Home » Posts tagged 'biblioteca de geografía' (Page 2)
Tag Archives: biblioteca de geografía
Agua para la paz
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua que las Naciones Unidas definen como un evento crucial en medio de un contexto global de creciente conciencia sobre la importancia del agua y la urgencia de abordar los desafíos relacionados con su gestión.
En un mundo donde millones de personas aún carecen de acceso a agua potable y saneamiento básico, el Día Mundial del Agua se enfoca en la necesidad de políticas y acciones concretas para garantizar que todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o estatus socioeconómico, tengan acceso a agua segura y limpia.
Además, se quiere poner de relieve la importancia de la gestión sostenible de los recursos hídricos en un momento en que el cambio climático y la contaminación amenazan la disponibilidad y calidad del agua en todo el mundo. De hecho, “agua limpia y saneamiento” supone el 6º de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este sentido, el Día Mundial del Agua también es una plataforma para promover la educación y la concienciación sobre la importancia del agua y la necesidad de adoptar comportamientos responsables en su uso.
“El agua puede crear paz o desencadenar conflictos”
Este año, bajo el lema “Agua para Paz“, se quiere inducir un efecto positivo en cascada, fomentando la cooperación en materia de agua, promoviendo la armonía y generando la prosperidad.
Otro año más, este día se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad imperante de garantizar un acceso equitativo a este recurso vital y promover prácticas que aseguren su conservación a largo plazo.
En la Biblioteca de Geografía apoyamos estos objetivos y os recordamos que contamos con una Línea de investigación sobre el agua, donde podréis encontrar una extensa bibliografía sobre este tema. También os recomendamos consultar la Guía Temática sobre Aguas, que incluye recursos especializados seleccionados por la Biblioteca en colaboración con el profesorado.
Reseña: ‘Doppelganger: Un viaje al mundo del espejo’ de Naomi Klein
¿Qué pasaría si te despertaras una mañana y descubrieras que has adquirido otro yo, un doble que casi eres tú, pero que en realidad no lo es? ¿Qué pasaría si ese doble compartiera muchas de tus preocupaciones, pero de forma totalmente opuesta, y promoviera aquellas causas contra las que has luchado toda tu vida? Habrías entrado en Doppelganger: Un viaje al mundo del espejo, el último libro de Naomi Klein.
“Doppelgänger” es el vocablo alemán que se utiliza para definir al doble fantasmagórico o malvado de una persona viva.
Cuando Naomi Klein descubrió en las redes a una mujer con su nombre de pila, pero con opiniones dañinas y radicalmente diferentes a las suyas, a la que confundían crónicamente con ella, parecía demasiado ridículo para tomárselo en serio. Hasta que dejó de serlo.
De repente empezó a enfrentarse a una realidad distorsionada, a obsesionarse con las amenazas que recibía en línea, con los interminables insultos de los seguidores de su doble. ¿Por qué su otra sombra había seguido un camino tan extremo? ¿Por qué la identidad, todo lo que tenemos para enfrentarnos al mundo, puede ser tan inestable?
Llena de confusión y dispuesta a encontrar las respuestas, Klein decidió seguir a su doble en un extraño e insólito mundo espejo y, al hacerlo, puso al descubierto nuestra propia cultura en este momento surrealista de la historia, en el que nos hemos convertido en pulidas marcas virtuales.
Naomi Klein es una de las periodistas más influyentes del mundo y autora de bestsellers como No logo y Cómo cambiarlo todo, también disponibles en la Biblioteca de Geografía, y en esta su última y muy interesante obra nos ofrece un análisis revelador del laberinto de espejos de la política de hoy, de las realidades inciertas del universo digital y del pozo sin fondo que es internet.
FITUR 2024
La nueva edición de FITUR (Feria Internacional del Turismo) tendrá lugar del 24 al 28 de enero de 2024 en el recinto ferial IFEMA MADRID. Un encuentro que se desarrolla durante cinco jornadas y acoge en un mismo espacio tanto a profesionales del sector del turismo como a interesados en las últimas tendencias del sector, así como al público en general que pueda visitar la feria durante el fin de semana.
Esta edición, que cuenta con Ecuador como país socio, estará impulsada por las últimas tendencias en tecnología aplicada al turismo. Se espera la presencia de innovadoras soluciones digitales y plataformas de reserva online que mejorarán la experiencia tanto para los expositores como para los visitantes.
La Comunidad Valenciana asiste a la muestra con sus siete marcas turísticas, entre las que se incluye por primera vez a Elche, con un espacio propio identificado con el lema “Actitud Mediterránea”.
También habrá una expansión hacia nuevos sectores de la industria del turismo. Se espera una mayor representación de segmentos como el turismo sostenible, el turismo rural y las experiencias gastronómicas.
Reseñas: “Atlas de los atlas” de Philip Parker y “La huella de los mapas: cartografías de lo humano” de Kevin R Wittmann
Para empezar este nuevo año te recomendamos dos novedades sobre el inagotable mundo de los mapas recién llegadas a nuestra Biblioteca. Se trata de Atlas de los atlas y La huella de los mapas: cartografías de lo humano.
El primero de ellos, Atlas de los atlas es todo un viaje desde los primeros intentos por comprender el mundo de las civilizaciones de la Antigüedad, pasando por el advenimiento de la cartografía comercial y los progresos tecnológicos que permitieron a los atlas tratar casi cualquier tema, hasta las aplicaciones digitales que hoy pueden llevarse en el bolsillo. Los mapas son hoy más ubicuos que nunca. Casi cualquier persona lleva un atlas en el bolsillo y los tradicionales mapas de imprenta siguen disponibles para quien desee poseer uno. Lejos de haber muerto, el atlas ha recibido un nuevo aliento de vida.
La huella de los mapas, por su parte, es una recopilación de historias fascinantes, desde la prehistoria hasta nuestros días, que muestran cómo los mapas han marcado nuestra forma de entender el mundo. Los mapas son mucho más que meras representaciones topográficas de un territorio. Son definiciones de nuestra visión del mundo. Este libro evidencia la importancia de los mapas en la idiosincrasia cultural y mental del ser humano y amplía nuestra concepción de lo cartográfico. Tiene como fin demostrar que los mapas, más allá de sus formas, tradiciones y métodos creativos, están presentes en todas las culturas, a lo largo y ancho del planeta, y que finalmente, en términos históricos, sociales, económicos y geopolíticos, estamos hechos de mapas.
Si te gustan los mapas, estas y otras novedades sobre Cartografía te esperan en la Biblioteca de Geografía. ¡Ven a visitarnos!.
COP28. Cumbre del Clima
Recientemente se ha celebrado en Dubái, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023, la vigésimo octava conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), más conocida como COP28. Se han reunido casi 200 países, aunque contando con grandes ausencias como las de Xi Jinping y la de Joe Biden.
Esta edición se ha centrado en los combustibles fósiles y en el llamamiento de poner fin a esta forma de producción de energía. Ha sido una de las más polémicas pues, en un primer borrador sobre la propuesta de acuerdo, sólo se contemplaba la reducción de las emisiones de gas. La UE (España en particular) ha tachado de “inaceptable” e “insuficiente” este primer borrador, junto con los países latinoamericanos y los pequeños Estados insulares.
Por fin, y después de dos días más del plazo fijado para la finalización de la cumbre, debido a las discrepancias, se ha llegado a un acuerdo: “acabar con los combustibles fósiles en 2050”.
Desde la Biblioteca de Geografía queremos recomendar los dos libros siguientes, muy actuales, sobre esta temática: