Home » Actividades

Category Archives: Actividades

Muestra de libros. En_verso. Día mundial de la poesía (21 de marzo)

El Día Mundial de la Poesía, proclamado por la UNESCO y celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.

Este día supone una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.

La Universidad de Alicante celebra la IV Semana de la Poesía con un programa muy interesante de actividades a los que se suma la Biblioteca de Filosofía y Letras.

Pásate por la 2ª planta del 12 al 21 de marzo de 2025 y verás la muestra de libros “En_verso”. Disfruta leyendo las antologías poéticas y los poemarios que el personal ha seleccionado entre la literatura internacional.

Además, en memoria de Miguel Hernández, podrás ver la muestra de traducciones del poema
de “Tristes guerras”
a las lenguas del Grado en Traducción e Interpretación, realizadas por
estudiantes y profesorado. Tendrá lugar en la 1ª y 2ª planta de la Biblioteca del 24 de marzo al
4 de abril.

¡Te esperamos!

La Alcudia: dale like a tu historia

El edificio de la Biblioteca General de la Universidad de Alicante acoge durante el mes de marzo de 2025 la exposición “La Alcudia: dale un like a tu historia” comisariada por la Fundación Universitaria La Alcudia y la técnica Mercedes Tendero Porras.

Esta exposición ha sido organizada por la Fundación Universitaria La Alcudia de Investigación Arqueológica con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión universitaria, el MUA y la Biblioteca Universitaria. Será inaugurada el 5 de marzo a las 12h. en la 1ª planta del edificio de la Biblioteca General.

El yacimiento arqueológico de La Alcudia tiene más de 6.000 años de historia. Es la antigua ciudad de Ilici, donde se encontró la famosa escultura ibérica conocida como Dama de Elche, pero también es el lugar en el que se puede atestiguar la evolución de los asentamientos en el sudeste español. Además, pertenece a la Universidad de Alicante que es la única universidad nacional propietaria de un yacimiento arqueológico.

La muestra quiere difundir el yacimiento como un espacio universitario en el que se custodia, se exhibe, se investiga y se difunde el rico patrimonio histórico que gestiona la Fundación Universitaria La Alcudia.  Desde una narrativa expositiva, que incluye un acercamiento a las culturas íberas, romanas o visigodas, se presenta como un ejemplo de la interdisciplinariedad que ofrecen actualmente los trabajos de investigación universitaria, aunando en los conocimientos arqueológicos con la arquitectura, antropología, literatura, geografía, botánica, zoología, etc.

Se compone de más de 20 paneles ilustrativos del yacimiento, 5 imágenes de piezas arqueológicas, varias escenografías con los útiles de trabajo (pinceles, picoletas, rasquetas…) de una excavación, así como la información generada de ésta (fichas de trabajo, dibujos arqueológicos, planos…) y una selección de libros de la BUA con temática histórica y patrimonial sobre La Alcudia.

¡No te la pierdas!

Muestra bibliográfica: ‘8 mujeres. 8 libros que cambiaron el mundo’

La Biblioteca de Filosofía y Letras presenta la muestra bibliográfica itinerante: 8 libros que cambiaron el mundo. 8 mujeres, que podrá visitarse visitarse en la 2ª planta del 3 al 17 de marzo de 2025.

Se compone de nueve carteles y una selección de libros que representan obras de mujeres clave de los últimos dos siglos:

Aunque la literatura o las artes no pueden cambiar el mundo, en algunos momentos de la historia, una obra ha roto con lo establecido para abrir nuevos campos, para repensar nuestra ética, para luchar por derechos, para denunciar errores o injusticias, para influir en la política y en la sociedad.

Presentamos una selección de obras escritas por mujeres que contribuyeron a cambiar el mundo con palabras. El mejor homenaje a estas autoras es leerlas, entender a qué se enfrentaron, conocer cuál fue su fuerza y, de paso, enriquecernos con su lectura.

¡No te la pierdas!

Exposició ‘La recerca d’Ítaca. La Poesia de Lluís Alpera (1938-2018)’

La 1a planta de l’edifici de la Biblioteca General acull del 4 al 27 de febrer de 2025 l’exposició “La recerca d’Ítaca. La Poesia de Lluís Alpera (1938-2018)“.

