Home » REA (Page 2)

Category Archives: REA

El REA del mes (febrero 2024): TED – ED

¿Te interesa crear tus propias lecciones y compartirlas o acceder a las lecciones elaboradas por otros expertos en diversos campos del conocimiento?

Descárgate este pdf interactivo

Te presentamos TED -ED, Ted Educación, una herramienta muy útil para desarrollar metodologías más innovadoras y creativas en la práctica docente, con contenidos atractivos y de calidad y que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad y la curiosidad. Además, podrás conectar con otras personas interesadas en la educación y el conocimiento, y aprender de, o inspirarte en, expertos y líderes en diferentes campos.

Esta plataforma contiene breves lecciones en vídeos animados dirigidas a educadores y estudiantes, sobre diversos temas, como ciencia, arte, historia, filosofía, etc., que puedes personalizar añadiendo preguntas, recursos y actividades para profundizar en el aprendizaje.

Se pueden utilizar las lecciones en vídeo contenidas en la plataforma, diseñadas para captar la atención y el interés de los estudiantes, las charlas (TED Talks) o elaborar lecciones propias a partir de vídeos de YouTube o de la propia videoteca de TED.

Los Originales TED-Ed constituyen el contenido estrella: vídeos animados cortos y premiados sobre ideas e investigaciones que despiertan la curiosidad, resultado de la colaboración creativa entre expertos en su campo (ponentes de TED y TED Fellows, educadores, diseñadores, animadores, guionistas, directores, investigadores académicos …).

En YouTube, tienes disponibles canales de Ted-Ed en diferentes idiomas: inglés, español, alemán, francés, japonés, hindi, mandarín o árabe.

Explora la Plataforma TED donde podrás localizar una gran cantidad de recursos educativos, organizados por temas o por tipologías: lecciones, playlists, vídeos, charlas, podcasts, series, books

¿Cómo crear una lección TED?  

  1. Crea tu cuenta en ed.ted.com al registrarte con un correo electrónico.
  2. Elige el vídeo para tu lección: puedes buscarlo allí mismo o pegar una URL de YouTube. Los vídeos de TED-ED han pasado por varios filtros antes de ser incorporados a la plataforma. Revisa los vídeos que selecciones de YouTube.
  3. Completa cada una de las partes de la lección: Let’s Begin, Think, Dig Deeper, Discuss y And Finally. Puedes añadir preguntas, recursos, actividades y conclusiones relacionadas con el vídeo.
      • Let’s Begin: realiza una introducción para empezar la lección.
      • Think: incorpora preguntas abiertas o de opción múltiple.
      • Dig Deeper: agrega información adicional para complementar el video.
      • Discuss:abre espacios de debate, abiertos o guiados.
      • And finally: finaliza con las conclusiones.
  4. Terminada la lección, el vídeo se puede compartir con todos los estudiantes mediante una URL. Sólo las personas a las que facilites la URL podrán ver el vídeo y toda la lección que has creado. También puedes permitir, cuando lo publiques, que sea reutilizado por otras personas, para que lo personalicen y creen sus propias lecciones.
  5. Cada vez que el estudiante realice la lección, podrás revisar su participación y las respuestas que ha dado

Finalmente, este videotutorial en castellano te muestra cómo generar una lección que incluya la opción de debate entre los estudiantes:

El REA del mes (enero 2024): El proyecto de libros interactivos de la BNE

¿Te imaginas poder crear tu propio libro interactivo a partir de las obras digitalizadas de la colección de la Biblioteca Nacional de España (BNE)? Ahora es posible gracias a BNElab, un proyecto de la BNE que fomenta la reutilización del patrimonio cultural para crear herramientas para la investigación, la enseñanza y el aprendizaje.

BNElab facilita que cualquier persona y/o institución pueda crear sus propios libros interactivos a partir de las obras y colecciones de la Biblioteca Digital Hispánica (BDH), un recurso en línea que proporciona acceso gratuito a miles de documentos digitalizados por la BNE: libros antiguos, dibujos, grabados, mapas, carteles, fotografías, prensa histórica, etc.

A través de una herramienta facilitada por BNElab, los usuarios pueden seleccionar las obras de la BDH que les interesen y enriquecerlas añadiéndoles información contextual, imágenes, vídeos, sonidos, enlaces, actividades interactivas, etc., y compartir posteriormente los resultados con el resto de la sociedad.

Un ejemplo de libro interactivo creado por la BNE es Leonardo interactivo, elaborado a partir de los Códices de Madrid de Leonardo da Vinci (para visualizar el libro se recomienda usar el navegador Chrome).

Video presentación Leonardo interactivo

 

Un ejemplo de institución que ha colaborado con BNElab en la creación de libros interactivos es el grupo de investigación La Otra Edad de Plata (LOEP) de la Universidad Complutense de Madrid. Juntos han creado la colección La Edad de Plata interactiva, integrada por 3 subcolecciones: La Mujer Moderna en la Edad de Plata, Literatura Infantil en la Edad de Plata y Madrid en la Literatura de La Edad de Plata.

¿Cómo puedes participar?

Enviando tus propuestas a bnelab@bne.es, explicando cómo planeas enriquecer las obras digitalizadas de las colecciones de la Biblioteca Digital Hispánica.

Tú pones las ideas y los conocimientos; la BNE pone a tu disposición las herramientas para llevarlos a cabo.

Qué son los REA (Recursos Educativos Abiertos) y el REA del mes

Los recursos educativos abiertos (REA / OER) son cualquier tipo de material de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentre en el dominio público o haya sido publicado con licencias de propiedad intelectual que permiten su uso, adaptación, reutilización y distribución gratuitos, sin restricciones o con restricciones limitadas.

Los REA pueden ser cursos completos, objetos de aprendizaje, ejercicios u otras herramientas, materiales o técnicas para enseñar, aprender o investigar.

Hay que tener en cuenta que hay recursos que pueden parecen REA, pero no lo son:

  • Recursos con licencias que no permitan obras derivadas
  • Recursos con Copyright
  • Recursos suscritos por la biblioteca
  • Publicaciones en acceso abierto

La Biblioteca pone a disposición de la comunidad universitaria el Portal REA, una guía que explica qué son los REA y que incluye tipos de licencias y usos y una selección de herramientas y recursos de información (repositorios, bancos de imágenes, portales especializados, OCW, MOOCS, etc.) disponibles para la elaboración y consulta de este tipo de materiales.

Puedes descargar esta imagen en un pdf, con enlaces a todos los recursos y herramientas mencionados.

Con el objetivo de visibilizar este Portal y dar a conocer materiales, herramientas, aplicaciones, etc. que faciliten la creación y difusión de recursos educativos abiertos, ponemos en marcha la iniciativa El REA del mes. Dedicaremos este espacio a explicar, cada mes, uno de los recursos o herramientas que incluye nuestro Portal REA.

Os animamos a introduciros en este mundo de la educación en abierto y a colaborar en el descubrimiento y la difusión de nuevos recursos y herramientas.

Categorías

Archivos

¿Qué estás leyendo?

… la justicia, no es solo cuestión de fondo. Sobre todo, es cuestión de forma. Así que no respetar las formas de la justicia es lo mismo que no respetar la justicia. Lo comprende, ¿verdad? -Melchor no dice nada; el subinspector esboza una sonrisa tolerante-. Bueno, ya lo comprenderá. Pero acuérdese de lo que le digo, Marín: la justicia absoluta puede ser la más absoluta de las injusticias.

Terra alta / Javier Cercas

Todo en nuestra web