RETO: Reduce el consumo de plástico de un solo uso

Hablábamos el otro día en el blog de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una de las cosas más fáciles y más obvias que podemos hacer para contribuir con estos objetivos y conseguir un mundo mejor para todos, es reducir nuestro consumo de plástico de un solo uso, ese plástico que acaba repartido por todo el planeta matando la vida, alfombrando nuestras ciudades y nuestros paisajes, asfixiando los mares…

Según datos de Greenpeace, la mayor parte de los plásticos se emplean en la fabricación de envases, es decir, son plásticos de un solo uso. El problema es tan grave que las Naciones Unidas han identificado los plásticos de un solo uso como uno de los retos medioambientales más importantes de nuestro tiempo.

Los plásticos de un solo uso son productos que están hechos principalmente de productos químicos a base de combustibles fósiles (petroquímicos) y están destinados a ser eliminados inmediatamente después del uso, a menudo, en solo unos minutos. Los utilizamos durante muy poco tiempo y después una gran parte de ellos van a parar a los ecosistemas, en los que tardan varios siglos en degradarse.

Los plásticos realmente no se descomponen; simplemente se rompen. Con el tiempo, el sol y el calor reducen los plásticos a piezas cada vez más pequeñas, hasta que finalmente se convierten en lo que se conoce como microplásticos. Estos fragmentos plásticos microscópicos, de no más de 5 milímetros de largo, son difíciles de detectar y están en todas partes. Al final, terminan en el agua, ingeridos por la vida silvestre o dentro de nuestros cuerpos.

Un albatros muerto con la barriga llena de plástico en el Atolón de MidwayCredit:Forest y Kim Starr a través de Flick

Los problemas del plástico de un solo uso que no son bien gestionados pueden ser de diferente tipo:

Problemas económicos

  • Coste en el transporte de los residuos a las plantas recicladoras.
  • Inversión en limpieza de zonas naturales.

Problemas medioambientales

  • Contaminación de agua y suelos.
  • Entre el 60-90% de la basura que se encuentra en el mar son plásticos.
  • Bloqueo de vías fluviales que agravan los desastres naturales.
  • Los animales marinos ingieren plásticos que pueden acabar provocando su muerte, o pasar a través de ellos a la cadena alimenticia.

Problemas en la salud

  • Acaban obstruyendo las redes de alcantarillado, convirtiéndose en zonas perfectas para la cría de mosquitos, elevando la posibilidad de transmisión de enfermedades.
  • Los plásticos al descomponerse liberan sustancias químicas que son tóxicas para la salud; también producen emisiones tóxicas si se queman.
  • Contaminación visual por los plásticos que se encuentran en el entorno, provocando una pérdida en el bienestar.
  • Daños a la salud por los microplásticos introducidos en la cadena alimenticia.

 

Hay tanto plástico en nuestra vida diaria que reducir su uso es superfácil. Hemos tomado de Vivirsinplastico.com las ideas que proponen para reducir plástico en el Nivel I, cuando empiezas a plantearte empezar a reducir los plásticos que utilizas en tu día a día. Si ya estás haciendo todo esto, mira en Vivirsinplastico los Niveles 2, o 3…

Bolsas reutilizables. Ya, es un básico, pero sólo hay que ir a cualquier tienda o supermercado para darse cuenta de que algo está fallando. Acuérdate de llevar siempre una bolsa reutilizable en el bolso, mochila o maletero del coche.

Evita el sobreenvasado. Entre un manojo de plátanos sueltos y uno en bandeja de porexpán está claro cual elegir.

Evita el agua mineral. En muchos sitios el agua no sabe tan bien como nos gustaría, pero siempre puedes buscar alternativas, como filtros o garrafas reutilizables. En este caso es difícil generalizar pero investiga, a veces hay muchas más opciones de las que te piensas. Y recuerda que aunque los filtros o garrafas sean de plástico no pasa nada, la idea principal es reducir.

Reutiliza la bolsas de plástico pequeñas para comprar la fruta y verdura a granel o recoger la caca de tu mascota. ¿Quién ha dicho que no se pueden volver a utilizar?

Elige tamaños grandes cuando no tengas más remedio que comprar algo envasado en plástico. Aunque parezca mentira, se generan menos residuos en los envases grandes que en los pequeños. Eso sí, que no signifique desperdiciar comida porque perdería el sentido.

Os recordamos las recomendaciones de nuestros compañeros de la Biblioteca de Geografía en el post de ayer; puedes encontrar en nuestra biblioteca dos libros que te ayudarán a reducir: Vivir sin plástico: consejos, experiencias e ideas para darle un respiro al planeta y Mejor sin plástico : guía para llevar una vida sostenible.

Y tienes mucha más información de interés sobre reciclaje y consejos ambientales en la web de la Oficina Ecocampus de la UA.

Y cuéntanos en las redes lo que estás haciendo para reducir tu uso de plásticos con el #UAYoReduzco

 

Fuentes

  • https://www.nrdc.org/
  • https://vivirsinplastico.com/
  • https://www.unep.org/

SIGUA recibe el premio europeo Spatineo Quality Awards

La Universidad de Alicante ha recibido el Premio “Spatineo Quality Awards” para las infraestructuras de datos espaciales por su Sistema de Información Geográfica (SIGUA), en el transcurso de la Conferencia Internacional JIIDE 2020 (Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales) celebradas recientemente en Portugal.

SIGUA se inició en 1997 en el actual Instituto Interuniversitario de Geografía con la vocación de servicio público, teniendo como premisa el uso de estándares internacionales y protocolos de interoperabilidad espacial que garanticen la comunicación abierta entre sistemas, y actualmente destaca por la calidad de sus servicios, su alto rendimiento y la gran rapidez de respuesta de la información

Puedes leer la noticia completa en el periódico Información.

