Teresa Rodríguez Calvo

     Teresa Rodríguez nació el 11 de abril de 1911 en la localidad alicantina de Almoradí. Aunque modista de oficio, durante la II República organizó y presidió un  Sindicato Femenino llamado “Sindicato de Obreras Conserveras, Agricultoras, Sastresas y Similares”, asociado a la UGT, que reunía a conserveras, agricultoras y modistas. Entre sus labores destacan la lucha por los derechos laborales. 

     Durante la Guerra Civil se afilió al PCE y fue Secretaria de la Sección de Mujeres del Partido Comunista de Almoradí. Además, contribuyó a la creación de la Organización de Mujeres Antifascistas (AMA) en su localidad cuyas labores se centraron en confeccionar ropas para el frente. 

     Participó en la Escuela Central de Cuadros del PCE formando parte del Comité Provincial donde realizó importantes tareas de propaganda en la Organización de Agitación y Propaganda. Según narra la propia Teresa Rodríguez en la obra de González Lucas, iban de pueblo en pueblo de Alicante dando mítines para concienciar a la población y para pedir recursos para el frente. Además, durante el periodo bélico desempeñó notables cargos de dirección tanto en su localidad como en Alicante. 

    Partió en el Stanbrook el 28 de marzo de 1939 haciendo una primera parada en Argelia, después en París hasta que finalmente se exilió a Rusia donde vivió hasta 1957. Cuando regresó a España residió en Elche.

FUENTES:

AUTORA: Judit García García

 

Soledad Amorós Girona

      Soledad Amorós, conocida como “La Pasionaria” o “La Manquesa”, fue trabajadora de una fábrica de conservas y ama de casa natural de Almoradí. Era parte de la familia de Los Manqué, de la que muchos de sus miembros formaban parte del Partido Comunista y de la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra. Se casó con José Montesinos Peiró, agricultor y militante almoradidense, con quien tuvo una hija.

Soledad Amorós y su hija

      Se afilió a la Unión de Muchachas, una organización de mujeres asociada a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). En esta asociación participó en diversas tareas de entre las que destaca la preparación de obras teatrales. También formó parte del sindicato de obreras conserveras de Almoradí. Cuando comenzó la Guerra Civil, entró a formar parte de la milicia organizada por el sindicato de conserveras y desempeñó diversas tareas como la organización de mítines, coser ropas y preparar comidas para el frente.

     Fue detenida el 31 de marzo de 1939 en el Puerto de Alicante cuando intentaba huir y trasladada con su hija al Cine Ideal, donde se agrupaban las mujeres con hijos que eran detenidas.  Estuvo en varias cárceles de la provincia de Alicante (Almoradí, Elche, Orihuela y finalmente Alicante). En el Reformatorio de Alicante fue sometida a un Consejo de Guerra en 1940 donde se le condenó a muerte por haber participado en la rebelión y por su destacado activismo. Fue fusilada el 3 de febrero de 1942 a los 25 años y enterrada en una fosa en el cementerio de Alicante. 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Expediente penitenciario de Soledad Amorós (En: AHPA)

FUENTES

AUTORA: Judit García García

Agrupación de Mujeres Antifascistas

Ante el auge del fascismo en Europa, surgieron numerosas organizaciones antifascistas. El origen de la Agrupación de Mujeres Antifascistas se remonta a iniciativas surgidas en 1934. En julio de ese año, se creó en Madrid Mujeres contra la Guerra y el Fascismo, compuesta por republicanas, socialistas y comunistas, quienes lideraron el movimiento. En Alicante, sin embargo, la coordinación recayó en la republicana Manolita Luque, elegida en septiembre del mismo año para para desarrollar esta organización (El Luchador, 12 de septiembre de 1934). En 1935 más de 500 mujeres alicantinas firmaron un breve manifiesto contra la guerra (El Luchador, 3 de octubre de 1935).

A causa de la represión desencadenada tras los hechos de octubre de 1934, Mujeres contra la Guerra y el Fascismo adoptó el nombre de Pro Infancia Obrera. Esta organización desarrolló una actividad solidaria, ajustada a los ideales maternales de la feminidad del momento, pero que adquirió un abierto contenido político: la acogida de niños y niñas procedentes de Asturias cuyos progenitores habían muerto o estaban en la cárcel. Dirigida por Luque, Pro Infancia Obrera coordinó la llegada de tres expediciones a Alicante, de 10, 40 y 116 niños y niñas respectivamente, que eran recogidos en Madrid, acompañados hasta la capital alicantina y repartidos entre familias de acogida de toda la provincia (El Luchador, 3 y 5 de abril de 1935, 20 de junio de 1935 y 15 de enero de 1936).

