Home » Posts tagged 'exposiciones' (Page 20)

Tag Archives: exposiciones

Muestra bibliográfica sobre la Constitución de 1812

Juramento de las Cortes en la Iglesia Mayor Parroquial de San Fernando (24 septiembre 1810).

En la Biblioteca de Filosofía y Letras se ha organizado esta muestra bibliográfica que conmemora los doscientos años de nuestra primera constitución.

Esta muestra bibliográfica pretende una aproximación a uno de los momentos más importantes y transcendentes de nuestra historia contemporánea. La Constitución de 1812, transmite por primera vez la idea de que el poder no puede ser absoluto, sino limitado y debe responder a la voluntad general de la nación. Recibe influencias de la Constitución americana de 1787 y de la francesa de 1791. A su vez tuvo una importante proyección en Europa y especialmente en las constituciones que surgen de los movimientos independentistas de América Latina.

La muestra bibliográfica permanecerá en la primera planta de la Biblioteca de Filosofía y Letras del 14 de mayo al 15 de junio.

 

Exposición fotográfica: Los caminos de la guerra

 Los caminos de la guerra. Exposición Biblioteca Filosofia y Letras

El Área de Filología Eslava del departamento de Filologías Integradas y la Biblioteca de Filosofía y Letras, en cooperación con el Centro Ruso Cultural y Científico, organiza una exposición de fotos con motivo del Día de la Victoria, que se celebra en Rusia el 9 de mayo, para conmemorar el triunfo frente a la Alemania nazi en la II Guerra Mundial. La inauguración de la exposición tuvo lugar ayer día 7 de mayo de 2012 y se podrá visitar hasta el próximo día 8 de junio de 2012 en la rampa de acceso a la primera planta de la Biblioteca General de nuestra universidad.

La exposición ofrece, a través del objetivo de varios fotógrafos y corresponsales de prensa, una pequeña muestra de los efectos de la guerra entre la población rusa y diferentes momentos del avance del ejercito rojo sobre Alemania, con la toma de Berlín y el encuentro con el resto de tropas aliadas como puntos culminantes.

La aviación en nuestro campus

Estructura del antiguo hangar del aeródromo de Rabasa. Portal Audiovisual de la Universidad de Alicante

Aviadors de la República es el nombre de la exposición que se inaugura hoy en la sala Aifos hasta el próximo día 17 de mayo. A través de 25 paneles explicativos se explicará el origen de la fuerza aérea republicana que nació en la Guerra Civil, sus vicisitudes y la confraternización entre los aviadores que formaron parte de ellas.

Esta confraternización entre los aviadores desperdigados por el éxilo dió lugar a la creación de diferentes asociaciones, como LAARE o AARE y que culminaron en la fundación de ADAR (Asociación de Aviadores de la República), organizadora de la exposición, al final de la dictadura, consiguiendo durante la democracia el reconocimiento de sus derechos como militares profesionales. Finalmente, se expone la labor realizada por ADAR durante estos últimos años y su futura proyección como centro de documentación aeronáutico.

Nuestro campus universitario está fuertemente relacionacionado con la historia de la aviación española. En 1919 se construyó un aeródromo de uso civil, como escala en las líneas de correo aéreo de la mítica compañía francesa Latécoère (dónde trabajó como piloto Antoine de Saint-Exupéry) que se mantuvo en funcionamiento hasta 1927  en que se trasladaron a la partida de El Altet, donde actualmente se ubica el Aeropuerto de Alicante. Con la Guerra Civil el antiguo aeródromo se integró en la 4ª Región Aérea con un destacamento de aviones Polikarpov I-15, los aviones rusos conocidos popularmente como “chatos“‘. Tras la guerra se estableció en nuestro campus el 32 Regimiento de Asalto equipado con aviones  y material procedente de la guerra civil. Finalmente en 1960 se cedieron las instalaciones militares para la futura ubicación de un Centro de Estudios Universitarios, germén de nuestra actual universidad. De todas formas la actividad aérea continuó hasta 1978 debido al uso que hacía de la pista de aterrizaje y de la torre de control el Aeroclub de Alicante. De esta época se han conservado una serie de  edificios destinados a la tropa y administración del cuartel, además de la torre de control y la estructura del hangar de aviones.

En el portal Devuélveme la voz podemos escuchar una grabación directamente relacionada con el tema de la exposición. Se trata de una tertulia de antiguos pilotos del arma de aviación republicana que fue recogida por Julián Antonio Ramírez para Radio París.

Más temas sobre aeronática en Devuélveme la voz.

Fiestas nacionales: Escápate

El Punto Bibliotecario de Información al Usuario (Punt BIU) ha realizado una cuidada selección de libros y guías de viajes que nos ayudarán a elegir destino para las próximas vacaciones de Semana Santa si aún no lo tenemos decidido.

Esta exposición está situada en  la planta baja del edificio de la biblioteca general, frente al mostrador de préstamo, y permanecerá abierta hasta el próximo día 3 de abril.

THESAURUS

Thesaurus. Laura Soler. Fotos de alumnos

Thesaurus es el nombre de una exposición fotográfica muy original que podemos visitar en el Instituto Virgen del Remedio de Alicante en la que han participado los alumnos y los profesores del módulo de Biblioteconomía, Archivística y Documentación del centro. La principal impulsora y desarrolladora de la idea ha sido una de las estudiantes de dicho módulo, Laura Soler,  fotógrafa profesional.

La exposición está compuesta por 35 retratos de los alumnos y profesores del módulo que han posado con mucha naturalidad, portando motivos que ellos mismos han elegido como propios e identificativos. Los gastos fueron costeados entre todos los participantes y el centro brindó sus instalaciones para la celebración de la exposición, abierta desde el 16 de marzo.

Laura Soler, la creadora de todas las imágenes, cuenta que “la idea surgió mientras hablábamos cómo hacer una orla de fin de curso más creativa y original. Pensé que sería interesante plasmar a cada compañero con alguna afición personal o profesional propia e identificativa, que a su vez estuviera relacionada con el módulo y los disciplinas que se imparten. Me di cuenta que el proyecto podía dar mucho más de sí. Que sería interesante añadir a los profesores. Se lo propusimos y aceptaron encantados. Entre unas cosas y otras, aprovechando los descansos entre clases, se tardó cerca de un mes en realizar todas las sesiones fotográficas”.

Desde aquí queremos aplaudir este tipo de iniciativas entre el alumnado. ¡Enhorabuena!

Thesaurus. Laura Soler. Retratos de profesores

Categorías

Archivos

¿Qué estás leyendo?

… la justicia, no es solo cuestión de fondo. Sobre todo, es cuestión de forma. Así que no respetar las formas de la justicia es lo mismo que no respetar la justicia. Lo comprende, ¿verdad? -Melchor no dice nada; el subinspector esboza una sonrisa tolerante-. Bueno, ya lo comprenderá. Pero acuérdese de lo que le digo, Marín: la justicia absoluta puede ser la más absoluta de las injusticias.

Terra alta / Javier Cercas

Todo en nuestra web