La Biblioteca es servicio y en ello está nuestro futuro

En estos días de confinamiento por el COVID-19 en los que las actividades no esenciales han quedado relegadas, la BUA continua atendiendo a la comunidad universitaria y ofreciendo en gran medida sus servicios. No obstante, el acceso a las instalaciones y a las colecciones impresas obviamente no es posible y eso hace que la utilidad de la biblioteca se vea desvirtuada. Por ello, hay algunas personas que tienen dudas sobre la continuidad de las bibliotecas y del trabajo del personal destinado en ellas. Esto es así porque el servicio de préstamo a domicilio y las estanterías llenas de libros son la imagen por excelencia de las bibliotecas aún en el entorno digital y la sociedad de la información en que vivimos.

Estanterías

Continue reading La Biblioteca es servicio y en ello está nuestro futuro

Inauguración del despacho-archivo “Germán Bernácer”

El lunes 15 de Octubre tuvo lugar la inauguración del Despacho-Archivo Germán Bernácer, ubicado en la Sala de Investigadores que lleva su nombre, en la Biblioteca de Económicas.

El acto estuvo presidido por el Rector de la Universidad, el Decano de la Facultad de Económicas, el Presidente de la Fundación CAM y  Dña. Ana María Bernácer hija del ilustre alicantino.

Continue reading Inauguración del despacho-archivo “Germán Bernácer”

La Mediateca da un paso hacia el futuro

MEDIATECA

La Mediateca mejora sus servicios

 

En Mediateca pensamos en todos vosotros. De cara al nuevo curso académico hemos realizado una serie de reformas para mejorar el servicio y para facilitaros de la mejor forma posible el acceso a los fondos, el visionado de los soportes especiales en la zona de visionado individual, trabajo en grupo y en la sala multimedia.

Continue reading La Mediateca da un paso hacia el futuro

20 años de la Biblioteca General

Como sabéis celebramos el 20 aniversario de la inauguración e inmediata inundación de la Biblioteca General de la UA.

Pensaréis, quizás, que empezamos mal, muy mal, este relato…  pero os pedimos un pequeño ejercicio de memoria para que rescatéis lo más granado del repertorio aforístico sobre las fantásticas oportunidades que nos ofrecen las crisis, ésas que son a la vez peligros y oportunidades, las que nos impulsan desde el fondo del pozo hasta un prometedor renacer, el origen de grandes avances y un larguísimo de bienintencionados etcéteras.

Nada más lejos estábamos de estas reflexiones, cuando aquel 30 se septiembre de 1997, todos los esfuerzos empleados en adecuar y poner en marcha el nuevo edificio se vieron hechos trizas al tiempo que, en apenas 5 horas, el cielo se desplomaba bíblicamente sobre nuestras cabezas en una vomitona hídrica de casi 267 litros por metro cuadrado.

Las imágenes del depósito convertido de pronto en estanque inusitado de peces-libro, peces-caja, peces-a/z, el archivo dolorosamente destruido, las embarradas estancias y esa inolvidable foto de la furgoneta seat-panda encastrada en el fastuoso socavón del soportal de columnas.

Continue reading 20 años de la Biblioteca General

Los cuatro espacios: un modelo para la organización física de la biblioteca.

Os invitamos a leer un interesante artículo de nuestro compañero de la Biblioteca de Educación, José Pablo Gallo, titulado: Los cuatro espacios: un modelo para la organización física de la biblioteca, que acaba de difundirse a través de la lista de distibución Iwetel y que próximamente se publicará en el Anuario ThinkEPI.

… La biblioteca universitaria tiene, como parte integrante de la institución en la que se encuadra, el fin último de ayudar en el aprendizaje y la investigación. Como nos recordaba Nieves González (2017), los cambios tecnológicos y, consecuentemente, de la forma de aprender e investigar, han llevado a un replanteamiento de los espacios en las bibliotecas académicas…

El artículo nos acerca a casos como el de la biblioteca de la Nanyang Technological University (Singapore) y a conceptos como el Collaborative space, Sanctuary space, Interaction space y Community space.

(Fuente: Dreamstime.com)

¡Merece la pena leerlo!

¡Nuestra más sincera felicitación, Pablo!

Por favor, ¡tengamos sentido común!

Estimados usuari@s, este post va dirigido a todos vosotr@s, usuarios y usuarias de la BG, que como sabéis sois much@s.

A lo largo de un año entran en el Edificio de la Biblioteca General alrededor de unas 850.000 personas, lo que supone una media diaria de más de 2.000 personas que, por supuesto, no son siempre las mismas. Por tanto, imaginaos la imposibilidad de mantener una temperatura constante en el edificio objeto de este “estudio”; tendríamos que tener “un hombre a un sistema de refrigeración pegado” y ni aún así sería suficiente, puesto que con las mismas condiciones externas cada persona puede tener y necesitar una temperatura diferente.

Continue reading Por favor, ¡tengamos sentido común!

Erasmus + y bibliotecas. Visita a la Universidad Erasmus de Rotterdam.

img_20170127_084903José María García Avilés, director adjunto de la Biblioteca Universitaria, nos cuenta su experiencia durante la estancia Erasmus+ el pasado diciembre. 

 

Las universidades españolas se encuentran en un proceso de selección de un nuevo sistema de gestión bibliotecaria. Los actuales programas de biblioteca fueron implantados a principios de siglo y en muchos casos por la necesidad que desde el punto de vista informático suponía el “efecto del año 2000”, según el cual muchos programas informáticos dejarían de funcionar con el cambio de siglo.

Continue reading Erasmus + y bibliotecas. Visita a la Universidad Erasmus de Rotterdam.