Benedetti en la UA

Este año se conmemora el centenario del nacimiento del escritor Mario Benedetti (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920-Montevideo, 17 de mayo de 2009). Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante el 16 de mayo de 1997, el escritor uruguayo donó en 2006 al Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB) de la UA su biblioteca personal de la casa de la calle Ramos Carrión de Madrid. Con más de seis mil volúmenes esta biblioteca madrileña responde a los años del duradero exilio iniciado en 1973 y vivido en España desde 1980.

Coincidiendo con los distintos actos previstos en la UA y con la celebración, del 21 al 23 de octubre, del congreso internacional sobre el escritor uruguayo que organiza el CeMaB del 21 al 23 de octubre en colaboración con el Instituto Cervantes, la Biblioteca de Filosofía y Letras, junto a este centro, te propone tres actividades:

  • El concurso “Benedetti en la UA, del 2 al 23 de marzo, para conocer qué sabes sobre la vida y las obras de Benedetti. Anímate y participa, el premio es un bono de 50 € (que se podrá cambiar per libros en la Librería Compás de la UA) y un lote de libros de Mario Benedetti).
  • La muestra bibliográfica sobre Benedetti que podrás visitar en el edificio de la Biblioteca General del 15 de mayo al 15 de junio.
  • La exposición Mario Benedetti y la Universidad de Alicante (1990-2003): defensa de la alegriaque encontrarás en la rampa del edificio de la Biblioteca General del 15 de mayo al 15 de junio.

Además, el CeMab ha preparado unos marcapáginas conmemorativos del centenario que se repartirán en todas las bibliotecas de centro de la UA.

Y recuerda, a través del catálogo de la BUA, puedes consultar la disponibilidad de los libros de Benedetti.

No dejes de leerlos, merece la pena.

La propiedad intelectual en la universidad, la edición y las bibliotecas

Nuestras compañeras de la Unidad de Apoyo a la Investigación Lola Marset y Rosa Fernández asistieron a las jornadas La propiedad intelectual en la universidad, la edición y las bibliotecas, celebradas en la Universidad de Salamanca los días 31 de mayo y 1 de junio.

Se abordaron cuestiones de  interés para el sector universitario como los límites al derecho de autor en el ámbito universitario o propiedad intelectual e industrial en las creaciones universitarias.

Esta jornada está organizada por Aladda en colaboración con la Univerisidad de Salamanca y CEDRO.

Además del interés de la Jornada, ha sido un placer pasear por las calles de Salamanca en este año tan especial en el  que se conmemora el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.

El CAU (Centre d’Autoaprenentatge de Valencià)

El CAU ja està obert 

El Centre d’Autoaprenentatge de Valencià (CAU) de la Universitat d’Alacant és un espai adreçat a totes les persones que formen part de la comunitat universitària i a tothom que necessite milllorar els coneixements de valencià. Es un lloc pensat per a facilitar l’aprenentatge d’aquesta llengua, ja que hi trobareu material didàctic de tota mena: manuals, diccionaris, audiovisuals, recursos en línia, programes informàtics, fitxes autocorrectives, diaris, revistes, etc.

A més al Centre hi ha personal que us assessorarà quant al funcionament dels materials i la tria d’activitats per a assolir el grau de coneixements de llengua que desitgeu. Al CAU podreu  començar des del nivell que vulgueu i avançar al ritme que us resulte còmode.

El CAU és un espai concebut per a aprendre i practicar valencià d’una manera més autònoma que en els cursos tradicionals.

Ací els usuaris poden utilitzar diferents tipus de mitjans per a l’aprenentatge de la llengua sense una relació directa professor-alumne i adequar l’adquisició de coneixements a l’horari que més els convinga.

El personal del CAU podrà determinar les necessitats lingüístiques dels aprenents i dissenyar una estratègia d’aprenentatge apropiada per a cada cas. També corregirem els exercicis proposats en les fitxes del bloc d’escriure que no tenen una solució única i les proves de nivell i d’assoliment facilitades pel CAU.

  • Els usuaris aprenen el que necessiten amb la rapidesa i el ritme que els interessa
  • Es fixen els objectius i trien les activitats que prefereixen fer
  • Poden repassar el que ja saben i mantenir-ne els coneixements
  • El CAU els permet millorar aspectes concrets de la llengua
  • Estudien durant un horari ampli i tant de temps com siga necessari

 

CAUBLOG

¿Necesitas conectarte a la WiFi de la UA?

 

Símbolo de red Wifi

La Universidad ofrece el servicio de configuración de la red WiFi EDUROAM a estudiantes matriculados, personal docente e investigador y personal de administración y servicios.

Puedes acudir a los siguientes puntos de servicio en horario de 9:30h. a 20:00h.

  • BIBLIOTECA GENERAL
  • AULARIO 1. SALA DE ORDENADORES

 

Ten en cuenta que se atenderá en las siguientes salas a los usuarios cuya letra del apellido sea la correspondiente:

  • De la A hasta la F del primer apellido: En 1ª PLANTA de la BIBLIOTECA GENERAL
  • De la G hasta la M del primer apellido: En 2ª PLANTA de la BIBLIOTECA GENERAL
  • De la N hasta la Z del primer apellido:  En AULARIO 1. SALA DE ORDENADORES

Además desde la web del servicio de informática te indican como configurar tu dispositivo para conectarte a nuestra red inalámbrica:

 

Red wifi eduroam universidad de alicante