Home » Actividades (Page 2)

Category Archives: Actividades

Los pódcast de la BUA: nuevo canal de audios en la plataforma Ivoox

Con Los pódcast de la BUA presentamos un espacio virtual dentro de la plataforma Ivoox, donde se pondrá a disposición de toda la comunidad universitaria y público en general, diferentes colecciones sonoras generadas en el estudio de grabación  de la Mediateca de la Biblioteca Universitaria.

En la actualidad se encuentran a disposición del público dos programas de pódcast: Memorias de la Facultad de Filosofía y Letras e Ideárium UA.

Memorias de la Facultad de Filosofía y Letras es un proyecto de memoria oral coordinado por el catedrático de literatura española Juan Antonio Ríos Carratalá, con el apoyo del decanato de la Facultad. Es una colección de entrevistas realizada a profesorado y personal de administración jubilado de la Facultad por parte de sus compañeros y compañeras. Actualmente podemos escuchar los testimonios de Rafaela Grau, Dolores Azorín, José Carlos Rovira, Rafael Alemany, José Mateo, María Antonia Martínez, Teresa Morell y Emilio La Parra.


Ideárium UA es un pódcast realizado por el alumnado del grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Alicante centrado en la creatividad publicitaria. El pódcast forma parte de las actividades de Ideárium, un proyecto de innovación docente que forma parte de la red ICE del mismo nombre, donde se fomenta las buenas prácticas en la enseñanza de la creatividad publicitaria. En el grupo participa la Mediateca junto con el profesorado que imparte este área del conocimiento. La coordinación corre a cargo de la profesora Araceli Castelló. En el primer episodio, Lydia, Emma, Emilio y David, alumnos de la asignatura de Estrategia creativa, analizarán una serie de campañas publicitarias que destacaron por su forma de conectar con el público y su éxito alcanzado. Cada viernes y con una periodicidad semanal, irán apareciendo los episodios grabados en este primer cuatrimestre del curso. Las grabaciones son una parte de las prácticas de las asignaturas. Las alumnas y alumnos realizaron el guión y escaleta del programa bajo la supervisión del profesorado supervisor. La fase de grabación fue realizada en las instalaciones de la Mediateca con el apoyo del personal de la misma.


Ivoox es una de las principales plataformas de pódcast y radio en español con más de 5 millones de usuarios registrados que proporciona acceso gratuito a los archivos de audio allí depositados por medio de su página web o en su aplicación para dispositivos móviles.

Por último, queremos animar a todo el personal de cualquier colectivo de la UA (Alumnado, PTGAS, PDI) que tenga algún proyecto de grabación a que se ponga en contacto con la Medidateca donde le informaremos y asesoraremos sobre cómo poder realizarlo.

Exposició «Vicent Andrés Estellés» a la Biblioteca de Filosofia i Lletres

L’any 2024, la Universitat d’Alacant se suma a les nombroses iniciatives cíviques que celebren el centenari del poeta valencià Vicent Andrés Estellés (Burjassot 1924 – València 1993).

En el marc de la celebració a la UA del Congrés internacional Vicent Andrés Estellés, la Biblioteca de Filosofia i Lletres acull del 21 al 31 d’octubre l’exposició itinerant de la Institució de les Lletres Catalanes «La rebel·lió de l’alegria». Està formada per sis plafons que narren la vida i l’obra d’aquest escriptor i el context social que va haver de viure.

A més, s’hi presenta una mostra amb una petita selecció bibliogràfica de la col·lecció de la biblioteca que contéobres de Vicent Andrés Estellés, estudis crítics sobre la seua obra i una curiosa selecció de llibres amb dedicatòries d’Estellés al poeta i professor universitari Lluís Alpera.

En el catàleg de la biblioteca podeu consultar la bibliografia especialitzada.

Voleu saber-ne més?. Veniu a la Biblioteca!. Us hi esperem!.

La Biblioteca con el Festival de Teatro Clásico de La Alcudia

En 2024 el Festival de Teatro Clásico que organiza la Universidad de Alicante celebra su duodécima edición. Doce años en los que la voluntad del público por asistir a sus representaciones sigue viva, doce años de pura energía e ilusión de los organizadores para que el festival continúe vigente. El resultado es un certamen que contribuye a la difusión y disfrute del teatro.

En esta edición las seis representaciones teatrales, tres de grupos profesionales y tres grupos de aulas de enseñanza, nos acercan al teatro clásico con visiones e interpretaciones contemporáneas. Y en el centro el amor como eje, colándose a través de la pared como en “La aparición”, con esa mezcla de suerte y culpa que el destino depara a hombres y mujeres. Temas tradicionales que a través del teatro clásico siempre estarán vigentes.

