Libros de papel en bibliotecas del futuro: imagen, utilidad y tradición. Un recorrido de la mano de Pablo Gallo

Interior de la nueva biblioteca de Tianjin Binhai. Foto: Ossip van Duivenbode

Recientemente han corrido por las redes múltiples imágenes de la llamada “biblioteca más futurista de la historia” (Universo Abierto, 2017), la del distrito de Binhai en Tianjin, localidad del norte de China. Al margen de que dicha afirmación es absolutamente exagerada (y desacertada), las fotos que han aparecido de la biblioteca no dejan lugar a dudas: resulta espectacular.

Continue reading Libros de papel en bibliotecas del futuro: imagen, utilidad y tradición. Un recorrido de la mano de Pablo Gallo

El feliz hallazgo de la “colección facilitada”, de Pablo Gallo

foto-pabloEl feliz hallazgo de la “colección facilitada” es el título del ThinkEPI que nuestro compañero Pablo Gallo acaba de publicar. Se trata de una interesante reflexión acerca de cómo han ido cambiando las colecciones en las bibliotecas.

En un entorno de red, las grandes colecciones adquiridas (owned collections) en papel han dado paso a las colecciones digitales compartidas o creadas por la propia institución. Los cambios tecnológicos y los documentos digitales han obligado a rediseñar la colección: la forma de selección y de evaluación, su composición, el modelo de posesión, …todos estos aspectos y muchos más se han visto alterados.

Sin duda alguna, puede ser una lectura muy interesante. Os la recomendamos y aprovechamos para hacer lo mismo con otro reciente artículo del mismo autor, pero con una temática diferente (aunque igualmente muy profesional: Marketing y espacios bibliotecarios, condenados a encontrarse.

¡Felices lecturas! Y muchas gracias por tu trabajo, Pablo.

 

Navidad en la Biblioteca de Educación

Árbol navideñoDiciembre y Navidad son palabras que se relacionan en nuestra cabeza con sólo pronunciarlas. En nuestra Biblioteca de Educación lo tienen muy claro y, así, desde el pasado día uno han adornado sus salas de estudio con motivos navideños realizados por personal de la biblioteca y alumnos de la Facultad.

Las manualidades de papel  son la base de la decoración donde destacan dos elementos. El primero, es un calendario de adviento lleno de mensajes positivos y después un típico árbol de navidad realizado con libros de la colección de referencia con menor uso.

Otro espacio, está dedicado a los recuerdos sonoros de Villancicos Lola Floresla navidad donde se puede ver una selección de portadas de discos de vinilo de los años sesenta con un código QR que permite escuchar  en línea estos archivos sonoros, gracias al trabajo de digitalización y difusión previo realizado por nuestra Fonoteca. Se trata de álbumes de villancicos, canciones y cuentos de navidad que forman parte de la colección de discos de vinilos de la emisora Radio Alicante – Cadena SER cedidos a nuestra biblioteca.

Enhorabuena a la Biblioteca de Educación por este trabajo que intenta hacer más agradable el mucho tiempo que pasáis en la misma.

Navidad Educación 2014

Nuevas instalaciones de la Biblioteca de Educación

facultad de educacion

Los estudiantes de la Facultad de Educación cuentan, en este inicio del curso,  con más espacio de estudio y trabajo en el nuevo edificio de su facultad.

Estamos hablando de las nuevas instalaciones de la Biblioteca, ahora situada en la segunda planta de este edificio. Se trata de un espacio diáfano de casi 1000 metros cuadrados dónde  se articulan las salas de trabajo para grupos (4 salas para alumnos y 1 sala de investigadores) y los espacios de consulta y estudio con mesas adaptadas para uso de ordenadores  personales y mesas de uso individual.

Biblioteca de Educacion

Biblioteca de Educacion

Biblioteca de Educacion

Biblioteca de Educacion

Biblioteca de Educacion

La Biblioteca continúa con su variada oferta de servicios y  os proporciona asesoramiento en materia de información relacionadas con las áreas temáticas de su especialidad.

Esperamos que os sintáis cómodos en vuestra biblioteca y sepáis disculpar las posibles deficiencias que podáis encontrar. Estaremos encantados en poderlas solucionar.

¡Os esperamos!

¿Dónde está Yopougon?

Yopougon es un inmenso barrio de Abidjan, la ciudad más importante de Costa de Marfil (Côte d’Ivoire).  La rue Princesse es su calle más conocida y animada por la  gran concentración de restaurantes (maquis), bares y discotecas donde suena el Coupé décale, un tipo de música nacido aquí y desarrollado en Francia entre los inmigrante marfileños a comienzos de esta década. Si estáis interesados en este  estilo musical, podéis descargaros el programa especial que Radio Cortijo realizó sobre el mismo.

Otra forma de acercarnos a Yopougon es por medio de Aya, Adjoua y Bintou, las protagonistas del cómic ”Aya de  de Yopougon”. Ellas son tres adolescentes con diferentes aspiraciones y por las que vamos a conocer  diferentes aspectos de su vida cotidiana. La base argumental son  los recuerdos de la coautora, Marguerite Abouet, sobre su ciudad natal  en la época de su niñez, finales de los setenta y principios de los ochenta del siglo XX. Las ilustraciones precisas, detalladas y con vivos colores corren a cargo  Clément Oubrerie, el otro realizador del cómic (os recomendamos que visitéis su blog).

En  España se han editado tres volúmenes hasta la fecha de los que tenéis disponibles dos en la Biblioteca, mientras que en Francia ya ha salido el quinto número de la serie y se acaba de realizar la película bajo la dirección de los mismos autores del cómic.

Aya