Aprendiz de Gigoló

Mediateca. Apuntes de cine

 

Aprendiz de Gigoló  (2013)

Divertida

fading gigolo 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Empezamos el año en Mediateca, apuntes de cine, con muy buen  humor, con una historia muy divertida de la mano de John Turturro y Woody Allen. Humor en compañía de esta “pareja de supervivientes”, con una historia que nos aumentarán las endorfinas y nos dejará un buen ánimo, en este frio enero.

Continue reading Aprendiz de Gigoló

Un nuevo libro: La gran ilusión , las grandes obras de Albert Einstein

La gran ilusión

A principios del siglo XX Einstein demostró que espacio y tiempo no tienen significados idénticos para un observador sentado en una silla que para quien está volando en un avión. Tampoco para los que orbitan con nosotros alrededor de la Tierra, respecto de los que están tomando un té en el Cúmulo de Virgo o los que están siendo engullidos por un agujero negro. La teoría de la relatividad fue fruto de la simple observación.

Stephen Hawking ha reunido en este libro las obras de Albert Einstein más importantes, con los textos donde se exponían la teoría de la relatividad, la teoría  quántica o la mecánica estadística y que cambiaron la forma de ver el mundo.

Einstein también reflexionó sobre temas políticos y religiosos, por lo que se incluyen algunos de sus ensayos filosóficos.  A su vez, Stephen Hawking hace una introducción a cada texto, para acercarnos a la realidad científica y contextualizarlo en su momento histórico.

(Información proporcionada por El Cultural. Diario El Mundo)

  •  Lee un fragmento de este libro Fragmento . La hierba de las noches

Mediateca, Apuntes de cine

Cine y música para esta Navidad.

¡Ya, casi estamos en Navidad!

 1

 

Sí, casi las tocamos con las manos. Las calles se visten de fiesta, con los preparativos de la Navidad. Ya sea con nieve, una imagen idealizada de estas entrañables fiestas, o con sol, mar y cielos azules, cosa frecuente en Alicante, nuestro entorno cercano.

Desde “MEDIATECA, Apuntes de cine”, nos despedimos del año 2014. Con una selección de cine y música, no podía ser de otra forma, cuatro pelis y un concierto, unas propuestas para que podáis ver en casa, rodeado de los “tuyos”.

  Continue reading Mediateca, Apuntes de cine

El libro de la semana: ¿Hay vida en la Tierra?

hay vida en la tierraCien historias tan diversas y contundentes, cien relatos apoyados en una prosa adictiva. Se analiza el misterio de ser mexicano, la forma en que la tecnología modifica nuestras relaciones, se desarrolla una teoría del mariachi, somos testigos de la  confesión del escritor japonés Kenzaburo Oé, conocemos a dos tortugas en el campo de concentración de Dachau, se abre una maleta que encierra el dolor del exilio republicano o asistimos al desafío de pedir un capuchino.

Hilarante catálogo de las paranoias, malentendidos, molestias e ilusiones que conforman la vida cotidiana en un singular retrato de nuestra época. Los sucesos transitan de lo culto a lo popular. Los aforismos de este libro pueden venir de Nietzsche, una galleta china de la suerte, un gurú del kung-fu, un taxista extraviado, una niña de siete años o un peluquero deprimido.

¿Hay vida en la Tierra? revela secretos para cuidar amistades como peces dorados, llegar al destino con oportuno atraso y entender la despedida como un poema épico. El autor logra que la indómita vida diaria adquiera sentido al ordenarse en una historia.

Juan Villoro (1956-) es un escritor y periodista mexicano, además de una de las voces más destacadas de la literatura latinoamericana actual. Fue Premio Herralde 2004 por su novela El testigo, en la que un intelectual emigrado investiga la figura del poeta Ramón López Velarde a su regreso a México.

(Información proporcionada por Anagrama)

  •  Lee un fragmento de este libro Fragmento . La hierba de las noches

Si no puedes leer el archivo, puedes descárgate Adobe Digital Editions

El jardín de las palabras

Mediateca. Apuntes de cine

 

El jardín de las palabras   (2013)

Encuentros bajo la lluvia

 

Jardín de las palabras 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Makoto Shinkai, el considerado actualmente como el nuevo Miyazaki, nos presenta su última creación, el anime el jardín de las palabras.  Una sencilla y delicada película de animación japonesa del año 2013, Un romance intimista, una historia que está  hecha de pequeños instantes, y que generan un torrente de sensaciones agradables en el espectador, que son difíciles de definir.

Continue reading El jardín de las palabras

“Pasa revista” en la BUA

Estar bien informado resulta fundamental hoy en día por ello, desde aquí, queremos recordarte que la Biblioteca te ofrece la oportunidad de estar al día en cualquier campo de estudio e investigación científica así como informarte de diversos temas de divulgación o actualidad.

revistas
Imagen: Psyciencia. 83 revistas de psicología, …

 

Todo ello, a través de las revistas electrónicas, la prensa digital y las revistas en formato papel que pone a tu disposición.

  • Las revistas electrónicas gozan de mucha popularidad pues se caracterizan por su facilidad de consulta, su rápida actualización y sus muchos servicios añadidos como, por ejemplo, las alertas, los resúmenes, el acceso a números anteriores, etc. Las hay suscritas por la UA y también en acceso abierto. Puedes acceder a las revistas electrónicas de calidad y carácter científico desde diversas vías. En primer lugar, la sección de Recursos de Información de la página web de la BUA. También, dispones de un “buscador A-Z de revistas con el que puedes buscar revistas por título.  Asimismo, puedes consultar las revistas electrónicas con acceso abierto y los portales de revistas electrónicas.
  • La prensa digital de carácter local, nacional e internacional se completa con un amplio repertorio de hemerotecas digitales, bases de datos y directorios de prensa.
  • Las revistas en formato papel son las que puedes consultar en las hemerotecas de las Bibliotecas de centro de la BUA. Para ello, busca en el catálogo bibliográfico y anota el título y la localización. Acércate a la hemeroteca correspondiente y toma la revista de la estantería siguiendo el orden alfabético. Si, además, quieres conocer de antemano los últimos números de revista recibidos en la Biblioteca de Filosofía y Letras puedes consultar su página web.

Así que, ya sabes, consulta las revistas y no te quedes desinformado.