Home » Articles posted by buacomunicacion (Page 5)

Author Archives: buacomunicacion

La Biblioteca de Derecho estrena su nuevo “Rincón de prensa y revistas”

La Biblioteca de la Universidad de Alicante, la BUA, ha inaugurado un nuevo espacio dedicado a la lectura de prensa y revistas digitales en las instalaciones de la Biblioteca de Derecho. Este acogedor rincón, estratégicamente ubicado junto a unos amplios ventanales, aprovecha la abundante luz natural para crear un ambiente perfecto para la lectura y el descanso.

El nuevo espacio ha sido diseñado pensando en el bienestar de los usuarios y las usuarias, ofreciendo un refugio ideal para aquellos momentos de pausa tan necesarios después de intensas sesiones de estudio e investigación. El área está equipada con dos elegantes y confortables butacas de diseño, acompañadas por una moderna mesita auxiliar que complementa a la perfección la estética del espacio.

La funcionalidad se une al diseño con la incorporación de una estantería y dos revisteros especialmente dedicados a exhibir las portadas de diversos diarios y revistas. Cada publicación cuenta con su correspondiente código QR, lo que facilita el acceso rápido y sencillo a los contenidos digitales.

La oferta de medios disponibles es muy extensa. La comunidad universitaria puede disfrutar de una amplia selección de prensa, tanto local como nacional, incluyendo cabeceras tan reconocidas como Información, Levante, El País, El Periódico, El Mundo, La Vanguardia, ABC, El Economista, Cinco Días, Expansión, y los deportivos AS, Marca y Sport. La presencia internacional está garantizada con acceso a prestigiosos medios como The Guardian, The Washington Post, Süddeutsche Zeitung, USA Today, Le Figaro y Corriere della Sera.

En cuanto a las revistas, la variedad temática es notable, con publicaciones que abarcan desde decoración, cocina y viajes hasta historia, motor, salud y bienestar, moda y divulgación científica y tecnológica. Entre los títulos disponibles destacan Condé Nast Traveler, Historia National Geographic, Women’s Health, Muy Interesante y Cocina Fácil, entre otras muchas opciones.

El acceso a todo este contenido digital resulta sumamente sencillo gracias al kiosco digital PressReader. Los usuarios y las usuarias solo necesitan estar conectados a la red Wi-Fi eduroam y escanear el código QR que acompaña a cada portada para acceder directamente a la publicación deseada. Además, existe un código QR general en el cartel informativo expuesto en el rincón que permite explorar el catálogo completo del kiosco digital.

Esta nueva iniciativa representa un paso más en el compromiso de la BUA por ofrecer espacios modernos y recursos actualizados que enriquezcan la experiencia académica y de ocio de toda la comunidad universitaria.

Reseña: The CSE manual : scientific style and format for authors, editors, and publishers

En la Biblioteca de Ciencias tienes disponible una nueva edición del manual de estilo del Council of Science Editors (CSE). Este es uno de los estilos bibliográficos de mayor cobertura puesto que abarca las ciencias de la vida, de la salud y de la naturaleza.

Estas son algunas de las novedades que presenta esta novena edición, a la hora de redactar las referencias bibliográficas:

  • No es necesario añadir el lugar de publicación del documento referenciado.
  • Se prefiere incluir el DOI sobre la URL para los documentos digitales.
  • Normalmente, no será necesario indicar la fecha de acceso al recurso electrónico.
  • Se limita a 5 el número de autores o autoras a indicar en la referencia.

Para ayudarte en la redacción de tus trabajos académicos, la BUA ha revisado, actualizado y ampliado la guía del estilo CSE que recoge las pautas básicas que te ayudarán a citar en el texto y una gran variedad de ejemplos para poder identificar y elaborar las referencias bibliográficas de todo tipo de fuentes de información. Además, si quieres conocer más en profundidad este estilo puedes solicitar una sesión de formación a la carta.

Exposición “La Biblioteca personal de Russell P. Sebold”

El hispanista estadounidense Russell P. Sebold (1928-2014), catedrático de literatura española de la Universidad de Pensilvania​, Filadelfia, fue un destacado estudioso de la literatura española de los siglos XVIII y XIX. Su importante labor investigadora se enriqueció con numerosas visitas a nuestro país en las que mantuvo, junto a otras instituciones, una estrecha relación con el profesorado y la Universidad de Alicante.

Por ello, en el año 1990, comunicó esta institución su voluntad de legar su biblioteca personal de libros antiguos y modernos. Esta colección incluye ejemplares de libros españoles, franceses e ingleses de los siglos XVIII y XIX, base indispensable para su trabajo investigador. El fondo bibliográfico se deposita en la Sala de Investigadores Russell P. Sebold de la Biblioteca de Filosofía y Letras.

