Home » General (Page 5)

Category Archives: General

Aniversario de Gabriel García Márquez

Este mes de abril se cumplen 10 años de la muerte del escritor colombiano Gabriel García Márquez, uno de los principales autores del realismo mágico y, junto con Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Julio Cortázar, uno de los mayores exponentes del llamado boom literario latinoamericano.

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de 20 casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos”. Cien años de soledad. Gabriel García Márquez

Para recordar su magnífica obra y animarte a leerla o releerla, la Biblioteca de Filosofía y Letras presenta del 15 al 30 de abril una muestra bibliográfica sobre el escritor en la que encontrarás sus principales obras, que podrás hojear o llevarte en préstamo.

Agua para la paz

El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua que las Naciones Unidas definen como un evento crucial en medio de un contexto global de creciente conciencia sobre la importancia del agua y la urgencia de abordar los desafíos relacionados con su gestión.

En un mundo donde millones de personas aún carecen de acceso a agua potable y saneamiento básico, el Día Mundial del Agua se enfoca en la necesidad de políticas y acciones concretas para garantizar que todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o estatus socioeconómico, tengan acceso a agua segura y limpia.

Además, se quiere poner de relieve la importancia de la gestión sostenible de los recursos hídricos en un momento en que el cambio climático y la contaminación amenazan la disponibilidad y calidad del agua en todo el mundo. De hecho, “agua limpia y saneamiento” supone el 6º de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este sentido, el Día Mundial del Agua también es una plataforma para promover la educación y la concienciación sobre la importancia del agua y la necesidad de adoptar comportamientos responsables en su uso.

“El agua puede crear paz o desencadenar conflictos”

Este año, bajo el lema “Agua para Paz“, se quiere inducir un efecto positivo en cascada, fomentando la cooperación en materia de agua, promoviendo la armonía y generando la prosperidad.

Otro año más, este día se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad imperante de garantizar un acceso equitativo a este recurso vital y promover prácticas que aseguren su conservación a largo plazo.

En la Biblioteca de Geografía apoyamos estos objetivos y os recordamos que contamos con una Línea de investigación sobre el agua, donde podréis encontrar una extensa bibliografía sobre este tema. También os recomendamos consultar la Guía Temática sobre Aguas, que incluye recursos especializados seleccionados por la Biblioteca en colaboración con el profesorado.

El japonés Riken Yamamoto gana el Pritzker de Arquitectura 2024

El pasado 5 de marzo, se publicó el ganador de la edición número 53 del Premio Pritzker, el japonés Riken Yamamoto; Yamamoto es el noveno arquitecto japonés que lo recibe, siendo el país más premiado por los Pritzker. El año pasado, el galardón lo obtuvo el británico David Chipperfield.

En España han sido guardonados con el Premio Pritzker  Rafael Moneo  (1996) y los arquitectos catalanes Rafael Aranda, Carmen Piguem y Ramón Vilalta, del estudio RCR, en 2017.

Museo de Arte Yokosuka ( Tomio Ohashi )

(more…)

VII Jornada Valenciana de Documentación. RESET. Inteligencia artificial: nuevos paradigmas en gestión de la información

La BUA estuvo presente en la VII Jornada Valenciana de Documentación. RESET. Inteligencia artificial: nuevos paradigmas en gestión de la información, que se celebró en Valencia el 1 de marzo de 2024.

Fue un punto de encuentro e intercambio de conocimientos y experiencias para profesionales del ámbito de las bibliotecas, los archivos, los centros de documentación y las empresas del sector educativo y de la comunicación.

A lo largo del día se reflexionó sobre el reto y las oportunidades que plantea la Inteligencia Artificial (IA), los distintos modelos que hay, los chatbots y los asistentes virtuales gratuitos y comerciales, el cambio de paradigma en las búsquedas de información, la importancia de elaborar correctamente los prompts, la autoría y las citas de los materiales elaborados con IA, el cambio que se espera en las interfaces de trabajo con la inserción de la IA en ellas, las claves para detectar documentos y objetos digitales elaborados con IA, etc.

Especialmente interesantes fueron las ponencias IA para navegar por las ideas de Carmen Torrijos e IA para Bibliotecas más allá del hype: experiencias y límite de Santiago Villegas Ceballos.

Además, Ana Cidad, de la Fundación valgrAI (Escuela Valenciana de Posgrado y Red de Investigación en Inteligencia Artificial) aportó información muy útil en la mesa redonda ¿Hacia dónde vamos? Tendencias de presente y futuro en gestión de la información.

La asistencia a este evento ha permitido al personal de la BUA estar al tanto de las tendencias en gestión de la información, y mejorar el servicio que ofrece a la comunidad universitaria y la sociedad en general.

El sello en la época medieval: exposición

La Biblioteca de Filosofía y Letras, con la colaboración del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas del Departamento de Historia Medieval y Moderna de la Universidad de Alicante, presenta la exposición “El sello en la época medieval”.

A través de diversos paneles se explica qué es la sigilografía, qué es un sello, los tipos de sellos, para qué fueron utilizados, los materiales y las técnicas de elaboración empleadas.

Se muestra también en diversas vitrinas parte de la colección de reproducciones de sellos que el área de Ciencias y Técnicas Historiográficas ha depositado en la Biblioteca y algunos sellos originales que proceden de colecciones particulares.

La exposición se podrá visitar del 19 al 29 de febrero en la primera planta de la Biblioteca de Filosofía y Letras.

¡No te pierdas esta original y curiosa exposición!

Categorías

Archivos

¿Qué estás leyendo?

… la justicia, no es solo cuestión de fondo. Sobre todo, es cuestión de forma. Así que no respetar las formas de la justicia es lo mismo que no respetar la justicia. Lo comprende, ¿verdad? -Melchor no dice nada; el subinspector esboza una sonrisa tolerante-. Bueno, ya lo comprenderá. Pero acuérdese de lo que le digo, Marín: la justicia absoluta puede ser la más absoluta de las injusticias.

Terra alta / Javier Cercas

Todo en nuestra web