Home » General (Page 7)
Category Archives: General
El Festival de Teatro Clásico de La Alcudia en la Biblioteca de la Universidad de Alicante
En un entorno privilegiado, junto a viviendas íberas y termas romanas, incluso una basílica visigoda, emerge un año más el Festival de Teatro Clásico de La Alcudia que promueve la Universidad de Alicante.
Y así, bajo la atenta mirada del Kalathos conocido como “La Tonta del Bote” comienzan los actores a interpretar versos de teatro clásico. Tragedias y comedias ambientadas en lugares lejanos o en Alicante, versiones e interpretaciones de los clásicos, que Compañías reputadas o noveles realizan, se mezclan unos días para ofrecernos todo un espectáculo.
Las piezas teatrales, incluso la de los clásicos, son de lectura ágil por los diálogos y estimulan nuestra imaginación, pero todavía son unas desconocidas. Todos podemos citar a Shakespeare o Sófocles, aunque muy pocos se atreven con su lectura. Sin embargo, los temas que tratan siguen vigentes: el destino, las relaciones filiales, la soberbia y el poder. En las tramas de la literatura clásica sigue sustentándose nuestra cultura.
Leer a autores clásicos como Shakespeare estimula la mente, despierta elementos emocionales de nuestro cerebro y activa nuestra parte cognitiva. Pero lo más importante es el placer de la lectura. Éste es un ocio gratuito, que de manera recurrente reactivamos en periodos estivales, y en el que las bibliotecas tienen el papel de facilitador, haciéndolo accesible a todos. En la Biblioteca de la Universidad de Alicante nos esforzamos para que lleguen a la comunidad universitaria obras contemporáneas o clásicas: novelas, biografías, poesía o teatro tienen cabida en nuestro catálogo.
La Universidad nos brinda la oportunidad de disfrutar de un singular Festival, pero la Biblioteca nos ayuda a mantener el interés por las obras dramáticas que se representan, siempre disponibles y preparadas para el préstamo.
Si no puedes esperar al comienzo del Festival ven a la Biblioteca y a modo de anticipo llévate a casa un ejemplar de:
- Edipo de Sófocles
- Los gemelos de Plauto
- El rey Lear de William Shakespeare
- Coriolano de William Shakespeare
- El Trueque de Thomas Middleton y William Rowley
Y recuerda, en verano el periodo de préstamo es más largo.
Día del Orgullo en la Mediateca
Desde Mediateca os recomendamos 8 películas y 4 novelas para celebrar el mes del Orgullo y reivindicar la igualdad de derechos y libertades para todas las personas LGTBI.
Es una corta selección de películas y novelas ya clásicas que aúnan la comedia y el drama para abordar diferentes aspectos relacionados con el mundo LGTBIQ+. Además, nos sirven para recordar que todos merecemos el respeto frente a lo diverso. Una forma de vivir en comunidad para reafirmarnos en un futuro más inclusivo, sin importar la orientación sexual y la identidad de género.
Esperamos que encontréis alguna película o novela interesante. Están a vuestra disposición en la Mediateca y en la Biblioteca de Filosofía y Letras.
¡Disfruta de la celebración!
Además, si ya no tenéis reproductor de DVD no os preocupéis. ¡Os lo prestamos!
Presentación de la nueva señalética del CDE y de la exposición sobre la Presidencia Española del Consejo de la UE
El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Alicante (CDE UA) ha participado en el Encuentro de Redes de Información de la UE, celebrado del 14 al 15 de junio en el Hotel VP Jardín Metropolitano de Madrid.
Este evento ha sido organizado por la Representación en España de la Comisión Europea con el objetivo de coordinar y apoyar el trabajo realizado por las redes españolas de Centros de Documentación Europea y Europe Direct.
En esta ocasión, el Encuentro ha sido inaugurado por Dubravka Šuica, Vicepresidenta para Democracia y Demografía de la Comisión Europea, y ha contado con la participación de nuestro compañero de la BUA José Ramón Albarrán, con una presentación acerca de:
- Las actividades y los materiales de comunicación del CDE UA.
- La nueva señalética, con cargo al presupuesto de la UA, para mejorar la identidad visual del Centro.
- La exposición sobre la Presidencia Española del Consejo de la UE (julio-diciembre 2023), que se podrá visitar desde el 13 de junio al 31 de julio en la Biblioteca de Derecho.
Además, la Comisión ha propuesto otras ponencias, desarrolladas por personal experto en áreas estratégicas de la UE, y debates con el personal técnico de las Redes participantes, en materia de:
EDUCACIÓN
- Año Europeo de las Competencias 2023. Miguel Fernández Díaz. DG Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión.
- El programa Erasmus+ en España. Alfonso Gentil Álvarez-Ossorio. Director del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).
- Euroguidance España y promoción de la orientación a lo largo de la vida. Asunción Manzanares Moya. Subdirectora General de Orientación y Aprendizaje a lo Largo de la Vida. Ministerio de Educación y Formación Profesional.
