Home » Posts tagged 'biblioteca de filosofía y letras' (Page 15)

Tag Archives: biblioteca de filosofía y letras

Centenario de Julián Marías

 

Julián Marías, en su casa de Madrid en 1977. / Fotografo: César Lucas. Publicado por el diario El País.(17/6/2014). Julián Marías, el pensador que quiso ser pirata
Julián Marías, en su casa de Madrid en 1977. / Fotógrafo: César Lucas. Publicado por el diario El País.(17/6/2014). Julián Marías, el pensador que quiso ser pirata

 

Hoy se cumplen cien años del  nacimiento de Julián Marías, uno de los pensadores más relevantes de nuestro país y que, sin embargo,  no es muy conocido fuera de los ámbitos académicos. Discípulo de Ortega y Gasset, continuo con la obra de renovación, iniciada anteriormente, de suprimir el atraso de España respecto a Europa. Un trabajo que elaboro al magen de la universidad española por la prohibición de las autoridades franquistas. Una labor intelectual con más de sesenta obras elaborado totalmente al margen de la vida universitaria española, a causa de las imposiciones de la dictadura franquista. Su intensa labor intelectual se refleja en más de sesenta obras e incontables cursos, conferencias y artículos publicados en todo tipo de medios de comunicación.

Conoce mejor la obra de Julián Marías a través de esta selección de obras que puedes encontrar en nuestra biblioteca universitaria: Julián Marías en la BUA

John Banville, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014

Ayer se concedió el premio Príncipe de Asturias de las Letras, el galardonado fue el escritor irlandés John Banville. Desde la biblioteca de Filosofía y Letras os recomendamos la lectura de la obra de este autor, ya sea con su nombre o con su pseudónimo, Benjamin Black.

Foto escogida de: http://anchaesmicasa.wordpress.com/2011/04/09/john-banville-el-mar/

Nacido en Wexford (Irlanda) en 1945 es un maestro de la novela negra,  considerado como uno de los grandes de la literatura contemporánea. Posee una prosa precisa y un estilo facilmente reconocible por su gusto por el humor negro. Ha recibido, entre otros, el Premio Booker en 2005 con la novela El Mar, que también ganó el Irish Book Award como mejor novela del año; y en 2011 recibió el prestigioso Premio Franz Kafka, considerado por muchos como la antesala del Premio Nobel.

Prácticas de alumnos en la Biblioteca de Filosofía y Letras

Desde la puesta en marcha, en el año 2003, del programa de prácticas preprofesionales de la Facultad de Filosofía y Letras y la Biblioteca Universitaria, la Biblioteca de Filosofía y Letras ha recibido a más de 40 estudiantes de las distintas titulaciones y grados de la Facultad de Filosofía y Letras.

Biblioteca de Filosofía y Letras

A lo largo de las prácticas formativas, los estudiantes han visitado las instalaciones de la Biblioteca, han hecho cursos de formación en Punt BIU y han colaborado activamente en algunas de las tareas que realizan los bibliotecarios:

  • Información y atención al público en mostradores
  • Préstamo y devolución de documentos
  • Apoyo a las funciones de proceso técnico
  • Ayuda en la adquisición de documentos
  • Formación en la tramitación y gestión del préstamo interbibliotecario
  • Colaboración en la gestión de las publicaciones periódicas
  • Ordenación y clasificación de colecciones
  • Revisión de guías temáticas
  • Búsquedas bibliográficas
  • Consulta de tutoriales y guías de ayuda

Nunca olvidaremos a Teresa, Asun, Tamara, Natalia, Esther, Alicia, Lucía, Ana, Sergio, José Antonio, Cristian, Irene, María, Dolores, Patricia, Yaisa, Susana, Yulia, Anna, Óscar, …. Ellos son algunos de los estudiantes que han colaborado con nosotros y han mostrado su satisfacción al compartir esta experiencia.

Fotografía. concurso en Facebook  de la Facultad de Filosofía y Letras

 

En este curso académico todavía es posible participar en el programa de prácticas. Los estudiantes interesados pueden solicitar información en la Biblioteca y en la oficina de prácticas externas de la Facultad de Filosofía y Letras.

 ¡Ánimo, la Biblioteca te espera!

