Home » Articles posted by buacomunicacion (Page 4)
Author Archives: buacomunicacion
Exposición “Die Weiße Rose en la UA. Memoria histórica europea – Europäische Erinnerungskultur”

La rampa de la Biblioteca General acoge del 3 al 28 de febrero la exposición “Die Weiße Rose en la UA. Memoria histórica europea – Europäische Erinnerungskultur”. Será inaugurada el 3 de febrero a las 15.30h. con la presencia de la rectora, Amparo Navarro, la abogada y cónsul honoraria de Alemania en Alicante, Nuria López-von Kapff, y la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión universitaria, Catalina Iliescu, entre otras personas.

Se trata de una exposición divulgativa sobre la historia y el legado de “Die Weiße Rose” (La Rosa Blanca), uno de los grupos de resistencia alemanes más conocidos contra la dictadura nazi. Estuvo formado por estudiantes y un profesor de Filosofía de la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich. Mediante octavillas «Hojas de la Rosa Blanca», convocaron desde 1942 a 1943 su protesta contra la guerra, la opresión y los crímenes del nacionalsocialismo. Tras ser descubiertos y ejecutados varios de sus integrantes, la causa de La Rosa Blanca logró cruzar fronteras (en junio de 1943 Thomas Mann rindió homenaje a su resistencia en la BBC), y sus octavillas fueron enviadas de vuelta por simpatizantes de la causa, lloviendo desde aviones de la Fuerza aérea británica sobre diversas ciudades alemanas.
En la actualidad, la Rosa Blanca es símbolo de independencia, de pensamiento, de libertad y de tolerancia. Su legado es, sin duda, un llamamiento atemporal a defender los derechos humanos y a luchar contra la discriminación, el racismo y la violencia.
Además, la Cónsul Honoraria de la República Federal Alemana en Alicante (@alemania_en_alicante), el Consulado General de la República Federal Alemana en Barcelona, la Universidad de Alicante y la Fundación “Weiße Rose” con la finalidad de recuperar esa parte de nuestra historia europea común y de sus valores, han organizado un interesante y variado programa de actividades en el campus universitario.
Te esperamos. ¡No te la pierdas!
Para saber más:
- “La resistencia de estudiantes contra Hitler: “Die Weiße Rose en la UA” (La rosa blanca en la UA)”. En: VEU Revista Cultural de la Universidad de Alicante. https://s.ua.es/es/KwDL
El REA del mes (enero 2025). GeoGebra: aplicaciones y recursos
¿Sabías que GeoGebra es un conjunto de herramientas matemáticas de código abierto que permite realizar desde cálculos algebraicos hasta modelado geométrico y cálculo diferencial?
En esta plataforma podrás localizar aplicaciones y, también, recursos educativos elaborados por el equipo de educadores de GeoGebra o por miembros de la Comunidad GeoGebra, para utilizarlos en diferentes ámbitos de conocimiento, como matemáticas, física, ciencias computacionales y química.
GeoGebra es una aliada perfecta en la educación. Su versatilidad la hace útil en niveles educativos que van desde primaria hasta estudios universitarios y proyectos de investigación.
Visita el sitio web de Geogebra, disponible en varios idiomas, y descubre cómo explorar recursos educativos gratuitos, sacar el máximo provecho de las aplicaciones y utilizar el Modo Examen de GeoGebra.
(more…)Plataforma de aprendizaje JoVE
JoVE, Journal of Visualized Experiments, es una plataforma de vídeos científicos de diferentes áreas de conocimiento: salud, química, biología, genética, ingeniería, medioambiente, etc.

En su sección de Educación incluye:

- JoVE Core: vídeos sobre conceptos básicos. Son de animación y muy fáciles de entender. Duran entre 1 y 3 minutos: Biología, Química, Ingeniería, Anatomía, Enfermería…
- JoVE Lab Manual: prácticas de laboratorio de Biología y Química.
- JoVE Science Education: Biblioteca de videos para el aprendizaje práctico y teórico de experimentos científicos con demostraciones visuales atractivas y fáciles de entender. Con ellos podrás aprender Biología, Química, Habilidades Clínicas, Ingeniería, Ciencias Ambientales…

Además la plataforma incluye JoVE Journal, revista de vídeos científicos multidisciplinar y JoVE Encyclopedia of experiment, Enciclopedia audiovisual en línea: biotecnología y experimentos de investigación avanzados para científicos académicos.
Si estudias una Ingeniería o una titulación del área de Salud , ¡JoVE es para ti!.
Los pódcast de la BUA: nuevo canal de audios en la plataforma Ivoox
Con Los pódcast de la BUA presentamos un espacio virtual dentro de la plataforma Ivoox, donde se pondrá a disposición de toda la comunidad universitaria y público en general, diferentes colecciones sonoras generadas en el estudio de grabación de la Mediateca de la Biblioteca Universitaria.