CIENCIA E INNOVACIÓN
- Programa de investigación e innovación de la UE: Horizonte Europa. Almudena Agüero. Consejera Técnica del Ministerio de Ciencia e Innovación.
CULTURA
- Europa Creativa Cultura y Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores, ejemplos de proyectos. Augusto Paramio. Punto Europeo de Ciudadanía. Ministerio de Cultura y Deporte.
ECONOMÍA
- NextGenerationEU: estado de implementación de los planes de recuperación. María Canal Fontcuberta. Consejera Económica de la Representación de la Comisión Europea en España.
- Banco Europeo de Inversiones (BEI). Fernando Torija. Director de la Oficina del BEI en España.
Si necesitas más información sobre la UE, puedes visitarnos en la planta baja de la Biblioteca de Derecho, o consultar nuestra web y redes sociales (Twitter, Pinterest).
“Estos días azules y este sol de la infancia”
Este último verso de Antonio Machado fue encontrado por su hermano José a los pocos días de la muerte del poeta en un papel arrugado dentro de uno de los bolsillos de su gabán. Con este verso, que une la luz del Mediterráneo francés con los recuerdos de su Sevilla natal, arranca este documental de Laura Hojman, que es más que una simple biografía del poeta.
Es un recorrido a través de su vida y obra, que nos invita a reflexionar sobre nuestra historia y memoria colectiva.El documental se estructura en torno a los lugares que marcaron su vida: Sevilla, Soria, Baeza, Segovia, Madrid, Rocafort (Valencia), Barcelona y por último, Colliure.
Acompañados de hermosas animaciones realizadas por María Pulildo que dan vida a determinados momentos de la vida de Antonio Machado, y los testimonios de Ian Gibson, Elvira Lindo, Antonio Muñoz Molina, Alfonso Guerra y Luis García Montero, entre otros. Sin olvidar, a Pedro Casablanc, que da voz a los poemas que nos acompañan en los 90 minutos de duración de la película.
- Acércate a Mediateca, en el edificio de la Biblioteca General y llévatela en préstamo.
Cómo afrontar con éxito los exámenes (y 2)
Biblioteca Politécnica y Ciencias de la Salud
Tips de alimentación y ejercicio para afrontar con éxito los exámenes
Para muchos estudiantes, el sistema para afrontar un examen es: me siento a estudiar cuatro días antes del examen, leo una y otra vez el material, el día anterior no duermo, tomo mil cafés, me voy al examen y respondo lo mejor que puedo.
Si leíste en nuestro blog el post sobre “Cómo afrontar con éxito los exámenes (1)”, ya sabes que esta “técnica” de preparación para los exámenes no es la mejor para afrontarlos con éxito y conoces los 10 tips que te ayudarán a conseguir un mejor desempeño ahora y en el futuro.
Recordarás que entre estos tips nos quedó por ver la parte dedicada a cómo utilizar la alimentación y el ejercicio para conseguir los mejores resultados en nuestros estudios y a la hora de afrontar los exámenes.
Alimentación
Posiblemente, te preguntes si de verdad importa lo que comes para rendir bien en los exámenes y la cosa es que sí, que importa y mucho. Lo que ingieres es lo que utiliza tu cuerpo para funcionar; si tu alimentación es una basura, tu cerebro no consigue los nutrientes necesarios para un buen funcionamiento; la capacidad del cerebro para concentrarse proviene de un suministro adecuado y constante de energía en forma de glucosa.
Para conseguirlo:
- Realiza desayunos saludables que incluyan proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables. Puedes optar por huevos, yogur, avena, frutas y nueces.
- Consume meriendas nutritivas para mantener tus niveles de energía estables durante el día. Opta por frutas frescas, yogur bajo en grasa, un puñado de frutos secos o vegetales crujientes con hummus.
- Evita los alimentos procesados, las comidas copiosas, los excitantes y los dulces.
- Bebe suficiente agua, ya que la deshidratación puede disminuir tanto tu concentración como tu rendimiento cognitivo. Evita el consumo de bebidas azucaradas o con cafeína, puesto que pueden provocar deshidratación o cambios bruscos de energía.
- Consume alimentos ricos en omega-3, beneficiosos para la salud cerebral. Puedes encontrarlos en el pescado azul (salmón, trucha, sardinas, caballa), los frutos secos y las semillas de chía y linaza.
- No te saltes comidas, ya que tu concentración y rendimiento pueden verse afectados.
- Planifica tus comidas para asegurarte un buen equilibrio nutritivo cuando estés estudiando.
-
-
- Primeros platos:
-
-
- Verduras: crudas o cocidas, solas o combinadas con arroz, pasta, legumbres, patata o como guarnición de los segundos platos (aportan magnesio, potasio, ácido fólico y fibra, entre otros elementos).
- Arroz, pasta o patata: 2-3 veces por semana (aportan hidratos de carbono y vitaminas del grupo B). Los integrales son más ricos en vitaminas, minerales y fibra. Se pueden tomar como plato principal o como guarnición.
