El libro de la semana: Volverán las naranjas

Volveran las naranjas«Hurgar en la vida de los demás te hace sentir un intruso, y este mensaje me hizo sentir especialmente incómoda, era tan personal… pero también despertó en mí una enorme curiosidad: el destino había querido que aquél fuera el último mensaje de alguien…»

Alex, una agente de atestados de Lugo, cuando se encuentra investigando las causa de un accidente, le llega por azar un teléfono móvil con un mensaje en la pantalla sin leer envído desde el número 618 88 48 25.

Después al abrir la carpeta de mensajes descubrío que había 704 SMS que son la base del libro. Una forma diferente de contar una historia de amor que empieza de forma efervescente hasta llegar a las situaciones de rutina por las que pasan las relaciones con el paso del tiempo.

(Información proporcionada por Planeta de Libros)

  •  Lee un fragmento de este libro Fragmento . La hierba de las noches

 

 

Ida

Mediateca. Apuntes de cine

 

Ida 

Una película de otro tiempo

 

Ida

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiendo la senda de los films europeos, después del Médico, esta semana le toca el turno a Ida. Un film que ha obtenido innumerables premios y reconocimientos en el año 2013, y que nos acerca al tema del nazismo y sus consecuencias y daños “colaterales”.  Llega de la mano del director polaco Pawel Pawlikowski.

Ida, narra la historia de una búsqueda hacia los orígenes de la protagonista (Ida). Una búsqueda hacia un pasado oscuro y desconocido, un viaje existencial lleno de muchas interrogantes y pocas certezas. No irá sola en esta travesía, le acompañará su tía Wanda, les une lazos de sangre pero les separa todo lo demás. Dos personas hechas en mundos distintos y que por azar del destino, tienen que compartir vivencias en busca de un único objetivo, descubrir un secreto de familia ocurrido en la época nazi.

Continue reading Ida

Navidad en la Biblioteca de Educación

Árbol navideñoDiciembre y Navidad son palabras que se relacionan en nuestra cabeza con sólo pronunciarlas. En nuestra Biblioteca de Educación lo tienen muy claro y, así, desde el pasado día uno han adornado sus salas de estudio con motivos navideños realizados por personal de la biblioteca y alumnos de la Facultad.

Las manualidades de papel  son la base de la decoración donde destacan dos elementos. El primero, es un calendario de adviento lleno de mensajes positivos y después un típico árbol de navidad realizado con libros de la colección de referencia con menor uso.

Otro espacio, está dedicado a los recuerdos sonoros de Villancicos Lola Floresla navidad donde se puede ver una selección de portadas de discos de vinilo de los años sesenta con un código QR que permite escuchar  en línea estos archivos sonoros, gracias al trabajo de digitalización y difusión previo realizado por nuestra Fonoteca. Se trata de álbumes de villancicos, canciones y cuentos de navidad que forman parte de la colección de discos de vinilos de la emisora Radio Alicante – Cadena SER cedidos a nuestra biblioteca.

Enhorabuena a la Biblioteca de Educación por este trabajo que intenta hacer más agradable el mucho tiempo que pasáis en la misma.

Navidad Educación 2014

El libro de la semana: Bella del señor

Bella del señorSe relata el idilio, en 1936, entre Solal, judío, alto funcionario de la Sociedad de las Naciones, y Ariane, la aristócrata casada con un subordinado de Solal, desde su inicio hasta el fin de la relación amorosa.

En su lenguaje se conjugan el lirismo romántico junto con la ironia que hace que muchas partes de la novela rezumen de sentido del humor.

“Tanto por el análisis de los celos como por el relato de la seducción o por su pesimismo radical, casi metafísico, respecto al mito del amor puro, Albert Cohen, en esta búsqueda del Absoluto a través del amor, nos ha dejado páginas que pertenecen ya a la leyenda y que durante largo tiempo continuarán forjando la sensibilidad de lectores y lectoras”.

Albert Cohen (1895-1981), fue un escritor suizo descendiente de una familia judia que escribió su obra literaria en francés. A partir de la publicación de Bella del Señor, galardonada en 1968 con el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el prestigio de Alberto Cohen se ha ido agigantando. Actualmente está considerado uno de los nombres imprescindibles de la narrativa del siglo XX.

(Información proporcionada por Anagrama)

  •  Lee un fragmento de este libro Fragmento . La hierba de las noches

Si no puedes leer el archivo, puedes descárgate Adobe Digital Editions

La Primera Guerra Mundial cien años después: muestra bibliográfica

 

Soy joven, tengo veinte años, pero no conozco de la vida más que la desesperación, el miedo, la muerte y el tránsito de una existencia llena de la más absurda superficialidad […] Veo a los pueblos lanzarse unos contra otros y matarse sin rechistar, ignorantes, enloquecidos, dóciles, inocentes. Veo a los más ilustres cerebros del mundo inventar armas y frases para hacer posible todo eso durante más tiempo y con mayor refinamiento.

Sin novedad en el frente
Erich Maria Remarque

 

La Biblioteca de Filosofía y Letras, con motivo de cumplirse los 100 años del comienzo de la Primera Guerra Mundial, organiza una muestra bibliográfica que reúne las publicaciones de carácter histórico más recientes sobre el conflicto, algunas de las obras de ficción y de las películas clásicas sobre el tema, así como una breve selección de recursos gratuitos en Internet.

muestra primera guerra mundial

La Primera Guerra Mundial puede considerarse uno de los hitos más importantes de la historia del siglo XX. Supuso un punto de inflexión en las relaciones internacionales. De hecho, algunos de los conflictos actuales, como el enfrentamiento árabe-palestino, la descomposición de la URSS, la situación de los Balcanes o el ascenso de los Estados Unidos, no pueden entenderse sin saber lo que pasó en Europa entre 1914 y 1918.

La muestra bibliográfica permanecerá en la primera planta de la Biblioteca de Filosofía y Letras del 25 de noviembre al 12 de diciembre.

V muestra de libros temáticos sobre violencia de género

La Biblioteca de Económicas, con motivo del Día Mundial contra la Violencia de Género, expone una muestra de obras que tratan sobre este tema desde el 24 de noviembre y hasta el 16 de diciembre.

Se trata de una selección de fondos de la Biblioteca universitaria que se encuentra temporalmente a disposición de los usuarios para su consulta o préstamo en la nuestra Biblioteca.

Así mismo, hemos elaborado un listado de artículos de revistas a texto completo sobre este tema seleccionados de la base de datos del CSIC.

Paralelamente, el CEM (Centro de Estudios sobre la Mujer) ha organizado diversas actividades para concienciar sobre este día.