Día internacional en contra de la explotación y tráfico de mujeres

La Organización Internacional para las Migraciones define el tráfico de mujeres como cualquier transporte o  desplazamiento ilícito de mujeres inmigrantes y su posterior comercialización para actividades económicas y/o personales.

Por su parte, la UE considera como tráfico ilícito  el transporte de mujeres de terceros países con objeto de su explotación sexual, considerando además que la entrada puede ser legal o ilegal.

Esta definición fue ampliada en 1998, al considerar que  también quedan incluidas todas aquellas actividades de comercio sexual distintas a la prostitución, y aquellas situaciones en que la mujer es obligada a casarse con fines de explotación sexual comercial.

Se calcula que en Europa hay entre 200.000 y 500.000 mujeres víctimas de redes internacionales para la explotación en la prostitución.

El 90% de las mujeres que ejercen la prostitución en España, excepto capitales de provincia, son extranjeras.

También se calcula en 7.000 millones de dólares el dinero que se mueve en Europa en asuntos relacionados con el tráfico de mujeres.

Causas en los paises de origen que intervienen en la existencia y proliferación del tráfico de mujeres:

–          La pobreza estructural

–          Situaciones de violencia y de guerra

–          Feminización de la pobreza

Causas en los paises receptores:

–          Corrupción de las autoridades

–          Vacío legal en el ámbito nacional e internacional

Causas que afectan tanto a los países de origen como a los países receptores:

–          Los medios de comunicación

–          Leyes de inmigración

El ejercicio de la prostitución, en la mayoría de los casos, está asociado al tráfico ilegal de mujeres inmigrantes, a la explotación sexual y en muchos casos incluso a la utilización del engaño (con falsas promesas de trabajo en España), la violencia física y psicológica y el secuestro de estas mujeres con el fin de obligarlas a prostituirse.

Debemos de acabar con todo ésto; es denigrante para la MUJER.

En el Catálogo de la BUA podeis encontrar todo lo relacionado con dicho tema:

Tráfico de mujeres

Explotación de mujeres

Día internacional contra la violencia de género

mirabal
Foto extraída Web oficial Hermanas Mirabal

La vida y muerte de las hermanas Mirabal,  Patria, Minerva y María Teresa , se ha convertido en el símbolo internacional de la lucha para la eliminación de la violencia contra las mujeres. En honor a estas valientes hermanas, conocidas como Las Mariposas, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Esto fue establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia en el año 1981.

Tres dominicanas, luchadoras por la libertad, cuyo asesinato, el 25 de noviembre de 1960, se ha convertido en el símbolo de la lucha internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer.

La Universidad de Alicante ha organizado un amplio programa de actos en torno  a este día. Cursos, exposiciones, conferencias, teatro, danza y música, tanto en el campus como en las sedes universitarias de la provincia,  que reflejan  la repulsa de la institución ante esta lacra social.
Nosotros desde la Biblioteca  te presentamos una selección de libros sobre esta materia.