Felices fiestas y hasta el año que viene

La Biblioteca de La Universidad de Alicante os desea unas felices fiestas y los mejores deseos para el año próximo compartiendo con vosotros el cuento de navidad Nochebuena en San Glinglin. Este relato es uno de los recursos digitales accesibles de nuestra fonoteca. Esperamos que sea de vuestro agrado.

(Sisudi por Aitana Pérez. IV Concurso UA de Postales Navideñas)

Recordaros que durante estas fiestas la biblioteca permanecera abierta en servicios mínimos los días siguientes días:

  • 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre
  • 2, 3, 4 y 5 de enero de 2012

Unicamente permanecerán abiertas durante esos días las bibliotecas situadas en el edificio de la Biblioteca General, es decir las Bibliotecas de Filosofía y letras, Politécnica y Enfermería y Mediáteca , en horario de mañana de 8:30 a 14 horas. Además la Biblioteca de Filosofía y Letras permanecera abierta hasta las 22 horas como sala de estudios exclusivamente.

La sala de estudio 24 horas permanecera abierta todos los días, excepto los días 24 y 31 de diciembre en los que permanecerá cerrada desde las 21:00 horas hasta las 17:00 horas del día siguiente.

Canciones de navidad

La Navidad parece que va unida al recuerdo. Cada generación guarda los suyos propios sobre las navidades pasadas, sobre todo los de cuando uno era niño: el montaje del belén, la programación especial de televisión, los juguetes de los Reyes Magos, los aguinaldos o la música. Desde la Fonoteca queremos revivir esos recuerdos a través de una pequeña selección musical de temas navideños de los años sesenta.

Como es lógico los villancicos ocupan el lugar de honor y entre ellos hay uno que queremos destacar, El pequeño tamborilero. Éste es un villancico tradicional de origen checo que fue adaptado y traducido libremente al inglés por Katherine Kennicott Davis en 1941. Posteriormente el tema fue grabado por the Trapp Family Singers (la familia de Sonrisas y lágrimas) lo que supuso su salida del anonimato y el comienzo de su fama mundial. Pero fue Harry Simeon, arreglista y director de orquesta norteamericano, el que la popularizó a nivel mundial(en España lo hizo Raphael).Álbumes similares aparecieron durante toda la década con una versión propia del tema: Christmas con Norman Luboff Choir o Cantando en navidad por The Gunter Kallmann Choir. Podéis escuchar estos discos desde el catálogo de la biblioteca en el apartado colección digital de la biblioteca.

Bobby Darin fue un ídolo para una toda una generación de jóvenes y adolescentes en el mundo durante varias décadas con interpretaciones que giran desde el jazz hasta el Folk, pasando por la música country y el pop. En 1960 sacó a la luz su álbum dedicado a la Navidad, The 25th Day of December, con 14 temas, la mayoría de ellos versiones de música tradicional. En España fueron editados por Belter, como single, cuatro de estos temas con el título común de Christmas in rhythm. Ésta selección es la que os ofrecemos ahora.

Y por último sólo desearos unas muy felices fiestas

Música para las vacaciones de Navidad

La Mediateca te recomienda una selección de música, para que te puedas llevar a casa y puedas escuchar estas Navidades. Te ofrecemos Música rock, jazz, clásica, bandas sonoras…Grandes interpretes como L. Pavarotti, María Callas, Loreena McKennitt, U2…

Música clásica, opera y ballet

María Callas. The Platinum Collection.

-Herbert Von Karajan. The Great Recordings.

-Luciano Pavarotti. Pavarotti forever.

-New Year’s Concert 2008. Wiener Philarmoniker.

-Russian Ballet: Highlights. The Kirov Ballet, The Bolshoi Ballet.

Música Rock, Pop, Jazz, Blues…

-Madonna. Drowned world tour 2001.

-The Beatles. Abbey Road.

-Fito & Fitipaldis. 2 son multitud, el concierto.

-Leonard Cohen. I’m Your Man.

-U2. The Best of 1990-2000.

-Amy Winehouse. I told you I was trouble: live in London.

-Celine Dion. Live in las Vegas. A new day…

-Diana Krall. Live in Paris.

-Loreena McKennitt. Nights from the Alhambra.

Otras músicas (Música medieval, Música del mundo, Música de películas)

-El agua de la Alhambra: Música andalusí. Ibn al-Jatib.

-El camino de Santiago en las Cantigas de Alfonso X el Sabio.

-The Rough Guide to the Music of Japan.

-The lord of the rings. Howard Shore.