Home » General » Día Mundial de la Nutrición 2025

Día Mundial de la Nutrición 2025

Con el lema “Procesando seguridad, sostenibilidad y salud”, este año se pretende resaltar la importancia del modo en que se procesan los alimentos para la seguridad alimentaria, la salud y la sostenibilidad.

Cada uno de nosotros desempeña un papel crucial y nuestra acción colectiva puede generar cambios positivos. Juntos podemos elegir alimentos nutritivos, desperdiciar menos y cuidar los recursos naturales y la biodiversidad. Lo que tú haces importa.

¿Qué puedes hacer tú?

Mantenerte informad@:

Mantener la inocuidad alimentaria

 Cuando compres o almacenes alimentos, asegúrate de mantener la carne fresca, las aves de corral, el marisco y sus jugos lejos de otros alimentos para evitar la contaminación cruzada. Adquiere el hábito de lavarte bien las manos con agua y jabón antes de manipular cualquier alimento y cocinarlo bien para eliminar los patógenos y organismos causantes de enfermedades que puedan tener los alimentos crudos. 

Elegir alimentos de temporada

Cuando sea posible consume a diario muchas verduras y frutas frescas de temporada, y busca formas de añadir más legumbres, nueces y granos integrales a tu dieta. Las legumbres y las nueces son excelentes fuentes de proteínas de origen vegetal. También son respetuosas con nuestro planeta, porque su producción no necesita mucha agua y mejoran la fertilidad del suelo. 

Greenpeace te ayuda con la Guía de las Frutas y Verduras de Temporada

Adoptar hábitos saludables

Promociona las dietas saludables entre tus amigos y familiares, adoptando hábitos alimentarios nutritivos, y animando a los demás a que hagan lo mismo. Al priorizar las opciones saludables y sensibilizar, contribuyes al bienestar de las personas y a la mejora general de la salud pública. 

Diversificar para promover la biodiversidad

Diversifica tu dieta añadiendo alimentos tradicionales, cultivados localmente y de temporada, en un esfuerzo por apoyar la biodiversidad. Aprende sus valores nutricionales y busca algunas recetas para cocinar con estos ingredientes.

Algunos productos tradicionales de la Comunidad Valenciana son las naranjas, el aceite, la chufa, la alcachofa de Benicarló, el kaki de la ribera del Júcar o el arroz con denominación de origen del Parque Nacional de la Albufera, donde se producen las variedades Senia, Bomba y Albufera.

La Comunitat cuenta con 100.258 explotaciones agrarias de las que el 78% son explotaciones menores de 5 ha. Por cultivo, los cítricos, almendro, caqui, olivar, viñedo, arroz, cebada y algarroba son a los que se destina la mayor superficie, con 455.180 ha. (88%).

Instruirte en el etiquetado de productos alimenticios

Aprende a comprender las etiquetas de los alimentos y las listas de ingredientes para poder elegir alimentos nutritivos que contribuyan a una dieta equilibrada y saludable, incluida la información sobre el valor energético (generalmente las calorías) y los nutrientes clave como la sal, el azúcar y la grasa. Las etiquetas de los alimentos también nos ayudan a asegurarnos de que nuestros alimentos sean inocuos. A veces, los alimentos siguen siendo inocuos para el consumo después de la fecha de “consumo preferente”, mientras que es la fecha de “caducidad” la que indica cuándo ya no es seguro comerlos o beberlos. Comprender esto reduce el desperdicio de alimentos. 

Conocer las guías alimentarias de tu país

Las guías alimentarias de tu país proporcionan consejos sobre cómo asegurarse de obtener suficientes nutrientes para estar saludable y prevenir las enfermedades crónicas. La FAO apoya a los países en el desarrollo, actualización e implementación de estas guías alimentarias, que también se utilizan para desarrollar políticas nutricionales y programas educativos. 

Reducir el desperdicio de alimentos

Puedes demostrar respeto por la naturaleza, los agricultores y nuestros sistemas agroalimentarios tomando medidas sencillas como planificar las comidas cuidadosamente, utilizar recetas creativas para minimizar el desperdicio de alimentos o el compostaje de materia orgánica en lugar de tirarla a los vertederos. 