Diario de Alicante, 4-IV-1935

La Agrupación de Mujeres Antifascistas, heredera de las anteriores organizaciones, desplegó una importante actividad durante la Guerra Civil.  Con una composición ideológica plural, estuvo dirigida por las comunistas. En la ciudad de Alicante, apareció en Alicante en marzo de 1937 y estuvo coordinada por las comunistas Carmen Caamaño como secretaria general, Carlota Duarte como secretaria de Agitación y Propaganda y Paquita Sánchez, secretaria de Cultura. También había grupos de AMA en Alcoy, Jijona, Elche y Almoradí. Junto con otras organizaciones de mujeres, la AMA alicantina promovió un acto en homenaje a la URSS y coordinó la tarea de las mujeres que se presentaron voluntarias para trabajar. El 3 de abril de 1937 convocó una manifestación de mujeres pro-ayuda a Madrid y más adelante recogió fondos para Euskadi, organizó la entrega de materiales para enfermos de los hospitales, la confección de prendas de abrigo o el reparto de juguetes a niños y niñas. Además, convocó un acto con ocasión del 8 de marzo de 1938.

Nuestra Bandera, 18-XI-1937

Autora: Mónica Moreno Seco

 

Bibliografía: 

Moreno Seco, Mónica, “Manolita Luque Albalá. Ciudadana, republicana y feminista”, en Helena Establier Pérez y Mónica Moreno Seco (eds.), Modernas, luchadoras y pioneras. Mujeres alicantinas de la Edad de Plata, Universidad de Alicante, Alicante, 2021, pp. 285-325.

Moreno Seco, Mónica, “Mujeres y Guerra Civil en el País Valenciano”, en Albert Girona y Javier Navarro (eds.), Fa setanta anys. La Guerra Civil al País Valencià (1936-1939), PUV, Valencia, 2009, pp. 153-168.

Ramírez Pacheco, Silvia, “Las organizaciones de mujeres durante la Guerra Civil en Alicante (1936-1939), en Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Ayudas a la investigación, 1986-87, vol. V, Alicante, 1992, pp. 111-123.

Nieves Millán Samper

Ya durante la República, aparece vinculada a Izquierda Republicana. En enero de 1934, figura en la lista de la suscripción popular para pagar la fianza por el procesamiento de Carlos Esplá (El Luchador, 31 de enero e 1934).

Al menos desde el comienzo de la guerra, ocupó el cargo de secretaria de IRF. Firmó diversos llamamientos a las mujeres alicantinas para que colaboraran con el esfuerzo bélico (El Luchador, 24 de agosto de 1936).

Nuestra Bandera, 29-X-1937

Junto con Delfina Bernabeu, representó a IRF en reuniones de diferentes agrupaciones de IR para organizar actos de propaganda (El Luchador, 16 de junio de 1937). También se implicó en actos de tipo asistencial, como el reparto de regalos a niños en enero de 1938 (El Luchador, 6 de enero de 1938).

Autora: Mónica Moreno Seco

Francisca Ruiz Vallecillo

Nació en Ronda (Málaga) y estudió magisterio. Estuvo relacionada con la Institución Teresiana en su juventud. Con las oposiciones aprobadas, llegó a la Escuela Normal de Maestras de Alicante en el curso 1926-27, como profesora de Metodología de  Lengua y Literatura. En el claustro de 11-9-1931 fue designada vocal en representación de la Escuela Normal en la Junta Oficial de Protección a la Infancia y en noviembre de 1934 fue elegida representante de la Escuela Normal en el Patronato de Selección de Becarios de la provincia.

Escuela Normal de Alicante

De militancia republicana, participó en la organización Socorro de la República junto a Manolita Luque Albalá y colaboró con Pro-infancia obrera, para traer de Asturias niños y niñas huérfanos o con los padres en prisión a raíz de los sucesos de octubre de 1934. También fue vocal de la Junta Provincial de protección de menores.

