Home » Posts tagged 'espacios' (Page 2)
Tag Archives: espacios
Los cuatro espacios: un modelo para la organización física de la biblioteca.
Os invitamos a leer un interesante artículo de nuestro compañero de la Biblioteca de Educación, José Pablo Gallo, titulado: Los cuatro espacios: un modelo para la organización física de la biblioteca, que acaba de difundirse a través de la lista de distibución Iwetel y que próximamente se publicará en el Anuario ThinkEPI.
… La biblioteca universitaria tiene, como parte integrante de la institución en la que se encuadra, el fin último de ayudar en el aprendizaje y la investigación. Como nos recordaba Nieves González (2017), los cambios tecnológicos y, consecuentemente, de la forma de aprender e investigar, han llevado a un replanteamiento de los espacios en las bibliotecas académicas…
El artículo nos acerca a casos como el de la biblioteca de la Nanyang Technological University (Singapore) y a conceptos como el Collaborative space, Sanctuary space, Interaction space y Community space.
(Fuente: Dreamstime.com)
¡Merece la pena leerlo!
¡Nuestra más sincera felicitación, Pablo!
Por favor, ¡tengamos sentido común!
Estimados usuari@s, este post va dirigido a todos vosotr@s, usuarios y usuarias de la BG, que como sabéis sois much@s.
A lo largo de un año entran en el Edificio de la Biblioteca General alrededor de unas 850.000 personas, lo que supone una media diaria de más de 2.000 personas que, por supuesto, no son siempre las mismas. Por tanto, imaginaos la imposibilidad de mantener una temperatura constante en el edificio objeto de este “estudio”; tendríamos que tener “un hombre a un sistema de refrigeración pegado” y ni aún así sería suficiente, puesto que con las mismas condiciones externas cada persona puede tener y necesitar una temperatura diferente.
Erasmus + y bibliotecas. Visita a la Universidad Erasmus de Rotterdam.
José María García Avilés, director adjunto de la Biblioteca Universitaria, nos cuenta su experiencia durante la estancia Erasmus+ el pasado diciembre.
Las universidades españolas se encuentran en un proceso de selección de un nuevo sistema de gestión bibliotecaria. Los actuales programas de biblioteca fueron implantados a principios de siglo y en muchos casos por la necesidad que desde el punto de vista informático suponía el “efecto del año 2000”, según el cual muchos programas informáticos dejarían de funcionar con el cambio de siglo.
Simulacro de incendio. Conclusiones.
Ayer se llevó a cabo en el edificio de la Biblioteca General un simulacro de incendio, coordinado por el Servicio de Seguridad y con la colaboración del Servicio de Prevención de la UA. Una de las principales conclusiones obtenidas es la necesidad de difundir la localización de las diferentes salidas de emergencia disponibles en el edificio.
Por ello consideramos conveniente compartir los planos donde se encuentran marcadas las salidas y difundir periódicamente su localización.
La rampa que comunica la primera planta con la planta baja no debe ser utilizada para evacuar. Para ello, existen puertas de emergencia habilitadas en todas las plantas.
Una última cuestión es la dificultad para escuchar la alarma desde todos los puntos del edificio, dado su bajo volumen.
Aprovechamos para agradecer la colaboración de las personas presentes en el edificio y en especial al comité coordinador designado, ya que hicieron del simulacro un éxito.
Cerrado por vacaciones
Hace unos días os hablamos de libros de viajes, pero se acerca el día de las vacaciones y ya hay que vivirlas no sólo leerlas, por tanto os animamos a que las disfrutéis como os merecéis después de todo el esfuerzo realizado en el curso.