En la actualidad se encuentran a disposición del público dos programas de pódcast: Memorias de la Facultad de Filosofía y Letras e Ideárium UA.

Memorias de la Facultad de Filosofía y Letras es un proyecto de memoria oral coordinado por el catedrático de literatura española Juan Antonio Ríos Carratalá, con el apoyo del decanato de la Facultad. Es una colección de entrevistas realizada a profesorado y personal de administración jubilado de la Facultad por parte de sus compañeros y compañeras. Actualmente podemos escuchar los testimonios de Rafaela Grau, Dolores Azorín, José Carlos Rovira, Rafael Alemany, José Mateo, María Antonia Martínez, Teresa Morell y Emilio La Parra.


Ideárium UA es un pódcast realizado por el alumnado del grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Alicante centrado en la creatividad publicitaria. El pódcast forma parte de las actividades de Ideárium, un proyecto de innovación docente que forma parte de la red ICE del mismo nombre, donde se fomenta las buenas prácticas en la enseñanza de la creatividad publicitaria. En el grupo participa la Mediateca junto con el profesorado que imparte este área del conocimiento. La coordinación corre a cargo de la profesora Araceli Castelló. En el primer episodio, Lydia, Emma, Emilio y David, alumnos de la asignatura de Estrategia creativa, analizarán una serie de campañas publicitarias que destacaron por su forma de conectar con el público y su éxito alcanzado. Cada viernes y con una periodicidad semanal, irán apareciendo los episodios grabados en este primer cuatrimestre del curso. Las grabaciones son una parte de las prácticas de las asignaturas. Las alumnas y alumnos realizaron el guión y escaleta del programa bajo la supervisión del profesorado supervisor. La fase de grabación fue realizada en las instalaciones de la Mediateca con el apoyo del personal de la misma.

Ivoox es una de las principales plataformas de pódcast y radio en español con más de 5 millones de usuarios registrados que proporciona acceso gratuito a los archivos de audio allí depositados por medio de su página web o en su aplicación para dispositivos móviles.
Por último, queremos animar a todo el personal de cualquier colectivo de la UA (Alumnado, PTGAS, PDI) que tenga algún proyecto de grabación a que se ponga en contacto con la Medidateca donde le informaremos y asesoraremos sobre cómo poder realizarlo.
Reseña: ‘Cambio climático en España’
Se acaba de publicar el libro Cambio climático en España y en la Biblioteca de Geografía ya lo tenemos disponible.

Publicado por la editorial Tirant, este es el manual más actualizado sobre esta materia que podemos encontrar en la actualidad y ha sido coordinado por el catedrático de la Universidad de Alicante Jorge Olcina Cantos, junto con los también profesores Roberto Serrano Notivoli (Universidad de Zaragoza) y Javier Martín Vide (Universidad de Barcelona).
Un completo estudio de la cuestión, realizado por destacados especialistas, sobre las diversas circunstancias que atañen al cambio climático en España, territorio que, por su propia ubicación geográfica, es una de las áreas mundiales que registra evidencias más notables de este complejo proceso climático.
Con rigor científico y lenguaje accesible, Cambio climático en España recoge las diferentes perspectivas del cambio climático, desde su fundamento físico y sus causas, a sus evidencias y manifestaciones, así como sus efectos en los diferentes sectores naturales y socioeconómicos, abordando las medidas más adecuadas para reducir su impacto, así como las más necesarias para adaptarse al mismo.
Información actual y científica, avalada siempre por datos objetivos, especialmente recomendable en estos momentos en que el cambio climático se trata desde muy diversos puntos de vista, no siempre científicos, ocasionando en muchas ocasiones desinformación entre la ciudadanía interesada.
También disponible para su lectura en formato de libro electrónico.