Ante las protestas durante el segundo bienio republicano sobre la existencia a turnos de colonias escolares mixtos, publicó en el Boletín de Educación de Alicante y su provincia algunos artículos, entre ellos uno dedicado a la defensa de los turnos mixtos en las colonias escolares, porque -afirmaba- el objetivo de las mismas era crear una influencia positiva en la convivencia entre ambos sexos y la distribución equitativa de las tareas. Las actividades domésticas, intelectuales, artísticas o lúdicas debían realizarlas tanto niñas como niños. Ella misma dirigió dos turnos mixtos en el verano de 1935 en Alcolecha.

Al comienzo de la guerra, presidió la Junta de Guarderías infantiles para hijos de milicianos y madres lactantes. Accedió al cargo de directora de la Escuela Normal en el otoño de 1936 y renunció a la dirección, a la que accedió en 1937, en diciembre de 1938 alegando motivos de salud.

Tras la guerra civil en su expediente de depuración de 1940 se le vinculó con Victoria Kent y Manolita Luque. Fue acusada de “mala actuación política antes y durante el Glorioso Movimiento Nacional” y por OM de 21-3-1951 fue sancionada con el traslado fuera de las provincias de Alicante y de Valencia por dos años.

Fue nombrada por el ministerio de educación franquista como profesora numeraria de “Lengua y Literatura españolas” de la Escuela de Magisterio de Albacete, con un sueldo anual de 19.200 pesetas el 10 de julio de 1951. Más tarde ejercería de profesora numeraria de la Escuela de Magisterio de Valencia hasta el 22 de noviembre de 1960, momento en el que se publicó su jubilación.

Autoras: Isabel Doménech Jiménez y Sandra Lledó Mas

Bibliografía y fuentes:

-AHPA: EC-G 553: Nóminas de maestros de 1939.

-Archivo de la UA: Libro de Actas de sesiones de claustro de la Escuela Normal y Carpeta EM 075/33 y EM 078

-ACME Expediente de Revisiones Caja 083716, nº 4694

-PAZ VELÁZQUEZ, Flavio: Una institución se abre camino. 1997 en http://google.es/books… 26-10-2009

-Boletín de Educación de Alicante y su provincia. Inspección Provincial de Alicante. Alicante 1933-1936

-BELTRÁN REIG, J.Mª.: La enseñanza en la ciudad de Alicante. Primer tercio del siglo actual. Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, Alicante, 1976

-GÓMEZ SERRANO, Eliseo: Diarios de la guerra civil (1936-1939). Edición de B. Bustos y F. Moreno. Universidad de Alicante, Vicerrectorado y Archivo de la Democracia, Alicante, 2008. Pág. 470

-MORENO SECO, M.: Conflicto educativo y secularización en Alicante durante la II República (1931-1936). Instituto Juan Gil-Albert. Consellería de educación, Alicante, 1995

– RAMÍREZ PACHECHO, S.: Las organizaciones de mujeres durante la guerra civil en Alicante (1936-1939). Instituto de Cultura Juan Gil-Albert: Ayudas a la investigación, 1986-1987, vol. V, Alicante, pp. 111-123, 1992.

-ROSIQUE, Francisca (Ed.): Historia de la Institución Teresiana (1911-1936).Sílex ediciones, Madrid, 2014. Varias páginas

-SILES GONZÁLEZ, J.: La estructura familiar y función social de la mujer en Alicante ( 1868-1936). Instituto Juan Gil-Albert, Consellería de Educación, alicante, 1982

Izquierda Republicana Femenina

Surgió en Alicante en 1935. Esta organización fue probablemente heredera de la anterior Unión Republicana Femenina, aunque ya adscrita con claridad al partido Izquierda Republicana. IRF impulsó la formación política y ciudadana de sus integrantes. Su presidenta fue Manolita Luque, una conocida activista republicana, ejerciendo de secretaria la profesora de la Escuela Normal Francisca Ruiz Vallecillo; también formaban parte de la IRF alicantina otras destacadas republicanas como Josefa Campillo, Esther Gomis y Encarna Carratalá. Tenía secciones también en Elche y Alcoy. Junto con su labor cívica y política, desarrolló tareas de tipo benéfico, como la organización de la Semana del Niño o el reparto de ropa a pobres (El Luchador, 7 y 16 de diciembre de 1935).

