La BUA en primera persona. Ángel Puado (II)

Hoy en nuestro post repetimos gustosamente protagonista en primera persona con nuestro compañero Ángel Puado, Técnico de la Biblioteca de Ciencias de profesión, y creador polifacético de vocación.

Ángel comenzó su trayectoria filmográfica hace más de una década rodando cortos ¡a razón de 1 al mes! hasta llegar a su primer proyecto de largometraje, “El perro naranja”, cuya veintena de selecciones en otros tantos festivales le animó a rodar un segundo, “9 bares”, (ambas en Amazon Prime) que cosechó aún más distinciones fuera de nuestras fronteras. El teatro tampoco quedó fuera de su radar y cuenta en su haber con un par de obras que giraron en su tiempo por distintos escenarios del país.

En esta ocasión, sin embargo, hemos venido a hablar de su libro (guiño para Francisco Umbral in memoriam) “Cartas quemadas”, una novela corta pero intensa, donde la acción transcurre mediante la narración del personaje de Ángel sostenido en las vivencias de 3 mujeres: Sofía, Yolanda y María, con la guerra civil española como telón de fondo y con Masegoso de Tajuña (pueblo guadalajareño natal de su abuela), como decorado natural y real de unos hechos ficticios, pero absolutamente verosímiles. Tiempos duros, vidas arrasadas y frentes de guerra cambiantes entre uno y otro bando, con personas atrapadas entre ellos sin más determinación que subsistir al fuego cruzado de unas ideologías a las que, en su gran mayoría, eran completamente ajenas.

Acabamos el encuentro con Ángel charlando del maltrato generalizado a cualquier expresión cultural en nuestro país en contraposición, sin embargo, con la cantidad y calidad de creadores patrios existentes, temática que trata en su siguiente proyecto “El exilio de las musas”.

Así que desde estas líneas nos convertimos en adalides de la causa, y os animamos a seguir el trabajo de Ángel Puado y consumir cultura (en cualquiera de sus expresiones) y huir de los ladridos huecos que tantas veces nos nublan el entendimiento,  desde redes sociales, fast food tv o cualesquiera otra receta diluyente del enriquecimiento personal.

¡Te seguimos Ángel! (Angelpuado.com)

La BUA en primera persona: Lola Marset

En esta sección del blog BUA visitamos hoy la Unidad de Apoyo a la Investigación, para conocer más a fondo la peripecia profesional de nuestra compañera y Directora de la unidad: Lola Marset.

Adelantemos que la protagonista del relato pretexta acusada memoria de pez, y acude a la ‘entrevista’” pertrechada de un esbozado guión tempo-laboral (todo un detalle); pese a lo cual encontraremos en el relato algún que otro acontecimiento personal a modo de fijador de tiempo (truquillos mnemotécnicos que le llaman).

Reconoce de entrada que una vez acabados los estudios de secundaria, no se vio traspasada por ese rayo de vocación que algunas personas sienten incluso desde su más tierna infancia, y contemplaba con igual agrado los silogismos filosóficos,  las letras o los números,  aunque fue la disciplina de Hipatia la que finalmente se decidió a cursar en la Universidad de Valencia.  “Pero Tata, per a què vas a fer açò?”, le reconvenía su progenitor (los padres, esos videntes aficionados). Nuestra compañera admite que la docencia, como primera y principal salida a sus estudios, nunca le fascinó en modo ‘full time’, pero que, sin embargo, la paladea y disfruta en pequeñas dosis, y muy satisfactoriamente, desde la formación que en la actualidad ofrecen en su unidad.

Y el tiempo (como siempre… o casi) se encargaría de ir encauzándolo todo.

A la par que preparaba oposiciones a enseñanza, sin excesiva convicción, sacaba una plaza interina en la Administración General, concretamente en la Unidad de Recaudación Ejecutiva dependiente de la Tesorería General de la Seguridad Social en… ¡¡Benidorm!!

