Home » General (Page 14)

Category Archives: General

Participación de la BUA en las III Jornadas de Gestión del Patrimonio Bibliográfico REBIUN

La BUA estuvo presente en las III Jornadas de Gestión del Patrimonio Bibliográfico REBIUN, que tuvieron lugar en Valencia los días 26 y 27 de mayo. Organizadas por el Grupo de Trabajo de Patrimonio Bibliográfico de REBIUN, estas jornadas sirven de foro para la presentación y el debate entre especialistas de diferentes instituciones sobre los diversos aspectos de la gestión de las colecciones patrimoniales y especiales.

Están dirigidas a profesionales del ámbito de bibliotecas, archivos, restauración, documentación, investigación, mercado editorial y a todas las personas que estén interesadas en la gestión del patrimonio bibliográfico.

Las Jornadas se organizan en torno a los siguientes bloques temáticos:

  • Gestión de la colección.
  • Conservación y restauración.
  • Digitalización y bibliotecas digitales.
  • Difusión.

Las comunicaciones se publicarán en la revista RUIDERAe: revista de unidades de información y en el repositorio REBIUN.

Paralelamente a las Jornadas, ha tenido lugar la inauguración de la exposición “Malheridos: la huella del tiempo en las bibliotecas Rebiun“, con la que se pretende mostrar al mundo el daño sufrido por los libros, sea cual sea su causa, así como las medidas que se han tomado para evitar su definitiva destrucción.

Día Mundial del Medio Ambiente

El próximo domingo, 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Con este motivo, desde la Biblioteca de Geografía, queremos recomendarte el libro Ecociudadanía: retos de la educación ambiental ante los objetivos de desarrollo sostenible.

Esta obra busca el interés y la complicidad de docentes, estudiantes y ciudadanía comprometida con el bienestar ambiental. La consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) es una necesidad urgente en nuestro planeta. Necesitamos un compromiso ético, un análisis de nuestra realidad que nos acerque a tomar iniciativas con las que mejorar nuestras condiciones ambientales. Es imprescindible consolidar una ecociudadanía activa y dinámica que sea protagonista de una mayor calidad ambiental.

La participación ciudadana en la toma de decisiones, la resolución de conflictos ambientales y la dignificación de todas y cada una de las personas en nuestro planeta nos compromete con una democracia ambiental que asegure una justicia social que ponga en valor el reparto equitativo de recursos culturales, tecnológicos, económicos y vitales.

El libro incluye capítulos como “Una ciudadanía activa para conseguir el desarrollo de los objetivos de desarrollo sostenible”, “Ética ambiental y ética de cuidado: una base democrática para los objetivos de desarrollo sostenible”, “Educación ambiental y género, un desafío hacia la sostenibilidad”, “Ecociudadanía y desarrollo humano: la construcción de un modelo de turismo local sostenible”, etc.

Si te interesa, también puedes consultarlo en su versión electrónica disponible en nuestro Catálogo.

Día Internacional de la Enfermería

La Biblioteca Politécnica y Ciencias de la Salud organiza, del 12 al 20 de mayo de 2022, una exposición y muestra bibliográfica,  con motivo del Día Internacional de la Enfermería, dando unas pinceladas a sus orígenes y recordando a Florence Nightingale, considerada como la primera mujer que luchó por la profesión de enfermera y pionera de la enfermería moderna.

El 12 de mayo de cada año fue la fecha elegida para la celebración de dicho acontecimiento, en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale como homenaje a su labor humanitaria en la llamada Guerra de Crimea, entre 1853 y 1856. Nació en Florencia el 12 de mayo de 1820 y murió en Londres el 13 de agosto de 1910.

Florence pertenecía a la clase alta británica. Sintió la necesidad de dedicarse a la enfermería, hecho que constituía un desafío para las convenciones sociales de la época, donde la mujer estaba destinada a cumplir con el rol de esposa y madre. Tras muchos sacrificios y la fuerte oposición de su familia, en especial de su madre y su hermana, logró formarse como enfermera.

