Home » General » QUIERO SER INGENIERA

QUIERO SER INGENIERA

Campos de estudios como la tecnología o la ingeniería están disminuyendo a pesar de ser de vital importancia para el futuro de nuestra sociedad. Actualmente hay un 25% menos de estudiantes de ingeniería que hace 10 años, y además, tan solo el 30% de los que hay son mujeres.

En la España de los años 60 y 70, no había muchas ingenieras; ni siquiera había muchas mujeres que trabajasen por cuenta ajena.

Hasta 1981 las mujeres debían pedir permiso a su marido para poder trabajar, cobrar su salario, ejercer el comercio, abrir cuentas corrientes en bancos, sacarse el pasaporte o el carné de conducir…

Era un mundo lleno de trabas para las mujeres en el que, aunque podían trabajar fuera de casa con el permiso del marido, no eran muchas las que lo hacían, entre otras cosas porque la formación que les daría acceso a puestos de trabajo interesantes solía estar reservada a los hombres.

En esa sociedad, el pequeño porcentaje de mujeres que tenían un trabajo remunerado se desempeñaban habitualmente en profesiones catalogadas como “femeninas”: había maestras, enfermeras o secretarias pero eran muy raras las médicas o arquitectas.

Aunque el mundo ha cambiado mucho desde entonces, hay cosas a las que les cuesta cambiar y una de ellas es la aún escasa presencia de mujeres en ámbitos tecnológicos y científicos. Para acelerar el cambio en este sentido se ha desarrollado “Quiero ser ingeniera”.

Quiero ser ingeniera es una iniciativa del Instituto de la Mujer para fomentar el interés del alumnado de Educación Secundaria, en particular el de las niñas, por el estudio de las Ciencias, la Tecnología, las Ingenierías y las Matemáticas  mediante acciones de divulgación destinadas a que las preuniversitarias, su profesorado y sus familias conozcan la Ingeniería y las ventajas de ser ingeniera.  El proyecto quiere mostrar el trabajo de los ingenieros, ya que se considera que los estudiantes no se interesan por estos estudios por no conocer el campo y sus funciones.

Esta iniciativa se realiza en colaboración con las  universidades de Alicante, Granada, Burgos, Autónoma de Madrid y Politécnicas de Madrid y Cartagena, dada la evidente necesidad de cambiar las mentalidades que suponen que la ingeniería no es cosa de chicas.

Y es que las carreras de ingeniería no superan el 30 por ciento de alumnas matriculadas y en algunas como las de informática la cifra cae por debajo del 15. Un estudio que ha liderado el investigador de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante, Luis Aragonés, apunta a causas estructurales relacionadas con la percepción de las ingenierías como un campo asociado a los hombres.

El estudio explica que “ni padres ni docentes animan a las mujeres a decantarse por las ramas de ingeniería” y señala que “no existen apenas referentes de mujeres ingenieras que animen a seguir este camino a las alumnas”.

Para que las cosas cambien y dentro de 50 años las ingenieras resulten tan comunes como las profesoras, este proyecto es de vital importancia ya que la realidad se crea dos veces: la primera en nuestra mente y sólo en segunda instancia en la realidad. Si no somos capaces de imaginarnos a nosotras mismas como ingenieras, nunca llegaremos a serlo. Y nos estaremos perdiendo muchas cosas y cerrando para nosotras campos de conocimiento que nos necesitan y que muchas de nosotras hemos nacido para transitar.

Puedes leer aquí un artículo de M. Río Merino, de la Universidad Politécnica de Madrid, titulado Logros de las mujeres en la arquitectura y la ingeniería, que recoge información sobre las causas de la escasez de mujeres en estos campos así como de las posibles soluciones y ofrece una panorámica de las mujeres destacadas en estos campos.

Y a continuación te ofrecemos información sobre algunas ingenieras españolas actuales porque sí, pese a las dificultades, ¡¡¡existen!!! 😊 😊 😊

 

Estas son algunas de las Ingenieras españolas

Alicia Asín Pérez

La ingeniera informática zaragozana Alicia Asín Pérez, cofundadora y CEO de la ‘startup’ de ciudades inteligentes Libelium, está  entre las premiadas como Mujeres Innovadoras de Europa 2018. Libelium es una empresa zaragozana que nació hace 12 años como una spin-off de la Universidad de Zaragoza, con el objetivo de desarrollar una tecnología capaz de monitorizar parámetros ambientales.

Libelium es una compañia española líder en las soluciones para el mercado del IoT. La tecnología de sensores inteligentes de la empresa, permite a los usuarios monitorizar cualquier objeto o ambiente y enviar esta información en tiempo real, de forma inalambrica a la red. Es decir, permite a las cosas comunicarse con la red.

