nombrado Azud de Alfeitamí. Esta construcción hidráulica concebida para contener las aguas de los marjales y ganarle terreno a estos es un claro indicativo de la introducción de elementos islámicos en la zona de reino de Valencia. Esta construcción debe ser un bien de…

  • José Montesinos Pérez Martínez de Orumbella.

    A la hora de recopilar información acerca de la historia de Almoradí, aparece la figura de José Montesinos (1745-1828). Este historiador escribió una extensa obra, el monumental “Compendio Histórico Oriolano”. Esta obra cuenta con 20 volúmenes manuscritos. Esta obra no fue nunca publicada y a día de hoy se en cuenta bajo la tutela de…

  • Toponimia de Almoradí.

    Lo primero que lógicamente nos señala el nombre de la población de Almoradí es que proviene del mundo islámico. Se han realizado algunas investigaciones respectos a este vocablo por parte de especialista en lingüista, estos lo identifican con el término Al-Muwalladin. Este término desprende diferentes significados : Una demarcación territorial (zona del marjal del bajo…

  • Aspectos culturales sobre un origen musulmán.

    En referencia a elementos culturales de Almoradí, debemos señalar de forma obligatoria a aquellos elementos que evocan al proceso colonizador de estas tierras. Las primeras referencias que se adscriben en estudios realizados por De Gea Calatayud acerca de tratados geográficos árabes, nos indican que se produjo una acción colonizadora por elementos musulmanes provenientes de la…

  • Evolución del regadío en Almoradí.

    Según los estudios de Gregorio Canales Martínez y Remedios Muñoz Hernández, encontramos la evolución de las tahúllas productivas en función de los elementos de irrigación: AZUD CAUCE SUPERFICIE % PERIODO De las Norias Acequia de Alquibla 1.357 th. 7,9 Islámico De Almoradí Acequia Vieja de Almoradí 1.157,5 th. 6,8 Islámico De Alfeitamí Acequia Nueva de…

  • Impacto del Azud Alfeitamí en la economía de Almoradí.

    El Azud Alfeitamí supuso la posibilidad de retener y posteriormente canalizar el agua del marjal próximo al casco urbano de Almoradí. Esto supondría la posibilidad de aumentar el territorio cultivable y aumentar su productividad notablemente. La construcción de este Azud permitió erradicar una extensa zona encharcada entre Almoradí y La Daya. El antecedente de dicha parada…

  • Economía agrícola de Almoradí, el impulso.

    Como hemos visto anteriormente, las estructuras de regadío suponen un punto de inflexión en el desarrollo económico de una población de a priori tienen un terreno de secano o debe  aprovechar los marjales como es el caso. Los marjales (territorios pantanosos) suponen un escollo a la hora de llevar a cabo una producción agrícola pese…

  • Breves apuntes sobre la economía durante la edad moderna en la vega baja.

    Durante la edad moderna, herencia de la edad media, la base económica de Europa se basaba en las actividades agropecuarias. La tierra y el dominio sobre ella, suponía el principal activo económico. A partir del S XV se lleva a cabo una reorganización de del mundo agrario que supondrá un aumento de la producción. Las…

  • Funcionamiento político del macrosistema del azud de Alfaytamí

    La huerta del Bajo Segura era conformadora de un macrosistema hidráulico independiente la cual era la correspondiente a la zona de riegos del azud de Alfaytamí. Aunque el territorio comprendido en esta demarcación ya venía beneficiándose anteriormente de los riegos del Segura, su emergencia como entidad autónoma se sitúa en el período comprendido entre 1573…

  • Datos sobre el crecimiento demográfico en el siglo XVI en Almoradí

      Almoradí experimentó a lo largo del siglo XVI una coyuntura económica expansiva y compartida por otros núcleos habitados del Bajo Segura. A este contexto de estabilidad debemos sumarle el fin de los problemas derivados de la Primera Germanía. Es así como tiene lugar el proceso de independencia de muchos núcleos que hasta entonces eran…

  • La configuración de la nueva demarcación territorial

    La demarcación territorial es un fenómeno que evidencia la configuración de un núcleo social individualizado físicamente en el espacio, con nombre propio y perfilado como un punto de referencia común. Además, responde a razones más variadas tales como la proximidad a vías de comunicación y al abastecimiento de agua, fertilidad del suelo y posibilidad de…

  • Formación de la identidad de Almoradí

      A propósito del título, creemos que la actividad de los movimientos sociales socavan las diferencias más inmediatas en favor de la unidad. Esta unidad, tras resultar espontánea, evidencia rasgos e intereses comunes que al fin y al cabo, contribuyen a la configuración de la identidad de un pueblo. Ante un contexto de adversidad el…