Pero lo que singulariza el Festival es el lugar donde se representan las obras, un yacimiento arqueológico en constante evolución. Trazados urbanos desde época íbera, calles romanas con cardos y decumanos, lavaderos visigodos y estructuras de época islámica, toda esta transformación urbana es testigo de las tragedias y comedias teatrales que hacen que el sitio arqueológico esté más vivo.

La Biblioteca de la Universidad de Alicante (BUA) no es ajena a las inquietudes teatrales de la comunidad universitaria y, más allá del festival veraniego que se celebra del 10 al 19 de julio, os invita a disfrutar con la lectura de las obras que van a representarse o sobre las que se basan las representaciones de este 2024. Puedes consultar on line o acercarte y llevarte en préstamo un ejemplar de:

Exposición “Del quiosc a la biblioteca: els còmics d’Alberto Miralles”

La Biblioteca General acoge, del 4 junio al 3 de julio, la exposición “Del quiosc a la biblioteca: els còmics d’Alberto Miralles.  

Se trata de una exposición itinerante organizada por las Bibliotecas Municipales de Elche y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche y el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte.

Alberto Miralles se trasladó muy joven a Barcelona, donde se tituló en Arte Dramático y Dirección Escénica. Perteneció a la generación de autores que renovaron el teatro español, vinculados al teatro independiente. En 1967 funda el Grupo Cátaro, con el que recibió varios premios nacionales. Como autor, obtuvo diferentes premios, destacando la obtención en 2005, a título póstumo, del Premio Nacional de Literatura Dramática por su obra Metempsicosis.

Pero, además del teatro, Miralles tenía otra pasión: los cómics. Una gran afición que fue tomando la forma de colección. En el año 2004, tras su fallecimiento, su viuda donó al Ayuntamiento de Elche su biblioteca teatral y su colección de cómics, que pasaron a formar parte de los fondos de la Red de Bibliotecas Municipales de Elche.

La exposición itinerante que puede verse en la Biblioteca General presenta 16 paneles y figuras corpóreas de gran tamaño.  A lo largo de estos, se presenta una visión general del cómic: Alberto Miralles y los cómics, historietas y aventuras patrias (años 50), cambios y apertura en el desarrollismo (años 60), el boom del cómic adulto (años 70-80), no sólo superhéroes (años 90) y la entrada del cómic en las bibliotecas.

Es una actividad realizada en el marco de UNICÒMIC 2024. III Congreso Internacional de Estudios Universitarios sobre el Cómic / II International Conference Teaching with Comics que tendrá lugar en la Universidad de Alicante los días 3 al 5 de julio de 2024.

¡No te la pierdas!

Exposició «Teixim llaços des del sud del sud»

La Biblioteca de Filosofia i Lletres acull del 30 de març al 6 d’abril del 2022 l’exposició itinerant «Teixim llaços des del sud del sud» organitzada per l’Acadèmica Valenciana de la Llengua i coordinada per l’Associació Cívica per la Llengua El Tempir.

La comarca del Baix Segura representa una singularitat ben específica i amb pes substancial davant la resta de singularitats territorials que afaiçonen el País Valencià. Aquesta exposició mostra els llaços que el Baix Segura comparteix amb la resta del territori valencià i vol mostrar tot el que ens uneix a fi de teixir complicitats.

La mostra es compon de 12 plafons que presenten el passat lingüístic de la comarca des del seu present i el futur des de la coneixença de l’altre. L’exposició desvela que l’essència de la comarca rau en un llenguatge i una manera de viure que ha deixat el seu pòsit i que es nega a desaparèixer, i fa visible també la història que compartim, amb un patrimoni comú que ens pertany a tots.

Animem les persones que la visiten a la investigació, a la descoberta de les arrels. De fet, es demostra que «els cognoms conten, amb molta fidelitat, la història compartida d’un poble». Davant d’una proposta com aquesta, els/les visitants se sentiran interpel·lats/des a preguntar-se per què el seu cognom és Estany, Amorós, Esteve, Falcó o Benavent.

Des d’ací volem fer un agraïment molt especial al professor i comissari de l’exposició Vicent Beltran Calvo per totes les facilitats que ens ha donat per a organitzar l’activitat en la Biblioteca.

Categorías

Archivos

¿Qué estás leyendo?

… la justicia, no es solo cuestión de fondo. Sobre todo, es cuestión de forma. Así que no respetar las formas de la justicia es lo mismo que no respetar la justicia. Lo comprende, ¿verdad? -Melchor no dice nada; el subinspector esboza una sonrisa tolerante-. Bueno, ya lo comprenderá. Pero acuérdese de lo que le digo, Marín: la justicia absoluta puede ser la más absoluta de las injusticias.

Terra alta / Javier Cercas

Todo en nuestra web