Sessions de formació de la unitat de suport a la investigació i la FragUA (març 2015)

fragua_01Acabem de publicar l’agenda de formació conjunta de la FragUA i de la Unitat de Suport a la Investigació corresponent a març de 2015. Es tracta de sessions formatives breus destinades al personal de la Universitat d’Alacant, que s’imparteixen en l’aula de formació de la Unitat de Suport a la Investigació, situada en la planta baixa de l’edifici de la Biblioteca General, al costat de la Mediateca.

Les sessions es certifiquen per la Unitat de Formació i Internacionalització (Servei de Selecció i Formació) de la universitat.

En aquesta ocasió oferim les sessions organitzades en dos apartats:

Sessions formatives de Suport a la Investigació

  • Com respectar la propietat intel·lectual i no cometre plagi
  • Ús d’imatges i llicències Creative Commons
  • Com incrementar la visibilitat de la producció investigadora: ORCID i perfil de l’investigador en Google Scholar
  • Com cercar les cites a les teues publicacions I

Sessions de formación de La FragUA

  • Benvinguts a Linux
  • Arxiva i organitza les webs que t’interessen
  • Trucs per a sobreviure en el món digital
  • Corregeix materials en línia dels teus alumnes
  • Gmail com a gestor de correu electrònic

Las mil y una caras del amor

Mediateca. Apuntes de cine

 

Las mil y una caras del amor

Cine para un día especial

 

 

mil caras del amor

 

El amor es un tema muy habitual en el cine. El cine a través de la comedia o el drama, ha ofrecido las múltiples caras del amor: romántico, pasional, divertido, alocado, superficial, empalagoso, maduro, dramático… El amor puede tener infinidad de rostros, hoy te ofrecemos dos películas, una actual, muy divertida, y desenfadada, y otra clásica, un melodrama romántico.

Continue reading Las mil y una caras del amor

Nuestros usuari@s dejan huella

Por la biblioteca pasan cada día decenas de personas que “dejan su huella” unas veces de manera intencionada y muchas otras veces sin darse cuenta.

Podemos resumir una serie de “huellas” que hemos ido observando a lo largo de estos años y que desde este blog vamos a contarte brevemente.

Enimagen1 la biblioteca suceden muchas cosas divertidas, curiosas, originales que se convierten en anécdotas. Por ejemplo, algunos usuarios son muy bromistas y convierten las salas de trabajo de la Biblioteca de Filosofía y Letras en consultas médicas.

 

 

imagen2Además, nuestros usuarios son generosos pues nos dejan libros propios intercalados en la colección de la biblioteca que encontramos casualmente al no llevar tejuelo.

 

 

 

imagen3Algunas personas traviesas esconden libros en las estanterías o les dan la vuelta para que no veamos su signatura y nos cueste más localizarlos.

 

 

 

imagen4Muchos usuarios son olvidadizos y olvidan sus pertenencias. Así hemos formado colecciones de gafas, bufandas, fotos, llaveros o paraguas que se trasladan a la oficina de objetos perdidos por si son reclamados por sus dueños.

 

Nos gusta mucho la huella que dejan aquellos usuarios que nos dan las gracias cuando nos obsequian con bombones cuando les hemos ayudado en alguna búsqueda bibliográfica.

Asimismo, nos ayudan aquellas quejas o sugerencias que nos hacéis expresando vuestras opiniones, aunque sea de forma anónima, pues a través de ellas podemos mejorar la biblioteca y los servicios que os ofrecemos.

Pero los rastros  que no nos gustan nada son los que dejan algunos usuarios cuando hacen anotaciones, subrayan líneas, ponen marcas, hacen dibujos, dejan manchas, pegan post-it en los libros.

imagen5Ni tampoco nos gusta el rastro de los usuarios que escriben en las puertas de los aseos y ensucian las paredes no respetando adecuadamente las instalaciones.

Como ves, la huella que dejamos no pasa inadvertida por lo que desde aquí te pedimos que respetes la Biblioteca y al resto de usuarios.

Mediateca. Apuntes de cine

Pasión por el arte

 

pasion por el arte 1

Seguimos con el ciclo el arte en el cine, que vamos a seguir desarrollando durante este curso académico. Después de la primera cita con George Clooney y “The Monuments Men”.

Esta semana, nos acercamos al mundo apasionante del arte con dos películas, la sonrisa de Mona Lisa, y Pollock: la vida de un creador, dos formas distintas de ver el arte.

La sonrisa de Mona Lisa, el arte visto desde una perspectiva conceptual, histórica y crítica, a través de las enseñanzas de una profesora universitaria; y , Pollock: la vida de un creador, el arte interpretado en primera persona por el propio artista, y visto desde una realidad existencial, por el creador de la obra.

Continue reading Mediateca. Apuntes de cine

Un nuevo libro: La última palabra

Laultimapalabra

Mamoon Azam es un conocido escritor, una vieja gloria literaria que ya ha escrito sus grandes obras y es un autor consagrado, pero cuyas ventas decrecen y está sumido una grave crisis económica.

Liana, su actual esposa, encarga una biografía con el fin de relanzar su carrera y mejorar las finanzas familiares.  Sin embargo hurgar en el pasado traerá aspectos sordidos de la vida del escritor que ya estaban olvidados. Su relación con dos mujeres cuya vida destrozó: Peggy, su primera esposa, que murió amargada y enferma, y Marion, su amante americana, a la que humilló con prácticas sexuales poco heterodoxas.

Como nos cuenta, Laura Fernández, en su crítica para el diario El Mundo, “La Última palabra es la historia de cómo se convierte a un escritor en esa clase de marca pero también es un combate, entre los ideales de juventud y su aspecto final, entre la ambición con la que se inicia una carrera literaria y la aceptación (de la decepción) con la que se inicia el descenso de la cima”.

Hanif Kureishi, es un escritor inglés de origen paquistaní. Ha estudiado filosofía en el King’s college de Londres, y allí empezó a escribir para el teatro; ganó el George Devine Award con Outskirt. En España se han publicado sus guiones de las películas Mi hermosa lavandería, Sammy y Rosie se lo montan y Londres me mata (esta última dirigida por él mismo), sus novelas El buda de los suburbios (Premio Whitbread), El álbum negro, Intimidad, El regalo de Gabriel y Mi oído en su corazón y dos libros de relatos, Amor en tiempos tristes y Siempre es medianoche, así como El cuerpo, una novela acompañada de varios relatos, y el libro de textos autobiográficos Soñar y contar.

(Información proporcionada por Anagrama)

  •  Lee un fragmento de este libro Fragmento . La hierba de las noches

Si no puedes leer el archivo, puedes descárgate Adobe Digital Editions