Devuélveme la voz en las redes sociales

Devuélveme la voz en facebook, ¡buscanos!Desde Fonoteca de la BUA hemos decidido extender el ámbito académico del portal Devuélveme la voz, al entorno dinámico y participativo de las modernas redes sociales. Una apuesta segura, realizada con el propósito manifiesto de aprovechar el enorme y fascinante potencial de la Red 2.0 para la divulgación del conocimiento histórico. Sabemos que el esfuerzo merece la pena. Únete y participa. Tu opinión también cuenta. Toma nota de nuestros enlaces:

Devuéveme la voz, buscanos en youtubeDevuélveme la voz es un portal en abierto que busca reconstruir nuestra historia y nuestra memoria por medio de diversos fondos radiofónicos, previamente digitalizados y contextualizados, a disposición de cualquier usuario con conexión a internet, y desde cualquier parte del mundo. Se trata de un proyecto de la Universidad de Alicante nacido de la donación de parte del archivo personal del célebre locutor Julián Antonio Ramírez (formado
por documentos, imágenes y grabaciones sonoras de su paso por Radio París), siempre abierto a la incorporación de nuevos fondos. Hasta el momento, tenemos conservado y expuesto el testimonio de gran número de personalidades de todo signo político y cultural, de nacionalidades diversas, existiendo además un amplio abanico de grabaciones inéditas sobre aspectos fundamentales de la realidad de su tiempo, con temáticas de muy ancho frente e importancia histórica fundamental.

Devuéveme la voz, buscanos en twitter

Artículo sobre El proyecto Devuélveme la voz

La revista El Profesional de la Información, revista sobre información, bibliotecas y nuevas tecnologías, recoge en su número de septiembre-octubre el artículo “Devuélveme la voz: proyecto de la Universidad de Alicante para la recuperación de las emisiones de Radio París de la época franquista”.

El proyecto Devuélveme la voz tiene como objetivo difundir los contenidos sonoros de las emisoras que, desde el exilio, o de forma encubierta desde el interior de España, defendieron la democracia frente al franquismo.

Este artículo ha sido elaborado por nuestros compañeros Francisco Rojas Claros, Enrique García Rico, Andrés Vallés Botella y José María García Avilés.

Si queréis leerlo os damos dos opciones: lo podéis consultar desde la Universidad de Alicante accediendo a dicha revista o desde cualquier parte accediendo al Repositorio de la Universidad de Alicante, RUA .

 

 

Novedad en Devuélveme la voz: listado de documentos de Radio París

Se ha incorporado un listado con los documentos existentes en el portal audiovisual de la UA accesibles a través de Devuélveme la voz. Éstos ahora se presentan ahora en formato pdf para facilitar su lectura y consulta.

Es una muestra de parte del legado de Julián Antonio Ramírez y su esposa, Adelita del Campo a la Universidad de Alicante, y que no se ciñe al material sonoro ya conocido. Se trata en su mayoría de guiones de los programas de radio en los que ellos participaron como es el caso de “Correo del oyente”, “Quiosco de periódicos”, “Crónica de Francia” o “Entre nosotras”, por citar algunos de ellos. Así como diferente documentación recopilada para la elaboración de los mismos: listados de actividades, invitaciones o correspondencia.

Además se ha incorporado documentación personal para complementar el fondo de imágenes del portal y enriquecer la visión que tenemos de estos personajes,  mostrando la relación del matrimonio con intelectuales del exilio español como Carlos Palacio o Francisco Puig-Espert y su militancia activa en el Partido Comunista de España.

El marco temporal arranca en la década de los cincuenta del siglo XX. De este período podemos señalar un guión radiofónico sobre los exiliados redactado por el conocido padre Olaso en 1955 y que es un ejemplo de la etapa más combativa y crítica  de Radio París frente al régimen de Franco. Después continuamos con documentos de la década de los años sesenta, la mayoría, y que se corresponden con la segunda etapa de la emisora dirigida por André Camp y en donde la crítica al gobierno de España, aunque permitida, debía ofrecerse de forma más velada y menos directa. Por ejemplo el guión de un programa sobre los deportados españoles en los campos nazis, titulado “perdón, pero no olvido”. Finalizamos con la última etapa de la emisora y que se correspondería con la década de los años setenta, previa al fin de la dictadura con documentos como la crónica periodística de la entrevista que Julián Antonio Ramírez realizó al cardenal Tarancón en mayo de 1973.

Desde la Fonoteca, quieren, de forma paulatina, ir incorporando mejoras al portal por lo que os animan a enviarles  todas las sugerencias que consideréis a la siguiente dirección de correo electrónico: fonoteca@ua.es

Portal “Devuélveme la voz”: equipo humano

Tras la presentación y puesta en marcha el pasado lunes 4 de abril del portal Devuélveme la voz , os presentamos el equipo humano que en mayor o menor medida han colaborado y formado parte en este proyecto.

El objetivo del proyecto “Devuélveme la voz” es difundir los contenidos sonoros de las emisoras que, desde el exilio, o de forma encubierta desde el interior de España, defendieron la democracia frente al franquismo.

