“Journée de la Francophonie: l’autofiction d’Annie Ernaux” en la Biblioteca

 

Los Departamentos de Filologías Integradas y de Traducción en Interpretación de la Facultad de Filosofía y Letras organizan la Journée de la Francophonie: l’autofiction d’Annie Ernaux que tendrá lugar el 20 de marzo en el edificio de la Biblioteca General.

La Biblioteca Universitaria participa con dos actividades:

  • Muestra bibliográfica sobre Annie Ernaux. Biblioteca de Filosofía y Letras. 2ª planta. Del 17 al 30 de marzo. Se trata de una selección de libros en francés de la escritora Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022, y la obra traducida a las lenguas española y catalana. Además, se acompaña de una selección de revistas académicas y prensa con artículos sobre esta escritora.
  • Paneles con fragmentos escogidos de las obras de Annie Ernaux.
  • Proyección del documental Les années super 8. Mediateca. 20 de marzo 10:10h. Annie Ernaux, relata las grabaciones familiares hechas entre los años 1972 y 1981.

Queremos agradecer la colaboración estrecha que han tenido con la Biblioteca las profesoras Mª Carmen Parra Simón y Paola Masseau.

¡Participa!

Arde Notre Dame (2022)

MEDIATECA, Apuntes de cine

Arde Notre Dame (2022)

Radiografía de una catástrofe

-“Fuego en el tejado. Siguiendo reconocimiento.

– Siguiendo reconocimiento no es nada bueno, significa desastre anunciado.”

El día 15 de abril de 2019 todos quedamos sobrecogidos con la noticia del incendio de la Catedral de Notre Dame de París, y más aún cuando vimos las impactantes imágenes por televisión o por redes sociales. Era de esperar que algún cineasta se decidiera por narrar de forma acertada y verídica este dramático acontecimiento, que ponía en peligro a uno de los edificios más emblemáticos de Francia y de Europa, y cuya primera piedra fue colocada en 1163. El veterano director francés Jean-Jacques Annaud, fue el que cogió el testigo, empezando el rodaje de “Arde Notre Dame” en 2021, dos años después del incendio, en la catedral de Bourges, por su parecido con Notre-Dame. Annaud narra con un dramatismo impactante la tragedia, desde el mismo epicentro del incendio, la catedral.

Continue reading Arde Notre Dame (2022)

Dos grandes aventureras: Annemarie Schwarzenbach y Ella Maillart

En este Día Internacional de la Mujer la Biblioteca de Geografía te propone descubrir a dos grandes aventureras nacidas a principios del siglo XX: Annemarie Schwarzenbach y Ella Maillart

Para ello hemos preparado una breve presentación sobre la fascinante aventura que marcó la vida de ambas:

El viaje a Kafiristán

Fueron dos mujeres adelantadas a su época que tenían en común su atracción por civilizaciones lejanas a la europea, una inagotable sed por lo desconocido, la aventura y su pasión por la literatura.

Unieron sus destinos en un viaje mano a mano a Afganistán que se convirtió en uno de los episodios más conocidos, dentro de su larga trayectoria viajera.

Cuando se conoce su historia, es inevitable acordarse desde el primer momento de la imagen de las icónicas Thelma y Louise en su Ford Thunderbird abordando la carretera; pero, más allá de la obviedad de la comparación y alejándonos de toda ficción, el desafío y el relato de vida de estas dos mujeres intrépidas supone en sí la revelación biográfica auténtica de dos leyendas que, aunque no demasiado conocidas, representan uno de los testimonios de viaje más extraordinarios e interesantes del siglo XX.

En nuestra biblioteca podéis encontrar los libros que ellas mismas escribieron sobre este extraordinario viaje, “El camino cruel”, de Ella Maillart, y “Todos los caminos están abiertos”, de Annemarie Schwarzenbach, y también el cómic “Annemarie” que nos relata la vida de ésta última.

Lleis que van transformar la vida de les dones espanyoles

Pintant un nou futur: lleis que van transformar la vida de les dones espanyoles (del 8 al 31 de març)

Enguany, la Biblioteca de Dret juntament amb el Vicedeganat d’Igualtat i Inclusió de la Facultat de Dret de la Universitat d’Alacant volem celebrar el 8 de març, Dia Internacional de la Dona.

Per a això, us presentem una exposició dedicada a donar a conèixer aquelles lleis i drets que van transformar la situació de les dones en la societat, ajudant-les en la seua lluita per la igualtat, la participació i l’apoderament en tots els àmbits.

A més a més, podeu visitar, des del 8 al 31 de març en la planta baixa de la Biblioteca de Dret, una selecció bibliogràfica i una mostra fotogràfica sobre el tema.