Recetas veganas sencillas

  • Humus (4 raciones)

Pelar un diente de ajo y picarlo, mezclarlo con un bote de garbanzos escurridos y pasar por la batidora. Añadir 2 cucharadas de aceite de oliva, ½ cucharadita de pimentón dulce, zumo de limón y sal. Decorar con aceite de oliva y sésamo

  • Paté de nueces y tofu (4 raciones)

Hervir un bloque de tofu fresco con un poco de agua durante 5 minutos. Hacerlo puré inmediatamente junto con 8 cucharadas de nueces tostadas y troceadas y 2 cucharadas de miso blanco hasta lograr una consistencia cremosa. Añadir 2 cucharadas de cebollino crudo cortado fino. Servir con 2 apios y 2 zanahorias cortadas en tiras.

  • Ensalada de garbanzos, champiñones y rúcula (4 raciones)

Lava 175 gr de champis sin pie y córtalos en lonchas finas. Haz lo mismo con 1 diente de ajo. Calienta el aceite a fuego medio, pon el ajo y cuando empiece a dorarse añade los champis y saltea 3 minutos hasta que los champiñones se empiecen a dorar. Añade ¼ de cucharadita de tomillo y 400 gr de garbanzos escurridos, mézclalo todo y saltea 5 minutos. Añade una cucharada de vinagre balsámico, 1 cucharada de tomate frito, 1 cucharadita de pimentón ahumado y sal, mézclalo y deja enfriar. Sírvelo con 1 paquete de rúcula y limón.

Si vas con prisa, simplemente mezcla todos los ingredientes en crudo y a comer.

  • Judías verdes con gremolata de nueces  (2 raciones)

Pon a hervir agua con sal; cuando lleve 1 minuto hirviendo pon 250 gr de judías redondas y deja que hiervan 1 minuto, escúrrelas y ponlas en un bol con agua fría. Para la gremolata mezcla la ralladura de 1 limón, 4 cucharadas de nueces picadas , 3 cucharadas de perejil fresco y una pizca de sal y guárdala en la nevera hasta que la necesites.

Calienta 1 cucharada de aceite en la plancha a fuego medio, añade las judías y espolvorea con sal. Deja que se marquen, dales la vuelta y déjalas un minuto más, mézclalas con la gremolata y sírvelas.

  • Ensalada de lentejas

Pon en una ensaladera 1 bote de lentejas grande (si quieres que la ensalada esté fresca, mete el bote en la nevera el día anterior), 2 tomates, 1 zanahoria, ¼ de cebolla o cebolleta y 2 dientes de ajo, todo ello muy picadito. Añade 1 cucharadita de orégano, aceite, vinagre y sal, revuelve bien y listo.

  • Ensalada con dátiles

Lava y trocea menuda una lechuga o utiliza un paquete de brotes tiernos. Pela y desgaja la naranja y parte los gajos en dos, trocea los dátiles y aliña con aceite, vinagre y sal.

  • Salsa tártara para aliño

1 yogur natural, la yema de un huevo cocido, 1 cucharada de aceite de oliva, 1 de vinagre, 1 de aceitunas, otra de cebolletas y otra de pepinillos troceados muy pequeños y sal.

  • Bolitas energéticas o Bites (unas 25 bolitas)

Sumergimos 200 gr de fruta deshidratada (dátiles, higos, orejones) en el zumo de 2 naranjas y lo dejamos toda la noche. Escurrimos guardando el líquido y trituramos con 100 gr de frutos secos crudos o tostados, 1 pizca de sal y 2 o 3 cucharadas de cacao puro. Podemos añadir un poco del zumo de naranja pero debe quedar una pasta dura para moldearla. Dejamos unas horas en la nevera para que coja cuerpo y rebozamos en lo que nos guste: coco rallado, frutos secos picados, semillas, cacao mezclado con canela… Duran varios días en la nevera.

  • Overnight Oats

Pon en un tarro de cristal 40 gr de copos de avena, canela al gusto, 2 cucharadas de chía  y 1 vaso de leche, agua o bebida vegetal. Mezcla y déjalo toda la noche en la nevera. Añádele lo que quieras: pasas, manzanas, crema de cacahuete, frutas del bosque, semillas….  y cómelo frío o caliente


Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Categorías

Archivos

¿Qué estás leyendo?

… la justicia, no es solo cuestión de fondo. Sobre todo, es cuestión de forma. Así que no respetar las formas de la justicia es lo mismo que no respetar la justicia. Lo comprende, ¿verdad? -Melchor no dice nada; el subinspector esboza una sonrisa tolerante-. Bueno, ya lo comprenderá. Pero acuérdese de lo que le digo, Marín: la justicia absoluta puede ser la más absoluta de las injusticias.

Terra alta / Javier Cercas

Todo en nuestra web