En las elecciones de 1936, IRF organizó un mitin en el cine Monumental, presidido por Luque, en el que tomaron la palabra entre otros el socialista Rodolfo Llopis, el comunista Vicente Alcalde y el republicano García Morales. El local estaba engalanado con numerosos carteles llamando a la unidad antifascista, al voto al Frente Popular y a apoyar a Pro Infancia, una organización que coordinó la acogida de niños y niñas procedentes de Asturias tras los sucesos de octubre de 1934 (El Luchador, 11 de febrero de 1936).

El Luchador, 11-II-1936

Durante la Guerra Civil, IRF fue muy activa en la retaguardia, impulsada por su presidenta, Manolita Luque, y su secretaria, Nieves Millán. Hizo numerosas llamadas a las mujeres alicantinas a incorporarse al apoyo a la República. Además, recogió donativos para el frente y organizó un hospital de convalecientes en octubre de 1936 (El Liberal (Murcia), 24-IX-1936; El Luchador, 2-X-1936). También organizó clases de cultura general y perfeccionamiento de escritura para sus afiliadas, así como unas guarderías infantiles y el reparto de juguetes a niños.

 

Autora: Mónica Moreno Seco

Manuela García Luquero

Llegó a Alicante en enero de 1932 desde Logroño, donde también había desempeñado el puesto de Inspectora de Primera Enseñanza. Se interesó, además de sus funciones cotidianas como inspectora, por las colonias escolares como se puede ver en el primer número del Boletín de Educación de Alicante y su provincia, donde firmó un extenso artículo sobre el tema. Animó a que las colonias fueran habituales, para lo que se necesitaba una buena organización técnica y económica, con el objetivo de cuidar los aspectos físicos, instructivos y morales de niños y niñas.

Propuso un plan con los siguientes puntos: 1º. Estudio previo de las condiciones del medio geográfico y del clima para establecer tres tipos de colonias: de invierno en la costa, y de verano en la costa y en la montaña. 2º. Estudio de los locales escolares que se pudieran necesitar. 3º. Anuncio previo para que los Ayuntamientos ofrecieran el intercambio de unas localidades con otras, con el derecho preferente a las que pudieran establecer un turno en ellas. 4º. Ofrecimiento de otros locales ajenos a las escuelas. 5º. Estudio detenido de la instalación y del menaje. 6º. Presupuesto de adquisición de esos elementos y distribución de los mismos. 7º. Una inspección rigurosa de los turnos de colonias, su organización y su funcionamiento.

Tres años después volvió a tratar el tema de las colonias, informando sobre los logros alcanzados: locales, transporte gratuito en tren, turnos de colonias mixtos y segregados en Biar, Castalla, Benejama, Villajoyosa, Alcolecha… Estas colonias estaban dirigidas por una maestro o maestra, o profesorado de la Escuela Normal, contando con maestros y maestras auxiliares, cocineras y lavanderas. La selección de alumnos y alumnas se realizaba a través de la Beneficencia municipal o los propios centros escolares.

También en febrero de 1936 escribió sobre ‘’El libro en la Escuela’’, como un instrumento didáctico.

Manuela García Luquero continuó en la Inspección de Enseñanza Primaria después de la guerra, al menos hasta 1964. Formó parte de la Junta de inspección presidida por Virtudes Abenza y perteneció a Acción Católica.

 

Autora: Isabel Doménech Jiménez

 

Fuentes:

-Boletín de Educación de Alicante y su provincia. Inspección Provincial de Alicante. Alicante 1933-1936

-AHPA Caja GC-G 2916 Relación nominal de los Inspectores solicitada por el Sr. Gobernador Civil

-AHPA Caja EC-G 555 Nómina especial de subsidio familiar de julio de 1942

Guadalupe Delgado Pineda

Llegó a Alicante el 10-1-1931 como inspectora. Con la llegada de la II República se creó la Junta de Inspectores y se suprimieron las zonas masculinas y femeninas de la Inspección de Primera Enseñanza.

Guadalupe Delgado participó en la difusión de ideas, tendencias y métodos pedagógicos entre el magisterio, publicando textos tanto en el Boletín de Educación de Alicante y su provincia, como en la prensa diaria. En sus artículos reclamó el aumento de plazas de maestros y maestras para atender al plan de creación de nuevas escuelas de la Dirección General de Primera Enseñanza. Además, escribió sobre ”Roberto Owen, pedagogo” y sobre la pedagogía de Cossío, artículos teóricos de divulgación pedagógica. En “El cuento en la escuela” planteó las ventajas y las posibilidades de utilizar esta modalidad literaria con el alumnado de menor edad, y también publicó un cuento escrito por ella ‘’Un niño, una princesa y un tesoro’’.

