El concurso “Azorín en la BUA” para conocer qué sabes sobre la vida y obras de Azorín. Anímate y participa, podrás ganar un premio (2 bonos de 50 € para compra de libros).
Una muestra bibliográfica sobre Azorín que podrás visitar en la 2ª planta de la Biblioteca del 27 de febrero al 10 de marzo.
Y, recuerda, si no puedes participar en el concurso o no puedes desplazarte para ver la muestra pero te apetece conocer la obra de este escritor alicantino, uno de los más universales de las letras españolas, puedes consultar la disponibilidad de sus libros a través del catálogo de la biblioteca.
La presente exposición continúa con la idea de dar difusión al legado del Hispanista Russell P. Sebold. En esta ocasión, se organiza a partir de la edición príncipe de La Poética de Ignacio Luzán (Zaragoza, Francisco Revilla, 1737) contextualizándola con otras ediciones del XVIII del mismo autor, junto con aquellas obras italianas, francesas o clásicas que según la crítica fueron su inspiración, y aquellas otras españolas posteriores que compendían o estaban influenciadas por la obra de Luzán.
Hoy queremos recordar al intelectual y erudito alicantino Juan Andrés Morell (1740 Planes, Alicante – 1817 Roma) considerado el creador de la historia de la literatura universal y cuya obra Origen progresos y estado actual de toda la literatura tuvo una profunda repercusión en la Europa de la Ilustración.
Desde la Biblioteca de la Universidad de Alicante queremos haceros llegar nuestros mejores deseos y recordaros que tenéis a vuestra disposición una muestra bibliográfica de lecturas de Navidad en la Biblioteca de Filosofía y Letras.
Russell P. Sebold se doctoró en Filosofía y Letras en Princeton en 1953 con una tesis sobre Sátira y novela en el Fray Gerundio del Padre Isla.
Con motivo de la inauguración de la Sala de Investigadores Russell P. Sebold, que tendrá lugar el 21 de diciembre a las 13:30h., con la presencia de Darío Villanueva, Director de la Real Academia Española, la Biblioteca de Filosofía y Letras presenta la exposición bibliográficaFray Gerundio en la obra y el legado de Sebolden torno a la figura del Padre Isla y su obra Fray Gerundio de Campazas, motivo de la tesis de Russell P. Sebold y de posteriores ediciones críticas. Esta exposición podrá visitarse en la Sala de Investigadores de la 2ª planta de la Biblioteca de Filosofía y Letras del 21 de diciembre 2016 al 10 de enero 2017.
El libro más importante de esta muestra es una edición de Fray Gerundio con pie de imprenta de Madrid, Imprenta de Gabriel Ramírez, 1758.
… la justicia, no es solo cuestión de fondo. Sobre todo, es cuestión de forma. Así que no respetar las formas de la justicia es lo mismo que no respetar la justicia. Lo comprende, ¿verdad? -Melchor no dice nada; el subinspector esboza una sonrisa tolerante-. Bueno, ya lo comprenderá. Pero acuérdese de lo que le digo, Marín: la justicia absoluta puede ser la más absoluta de las injusticias.