Home » Articles posted by buacomunicacion (Page 4)
Author Archives: buacomunicacion
Plataforma de aprendizaje JoVE
JoVE, Journal of Visualized Experiments, es una plataforma de vídeos científicos de diferentes áreas de conocimiento: salud, química, biología, genética, ingeniería, medioambiente, etc.

En su sección de Educación incluye:

- JoVE Core: vídeos sobre conceptos básicos. Son de animación y muy fáciles de entender. Duran entre 1 y 3 minutos: Biología, Química, Ingeniería, Anatomía, Enfermería…
- JoVE Lab Manual: prácticas de laboratorio de Biología y Química.
- JoVE Science Education: Biblioteca de videos para el aprendizaje práctico y teórico de experimentos científicos con demostraciones visuales atractivas y fáciles de entender. Con ellos podrás aprender Biología, Química, Habilidades Clínicas, Ingeniería, Ciencias Ambientales…

Además la plataforma incluye JoVE Journal, revista de vídeos científicos multidisciplinar y JoVE Encyclopedia of experiment, Enciclopedia audiovisual en línea: biotecnología y experimentos de investigación avanzados para científicos académicos.
Si estudias una Ingeniería o una titulación del área de Salud , ¡JoVE es para ti!.
Los pódcast de la BUA: nuevo canal de audios en la plataforma Ivoox
Con Los pódcast de la BUA presentamos un espacio virtual dentro de la plataforma Ivoox, donde se pondrá a disposición de toda la comunidad universitaria y público en general, diferentes colecciones sonoras generadas en el estudio de grabación de la Mediateca de la Biblioteca Universitaria.

En la actualidad se encuentran a disposición del público dos programas de pódcast: Memorias de la Facultad de Filosofía y Letras e Ideárium UA.

Memorias de la Facultad de Filosofía y Letras es un proyecto de memoria oral coordinado por el catedrático de literatura española Juan Antonio Ríos Carratalá, con el apoyo del decanato de la Facultad. Es una colección de entrevistas realizada a profesorado y personal de administración jubilado de la Facultad por parte de sus compañeros y compañeras. Actualmente podemos escuchar los testimonios de Rafaela Grau, Dolores Azorín, José Carlos Rovira, Rafael Alemany, José Mateo, María Antonia Martínez, Teresa Morell y Emilio La Parra.


Ideárium UA es un pódcast realizado por el alumnado del grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Alicante centrado en la creatividad publicitaria. El pódcast forma parte de las actividades de Ideárium, un proyecto de innovación docente que forma parte de la red ICE del mismo nombre, donde se fomenta las buenas prácticas en la enseñanza de la creatividad publicitaria. En el grupo participa la Mediateca junto con el profesorado que imparte este área del conocimiento. La coordinación corre a cargo de la profesora Araceli Castelló. En el primer episodio, Lydia, Emma, Emilio y David, alumnos de la asignatura de Estrategia creativa, analizarán una serie de campañas publicitarias que destacaron por su forma de conectar con el público y su éxito alcanzado. Cada viernes y con una periodicidad semanal, irán apareciendo los episodios grabados en este primer cuatrimestre del curso. Las grabaciones son una parte de las prácticas de las asignaturas. Las alumnas y alumnos realizaron el guión y escaleta del programa bajo la supervisión del profesorado supervisor. La fase de grabación fue realizada en las instalaciones de la Mediateca con el apoyo del personal de la misma.

Ivoox es una de las principales plataformas de pódcast y radio en español con más de 5 millones de usuarios registrados que proporciona acceso gratuito a los archivos de audio allí depositados por medio de su página web o en su aplicación para dispositivos móviles.
Por último, queremos animar a todo el personal de cualquier colectivo de la UA (Alumnado, PTGAS, PDI) que tenga algún proyecto de grabación a que se ponga en contacto con la Medidateca donde le informaremos y asesoraremos sobre cómo poder realizarlo.
Reseña: ‘Cambio climático en España’
Se acaba de publicar el libro Cambio climático en España y en la Biblioteca de Geografía ya lo tenemos disponible.