Fue designada por sus compañeros y compañeras de Inspección para formar parte de la Junta de Protección de Menores en enero de 1934 y ante la dimisión presentada por el Inspector Jefe, Sr. Olmos, fue incluida en una terna elevada a la Dirección General para nombrar al nuevo Inspector Jefe, pero no fue elegida.

Fue encargada de realizar una visita de Inspección extraordinaria a La Nucía e inició las gestiones para abrir una escuela en la partida de El Albir, de Altea, en febrero de 1936. Estuvo también relacionada con las colonias escolares, dando asesoramiento a los Consejos Locales de Primera Enseñanza.

En la depuración franquista fue acusada de haber pertenecido a la FETE (sindicato de enseñantes de la UGT) desde antes del comienzo de la guerra y de “proceder de la ILE” (Institución Libre de Enseñanza). En 1940 fue sancionada con el traslado fuera de la provincia, pero al presentar recurso a los seis meses recuperó su puesto en Alicante, formando parte de la Junta de Inspección.

Esta inspectora volvió a publicar en el Boletín de Educación franquista sobre lo que se esperaba de la escuela y sobre analfabetismo.

En 1964 ya no figura en la nómina de Inspección de la provincia.

 

Autora: Isabel Doménech Jiménez

 

Bibliografía y fuentes:

-AHPA Caja EC-G 555 Nómina especial de subsidio familiar de julio de 1942 y Caja EC- G 1245  Boletín de Educación nº 3-4 de enero-febrero de 1948,   nº 14-15 de enero y febrero de 1949 y nº 16 de 1949.

-ACME Expediente  de Revisiones Caja 083710, nº 0224

-Boletín de Educación de Alicante y su provincia. Inspección Provincial de Alicante. Alicante, 1933-1936

-El Luchador, 16-6-1931

-MORENO SECO, Mónica: Conflicto educativo y secularización en Alicante durante la II República (1931-1936). Instituto Juan Gil-Albert. Consellería de Educación, Alicante, 1995.

Unión Republicana Femenina

Creada en Madrid en 1931 por Clara Campoamor, forma parte de un conjunto de organizaciones progresistas que impulsaron la formación de las mujeres para promover su intervención en la vida pública, como la Asociación Femenina de Educación Cívica, dirigida por María Lejárraga, o la Acción Política Feminista Independiente, coordinada por Julia Peguero. La URF de Alicante fue fundada por iniciativa de Manolita Luque en agosto de 1933. En octubre se eligió la junta provincial de la organización: bajo la presidencia de Luque, eran secretaria Sara Oarrichena, tesorera Esther Gomis, contadora Encarna Carratalá y vocales Josefa Campillo y Antonia Cela (Diario de Alicante, 6-X-1933).

Desde su aparición, la URF se centró en la difusión de valores republicanos entre las mujeres, para “que todas las mujeres que voten sepan a qué van, y su papeleta sea la de la persona que ellas quieran y por sus ideales prefieran”, para que triunfen “los verdaderos republicanos” (Diario de Alicante, 9-IX-1933). Con motivo de la convocatoria de elecciones de 1933, las primeras en que las españolas pudieron ejercer el derecho al sufragio, la URF de Alicante reclamó la inclusión de mujeres en las listas electorales republicanas (sin éxito) y pidió el voto de las mujeres para las candidaturas republicanas de izquierda.

En mayo de 1934, la URF inauguró su local en Alicante, época en que decía contar con 200 afiliadas (El Luchador, 15-V-1934). Además, desplegó un ambicioso programa de conferencias, entre las que destacaron la impartida por Victoria Kent sobre “El decoro de la República”, la de Ismael López en torno a “Los derechos políticos y sociales” o la de Álvaro Botella Pérez con motivo del centenario de la abolición de la Inquisición (El Luchador, 29-V-1934, Diario de Alicante, 7-IX-1934, El Luchador, 16-VII-1934).

Visita de Victoria Kent a Alicante, invitada por URF.

La URF, cada vez más decantada en su apoyo a Izquierda Republicana, también participó en iniciativas vinculadas a la cultura republicana, por ejemplo en un homenaje a Galán y García Hernández, o en campañas en defensa de los presos y condenados a muerte por los sucesos de octubre de 1934 en Asturias. A ello añadió las clases de cultura general y corte y confección para asociadas, así como el reparto de ropa a pobres y de juguetes a niños.