En este momento, y como punto de arranque,  Devuélveme la voz aglutina y muestra de forma ordenada y fácilmente accesible, la colección única compuesta por cerca de 800 cintas donada a la UA por los locutores de Radio París, Julián Antonio Ramírez y Adelita del Campo. Pero se continúa trabajando para la inclusión de nuevos fondos procedentes de otras emisoras que tanto desde el exilio, como de forma encubierta desde el interior de España, contribuyeron a defender la libertad y la democracia.

En palabras del ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, que participó en el acto de presentación de pasado día 4 de abril, “el portal es una herramienta esencial para la memoria histórica”.

Inauguración del portal Devuélveme la voz, con el que se rescata la palabra en el exilio

La Universidad de Alicante celebra el próximo lunes, día 4 de abril, el ACTO DE PRESENTACIÓN DEL PORTAL DE INTERNET DEVUÉLVEME LA VOZ, un archivo sonoro basado en las emisiones de radio que llegaban a España desde el exilio durante la época franquista.

La inauguración del Portal tendrá lugar en el Salón de Actos del Aulario II del Campus de San Vicente del Raspeig a las 17.30 horas y contará, entre otras personalidades, con la participación del Ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui Atondo. Al acto asistirán también los familiares de Julián Antonio Ramírez y Adelita del Campo, dos de los locutores más célebres de Radio París, en cuyos fondos se basan los contenidos del Portal.

El origen del proyecto es la donación realizada por Julián Antonio Ramírez, en 1999, a la Universidad de Alicante, de parte del archivo sonoro de Radio París. Con este nombre era como se conocía popularmente a las emisiones en español de la Radiodifusión francesa. Desde entonces, la Universidad de Alicante ha trabajado en la restauración y la digitalización de estos materiales para transformarlos en este Portal que permitirá el acceso libre a la historia menos contada de este país.

La elaboración de Devuélveme la voz, una idea que surge en el Servicio de Biblioteca de la UA, ha sido posible gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías que han permitido rescatar esos fondos de soportes ya obsoletos y transformarlos para volver a lanzarlos al aire a través de Internet. Para ello ha sido necesaria la implicación de distintas instancias universitarias como los vicerrectorados de Tecnología e Innovación Educativa, el de Investigación, Desarrollo e Innovación y el de Relaciones Institucionales, así como del Departamento de Humanidades Contemporáneas, el Servicio de Informática y el Taller de Imagen de la Fundación General de la Universidad de Alicante, y ha contado con el soporte económico del Ministerio de Presidencia del Gobierno de España.

El objetivo de este portal temático es ofrecer en abierto estas emisiones que, desde el exilio, o de forma encubierta desde el interior de España, defendieron la democracia frente al franquismo, aportando una visión alternativa a las emisoras del Régimen. En esta primera fase del portal se presentan los contenidos de Radio París pero la repercusión del mismo entre los estudiosos, tanto de Francia como de España y antes incluso de ser presentado, ha aportado nuevos materiales que se irán incorporando paulatinamente.

El acto será posible seguirlo por Internet por medio de la siguiente dirección:

https://zebra.cpd.ua.es/aulario2

Documento sonoro: Homenaje a Rafael Altamira, 1966

 

 

 

Aprovechando los actos que esta semana se están desarrollando en nuestra universidad sobre Rafael Altamira, desde la fonoteca queremos dar a conocer una grabación original emitida por Radio-París en el año 1966.

 

Rafael Altamira murió en el exilio, más concretamente en México. Esta etapa mexicana y sus últimos años de docencia universitaria son los que evoca Silvio Zavala Vallado en la grabación radiofónica que os queremos ofrecer.  Se trata de la intervención que cerraba el homenaje a Altamira ofrecido por el Ateneo Ibero-Americano de París en noviembre de 1966.

Silvio Zavala Vallado es un historiador, jurista y diplomático, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1983, que fue discípulo de Rafael Altamira (dirigió su tesis Instituciones de la conquista de América). Zavala fue un gran conocedor de la persona y de su obra. En su intervención resalta el americanismo de Altamira y su gran calidad humana, así como su serenidad y entereza dentro de la tristeza del exilio.

El acto es un homenaje de la España republicana (el Ateneo fue una importante institución muy vinculada con el gobierno republicano en el exilio) a uno de nuestros intelectuales que prefirió ser coherente con sus ideas y tomó como tantos otros el camino del exilio.

Proyecto Devuélveme la voz. Contextualización histórica de la grabación sonora.

Proyecto Devuélveme la voz. Audio.

 

Morente cantando a Miguel Hernández. Grabación en directo, [París] 1971

Para finalizar el año hernandiano y, a su vez, rendir un homenaje al maestro Enrique Morente, la Biblioteca de la Universidad de Alicante quiere ofreceros una grabación extraordinaria de nuestra colección digital realizada en el año 1971. Pertenece al fondo sonoro de  Radio París.

Es parte de un recital ofrecido por Morente en Francia. En 16 minutos podemos escucharlo cantar dos piezas de su repertorio, acompañado de guitarra y palmas. Es un documento excepcional en el que se escucha a Morente presentar una canción de homenaje a Miguel Hernández, chapurreando francés y con gran sentido del humor. Se trata del poema Sentado sobre los muertos que forma parte del disco editado por Hispavox el mismo año, Homenaje Flamenco a Miguel Hernández.

Esperamos que disfrutéis del momento.