- Legumbres: 2-4 veces/semana, bien como primer plato, segundo plato tras una verdura o como guarnición o complemento de otro plato (aportan hidratos de carbono, proteínas vegetales, vitaminas, potasio y hierro)
-
-
- Primeros platos:
-
-
-
- Segundos platos:
-
-
- Carne, pescado o huevo. Aportan proteínas de buena calidad, hierro fácilmente aprovechable por el organismo, zinc, fósforo, vitamina A (yema de huevo y pescados grasos), vitamina B12, piridoxina, niacina y tiamina (implicados en el funcionamiento del sistema nervioso).
- Guarniciones: para llegar a cubrir las recomendaciones de raciones diarias, hay que combinar las guarniciones. Si el primer plato es de verdura, la guarnición del segundo plato debería ser a base de cereales, patata o legumbre. Si, por el contrario, el primer plato es arroz, patatas, pasta o legumbre, la guarnición del segundo plato será verdura.
-
-
- Segundos platos:
-
-
-
- Postre:
-
-
- Fruta fresca. Al menos dos piezas al día y que una de ellas sea rica en vitamina C (cítricos, kiwi, fresas, melón).
-
-
- Postre:
-
Ejercicio
¿No debería quedarme sentado en mi mesa repasando los contenidos en lugar de perder el tiempo haciendo ejercicio? La respuesta es NO. Haz paradas, sal y muévete. El ejercicio hace que la sangre fluya, lleva más oxígeno al cerebro y lo ayuda a funcionar mejor, mejorando la atención y la retención a largo plazo, que es lo que necesitas durante el período de exámenes. Los mejores ejercicios para este momento son:
- Cardiovascular: correr, nadar, andar en bicicleta o hacer aeróbicos aumenta la circulación sanguínea, mejora el flujo de oxígeno al cerebro y reduce el estrés. Puedes hacer sesiones de cardio de intensidad moderada durante 30 a 60 minutos, al menos tres veces a la semana.
- Yoga o Pilates: los dos ofrecen beneficios tanto físicos como mentales. El Yoga y el Pilates ayudan a mejorar la flexibilidad, fortalecer los músculos, promover la relajación y aumentar la concentración y pueden ser una excelente manera de reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.
- Caminatas: los paseos al aire libre pueden ser una forma efectiva de ejercicio durante la época de exámenes. Caminar ayuda a despejar la mente, mejora la circulación y aumenta los niveles de energía. Intenta caminar al menos 30 minutos al día, preferiblemente en un entorno natural.
- Estiramientos: Incluso unos minutos de estiramientos simples pueden ayudar a relajar los músculos tensos, aliviar la tensión y mejorar la circulación cuando pasas mucho tiempo sentad@.
Si quieres una rutina de ejercicio, en las fuentes al final del post hemos recogido una que podrías utilizar.
Por último, para afrontar el estrés, te proponemos unos ejercicios de Mindfulness propuestos por Beatriz Frutos, psicóloga y coach en Mindfulness, que te ayudarán a centrarte en lo que estás haciendo y a superar los pensamientos negativos y la ansiedad para que puedas mejorar tu desempeño en los exámenes:
- Ejercicio de las 40 respiraciones conscientes: cierra los ojos y cuenta hasta 40 respiraciones de forma consciente. Nota como va entrando el aire en tus pulmones y vuelve a salir de nuevo. Mantén tu atención en la respiración y ve contando las veces que repites la respiración. Si pierdes la cuenta vuelve a donde te quedaste y continúa contando conscientemente hasta 40.
- Ejercicio del Body Scan: es un escaneo corporal, que hacemos con los ojos cerrados y empezamos a recorrer nuestro cuerpo mentalmente desde nuestro cuero cabelludo hasta las uñas de nuestros pies. Fijándonos en nuestras sensaciones corporales, por ejemplo, frío, calor, cansancio, picor, etc. Tomando conciencia de todas y cada una de nuestras sensaciones.
- Ejercicio de los sentidos: Prueba a comer una onza de chocolate, una fresa o algún otro bocado pequeño de tu elección, como si fuera la primera vez que lo haces y dedica 10 minutos a disfrutarlo. Deléitate en todos los sentidos (olor, sabor, visión, tacto, …). Mantén 10 minutos la atención en el alimento y solo en él.
Ella propone que se practiquen durante al menos 40 días para ver unos resultados increíbles, lo que queda para el próximo curso, pero no dejes de practicarlos durante estos días de exámenes, te ayudarán.
Ánimo y que la fuerza te acompañe.
Fuentes
- ChatGPT
- https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/tecnicas-estudio-efectivas-recomendadas-universidad-harvard/
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-48315309
- https://www.pozuelodealarcon.org/salud-publica/consejos-para-la-salud/alimentarse-bien-durante-los-examenes
- https://www.etitulo.com/2021/05/26/rutina-de-ejercicio-para-seguir-en-forma-durante-los-examenes/
- https://www.uv.es/uvweb/uv-noticias/es/noticias/beneficios-del-ejercicio-fisico-epoca-examenes-1285973304159/Novetat.html?id=1286080895972&plantilla=UV_Noticies/Page/TPGDetaillNews
- https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/mindfulness-ejercicios-calma-examenes/