Publicado por la editorial Tirant, este es el manual más actualizado sobre esta materia que podemos encontrar en la actualidad y ha sido coordinado por el catedrático de la Universidad de Alicante Jorge Olcina Cantos, junto con los también profesores Roberto Serrano Notivoli (Universidad de Zaragoza) y Javier Martín Vide (Universidad de Barcelona).
Un completo estudio de la cuestión, realizado por destacados especialistas, sobre las diversas circunstancias que atañen al cambio climático en España, territorio que, por su propia ubicación geográfica, es una de las áreas mundiales que registra evidencias más notables de este complejo proceso climático.
Con rigor científico y lenguaje accesible, Cambio climático en España recoge las diferentes perspectivas del cambio climático, desde su fundamento físico y sus causas, a sus evidencias y manifestaciones, así como sus efectos en los diferentes sectores naturales y socioeconómicos, abordando las medidas más adecuadas para reducir su impacto, así como las más necesarias para adaptarse al mismo.
Información actual y científica, avalada siempre por datos objetivos, especialmente recomendable en estos momentos en que el cambio climático se trata desde muy diversos puntos de vista, no siempre científicos, ocasionando en muchas ocasiones desinformación entre la ciudadanía interesada.
También disponible para su lectura en formato de libro electrónico.
La Biblioteca de Derecho estrena su nuevo “Rincón de prensa y revistas”
La Biblioteca de la Universidad de Alicante, la BUA, ha inaugurado un nuevo espacio dedicado a la lectura de prensa y revistas digitales en las instalaciones de la Biblioteca de Derecho. Este acogedor rincón, estratégicamente ubicado junto a unos amplios ventanales, aprovecha la abundante luz natural para crear un ambiente perfecto para la lectura y el descanso.
El nuevo espacio ha sido diseñado pensando en el bienestar de los usuarios y las usuarias, ofreciendo un refugio ideal para aquellos momentos de pausa tan necesarios después de intensas sesiones de estudio e investigación. El área está equipada con dos elegantes y confortables butacas de diseño, acompañadas por una moderna mesita auxiliar que complementa a la perfección la estética del espacio.

La funcionalidad se une al diseño con la incorporación de una estantería y dos revisteros especialmente dedicados a exhibir las portadas de diversos diarios y revistas. Cada publicación cuenta con su correspondiente código QR, lo que facilita el acceso rápido y sencillo a los contenidos digitales.
La oferta de medios disponibles es muy extensa. La comunidad universitaria puede disfrutar de una amplia selección de prensa, tanto local como nacional, incluyendo cabeceras tan reconocidas como Información, Levante, El País, El Periódico, El Mundo, La Vanguardia, ABC, El Economista, Cinco Días, Expansión, y los deportivos AS, Marca y Sport. La presencia internacional está garantizada con acceso a prestigiosos medios como The Guardian, The Washington Post, Süddeutsche Zeitung, USA Today, Le Figaro y Corriere della Sera.
En cuanto a las revistas, la variedad temática es notable, con publicaciones que abarcan desde decoración, cocina y viajes hasta historia, motor, salud y bienestar, moda y divulgación científica y tecnológica. Entre los títulos disponibles destacan Condé Nast Traveler, Historia National Geographic, Women’s Health, Muy Interesante y Cocina Fácil, entre otras muchas opciones.
El acceso a todo este contenido digital resulta sumamente sencillo gracias al kiosco digital PressReader. Los usuarios y las usuarias solo necesitan estar conectados a la red Wi-Fi eduroam y escanear el código QR que acompaña a cada portada para acceder directamente a la publicación deseada. Además, existe un código QR general en el cartel informativo expuesto en el rincón que permite explorar el catálogo completo del kiosco digital.
Esta nueva iniciativa representa un paso más en el compromiso de la BUA por ofrecer espacios modernos y recursos actualizados que enriquezcan la experiencia académica y de ocio de toda la comunidad universitaria.
Reseña: The CSE manual : scientific style and format for authors, editors, and publishers

En la Biblioteca de Ciencias tienes disponible una nueva edición del manual de estilo del Council of Science Editors (CSE). Este es uno de los estilos bibliográficos de mayor cobertura puesto que abarca las ciencias de la vida, de la salud y de la naturaleza.
Estas son algunas de las novedades que presenta esta novena edición, a la hora de redactar las referencias bibliográficas:
- No es necesario añadir el lugar de publicación del documento referenciado.
- Se prefiere incluir el DOI sobre la URL para los documentos digitales.
- Normalmente, no será necesario indicar la fecha de acceso al recurso electrónico.
- Se limita a 5 el número de autores o autoras a indicar en la referencia.
Para ayudarte en la redacción de tus trabajos académicos, la BUA ha revisado, actualizado y ampliado la guía del estilo CSE que recoge las pautas básicas que te ayudarán a citar en el texto y una gran variedad de ejemplos para poder identificar y elaborar las referencias bibliográficas de todo tipo de fuentes de información. Además, si quieres conocer más en profundidad este estilo puedes solicitar una sesión de formación a la carta.