Tu biblioteca de literatura rumana

 

La literatura rumana, poco a poco, se abre paso en la biblioteca universitaria. Prueba de ellos es la presencia de libros de escritores rumanos como Cartarescu, Cioran, Lungu, Patapievici, Calinescu, Vianu, Manea, Adamesteanu, Blandiana, Ivanovici o Ivanescu.

Gracias a las nuevas adquisiciones de la Biblioteca de Filosofía y Letras y a las interesantes donaciones de libros procedentes del Institutul Cultural Român y de la Biblioteca Petre Dulfu de Baia Mare (Rumanía), la colección de literatura rumana (signatura es FL Li 135.1) te ofrece libros en versión original o traducidos al español.

También, la biblioteca dispone de obras de numerosos escritores de talla internacional que han visto como sus libros han sido traducidos a la lengua rumana. Tal es el caso de Lewis Carroll, George Orwell, Dan Brown, Bret Easton Ellis, Hermann Broch, Hermann Hesse, Arturo Pérez-Reverte, Carme Riera, Viorel Rujea, Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, etc. cuyos libros puedes encontrar en la Biblioteca de Filosofía y Letras.

 

Virginia Woolf

 

En definitiva, la literatura rumana es todo un secreto a descubrir. Ahora, tienes la oportunidad de acercarte a ella y conocerla de la mano del escritor Dan Lungu que el día 25 de febrero a las 16 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante impartirá la conferencia Rumanía: “viejas comunistas”, nostalgias paradójicas, identidades fracturadas = Romania: “babe comuniste”, nostalgii paradoxale, identitati fracturate.

 

Dan Lungu
Haz clic sobre la imagen para ver la imagen ampliada con una pequeña biografía de Dan Lungu

 

La colección de libros que te ofrece la biblioteca, permite que la literatura rumana deje de ser una gran desconocida y pueda formar parte de tus lecturas habituales.

¡Anímate y disfruta con ella!

Atención a los alumnos con discapacidad en la Biblioteca de Filosofía y Letras

biblioteca de filosofia y letras

La Biblioteca ofrece una atención personalizada a todos los miembros de la comunidad universitaria, pero en especial a las personas con discapacidad. Así ofrece sesiones de formación sobre la consulta y el manejo de recursos de información y visitas guiadas adaptadas.

Además de facilitar la lectura en sala mediante el préstamo de lupas para ampliar textos e imágenes, nuestra biblioteca dispone de un puesto de lectura para usuarios con discapacidad funcional. Este puesto de lectura, que está situado en la sala 8 en la primera planta del edificio de la Biblioteca General, se se ha renovado recientemente y cuenta con un potente ordenador con un software especial:

  • Discapacidad visual: Jaws versión 15, zoom text versión 10, NVDA versión 2013.3
  • Discapacidad motora: Dragon Naturally Speaking. Versión 12 SP1. (aunque a cualquier persona le pueden ser útiles sus prestaciones)
  • Además dispone del programa Adobe XI Pro. Versión 11 que permite la generación, edición y comprobación de la accesibilidad de documentos PDF, además de disponer de un potente y eficaz OCR (reconocimiento óptico de caracteres).

 

Sala 8. Primera planta edificio Biblioteca General

 

Nuestro personal siempre está dispuesto para la ayuda si el usuario no puede buscar por sí mismo un documento, fotocopiar o digitalizar alguna parte de un documento. Además en el servicio de préstamo, los usuarios con acreditación de discapacidad y visto bueno del Centro de apoyo al estudiante (CAE) gozarán del doble de tiempo correspondiente para cada documento prestado. La renovación podrá realizarse por teléfono o presencialmente.

 

Categorías

Archivos

¿Qué estás leyendo?

… la justicia, no es solo cuestión de fondo. Sobre todo, es cuestión de forma. Así que no respetar las formas de la justicia es lo mismo que no respetar la justicia. Lo comprende, ¿verdad? -Melchor no dice nada; el subinspector esboza una sonrisa tolerante-. Bueno, ya lo comprenderá. Pero acuérdese de lo que le digo, Marín: la justicia absoluta puede ser la más absoluta de las injusticias.

Terra alta / Javier Cercas

Todo en nuestra web