Se ofreció como voluntaria para ir al campo de batalla a atender a los soldados heridos e intentar salvar sus vidas. Desde el Hospital Barrack en Scutari reformó los servicios de enfermería. Durante el conflicto bélico que libraron el Imperio ruso y el Reino de Grecia contra una liga formada por el Imperio otomano, Francia, el Reino Unido y el Reino de Cerdeña, muchos soldados fueron heridos y otros muchos morían por la falta de atención sanitaria en aquellos momentos.

Se la conocía como la Dama de la Lámpara por su costumbre de realizar rondas nocturnas con una lámpara para atender a sus pacientes.

Fue considerada como precursora de la enfermería profesional contemporánea. Destacó en matemáticas y aplicó sus estudios de estadística a la epidemiología y a la estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y fue miembro honorario de la American Statistical Association.

Una vez hubo terminado la guerra, en 1860, Florence fundó la Escuela de Entrenamiento y Hogar Nightingale para enfermeras en el hospital Saint Thomas de Londres, gracias a la aportación económica de la misma Reina Victoria. Esta escuela, de gran fama y prestigio, contaba con un método teórico-práctico de la enseñanza y un marco ético conceptual muy bien definido, del cual salieron muchas enfermeras para todo el mundo.

Escribió alrededor de 200 libros e informes que tuvieron importantes repercusiones en la sanidad militar, la asistencia social, los hospitales civiles, las estadísticas médicas y la asistencia a los enfermos. Su obra sigue siendo, aun hoy en día, una referencia para enfermeras e instituciones sanitarias.

En 1883, la Reina Victoria le otorgó la Real Cruz Roja, y en 1907 se convirtió en la primera mujer en recibir la Orden de Mérito del Reino Unido. En 1908 le fueron otorgadas las Llaves de la ciudad de Londres, distinción honorífica que se otorga a miembros eminentes o visitantes ilustres.

El juramento Nightingale efectuado por los enfermeros al graduarse, fue creado en su honor y usado por primera vez en su clase graduada en la primavera de 1893.

Texto del juramento

«Juro solemnemente ante Dios y en
presencia de esta asamblea llevar una
vida digna y ejercer mi profesión
honradamente.

Me abstendré de todo cuanto sea
nocivo o dañino, y no tomaré ni
suministraré cualquier sustancia o
producto que sea perjudicial para la
salud.

Haré todo lo que esté a mi alcance
para elevar el nivel de la enfermería y
consideraré como confidencial toda
información que me sea revelada en el
ejercicio de mi profesión, así como
todos los asuntos familiares en mis
pacientes.

Dedicaré mi vida al bienestar de las
personas confiadas a mi cuidado.»

 

Como complemento a este pequeño homenaje, la Biblioteca ha realizado una selección de libros sobre Florence Nightingale que podéis consultar, tanto en este enlace online, como físicamente en la propia Biblioteca Politécnica y Ciencias de la Salud.

Exposició #PrimaveraMusical. La música valenciana reviscola

La Biblioteca de Filosofia i Lletres acull, del 3 de maig al 6 de juny a la 1a planta, l’exposició itinerant #PrimaveraMusical. La música valenciana reviscola.

Es tracta d’una exposició promoguda pel Servei de Llengües i comissariada per David Garcia Sirvent, en la qual ha col·laborat el Museu de la Universitat d’Alacant i la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana. La inauguració tindrà lloc el dimecres 4 de maig a les 12h. amb la presència del director del Secretariat de Llengües de la UA.

 

L’exposició revisa les dues últimes dècades de la música valenciana. Si la visiteu, descobrireu els grups de música i els artistes, les seues cançons i, a més d’una panoràmica general, també fareu un recorregut que passarà per l’art gràfic, la literatura, els festivals, l’àmbit familiar, les publicacions periòdiques i el vincle amb els estudiants. Ací en podreu fer un tast i esperem que us faça ganes de venir a veure-la.