Lluís Alpera va nàixer al Cabanyal l’any 1938 i va morir a Alacant el 2018. Poeta, professor, crític, animador cultural i fundador del Departament de Filologia Catalana de la Universitat d’Alacant. És autor d’una vintena de poemaris; els primers s’agrupen en el volum Dades de la història civil d’un valencià (1980) i en el darrer, Ulisses i la mar dels Sargassos (2017), es recull la seua obra completa. El seu conjunt dels seus textos crítics s’agrupen en els volums Sobre poetes valencians i altres escrits (1990-2008).

Aquesta exposició repassa la seua obra poètica, en segueix l’evolució al llarg de les darreres dècades, contextualitza la seua producció, assenyala les influències que va rebre, situa Alpera en el panorama poètic valencià i en destaca la connexió amb els corrents ideològics i estètics del moment.

Està formada per 19 plafons que combinen un text introductori que l’explica, diversos documents (fotografies, retalls de premsa, portades de llibres, etc.), i poemes o versos d’Alpera que es corresponen al moment cronològic en què s’emmarca el plafó. A més, s’hi exposen una selecció de poemaris de Lluís Alpera, una mostra d’estudis crítics fets per Alpera, una tria d’exemplars de la seua col·lecció personal de poesia contemporània i uns quants llibres amb dedicatòries d’altres escriptors a Lluís Alpera.

L’exposició està comissariada pel catedràtic de Filologia Catalana Enric Balaguer i pel tècnic lingüístic Faust Ripoll.

Es tracta d’una exposició itinerant organitzada pel Servei de Llengües, el Departament de Filologia Catalana, el Grup de Recerca de Literatura Contemporània, el Vicerectorat d’Estudis, Qualitat i Llengües de la Universitat d’Alacant. Hi ha col·laborat l’Arxiu General Universitat d’Alacant, la Biblioteca universitària, l’Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana.

Per a saber-ne més:

Exposición “Die Weiße Rose en la UA. Memoria histórica europea – Europäische Erinnerungskultur”

La rampa de la Biblioteca General acoge del 3 al 28 de febrero la exposición “Die Weiße Rose en la UA. Memoria histórica europea – Europäische Erinnerungskultur”. Será inaugurada el 3 de febrero a las 15.30h. con la presencia de la rectora, Amparo Navarro, la abogada y cónsul honoraria de Alemania en Alicante, Nuria López-von Kapff, y la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión universitaria, Catalina Iliescu, entre otras personas.

Se trata de una exposición divulgativa sobre la historia y el legado de “Die Weiße Rose” (La Rosa Blanca), uno de los grupos de resistencia alemanes más conocidos contra la dictadura nazi. Estuvo formado por estudiantes y un profesor de Filosofía de la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich. Mediante octavillas «Hojas de la Rosa Blanca», convocaron desde 1942 a 1943 su protesta contra la guerra, la opresión y los crímenes del nacionalsocialismo. Tras ser descubiertos y ejecutados varios de sus integrantes, la causa de La Rosa Blanca logró cruzar fronteras (en junio de 1943 Thomas Mann rindió homenaje a su resistencia en la BBC), y sus octavillas fueron enviadas de vuelta por simpatizantes de la causa, lloviendo desde aviones de la Fuerza aérea británica sobre diversas ciudades alemanas.

En la actualidad, la Rosa Blanca es símbolo de independencia, de pensamiento, de libertad y de tolerancia. Su legado es, sin duda, un llamamiento atemporal a defender los derechos humanos y a luchar contra la discriminación, el racismo y la violencia.

Además, la Cónsul Honoraria de la República Federal Alemana en Alicante (@alemania_en_alicante), el Consulado General de la República Federal Alemana en Barcelona, la Universidad de Alicante y la Fundación “Weiße Rose” con la finalidad de recuperar esa parte de nuestra historia europea común y de sus valores, han organizado un interesante y variado programa de actividades en el campus universitario.

Te esperamos. ¡No te la pierdas!

Para saber más:

  • “La resistencia de estudiantes contra Hitler: “Die Weiße Rose en la UA” (La rosa blanca en la UA)”. En: VEU Revista Cultural de la Universidad de Alicante. https://s.ua.es/es/KwDL

Categorías

Archivos

¿Qué estás leyendo?

… la justicia, no es solo cuestión de fondo. Sobre todo, es cuestión de forma. Así que no respetar las formas de la justicia es lo mismo que no respetar la justicia. Lo comprende, ¿verdad? -Melchor no dice nada; el subinspector esboza una sonrisa tolerante-. Bueno, ya lo comprenderá. Pero acuérdese de lo que le digo, Marín: la justicia absoluta puede ser la más absoluta de las injusticias.

Terra alta / Javier Cercas

Todo en nuestra web