Home » MundoBib (Page 9)
Category Archives: MundoBib
El audio de la semana: Raimon i la canción “Se’n va anar”
Pocos pueden imaginar que Raimon, nuestro conocido cantautor y uno de los más reconocidos representantes de la Nova Cançó, participara y ganara el Festival de la Canción Mediterránea del año 1963, con una canción romántica no compuesta por él y apartada de su estilo. Este festival se celebró en Barcelona hasta el año 1967 y compitió con el Festival de Benidorm por ocupar el primer puesto entre los eventos musicales de aquellos veranos españoles del franquismo. El Festival era emitido en directo por RNE y TVE por lo que tenía un gran repercusión mediática.
Audio PlayerRaimon se encontraba al principio de su carrera y fue invitado a participar Interpretando una canción en catalán, Se’n va anar (letra de Josep Maria Andreu y música de Lleó Borrell). Esto era un hecho insólito ya que las canciones en ese idioma estaban vetadas, pero la organización la aceptó como una muestra del “aperturismo” que supuso la llegada de Manuel Fraga al Ministerio de Información en el año 1962. Por otro lado, estaban convencidos de que la canción nunca llegaría a la final.
El festival tenía una curiosa particularidad. Las canciones debían ser cantadas en dos versiones, una cantada por un hombre, y otra por una mujer. Por tanto el premio se daba más a la canción que a los intérpretes. Así, Se’n va anar, fue cantada por Salomé y por Raimon (que actuó vestido con chaqueta y corbata y sin su guitarra) consiguiendo el triunfo por votación popular. Fue un pequeño triunfo para las canciones en catalán porque a partir de este momento serían marginadas y controladas sistemáticamente por la censura.
Puedes escuchar la canción en nuestra Fonoteca dentro de su segundo single editado por Edigsa junto con tres temas más: Disset anys, Cançó del capvespre y Ahir, más conocida por su subtítulo: Diguem no.
Más información:
Cómo citar bibliografía en el estilo ACS
Cuando realizamos un trabajo académico es fundamental identificar claramente qué ideas e informaciones han sido tomadas de otras fuentes y cuáles son realmente originales.
Si este aspecto no queda claro, podríamos incurrir en algún tipo de plagio. Se comete plagio cuando se presenta como propio un documento completo elaborado por otra persona pero también cuando se copian o parafrasean textos de otras fuentes y se incluyen en un trabajo propio, sin indicar quién es el verdadero autor o autora.
Así pues, para evitar el plagio cada vez que utilices lo que ha dicho alguien o cuando resumas o parafrasees información encontrada en cualquier tipo de documento, debes indicar siempre la fuente mediante una cita dentro del texto y su correspondiente referencia en el apartado de bibliografía, siguiendo las normas de algún estilo de citas.
El problema es que existen distintos estilos, algunos son específicos de cada disciplina y otros se emplean únicamente en determinadas publicaciones científicas.
La American Chemical Society (ACS) elabora el manual de estilo más utilizado en la redacción científica en el área de química. The ACS Style Guide: Effective Communication of Scientific Information, proporciona una guía sobre todos los aspectos del proceso de escritura incluyendo las normas para citar en el texto y para la elaboración de las referencias bibliográficas.
Para ayudarte a conocer los fundamentos de este estilo, la BUA ha elaborado una guía que recoge las pautas básicas para aprender a citar en el texto y multitud de ejemplos para identificar y elaborar las referencias de los documentos más habituales.
Si deseas conocer más en profundidad el estilo ACS también puedes solicitar una sesión de formación.
Bibliotecas del futuro: XII Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
El jueves 4 de julio de 2019, tuvo lugar en la sede del Instituto Cervantes de Madrid la XII Jornada Profesional de su red de bibliotecas, con el lema «Bibliotecas del futuro: nuevos espacios, nuevos servicios, nuevos actores». A la misma asistió nuestro compañero José Pablo Gallo.
Estas jornadas cuentan ya con un largo recorrido, y se caracterizan por abordar año a año temas de la mayor actualidad. Todo ello con una organización ejemplar por parte del equipo del Departamento de Bibliotecas y Documentación del Instituto. En este caso, y como indica su título, se han centrado directamente en diversos aspectos del futuro a través de coloquios específicos. Hay que señalar que no se trata solo de aproximaciones teóricas (que también), sino que en los mismos participan bibliotecarios implicados en proyectos reales, realizados o en fase de desarrollo.
CONUL Erasmus Library Staff Mobility Week (17-21 June 2019, Dublin)
El pasado mes de junio participé en la Erasmus Library Staff Mobility Week que se celebró en Dublín entre el 17 y el 21 de junio pasado y organizada por CONUL (Consortium of National and University libraries of Ireland).
El audio de la semana: The bike
La canción del verano suele tener unas características básicas como un estribillo fácil de aprender, un baile sencillo y una melodía pegadiza. Esta sencilla fórmula la cumple la canción que hoy traemos al blog, “The bike o La bicyclette”, creada e interpretada por Álex Marco en el año 1967.
Audio Player
Alex Marco (Barcelona, 1938) fue un poeta, cantante y locutor de las emisiones en español de Radio Francia en programas como Cita en París y París al habla y lanzó, con gran éxito, esta canción-baile que con ritmo gimnástico quería introducirse en el mundo de los bailes de moda, como la yenka o el giro, entre otros, que se venían sucediendo sin parar desde la irrupción del twist a principios de los años 60 del siglo XX.
Una canción, como se ve en el vídeo, con ritmo de tour de Francia muy apropiada para estos días.
Puedes escuchar la canción dentro del programa París al habla de 1967 en el portal Devuélveme la voz