Sara Collado Hernández

La ingeniera de caminos Sara Collado Hernández mejor mujer ingeniera en los premios WICE 2018 (European Women in Construction & Engineering Awards), tiene una trayectoria de casi 15 años en el sector de la construcción y la ingeniería como jefa de obra y en la actualidad trabaja para Ferrovial Agroman en Chile como Administradora de Contratos.

Los premios WICE reconocen a las mujeres más destacadas de Europa en los ámbitos de construcción e ingeniería y tienen como objetivo dar visibilidad al talento femenino y contribuir a que los sectores tecnológicos dejen de ser vistos como clubes exclusivos masculinos y empiecen a tenerse en cuenta como ámbitos laborales para las mujeres.

 

María Pau Ginebra

La Dra. María Pau Ginebra es Catedrática del Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) de Barcelona, Directora de la División de Biomateriales del Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica de la UPC e Investigadora Asociada del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC). Es autora de más de 150 artículos publicados en revistas internacionales indexadas y de 9 patentes. En 2013, fundó la compañía Mimetis Biomaterials, spin-off de la UPC.

Entre sus líneas de investigación se incluye el diseño y desarrollo de nuevos biomateriales para regeneración ósea, la ingeniería de tejidos y liberación de fármacos, y el estudio fundamental de los mecanismos biológicos que controlan las interacciones de los biomateriales con células y tejidos. Su grupo de investigación ha realizado contribuciones muy relevantes en la fabricación y caracterización de una nueva generación de fosfatos de calcio biomiméticos, capaces de imitar la matriz extracelular del hueso, entre los que se encuentran los cementos y espumas de fosfatos de calcio, que pueden incorporar polímeros sintéticos o naturales, y/o moléculas bioactivas. También trabaja en nuevas estrategias de biofabricación, incluyendo espumas inyectables para regeneración ósea, substratos bioinspirados e impresión 3D de implantes para medicina regenerativa.

 

Mª Luisa Hernández Latorre

María Luisa Hernández Latorre es Ingeniera industrial, CEO y cofundadora de Ingelia, una compañía de base tecnológica ubicada en Valencia. Ingelia desarrolla proyectos sostenibles basados en el uso de recursos locales a través de procesos innovadores de Carbonización Hidrotérmica de biomasa (HTC), desarrollada a nivel industrial por la empresa. Esto permite la transformación de residuos orgánicos en materiales de carbono para otras aplicaciones de la bio-industria.

Estefanía Matesanz (Madrid, 1980)

Estefanía Matesanz es ingeniera aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid y PDD por el IESE Universidad de Navarra.

Inició su actividad laboral en el sector de la construcción aeroportuaria, tanto en realización de proyectos como ejecución de obras. En 2008 comenzó a trabajar en la CAMO de la compañía aérea Swiftair, así como representante técnica para la Parte 145. Después pasó a Pullmantur Air (hoy, Wamos Air) como auditora de Calidad. En 2010, se incorporó a Airbus Helicopters España, donde ha ocupado puestos como ingeniera de producción, jefa de oficina técnica de MRO y finalmente, directora de Calidad. Actualmente, es la directora de Calidad de Operaciones de FAL&MRO en Airbus Defence & Space.

 En enero de 2014, fue la primera mujer elegida como decana del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) y la presidenta de la Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España (AIAE).

Además, es miembro de la Junta Directiva del Instituto de Ingeniería de España, miembro de la Junta Directiva de la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros y una de las dos representantes españolas en CEAS.

Begoña García-Zapiraín (San Sebastián, 1970)

Begoña García-Zapiraín es Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad del País Vasco, en la que se licenció en 1994 y doctoró en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial por la de Deusto en el año 2004.

Entre los años 2002-2008 dirigió el Departamento de Telecomunicaciones de la Universidad de Deusto y desde 2011 es profesora titular de Telecomunicaciones en esa Universidad.

En el año 2001 creó el grupo de investigación e-Vida, el cual recibió el premio ONCE Euskadi Solidario 2007 y que es reconocido en la European Network of Living Labs (ENoLL) y en la red de espacios sociales de innovación. En la actualidad es Directora de la línea Deustotech-LIFE  en la que trabajan más de 20 personas realizando proyectos de investigación en las áreas de salud y nuevas tecnologías al servicio de la sociedad.

Sus proyectos más destacables son:

  • ESOTEK-1, consistente en un software destinado a ayudar en los procesos de rehabilitación del habla en personas que han sufrido un cáncer de laringe;
  • Kineage que se centra en la rehabilitación física y cognitiva de personas mayores a través de un juego en 3D con sensor Kinect;
  • técnicas de postprocesado de señales fMRI para comprender el comportamiento cerebral de los niños con dislexia o pacientes con migraña en colaboración con Osatek y el Hospital de Galdakano;
  • diseño y desarrollo de un algoritmo de detección del melanoma a través del reconocimiento de estructuras dermatoscópicas, realizado en colaboración con las empresas IMQ, Gaia y Maser.