(Confieso que jamás sospeché que en Benidorm (la ciudad, junto con NYC, que jamás duerme) pudiera existir algo más allá de “guiris” y “cubalitrones”. Allí, además de pasarlo algo más que bien, conoció la necesaria tarea de fiscalización y control del empresario en el cumplimiento de sus deberes para con el trabajador.

Agonizaba por entonces la década ochentera, cuando Lola saca plaza de Auxiliar Administrativo en el Dpto. de Cirugía adscrito a la Facultad de Medicina de una joven Universidad de Alicante. A Lola se le mostró allí como avance tecnológico sin par y maravilla de maravillas, pásmese el lector actual y redoblen tambores… un FAX. Sobran los comentarios.

Continue reading La BUA en primera persona: Lola Marset

La BUA en primera persona. Reme Blanes

Hoy en primera persona tenemos a la Directora de la Biblioteca Universitaria, Reme Blanes (nacida María y reconvertida por siempre jamás en Reme).

Reme es un producto original “de la casa” (entiéndase y acótese pertinentemente) ya que su vinculación a la UA se remonta a sus años de joven estudiante de Filosofía y Letras, cuyos tres primeros cursos (mediando los hippies ‘70) transcurrieron aún en aquel pionero e incipiente CEU, que luego daría paso a la universidad que hoy conocemos. Y poco se alejó de aquí…; concluidos los estudios y con una de las primeras Licenciaturas expedidas por la ya Universidad de Alicante, el panorama de oposiciones al cuerpo de docentes en secundaria no pintaba muy halagüeño y tras 2 años de preparación de oposiciones, acaba de forma accidental en la Biblioteca Municipal de Elche donde vislumbra un nuevo y atractivo ámbito profesional.

Continue reading La BUA en primera persona. Reme Blanes

La BUA en primera persona. Ángel Puado.

Hoy es el turno de Ángel Puado Veloso (1968). Licenciado en Económicas, tras varios años trabajando en banca y diversas empresas, comienza su andadura de bibliotecario en 2001, en el Depósito de la Biblioteca Universitaria. Consiguió su plaza de Técnico con destino en la Biblioteca de Ciencias unos años después. Continúa con su labor allí “muy a gusto”.  Al trabajar en turno de tarde, comenta, “tengo todas las mañanas para escribir y fin de semana para rodar. Estoy encantado, por mucho tiempo espero”.

angel-2

Al preguntarle por las tareas que desarrolla en su faceta de Técnico de Bibliotecas, nos comenta que son variadas y cambian con el tiempo: añadir campos a la catalogación de los fondos, actualizar los de las bibliotecas departamentales, y, por supuesto, catalogar los libros que (cada vez en menos) se van adquiriendo en la biblioteca.  Se reciben menos libros, según nuestro protagonista, por varias razones: el formato electrónico, se compran menos (la biblioteca ya está bien provista de fondos), menor presupuesto…después de la experiencia en el sector privado, declara: “aquí se trabaja tranquilo, sin presión, el ambiente es agradable, gente joven… “

Continue reading La BUA en primera persona. Ángel Puado.

Álvaro Soto, en prácticas en la BUA

Álvaro Soto (25) cursa actualmente 4º del grado de Humanidades en la Universidad de Alicante,  espera trabajar en una biblioteca en un par de años, cuando acabe su formación. Y está preparándose a conciencia para ello.

La biblioteca no estaba entre las prácticas ofertadas para ese grado, sin embargo su interés le llevó a ponerse en contacto con la directora de la Biblioteca de Filosofía y Letras para que intercediera con su tutor y poder así cursar esa parte de su formación con nosotros. Apasionado de las bibliotecas desde siempre, tiene como objetivo el Máster en biblioteconomía (de un curso de duración) cuando acabe este último año de Humanidades. Mientras, ya va preparando el temario de las oposiciones a biblioteca.

Continue reading Álvaro Soto, en prácticas en la BUA