  • Perspectivas para el siglo XVII

    Durante la primera mitad del siglo XVI, podemos observar, como ya hemos comentado en otras entradas, una etapa de prosperidad económica. Sin embargo, esta estabilidad afectará principalmente a los vecinos de clase media en detrimento de los más necesitados. En cualquier caso, la mejora fue evidente. A lo largo de la segunda mitad del siglo…

  • El proceso de indepedencia. Almoradi en 1583

    Almoradí consigue independizarse de Orihuela en 1583 al obtener el Privilegio Real de Universidad. Anteriormente, dicho término carecía de entidad jurídica al estar configurado como Lugar o Aldea, por tanto se adscribía a otro municipio. Es necesario aclarar que, según el número de vecinos y casas, hablaremos de Lugar o Aldea, Universidad, Villa y Ciudad.…

  • Análisis y estructura del Privilegio Real de Universidad

    El privilegio Real de Universidad es un documento jurídico formado por una serie de ordenanzas emanadas del poder real y que debían ser complementarias de los fueros. No era necesario que se reunieran las Cortes, por lo que dicho privilegio dependía únicamente del monarca y era demandado por los propios interesados, en este caso los…

  • Motivos del motín de Almoradí de 1766.

    Las finanzas municipales de Almoradí habían entrado en una grave crisis de solvencia durante la segunda mitad del siglo XVII, de la que constituyó buena prueba la propuesta elevada a la ciudad de Orihuela, en 1656, para reintegrarse en su jurisdicción a cambio de que se hiciera cargo de su deuda. Rechazado el ofrecimiento, Almoradí…

  • Breve apunte del motín de 1766

    En la primavera 1766, gran parte de la geografía española estaba en un tumulto popular. El 23 de marzo, la revuelta se extendió por un gran numero de poblaciones. El descontento popular tuvo ocasión de expresarse en forma de asonada, exigiendo a las autoridades medidas que dieran satisfacción a los anhelos acumulados, ahora exacerbados por…

  • El motín de Almoradí en 1766

    A las 22:00 del 14 de abril, un grupo de vecinos que se había ido concentrando en la plaza de la fruta acudió de forma tumultuosa a la casa del alcalde, dispuesto a hacerse oir. Tras aporrear la puerta sin tener respuesta alguna, amenazaron con derribarla si no hacía acto de presencia el alcalde. Finalmente…

  • Aproximación a las clases sociales en Almoradí en el siglo XVI.

    Los padrones, al hacer el repartimiento de los impuestos, distribuyen a los vecinos según su grado de riqueza dejando atente una estructura social al modo en que se entiende hoy día. Observamos que en el padrón de 1526-1530, se diferenciaban cinco estratos sociales a los que denominaron manos. De este modo señalaron la falta de…

  • Porcentajes de datos de las profesiones en Almoradí en el siglo XVI.

    En cuanto a los medios de vida será fácil suponer que en una población agrícola de un millar de habitantes la mayoría vivía del campo, como labradores propietarios los menos, como jornaleros los más. Quizá por eso los padrones sólo destaquen las excepciones y anoten así la existencia de un notario, un barbero, un “ferrer”,…

  • Habitantes por casa en Almoradí en el siglo XVI.

    En principio ha de quedar de manifiesto que las cifras apuntadas por los padrones, son veraces pues Almoradí como pequeña localidad que es, no viven ni grandes familias nobiliarias ni multitud de cargos eclesiásticos que fueran excluidos del cómputo vecinal. En la relación de habitantes por casa, fuego o vecino, caben tres propuestas que sinoptizamos…

  • Casas de Almoradí en el siglo XVI.

    El cobro de las diferentes cargas impositivas que año tras año desgrana la Hacienda Real sobre los vecinos de Almoradí trajo la necesidad de hacer padrones, para conocer quien debía contribuir y a cuánto debía ascender su cuota. Durante el s.XVI Almoradí gestó diversas fuentes demográficas que facilitan el conocimiento tanto de su desarrollo poblacional…

  • El funcionamiento de la nueva realidad municipal

    Para cerrar la categoría, nos gustaría publicar esta última entrada dedicada a la composición y el funcionamiento del poder municipal. Creemos que resulta necesario exponer los rasgos básicos que definen la administración municipal, puesto que de lo contrario resultaría complicado entender su organización. Antes de proseguir, debemos comentar que este modelo fue utilizado de forma…

  • La jurisdicción alfonsina y el pleito interpuesto al Marqués de Algorfa

    Como ya hemos podido introducir en entradas pasadas, el monarca concede la jurisdicción alfonsina o baja a la población de Almoradí, dadas sus pretensiones de obtener una mayor competencia jurisdiccional. Este tipo de jurisdicción permitía una parcial autonomía, aunque evidentemente recortaba sustancialmente la autoridad del municipio matriz. Por tanto, la jurisdicción civil quedaba en manos…

  • Economía

    .

  • Almoradí, ciudad de culturas

Got any book recommendations?