María Villaroya Gaudó (Soria, 1977)

Es Ingeniera electrónica y profesora del área de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura.  Cursó la Licenciatura en Ciencias Físicas en la Universidad de Zaragoza (2000) y en 2005 se doctoró en la Universidad Autónoma de Barcelona, en el programa de doctorado de Ingeniería Electrónica.

Actualmente en la Universidad de Zaragoza trabaja en la mejora de las conexiones en la jerarquía de memoria y en el estudio y propuesta de mejora energética y de rendimiento de las redes de comunicación en multiprocesadores en chip. Investiga sobre redes dentro del chip de los procesadores, con el objetivo de que los ordenadores de un futuro próximo, que tendrán varios procesadores dentro del mismo, se comuniquen más eficazmente, o lo que es lo mismo, con menos consumo energético y más rápidamente.

Covadonga Betegón Biempica (Gijón, 1962)

Covadonga Betegón Biempica es Ingeniera Industrial por la ETSII de Gijón y Doctora Ingeniera Industrial por la Universidad de Oviedo donde, desde 2007, es Catedrática en el Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación. Investiga sobre la fractura elástica y elastoplástica, modelos micromecánicos de fractura, modelizaciones por elementos finitos del comportamiento de materiales y cálculo estructural avanzado.

Su ámbito de investigación se ha centrado en el estudio del comportamiento de metales sometidos a fractura.

Hasta la actualidad ha participado en más de 20 proyectos de investigación financiados en convocatorias públicas, en la mitad de ellos como Investigadora principal, ha publicado más de 40 artículos científicos en revistas indexadas, participado en más de 40 contratos de transferencia con empresas y ha dirigido 5 tesis doctorales. Entre sus publicaciones, las que ella considera más relevantes son:

  • “Mechanical Properties Characterization of Heat-Affected Zone Using the Small Punch Test”(2009) donde se presenta un nuevo método experimental para obtener las características mecánicas de un material a partir de una cantidad muy pequeña del mismo, con lo cual es posible utilizarlo para analizar el comportamiento de la zona afectada térmicamente en una unión soldada;
  • “Modeling damage and fracture within strain-gradient plasticity”(2015), en el que las condiciones de fractura y daño de distintos materiales metálicos se analizan en el marco de una nueva teoría de plasticidad que describe los mecanismos de rotura en una escala de micras;
  • “A ductile failure model applied to the determination of the fracture toughness of welded joints. Numerical simulation and experimental validation”(2016), donde se expone el desarrollo de un modelo numérico de la fractura dúctil y su aplicación y
  • “Strain gradient plasticity modeling of hydrogen diffusion to the crack tip”(2016),  dedicada al estudio del fenómeno de fragilización por hidrógeno que presentan determinados metales.

Sara Gómez Martín

Es Ingeniera Técnica en Mecánica, Ingeniera de Materiales y Doctora Ingeniera por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), donde trabaja desde 1985 como profesora e investigadora en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial, en las áreas de mecánica de los medios continuos y teoría de estructuras.

Ha trabajado en distintas compañías privadas e instituciones públicas como la Oficina de Transferencia Tecnológica de la UPM (OTT). Fue gerente de la Real Academia de Ingeniería, de 2000 a 2004; directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (Universidad Politécnica de Madrid) (ETSIDI), de la UPM, de 2008 a 2012, y vicerrectora de la UPM, de 2012 a 2016.

Desde julio de 2016 es consejera de la Real Academia de Ingeniería y directora del proyecto Mujer e Ingeniería.

Actualmente dirige el Grupo de Investigación Diseño y Tecnología Industrial y está muy involucrada en terminar con «el techo de cristal de las mujeres en el mundo tecnológico».

Y en el enlace de El Mundo puedes conocer a varias ingenieras españolas más de distintas edades y saber cómo han vivido el hecho de ser mujeres e ingenieras

https://www.elmundo.es/yodona/2015/10/24/5628cffe268e3e4c698b45b5.html


Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Categorías

Archivos

¿Qué estás leyendo?

… la justicia, no es solo cuestión de fondo. Sobre todo, es cuestión de forma. Así que no respetar las formas de la justicia es lo mismo que no respetar la justicia. Lo comprende, ¿verdad? -Melchor no dice nada; el subinspector esboza una sonrisa tolerante-. Bueno, ya lo comprenderá. Pero acuérdese de lo que le digo, Marín: la justicia absoluta puede ser la más absoluta de las injusticias.

Terra alta / Javier Cercas

Todo en nuestra web