Probablemente URF desapareció en Alicante con la creación de Izquierda Republicana Femenina en 1935.

 

Autora: Mónica Moreno Seco

Manolita Luque Albalá

Nacida en Madrid el 17 de septiembre de 1898, obtuvo el título de maestra en 1916 en la Escuela Normal del Ciudad Real y hacia 1927 se instaló en Alicante. Estaba casada con José Gutiérrez Gafo y tuvo tres hijos: Victorina, José Eugenio y Antonio.

Entre 1931 y 1933 militó en el Partido Radical y más adelante en Izquierda Republicana. A partir de 1933 fue colaboradora habitual de la prensa republicana alicantina (en Diario de Alicante y El Luchador sobre todo), desde cuyas páginas defendió el voto de las mujeres y su participación en la vida política. Ante la victoria de las opciones conservadoras en las elecciones de 1933, Luque negó la responsabilidad de las mujeres en la derrota de la izquierda, que explicó con acierto por la desunión de los partidos republicanos (Hoy, 22-XI-1933).

Ahora, 15 oct 1933 p. 25

Además, dirigió la Unión Republicana Femenina de Alicante, a imagen de la fundada por Clara Campoamor en Madrid. La URF, surgida en agosto de 1933, tenía como finalidad principal formar a las mujeres para que intervinieran de forma activa en la vida política. En mayo de 1934, Luque tomó la palabra en los actos políticos que protagonizó en Alicante Victoria Kent, invitada por la URF. En un mitin en Jijona, junto con la diputada y con Francisca Ferrándiz, invitó a las mujeres a luchar por la República (El Luchador, 29-V-1934).

También perteneció a la Junta Provincial de la Liga de los Derechos del Hombre. Esta Liga, que había sido creada en 1913, cobró importancia durante la Segunda República y estuvo compuesta en buena cuenta por intelectuales y militantes de partidos republicanos (El Luchador, 7-XII-1935).

Una de sus principales iniciativas fue liderar Pro Infancia Obrera, organización que coordinó la acogida de niños y niñas de Asturias cuyos familiares habían muerto o estaban en prisión a raíz de la represión desencadenada tras los sucesos de octubre de 1934.

En la campaña electoral de 1936, intentó figurar en la candidatura del Frente Popular por Izquierda Republicana, pero su propuesta fue rechazada. De hecho, provocó el escándalo de muchos de sus compañeros de partido y comentarios críticos con «esta mujer que por histerismo se ha metido en los menesteres de la política” y “quiso salir de las labores culinarias para entrar en la dirección política de la provincia de Alicante” (Diario de Alicante, 26-I-1936). No obstante, intervino como oradora en varios mítines por el Frente Popular, en La Algueña, Pinoso, Confrides y Benimantell. Presidió además un mitin electoral en Alicante convocado por Izquierda Republicana Femenina, en el que intervino entre otros el socialista Rodolfo Llopis (El Luchador, 11-II-1936).

Durante la Guerra Civil, como dirigente de Izquierda Republicana Femenina, impulsó diversas iniciativas asistenciales (recogida de donativos, hospital de convalecientes) y de propaganda, y fue presidenta del comité provincial de la Cruz Roja.

Luque salió de Alicante el 12 de marzo de 1939 en el buque Ronwyn. Vivió en Argel durante dos años y medio. Su marido y sus tres hijos permanecieron en España, en condiciones difíciles, debido al embargo de sus bienes. El Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de Valencia la condenó en abril de 1941 a una multa de 75.000 pesetas e inhabilitación durante ocho años, sanción de la que no fue indultada hasta 1959. En octubre de 1941, Luque embarcó en Casablanca a bordo del vapor Quanza, que llegó al puerto mexicano de Veracruz el 18 de noviembre. Vivió en distintas ciudades de México, país donde se casó de nuevo y desde donde intentó ayudar a sus hijos a rehacer sus vidas. Murió en México en 1982.

 

Bibliografía:

Moreno Seco, Mónica, “Manolita Luque Albalá. Ciudadana, republicana y feminista”, en Helena Establier Pérez y Mónica Moreno Seco (eds.), Modernas, luchadoras y pioneras. Mujeres alicantinas de la Edad de Plata, Universidad de Alicante, Alicante, 2021, pp. 285-325.

 

Autora: Mónica Moreno Seco