Finalment, amb la nostra presentació virtual “Pintant un nou futur: lleis que van transformar la vida de les dones espanyoles”, volem destacar com la Constitució espanyola i la legislació relativa al permís de maternitat, l’avortament, el divorci, la lluita contra la violència de gènere, entre altres, han suposat un gran avanç per a aconseguir la igualtat efectiva.

No us ho perdeu! Veniu a visitar-nos!

 

Hacia un mundo más sostenible

 

MEDIATECA,  Apuntes de cine

Hacia un mundo más sostenible

Una exposición de cine que conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente

“ El acceso a un medio ambiente limpio y saludable es un derecho humano universal ”

Naciones Unidas en 1973 institucionalizó el Día Mundial del Medio Ambiente, que promueve el progreso en aspectos ambientales mediante unos Objetivos de Desarrollo Sostenible, este año se cumplen 50 años. Aprovechando esta importante conmemoración, en Mediateca hemos preparado una exposición que hemos titulado “Hacia un mundo más sostenible”. Una muestra temática que tiene un horizonte muy amplio y en la que se analizan hábitats naturales: acuáticos, de montaña, forestales, de tribus que viven en los últimos paraísos naturales, urbanitas que huyen hacia lugares vírgenes (esta es la parte descriptiva de los paraísos que aún sobreviven a la presión del hombre), de geografía humana de grandes aglomeraciones humanas, de catástrofes ecológicas originadas por el hombre… (estos últimos   son los aspectos que tenemos que mejorar para obtener un medio ambiente más saludable).

¡Ven a Mediateca e implícate, y pon tu granito de arena para tener un planeta más sostenible!

Continue reading Hacia un mundo más sostenible

Amor a primera vista: una mirada al diseño de cubiertas de libros en España en los siglos XX y XXI

La Biblioteca de Filosofía y Letras expone del 1 al 17 de marzo de 2023 la muestra Amor a primera vista: una mirada al diseño de cubiertas de libros en España en los siglos XX y XXI.

La exposición ofrece un recorrido por la evolución del diseño gráfico de las cubiertas de libros a lo largo de los siglos XX y XXI. Utilizando los fondos de la Biblioteca Universitaria se pretende representar los momentos más destacados de esta evolución: la generalización del uso de ilustraciones para las cubiertas a principios del siglo XX, la aplicación de los movimientos de vanguardia europeos en el diseño de cubiertas, el uso de la fotografía, la repercusión del libro electrónico en la edición en papel y la aparición de editoriales independientes a principios del siglo XXI que apuestan por el diseño y el cuidado de las ediciones.

Se compone de más de 40 láminas con imágenes de cubiertas, textos explicativos de la evolución del diseño y ejemplos de múltiples editoriales (Prometeo, Austral, Espasa Calpe, Edicions 62, Alianza Editorial, Alfaguara, Anagrama, Proa, Periscopi, Sexto Piso, Club Editor, Libros del K.O. etc.) distribuidas a lo largo de la rampa del edificio. Además, en el acceso a la biblioteca, en la primera planta, se completa la muestra con una selección significativa de los libros que forman parte de la colección de la BUA y algunos artículos periodísticos destacados sobre el tema.

Como ves, se trata de una original actividad muy vistosa y atractiva.

¡No te la pierdas!

Fuentes y bibliografía:

Visitas guiadas a las Bibliotecas de Económicas y Derecho

Las Bibliotecas de Económicas y Derecho colaboran de nuevo con el Programa de visitas del alumnado de secundaria, organizado por el Secretariado de Acceso y Orientación Universitaria del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo. Este es un programa, que se viene desarrollando, desde hace muchos años durante los viernes de los meses de enero a marzo, mediante el cual el alumnado de 2º de bachillerato y de los ciclos formativos de grado superior de los centros de nuestra provincia visitan la Universidad de Alicante, con la finalidad tanto de recibir información acerca del acceso y de los grados que hay en la misma como, por otro lado, conocer el campus y sus edificios, según afinad de estudios.

De esta manera, el alumnado que en principio está interesado en alguna de las disciplinas que se cursan tanto en la Facultad de Económicas como en la de Derecho, visitan las respectivas facultades, donde, desde el vicedecanato correspondiente, les ofrecen una charla sobre la estructura de los estudios y, asimismo, visitan las Bibliotecas del centro elegido.

En las Bibliotecas, los técnicos les explican sucintamente las principales características de los fondos y servicios que podrán utilizar cuando formen parte de la comunidad universitaria para, a continuación, realizarles una visita guiada por la sala de estudio y demás dependencias de libre acceso (hemeroteca, depósito…); además, en la Biblioteca de  Económicas tienen la posibilidad de contemplar el despacho-archivo de Germán Bernácer y conocer brevemente la trayectoria del ilustre economista alicantino.