La Biblioteca de Filosofía y Letras acoge del 2 al 17 de diciembre de 2024 la exposición “La Biblioteca personal de Russell P. Sebold para difundir parte de este legado. Se muestran paneles descriptivos y vitrinas que contienen las obras originales de los escritores españoles del Neoclasicismo (Diego de Torres Villarroel, Ignacio de Luzán, José Francisco de Isla, Gaspar Melchor de Jovellanos, Tomas de Iriarte y José Cadalso) y el Romanticismo (Wenceslao Ayguals de Izco, José de Espronceda, Mariano José de Larra, Jacinto de Salas y Quiroga y Gustavo Adolfo Bécquer) que fueron objeto de su estudio. Además, se recoge el conjunto de publicaciones escritas por Russell P. Sebold que están vinculadas a esas obras. Todo ello forma un corpus investigador de gran importancia para la comprensión de la literatura española de estas épocas.

Además, el 9 de diciembre a las 10:30h. el catedrático emérito Enrique Rubio Cremades impartirá una conferencia sobre Russell P. Sebold en la 2ª planta de la Biblioteca de Filosofía y Letras

¡Te esperamos!

Exposición Mediterráneas: las arquitectas y sus obras, una mirada conducida por el agua

La Biblioteca General acoge del 18 al 29 de noviembre 2024 la exposición Mediterráneas: las arquitectas y sus obras, una mirada conducida por el agua. Será inaugurada el lunes 25 de noviembre a las 13:00h en la rampa de la Biblioteca.

La muestra es una acción vinculada al proyecto de Aprendizaje y Servicios impulsado por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social y el Vicerrectorado de Transformación Digital, al que la Casa del Mediterráneo y el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante se adhirieron simbólicamente como instituciones colaboradoras.

La exposición se ha llevado a cabo entre la profesora Asunción Díaz García, del Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos, y el alumnado del área de conocimiento de Composición Arquitectónica del Grado en Fundamentos de la Arquitectura. Su contenido centra la atención en las regiones mediterráneas y explora la obra de 10 arquitectas españolas a través de 20 proyectos que comparten como nexo común: agua, territorio y paisaje.

Esta muestra se vincula con los resultados de transferencia del proyecto de investigación, liderado por la profesora titular María Elia Gutiérrez Mozo, Miradas Situadas: Arquitectura de Mujer en España desde Perspectivas Periféricas, 1978/2008 (AICO/2021/163) y la aplicación móvil Navegando Arquitecturas de Mujer (NAM), una app gratuita para dispositivos móviles que documenta y ubica en España obras de arquitectura llevadas a cabo por mujeres en la primera generación de la democracia española.

¡Ven a verla!

Reseña: “El poder de la geografía: diez mapas que revelan el futuro de nuestro mundo” de Tim Marshall

En la Biblioteca de Geografía ya tenemos disponible el nuevo libro de Tim Marshall, El poder de la geografía: diez mapas que revelan el futuro de muestro mundo. Uno de esos mapas es el de España, así que habrá que leerlo y averiguar por qué Tim Marshall considera que España es uno de los territorios fundamentales para entender el mundo que tendremos en los próximos tiempos.

El periodista y escritor británico Tim Marshall es una autoridad en materia de información internacional, y en sus obras siempre plantea cómo la geografía tiene el poder para modelar el pasado, el presente y el futuro de la humanidad.

En El poder de la geografía selecciona diez territorios fundamentales para entender la complejidad de nuestro mundo globalizado: Australia, Irán, Arabia Saudí, Reino Unido, Grecia, Turquía, El Sahel, Etiopía, España y el espacio. Sí, también el espacio, porque, como nos dice Marshall, “desde que fuimos capaces de cruzar la atmósfera de la Tierra-lo que nos acercó un milímetro al infinito-, el espacio se ha convertido en un campo de batalla político”.

¿Y España? Pues es uno de los Estados más antiguos de Europa, pero también es una democracia joven con una larga tendencia antidemocrática que podría regresar. Sus problemas, según Marshall, están fundamentados en la geografía y la historia del país. Debe afrontar los desafíos del cambio climático, los movimientos poblacionales, los problemas económicos, la fragmentación política …

Si quieres saber más, pásate por la Biblioteca de Geografía y llévatelo prestado. También tenemos disponible, del mismo autor, Prisoners of Geography y su traducción española, Prisioneros de la geografía.

Categorías

Archivos

¿Qué estás leyendo?

… la justicia, no es solo cuestión de fondo. Sobre todo, es cuestión de forma. Así que no respetar las formas de la justicia es lo mismo que no respetar la justicia. Lo comprende, ¿verdad? -Melchor no dice nada; el subinspector esboza una sonrisa tolerante-. Bueno, ya lo comprenderá. Pero acuérdese de lo que le digo, Marín: la justicia absoluta puede ser la más absoluta de las injusticias.

Terra alta / Javier Cercas

Todo en nuestra web