Com a complement d’aquesta activitat els dies 10, 11 i 12 de maig se celebraran les II Jornades #PrimaveraMusical La literatura en les cançons. A la web #PrimaveraMusical – La música valenciana reviscola en teniu tota la informació.

No us la perdeu!

Prácticas de Sophia Congdon en la Biblioteca de la Universidad de Alicante

Hoy nos visita en este post la alumna en prácticas Sophia Congdon, oriunda de Indiana (EEUU),  que ha estado cursando desde enero el programa Spanish Studies Abroad, organizado por el Centro Superior de Idiomas  (CIS) de la Universidad de Alicante.

Sophia eligió España, la Universidad de Alicante y este programa  para cumplir con el requisito exigido por su universidad, la Susquehanna University of Pennsylvania donde asiste a clases de humanidades, de completar su formación en un país extranjero y, concretamente en su caso, de lengua hispana.

Durante su estancia hasta mayo, Sophia habrá conseguido créditos en materias como Gramática, Cultura española, Sociolingüistica, etc. y ha realizado prácticas en la BUA durante los meses de marzo y abril para completar el apartado de prácticas en las cuestiones relativas a la inmersión lingüística y profesional para estudiantes extranjeros.

Le preguntamos sobre las diferencias más notables que ha encontrado entre su centro de origen y nuestra Universidad, y nos transmite su sorpresa ante la mayor cantidad de facultades, estudios, servicios y personal que componen nuestra oferta frente a la especialización de su campus. Variedad de ramas del saber que, como ya sabe Sophia, tienen su correlación con la existencia de las siete Bibliotecas especializadas que conforman la Biblioteca Universitaria.

Sus prácticas en la BUA se enmarcan en las aspiraciones profesionales de Sophia hacia el ámbito de las ciencias bibliotecarias (sobre las que ya ha tenido sus primeros acercamientos en bibliotecas de su país) y el mundo editorial.

Durante sus prácticas en la Biblioteca Universitaria Sophia ha realizado diferentes tareas de las que sólo anotaremos un breve inventario:

  • Presentación en vídeo de las siete Bibliotecas BUA locutadas en inglés y dirigidas a estudiantes anglófonos.
  • Supervisión de las webs de 1er nivel en inglés, tanto del sitio biblioteca.ua.es/ como del Centro de Documentación Europea.
  • Reordenación de estanterías.
  • Colaboración en el montaje del juego-gincana “Encuentra el tesoro” en la Biblioteca de Educación.
  • Traducción al inglés de los literales en vídeotutoriales de nuestro catálogo bibliográfico PRIMO, etc.

Para acabar esta entrevista con “nuestra colaboradora en prácticas favorita”, no podíamos por menos que indagar sobre su estancia en “la terreta”, sus gentes, su gastronomía (sí Sophia, existe la paella de pescado) … a todo lo cual Sophia puntúa con nota alta. En lo que respecta el clima que ha conocido en esta inusual y desapacible primavera, tan solo redundar en ese adjetivo: “inusual”, y jurarle por el mapa de isobaras que la cosa cambiará en breve.

Y finalmente, y desde estas líneas, desear a Sophia el mejor de los futuros y pedirle que guarde nuestro cariño en su mochila.

Ha sido un verdadero placer compartir estos días contigo.

¡Hasta siempre Sophia!

Categorías

Archivos

¿Qué estás leyendo?

… la justicia, no es solo cuestión de fondo. Sobre todo, es cuestión de forma. Así que no respetar las formas de la justicia es lo mismo que no respetar la justicia. Lo comprende, ¿verdad? -Melchor no dice nada; el subinspector esboza una sonrisa tolerante-. Bueno, ya lo comprenderá. Pero acuérdese de lo que le digo, Marín: la justicia absoluta puede ser la más absoluta de las injusticias.

Terra alta / Javier Cercas

Todo en nuestra web